Página 1 de 6

Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 01:27
por Chalín
Cuando estoy metido en un tema, suelo replantearme una y otra vez algunas prácticas y siempre me surgen nuevas interrogantes…

En relación a la presencia de sintomatología de hexamita y/o helemintos no queda más que medicar, y para eso existe variada información al respecto, pero ¿qué hacer cuando se adquiere un nuevo ejemplar y luego de haber hecho una rigurosa cuarentena sin detectar nada sospechoso aparecen síntomas en el acuario principal y peor aún cuando todos los peces comen normalmente presentando sólo en algunos ejemplares, parte de los síntomas.

Pensando en que en ocasiones estos flagelados se encuentran residiendo como flora en el aparato gastrointestinal de peces clínicamente normales (portadores sanos), el protocolo sería ¿tratamiento preventivo durante la cuarentena o desparasitación periódica, y en ambos casos, a todos o sólo a los afectados (sintomatología confirmada)?

Es sabido que causales ambientales, estrés, dieta inadecuada, etc., pueden desencadenar la multiplicación de los inquilinos. Esto quiere decir que aprovechan un estado del pez en el que se encuentra con las defensas bajas para provocar la enfermedad, aún cuando el sistema inmunológico debiera hacerse cargo y controlarlos…entonces, ¿cuál sería el momento indicado para actuar según las variantes antes descritas?

Con todas estas interrogantes y según las experiencias de quienes han padecido de estas eventualidades, ¿qué piesan/hacen cada cual?

Saludos

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 01:45
por Hermann
Chalín escribió:Es sabido que causales ambientales, estrés, dieta inadecuada, etc., pueden desencadenar la multiplicación de los inquilinos. Esto quiere decir que aprovechan un estado del pez en el que se encuentra con las defensas bajas para provocar la enfermedad, aún cuando el sistema inmunológico debiera hacerse cargo y controlarlos…entonces, ¿cuál sería el momento indicado para actuar según las variantes antes descritas?

Con todas estas interrogantes y según las experiencias de quienes han padecido de estas eventualidades, ¿qué piesan/hacen cada cual?

Saludos


Hola Gonzalo, en lo personal trato de evitar cualquier aditivo externo ademas de agua. Solo agua hervida y agua de osmosis en proporciones de 20 y 80.
En caso de adquirir nuevos discos es impresindible conocer al vendedor, tener confianza y saber su curriculum. De esta manera se evita que los discos o varios de ellos vengan enfermos y puedan contagiar a los que ya se tienen.
La cuarentena solo la hago cuando lo anterior no es como lo he planteado, donde uno duda de la calidad del disco, de las instalaciones donde estaba, de sus cuidados y de su salud.
Con respecto a la medicacion (que hasta ahora sigo negaandome a realizarla, a pesar de que ya compre medicinas) creo que lo mejor que se puede hacer es tener una excelente filtracion, agua de la mejor condicion posible y una dieta alta en proteina y fibra.

Si todo lo anterior fue realizado y a pesar de eso el o los discos se enfermaron, dependiendo de la enfermedad hay que medicar, aunque por lo general son discos que van derecho al cajon.
En caso de tener parasitos externos o internos, medico todo el acuario. En caso de un disco con hidropesia, solo medicar al pez.

Saludos y te felicito por el tema, que por lo demas poco se comenta.

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 01:51
por Gonzalo188
Mira yo no e tenido experiencia con Discos pero e tenido experiencia con peces cirujanos de agua salada, que tambien son bastante sensibles a parasitos y hongos por culpa del stress y contagio de otros peces.

Ami gusto no es bueno "medicar por medicar" por lo que dejaba los medicamentos especificos solo como ultima opcion, ademas es mejor prevenir que curar.

Cada vez que llegaba uno de estos cirujanos era bastante probable que agarrara parasitos ya que se estresan mucho y tienen escamas muy chicas por lo que les daba papilla mesclada con jugo de ajo recien exprimido (Para prevenir) y tambien los alimentaba con Spectrum Thera-A (Alimento antiparasitario compuesto a productos naturales). Con el jugo de ajo tube super buenos resultados, tambien este tiene un efecto duradero, ya que tiene un compuesto que no recuerdo el nombre que se pegaba a la piel por bastante tiempo (Por esa misma razon es tan dificil sacarse el olor de las manos).

Nunca cuarentenie un pez, ya que ami parecer ponerlo en acuarios pequeños lo estresa aun mas y lo hace mas propenso a enfermedades y parasitos.

Si despues de todo eso no funcionaba, y les venian parasitos entraba direcamente a medicarlos desde que veia los primeros sintomas de la enfermedad o parasito. (Es mejor entrar al primer sintoma con lo fuerte, para eliminarlo lo mas rapido posible ya que mientras mas avanzado esta el parasito o enfermedad en el pez, mas dificil es curar.


Espero que te sirva, saludos Gonzalo.

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 01:54
por Hermann
Gonzalo188 escribió:Cada vez que llegaba uno de estos cirujanos era bastante probable que agarrara parasitos ya que se estresan mucho y tienen escamas muy chicas por lo que les daba papilla mesclada con jugo de ajo recien exprimido (Para prevenir) y tambien los alimentaba con Spectrum Thera-A (Alimento antiparasitario compuesto a productos naturales). Con el jugo de ajo tube super buenos resultados, tambien este tiene un efecto duradero, ya que tiene un compuesto que no recuerdo el nombre que se pegaba a la piel por bastante tiempo (Por esa misma razon es tan dificil sacarse el olor de las manos).

Espero que te sirva, saludos Gonzalo.


A lo que te refieres es a la Alicina, adjunto un link con mas info...
http://es.wikipedia.org/wiki/Alicina

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 01:55
por Gonzalo188
Gracias por la aclaracion :thumbright:

Saludos.

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:08
por Chalín
Gonzalo188: me temo que la comparación no aplica según lo que desprendo de tus palabras...hay muchas diferencias entre lo que escribí y lo que tu planteas. De igual forma agradezco tu opinión.

En general hay mucha información sobre los distintos flagelos, su tratamiento y medicinas, pero casi nada sobre estos casos en particular...que tarde o temprano todos sufrimos alguna vez.

Entrando a tierra derecha y sabiendo que pueden haber portadores sanos inactivos como agentes transmisores ....¿medicar todo el acuario o aislar sólo a los que presenten síntomas, (en el caso de los plantados) qué hacer con las plantas?

En lo particular, estoy con 2 ejemplares que presentan heces sospechosas, pero sólo con ese síntoma visible, nada de inapetencia, pérdida de color, peso, comportamiento, etc. La cosa parece normal, pero si esos "sospechosos" están en contacto con otros discos sanos, ¿para qué medicar a quienes no parecen tener nada? (todos sabemos lo inconveniente que es tratar con antibióticos a quienes no lo necesitan). ¿Lo mejor sería medicarlos aisladamente?

Otra detalle. La "recuperación" es distinta dependiendo de cada ejemplar. Si medicamos a todos juntos habrá ejemplares que mejorarán antes que otros. Si están siendo medicados todos juntos ¿por qué mantener expuestos a los medicamentos a todos los ejemplares dependiendo del último ejemplar a curar, no sería mejor medicarlos por separado (atendiendo al distinto tiempo de recuperación de cada ejemplar) o tratarlos por grupos según el avance?

El tema es peludo...

Saludos

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:13
por Hermann
Chalín escribió:En lo particular, estoy con 2 ejemplares que presentan heces sospechosas, pero sólo con ese síntoma visible, nada de inapetencia, pérdida de color, peso, comportamiento, etc. La cosa parece normal, pero si esos "sospechosos" están en contacto con otros discos sanos, ¿para qué medicar a quienes no parecen tener nada? (todos sabemos lo inconveniente que es tratar con antibióticos a quienes no lo necesitan). ¿Lo mejor sería medicarlos aisladamente?

El tema es peludo...

Saludos


Heces sospechosas???disculpa la franqueza, pero es o no caca blanca(transparente) hilachenta?
En caso que asi sea, yo haria lo siguiente...
Si siguen comiendo dales papilla con medicamento a todos por igual.(es muy posible que alguno por ahi aun no sepas que esta contagiado).
Si no comen, y solo son 2 discos, saco a esos 2 los medico a full fuera del acuario(lo mas probable es que mueran) y al acuario con los demas, hago una desparacitacion "por siacaso" ya que fijo alguno de los demas aunque se vean sanos deben estar incubando la enfermedad.
Saludos

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:14
por Gonzalo188
Ten en cuenta que al sacar al pez para ponerlo en un acuario de cuarentena sufrira un stress, ya que lo tendras en un acuario de menor espacio, y la movida de acuario.

El estress es uno de los principales factores en los ataques de parasitos/enfermedades en los peces por lo que podrias agravar mas la situacion.

En realidad es un tema bastante complicado.. pero yo me iria por el lado de medicar todos los peces, si ya tienes sospechas de que algunos de tus peces tienen estos sintomas tal vez estos mismos peces se los transmitieron a los otros y todavia no te das cuenta.

Saludos.

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:19
por Hermann
Gonzalo188 escribió:Ten en cuenta que al sacar al pez para ponerlo en un acuario de cuarentena sufrira un stress, ya que lo tendras en un acuario de menor espacio, y la movida de acuario.

Saludos.


Cuando un pez deja de comer y llega a un punto de "no retorno" simplemente se va a morir con el tratamiento.
Mejor que muera fuera del acuario y no contamine mas...

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:20
por Chalín
Gonzalo188 escribió:Mira yo no e tenido experiencia con Discos pero e tenido experiencia con peces cirujanos de agua salada, que tambien son bastante sensibles a parasitos y hongos por culpa del stress y contagio de otros peces.

Los parásitos son todos distintos, más aún en agua dulce y salada. Su naturaleza, combate medicinal, resistencia, "contagio", etc., etc, ofrecen variantes que hacen imposible pensar en hacer una analogía...


Ami gusto no es bueno "medicar por medicar" por lo que dejaba los medicamentos especificos solo como ultima opcion, ademas es mejor prevenir que curar.

Noto cierta contradicción...

Cada vez que llegaba uno de estos cirujanos era bastante probable que agarrara parasitos ya que se estresan mucho y tienen escamas muy chicas por lo que les daba papilla mesclada con jugo de ajo recien exprimido (Para prevenir) y tambien los alimentaba con Spectrum Thera-A (Alimento antiparasitario compuesto a productos naturales). Con el jugo de ajo tube super buenos resultados, tambien este tiene un efecto duradero, ya que tiene un compuesto que no recuerdo el nombre que se pegaba a la piel por bastante tiempo (Por esa misma razon es tan dificil sacarse el olor de las manos).

Concuerdo con la esa práctica o línea de acción.

Nunca cuarentenie un pez, ya que ami parecer ponerlo en acuarios pequeños lo estresa aun mas y lo hace mas propenso a enfermedades y parasitos.

Si despues de todo eso no funcionaba, y les venian parasitos entraba direcamente a medicarlos desde que veia los primeros sintomas de la enfermedad o parasito. (Es mejor entrar al primer sintoma con lo fuerte, para eliminarlo lo mas rapido posible ya que mientras mas avanzado esta el parasito o enfermedad en el pez, mas dificil es curar.

Espero que te sirva, saludos Gonzalo.


De acuerdo.

Saludos

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:28
por Chalín
Hermann escribió:
Chalín escribió:En lo particular, estoy con 2 ejemplares que presentan heces sospechosas, pero sólo con ese síntoma visible, nada de inapetencia, pérdida de color, peso, comportamiento, etc. La cosa parece normal, pero si esos "sospechosos" están en contacto con otros discos sanos, ¿para qué medicar a quienes no parecen tener nada? (todos sabemos lo inconveniente que es tratar con antibióticos a quienes no lo necesitan). ¿Lo mejor sería medicarlos aisladamente?

El tema es peludo...

Saludos


Heces sospechosas???disculpa la franqueza, pero es o no caca blanca(transparente) hilachenta?

Las heces de helemitos y/o hexamita son de variada forma y color. Para no extenderme no detallé todas, pero al decir sospechosas entiéndase confirmadas.

En caso que asi sea, yo haria lo siguiente...
Si siguen comiendo dales papilla con medicamento a todos por igual.(es muy posible que alguno por ahi aun no sepas que esta contagiado).
Si no comen, y solo son 2 discos, saco a esos 2 los medico a full fuera del acuario(lo mas probable es que mueran) y al acuario con los demas, hago una desparacitacion "por siacaso" ya que fijo alguno de los demas aunque se vean sanos deben estar incubando la enfermedad.
Saludos


El problema es que todos los Discos tiene cierta cantidad de parásitos internos presentes en su flora intestinal (en general, no en mi caso particular), pero sólo a algunos ejemplares y en determinadas circunstancias se expresa haciendo patente los problemas de salud.

En el pasado me fué mal con las medicinas, pero últimamente me está llendo muy bien con esta práctica. Creo que la tecla es ceñirse al pie de la letra con el tratamiento. No veo por qué tendría que morirse un pez en tratamiento en forma oportuna?

Saludos

Re: Desparasitación Discos

Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:30
por Hermann
Si tienes 2 discos con heces confirmadas (aunque me gustaria que lo detallaras, ya que asi todos aprendemos mas y mejor). Yo medicaria solo los confiarmados.
Saludos