Mejora de Iluminación en Nano Reef Boyu TL 450
Publicado: Dom, 21 Jun 2009, 01:41
Últimamente se están importando algunos kits de nano reef de bastante buena calidad, específicamente los chinos Boyu, que a veces son comercializados bajo la marca germana Sera, y que nada tienen que envidiar en calidad y terminaciones a productos comercializados en USA tales como JBJ nano cube o Aquapod. De hecho el Boyu es comercializado en el Reino Unido como Orca, con las mismas denominaciones que el Boyu en Chile: TL 450 y TL 550.
Por lo general estos kits sacados de la caja son suficientes para armar un pequeño reef, pero suelen adolecer de características tales como una buena circulación o iluminación, así que en este post vamos a mostrar como adaptar la tapa de luz de un Boyu TL 450 de 12 Galones.
El Problema:
• El acuario en cuestión al ser un 12 G contiene aproximadamente 40 litros de agua en la zona de exhibición.
• La iluminación de que traes incorporada de fábrica son 2X18W PL=36 lo que nos deja menos de 1 Watts/Litro. Además incorpora dos LED de moonlight.
• Quiero subir el ratio de iluminación a unos 1.5 o 2 Watts/Litro que es mas apropiado para especies de corales fotosintéticas.
Descarté de plano un HQI por la alta temperatura que generan en el agua en una tapa que tiene muy poca altura. Además, al estar toda la temperatura concentrada en un área muy pequeña y ser el canopy de materia plástico, podrían haber problemas de derretimiento de éste. Por ende la opción fue colocar 2 PL de 27, y dejar uno de los PL originales de 18 lo que deja 72 Watts = 1.8 Watts por litro.
Manos a la obra:
1. Lo primero es que en el área del reflector del canopy caben solo dos lámparas

2. Por ende se debe hacer mas espacio útil removiendo ballast e interruptores



3. Además se debe ampliar la zona del reflector, para lo cual se aprovechará el mismo aluminio que recubría parte del circuito eléctrico, por ser un material que actúa como escudo térmico y reflectante de alta calidad. Para esto cortamos con dremmel las secciones del aluminio que actuaban como cubierta y se amplía la zona del reflector uniendo las piezas adicionales con refuerzos de latón




4. Rehacemos todo el cableado para situar los ballast al exterior y energizar los extractores de calor al prender las luces. Además, como volamos los interrupores internos, se debe conectar los LED del moonlight a un interruptor externo. Esto acarrea una mayor cantidad de cables hacia el exterior del canopy por ende debemos agregar con la piedra esmeril del dremmel una nueva perforación aprovechando una zona donde el plástico es mas delgado, justo al lado de la perforación original


5. Reposicionamos los led del moonlight y adicionamos soportes y bases para las lámparas, valiéndonos de perforaciones, tornillos y cinta adhesiva de doble contaco:


6. Y ya tenemos la tapa mejorada. Esta está funcionando desde aproximadamente 8 meses y no he tenido problemas. En verano acomodé un ventilador apuntando directo al agua con lo cual logré mantener la temperatura en un máximo de 28 grados.

Espero les sea de provecho.
Por lo general estos kits sacados de la caja son suficientes para armar un pequeño reef, pero suelen adolecer de características tales como una buena circulación o iluminación, así que en este post vamos a mostrar como adaptar la tapa de luz de un Boyu TL 450 de 12 Galones.
El Problema:
• El acuario en cuestión al ser un 12 G contiene aproximadamente 40 litros de agua en la zona de exhibición.
• La iluminación de que traes incorporada de fábrica son 2X18W PL=36 lo que nos deja menos de 1 Watts/Litro. Además incorpora dos LED de moonlight.
• Quiero subir el ratio de iluminación a unos 1.5 o 2 Watts/Litro que es mas apropiado para especies de corales fotosintéticas.
Descarté de plano un HQI por la alta temperatura que generan en el agua en una tapa que tiene muy poca altura. Además, al estar toda la temperatura concentrada en un área muy pequeña y ser el canopy de materia plástico, podrían haber problemas de derretimiento de éste. Por ende la opción fue colocar 2 PL de 27, y dejar uno de los PL originales de 18 lo que deja 72 Watts = 1.8 Watts por litro.
Manos a la obra:
1. Lo primero es que en el área del reflector del canopy caben solo dos lámparas

2. Por ende se debe hacer mas espacio útil removiendo ballast e interruptores



3. Además se debe ampliar la zona del reflector, para lo cual se aprovechará el mismo aluminio que recubría parte del circuito eléctrico, por ser un material que actúa como escudo térmico y reflectante de alta calidad. Para esto cortamos con dremmel las secciones del aluminio que actuaban como cubierta y se amplía la zona del reflector uniendo las piezas adicionales con refuerzos de latón




4. Rehacemos todo el cableado para situar los ballast al exterior y energizar los extractores de calor al prender las luces. Además, como volamos los interrupores internos, se debe conectar los LED del moonlight a un interruptor externo. Esto acarrea una mayor cantidad de cables hacia el exterior del canopy por ende debemos agregar con la piedra esmeril del dremmel una nueva perforación aprovechando una zona donde el plástico es mas delgado, justo al lado de la perforación original


5. Reposicionamos los led del moonlight y adicionamos soportes y bases para las lámparas, valiéndonos de perforaciones, tornillos y cinta adhesiva de doble contaco:


6. Y ya tenemos la tapa mejorada. Esta está funcionando desde aproximadamente 8 meses y no he tenido problemas. En verano acomodé un ventilador apuntando directo al agua con lo cual logré mantener la temperatura en un máximo de 28 grados.

Espero les sea de provecho.