Página 1 de 5

FILTRO DE TRES CAMARAS de Ermitaño

Publicado: Sab, 14 May 2005, 13:45
por Ermitaño
FILTRO DE TRES CÁMARAS
actualizado el 27/04/06
Esta es mi contribución para los cultores del acuarismo que gustan de fabricar sus propios equipos. El diseño es original pero el concepto está inspirado en el conocimiento adquirido en la lectura de paginas y foros de acuarismo.

DESCRIPCION: Filtro externo mecánico/biológico de tres cámaras y dos tapas de registro. Capacidad 6.000 cc. app. El volumen de agua a mover depende de la potencia bomba y altura de la instalación.

OBJETIVO: construir un filtro barato, cómodo de operar y que brinde fácil acceso para limpieza de materiales de filtrado y mantenimiento de la bomba.

GARANTIA: La prueba funcional del prototipo se extendió por cuatro meses, en un acuario de 96 lt., comunitario de agua dulce. Este prototipo sigue en uso a la fecha.

COSTO DEL PROYECTO: US$ 66.0 aprox. (Materiales: US$ 50.0 Bomba: US$ 16.0).
A continuación puede observar una foto del filtro armado y mas adelante el detalle constructivo. Le recomiendo leer atentamente esta parte antes de empezar el proyecto. Al final va la lista de materiales
(fig. 1)
Imagen

CONSTRUCCIÓN:

Item 1. ESTRUCTURA: Tome 2 “T” de registro PVC Ø 110 mm. c/tapa atornillable + un trozo de tubo PVC Ø 110 mm., lije las áreas de contacto, limpie con alcohol y aplique adhesivo liquido. En el interior del tubo adapte y pegue 1 rejilla. En el otro extremo embuta la otra rejilla. No olvide poner las 3 argollas de soporte para montar la estructura sobre una base (una tabla). En los extremos pegue 2 Tapas PVC Ø 110 mm. En la primera, perfore y pegue una salida estanque de 32 mm + el drenaje (optativo). En la segunda, perfore y pegue la salida de estanque de 20 mm.
(fig. 2)
Imagen

Item 2. BOMBA: Asegúrese que la bomba entre holgadamente en la “T” de registro de retorno. Use un trozo de manguera para adaptar la salida de la bomba a la llave de paso (asegúrese que la adaptación quede bien apretada). Perfore la “T “ de registro cerca de la tapa y atornille una Prensa/Estopa para pasar el cable de la bomba. Use teflón para evitar fugas.

Item 3. SIFON: Fabríquelo pegando 1 trozo de tubo de Ø 32 mm y 2 curvas de Ø 32 mm. El extremo se embute a presión en la válvula de bola de 32 mm. Para cebar el sifón, en la cima de la curva perfore e instale 1 llave de aire de acuario con 1 trocito de manguera de 4 mm. (muy bien ajustada). En la boca de succión poner una rejilla (en este caso usé la que viene con la bomba).

Item 4. RETORNO: Ármelo pegando 1 trozo de tubo de Ø 20 mm y 2 curvas 90º de Ø 20 mm. En la punta se pone embutida 1 curva de Ø 20 mm + una boquilla de tubo de silicona perforada como flauta (difusor). El extremo se embute a presión en la válvula de bola de 20 mm. No requiere de cebador. (Una alternativa eficiente es usar una manguera flexible, si a Ud. le interesa, pídame listado de materiales y fotos a mi correo).

Item 5. SEGURIDAD: Si ha llegado a este punto tiene la estructura del filtro armado. Repase con adhesivo PVC todas las uniones y espere unos días que se seque y evaporen los solventes. No lo olvide: ponga teflón (poquito) en todas las roscas, especialmente en las tapas. Trabaje en ambiente ventilado y exento de humedad. Respete normas de uso de herramientas. Use guantes y lentes. Aleje a los niños del área de trabajo.

Item 6. MATERIALES FILTRANTES: En la primera cámara ponga fibra plástica (obtenida de un saco desarmado) o esponja gruesa. Añada discos de Perlón adosados a la rejilla si desea optimizar el filtrado mecánico. La segunda cámara, llénela con una bolsita con perlita y después biobolas o cerámica. La tercera cámara es de la bomba. Hay que comentar que no es necesario poner todos los materiales filtrantes, pero lo mínimo es fibra plástica en la cámara 1 y biobolas en la cámara 2.
Actualizacion 27/04/06: La experiencia de funcionamiento desde la fecha de armado hasta ahora me indica que basta con la fibra como filtro mecanico en la primera camara. Para el filtro biologico son suficientes las biobolas.

Item 7. PRUEBA: Llene de agua el filtro hasta unos 3 cm del borde. Al cerrar las tapas de las “T” de registro, se formará una cámara de aire que impedirá filtraciones. Abra las llaves de paso, cebe el sifón, energice la bomba y ¡¡¡eureka!!!! .
Si quedó alguna gotera y repárela con adhesivo o teflón, según se indica en ítem seguridad.

Item 8. INSTALACION: Este filtro se puede poner detrás del acuario o en un mueble debajo del mismo. En el segundo caso hay una perdida de caudal dependiendo de la altura. En este caso, también se debe reemplazar los tubos de PVC del sifón y retorno por ducto plástico flexible que puede encontrar en casas de materiales eléctricos.
(fig. 3)
Imagen

Item 9. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO: Una de las ventajas es que, desenchufando la bomba y cerrando las llaves de paso del sifón y retorno, se pueden abrir con absoluta seguridad las tapas de registro (sin derrames de agua). La limpieza recomendada por mi experiencia es una vez al mes, donde se lava el material filtrante mecánico con agua caliente sin cloro. El material filtrante biológico no se toca nunca. No olvide los cambios parciales de agua en el acuario.
Actualizacion 27/04/06: Despues de instalado cada dos semanas limpie el material filtrante y no olvide los cambios parciales de agua en el acuario. Despues de 6 meses, basta una limpieza cada 60 días de los materiales filtrantes, siempre que no esté sobrepoblado el acuario.

Item 10. LISTA DE MATERIALES
(fig. 4)
Imagen
1 Bomba de agua (en mi caso usé una Resun 700 lt/hr)
2 “T” de Registro PVC Ø 110 mm
1 Trozo tubo PVC Ø 110 mm (longitud a definir por usuario)
2 Tapas PVC Ø 110 mm.
2 Rejillas desagüe plásticas c/marco.
3 Abrazadera PVC Ø 110 para sujetar tubos
1 trozo de tabla de 4”
1 Prensa/Estopa (tambien se llama conector o pasacables)
1 Salida estanque 32 mm.
1 Salida estanque 20 mm.
1 Llave de bola 32 mm. s/hilo
1 Llave de bola 20 mm. s/hilo
1 trozo de tubo PVC Ø 32 mm.
1 trozo de tubo PVC Ø 20 mm.
2 Curvas PVC Ø 32 mm
3 Curvas PVC Ø 20 mm.
1 Adhesivo PVC, pomo o frasco
1 Rollo cinta Teflón
1 trozo de lija grano medio
1 Drenaje para sacar el limo del fondo (optativo).

Presentado por ERMITAÑO el 01/09/04. Ultima actualización 27/04/06. Consultas al correo: valparaiso1@gmail.com

Publicado: Sab, 14 May 2005, 21:24
por Siddharta
Erselente !!!!!!!!!!!!!! ahi hay una buena alternativa , para todos los que querian sacar la bomba desde dentro del acuario a toda costa ....

Publicado: Sab, 14 May 2005, 23:19
por barlaro
Excelente Ermitaño, una muy buena alternativa.... =D> , se le podría acoplar un UV o el caudal es muy potente? o el sistema sería muy engorroso.

Publicado: Sab, 14 May 2005, 23:23
por Mowgli
alguien sabe que diferencias (funcionales) tiene en comparacion con el de Siddharta?

Publicado: Sab, 14 May 2005, 23:47
por oscaralberto
Ercelente aporrrte!!! :)
me quedan algunas dudas, sobretodo el saber que soy malo para este tipo de bricolage [smilie=bye2.gif]



[smilie=guitarra.gif]

Publicado: Dom, 15 May 2005, 00:36
por Gatito
[smilie=66.gif] [smilie=67.gif] [smilie=68.gif] [smilie=beber.gif] [smilie=birra.gif] [smilie=61.gif] :pottytrain5: :occasion5: :sad5: :puke: :binky:
(Ermitaño en pleno proceso de generacion de ideas de la cual salio el filtro Ermitaño..)

Publicado: Dom, 15 May 2005, 13:06
por gustaveytor
Super buen aporte, es una buena alternativa al diseño de sid

Publicado: Dom, 15 May 2005, 19:29
por flacotoro
Debo deecir que yo tngo ese filtro y es realmente bueno, demasiado bueno en relaidad, gracias ermitaño por haberme ayudado

Publicado: Lun, 16 May 2005, 01:31
por Gatito
Mowgli escribió:alguien sabe que diferencias (funcionales) tiene en comparacion con el de Siddharta?

fijate que yo estuve checandoporque no sabia cual de los dos usar... y me dio la impresion que son casi iguales, pero en horizontal o vertical y con bomba dentro o fuera del acuario... Me parece que el de Sid es mas flexible por usar manguera y el del Ermitaño mas rigido por usar tubos, pero el del Ermitaño parece ser un poco mas facil de lavar y ademas da la alternativa de sacar la bomba del acuario.(Aunque yo prefiero el del Sid por que es mas sencillo, facil de trnsportar o cambiar de lugar y etc.)

Publicado: Lun, 16 May 2005, 10:00
por Ermitaño
barlaro escribió:Excelente Ermitaño, una muy buena alternativa.... =D> , se le podría acoplar un UV o el caudal es muy potente? o el sistema sería muy engorroso.


Es posible... los UV requieren lento paso de agua. En mi opinion se le puede acoplar, pero antes seria conveniente medir el caudal, porque en el filtro que construi, el flujo de salida seria demasiado rapido.

Publicado: Lun, 16 May 2005, 11:59
por vulcano
Ermitaño escribió:
barlaro escribió:Excelente Ermitaño, una muy buena alternativa.... =D> , se le podría acoplar un UV o el caudal es muy potente? o el sistema sería muy engorroso.


Es posible... los UV requieren lento paso de agua. En mi opinion se le puede acoplar, pero antes seria conveniente medir el caudal, porque en el filtro que construi, el flujo de salida seria demasiado rapido.



Es fácil. Debes poner una llave de paso en antes de que el agua filtrada entre al acuario y antes de la llave de paso instalas una T, para derivar flujo al purificador UV el tubo de 60cms cuesta como $16000 + IVA cuando lo compres te pedirán firmar una declaración especial que es por ley por ningún motivo del mundo se te ocurra prender el tubo y mirarlo pudes quedar ciego y a tu alrededor si lo enciendes no puede estar ningún ser vivo ni plantas menos niños para mirar el tubo encendido lo debes hacer con mascara de soldador vidrio anactilico de 14° norma iso 9mil y algo es realmente peligroso.
Bueno, y poner otra llave de paso antes del purificador el flujo que yo usaba para el purificador es de 2Lts/hra debe ser realmente lento, te aclaro que esto debe ser en cámara sellada y con cero emisión de luz.
Lugares Casa Royal; Casa de ampolleta
Tpo de uso durante la primera semana, 24 horas, después de esto 2hras por dia.



http://www.drpez.com/druv.htm


http://www.geocities.com/acuariogratis2 ... oleta.html

Ayuda con tu diseño

Publicado: Dom, 29 May 2005, 16:13
por Carlos Venezuela
Hola amigos saludos a todos desde Venezuela, amigo Ermitaño yo me construi tu filtro pero tengo una serie de problemas al llenarlo de agua no tengo ninguna filtracion ni gotera pero al cebar el sifon por la parte de arriba en la tapa de las t de registro se sale el agua a presion y bastante agua, por arriba por la flauta sale tambien a presion bastante agua, ¿que estoy haciendo mal? por favor audenme ](*,)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen