Página 1 de 2

CON QUE SE VERA MEJOR UN NANO REEF?

Publicado: Lun, 09 Ene 2006, 20:24
por kamikaze
ESTIMADOS,

COMO YA VERAN, ESTOY A PUNTO DE EMPEZAR A ARMAR UN NANO REEF.
Y QUIERO MENTALIZARME EN QUE QUEDE ESPECTACULAR.

Y POR ESO LES VOY A ESTAR PLANTEANDO UNAS PREGUNTAS DURANTE LA SEMANA...

LA DE ESTE DIA ES COMO SE VERA MEJOR EL FONDO DEL ACUARIO.

LAS OPCIONES SON

ARENA DE PLAYA
CONCHILLA
DIRECTAMENTE UNA ROCA BASE

Publicado: Lun, 09 Ene 2006, 21:01
por jaars
yo partiria sin sustrato... luego de q el acuario este estable, agregaria muy de apoco una fina capa de conchuela solo para tapar el vidrio..

no pondria roca base ya q es un nano.. ocuparia solo roca viva. por la limitante filtracion espacio. ¿de q porte sera?

Saludos JRocha.

Publicado: Lun, 09 Ene 2006, 21:26
por Daniel
Eso. Después de que el acuario esté estable sin diatomea, puedes usar aragonita. No he sacado ningún cálculo ni nada por el estilo, pero se supone que es una especie de buffer sólido. Si el pH baja de lo normal, la aragonita se disocia, estabilizándolo. Y al revés, si sube en demasía, y esta es la parte que me tiene medio metido, precipita, dejando el pH estable.

Para los químicos, ¿nadie sabe el Kps de la aragonita? No he podido encontrarlo por ninguna parte! Ni siquiera sé qué estructura tiene :(


Saludos

Yo

Publicado: Lun, 09 Ene 2006, 21:49
por la mascota
voto 100 % por una capa de aragonita... venden un saco pequeño.. como el mio y balen algo asi como 7 lukas.... en un tiempo mas lo pondre.... salu2

Publicado: Mar, 10 Ene 2006, 07:50
por SERGIÑO
Disculpen........difiero totalmente con lo mencionado anteriormente.... :dontknow: ........si vas a iniciar un Nano-Reef y de acuerdo con la capacidad del mismo empezaria inmediatamente con R.Viva(no es tanto la que necesitas \:D/ )y con un pequeño Sustrato(soy amigo de los Sustratos)de Conchuela existen de distinta granumeletria(asi ahorrarias ya que la Aragonita tiene un costo.... ](*,) ).....para que asi en el Proceso de Ciclado tu sustrato y todo tu Sistema se pueble de Bacterias.......despues de un periodo pensaria en agregar fauna......pero vamos viendo que Sistema vas a usar......Berlin?......que iluminación vas a tener?....PC.....MH.....Tubos?........en fin hay varias cosas que debes aclararnos..........para que te cooperemos.......... \:D/ por lo menos es lo que "YO" pienso.................. \:D/ \:D/

Publicado: Mar, 10 Ene 2006, 08:15
por jaars
SERGIÑO escribió:Disculpen........difiero totalmente con lo mencionado anteriormente.... :dontknow: ........si vas a iniciar un Nano-Reef y de acuerdo con la capacidad del mismo empezaria inmediatamente con R.Viva(no es tanto la que necesitas \:D/ )y con un pequeño Sustrato(soy amigo de los Sustratos)de Conchuela existen de distinta granumeletria(asi ahorrarias ya que la Aragonita tiene un costo.... ](*,) ).....para que asi en el Proceso de Ciclado tu sustrato y todo tu Sistema se pueble de Bacterias.......despues de un periodo pensaria en agregar fauna......pero vamos viendo que Sistema vas a usar......Berlin?......que iluminación vas a tener?....PC.....MH.....Tubos?........en fin hay varias cosas que debes aclararnos..........para que te cooperemos.......... \:D/ por lo menos es lo que "YO" pienso.................. \:D/ \:D/


yo no aria eso..
Berlin? para un nano.. :-s

como idea general esto,.
sin sustrato con roca viva y skimmer en un sump...

pero antes de tan absolutas recomendaciones, seria interesante saber q tamaño tiene el nano y que hardware hay pensado en el?


Daniel escribió:Para los químicos, ¿nadie sabe el Kps de la aragonita? No he podido encontrarlo por ninguna parte! Ni siquiera sé qué estructura tiene :(


trabajando en eso..

Publicado: Mar, 10 Ene 2006, 08:45
por Invitado
jaars escribió:
SERGIÑO escribió:Disculpen........difiero totalmente con lo mencionado anteriormente.... :dontknow: ........si vas a iniciar un Nano-Reef y de acuerdo con la capacidad del mismo empezaria inmediatamente con R.Viva(no es tanto la que necesitas \:D/ )y con un pequeño Sustrato(soy amigo de los Sustratos)de Conchuela existen de distinta granumeletria(asi ahorrarias ya que la Aragonita tiene un costo.... ](*,) ).....para que asi en el Proceso de Ciclado tu sustrato y todo tu Sistema se pueble de Bacterias.......despues de un periodo pensaria en agregar fauna......pero vamos viendo que Sistema vas a usar......Berlin?......que iluminación vas a tener?....PC.....MH.....Tubos?........en fin hay varias cosas que debes aclararnos..........para que te cooperemos.......... \:D/ por lo menos es lo que "YO" pienso.................. \:D/ \:D/


yo no aria eso..
Berlin? para un nano.. :-s

como idea general esto,.
sin sustrato con roca viva y skimmer en un sump...

pero antes de tan absolutas recomendaciones, seria interesante saber q tamaño tiene el nano y que hardware hay pensado en el?


Daniel escribió:Para los químicos, ¿nadie sabe el Kps de la aragonita? No he podido encontrarlo por ninguna parte! Ni siquiera sé qué estructura tiene :(


trabajando en eso..


jaars, justamente ese es el sistema Berlin, skimmer y roca viva. Sin lugar a dudas, de usar sustrato, aragonita es la mejor opción, pero más cara que la conchuela, ambas, eso sí, debes lavarlas bien con agua de RO/DI antes de introducirlas al acuario, de manera de limpiarla de los fosfatos y silicatos que puedan tener.

Nanoreef

Publicado: Mar, 10 Ene 2006, 12:26
por octopus
Mi humilde opinión:

Primero que nada me gustaría saber de cuantos litros estamos hablando, para mi un nanoreef es de 45 a 120 litros estas son las capacidades en que hablan los acuaristas en todas partes, los de menor capacidad los llaman minireef o microreef.
Ahora bien para un nanoreef existen varias opiniones al respecto, todas ellas tienen buen resultado, yo me referiré a 2 que las encuentro con más sentido común.

Sistema con sustrato, en este estamos hablando de un sistema tipo Berlín (no se como llamarlo) pero con pequeño sustrato (2 a 4 cnt. o según el volumen del nano), que se espera con la adición del sustrato, aumentar el volumen de alojamiento de bacterias filtrante es decir mayor masa filtrante, para ello se debe ciclar roca viva y sustrato junto, por lo general se usa cuando se dispone de un volumen medio de roca viva.

Sistema Berlín propia mente por definición, roca viva sin sustrato, se habla de un nano o acuario con gran porcentaje da roca viva, para de esta manera obtener una gran masa filtrante.

Cabe señalar que las dos formas son acompañadas de un buen skimmer, debe elegirse el ideal según capacidad del nano.

Acerca de la roca base, yo compre de esta roca para pegar unas fracciones de coral que me dio Fatboy, no me pareció buena por su alta densidad, la compare con la roca viva, sumergí en agua la roca base y medí el volumen del recipiente, tome una roca viva de mayor tamaño que la otra y el aumento de volumen fue casi nada en comparado con la roca base, rompí la roca base y note que la porosidad es solamente en la superficie, por lo tanto descarte su beneficio, quizás puede ser ocupada cuando se tiene gran cantidad de roca viva y en acuarios de capacidad mayores.
Por otro lado sigo pensando, que se debe tener muy en cuenta el volumen de masa filtrante en un nanoreef y microreef, en ellos la inestabilidad del sistema es mayor que en un reef de gran proporción de volumen y roca viva.

Mi opinión al respecto de Aragonita o conchuela no lo veo muy claro soy ignorante a este tema, mis reef son Berlín, 2 reef de 340 litros uno con 80 kilos de roca viva, el otro con 70 kilos de roca viva, ambos con skimmer AquaMedic turboflotor multi SL, y etc., etc..


.

Publicado: Mar, 10 Ene 2006, 13:24
por jaars
Saimius escribió:
jaars escribió:
SERGIÑO escribió:Disculpen........difiero totalmente con lo mencionado anteriormente.... :dontknow: ........si vas a iniciar un Nano-Reef y de acuerdo con la capacidad del mismo empezaria inmediatamente con R.Viva(no es tanto la que necesitas \:D/ )y con un pequeño Sustrato(soy amigo de los Sustratos)de Conchuela existen de distinta granumeletria(asi ahorrarias ya que la Aragonita tiene un costo.... ](*,) ).....para que asi en el Proceso de Ciclado tu sustrato y todo tu Sistema se pueble de Bacterias.......despues de un periodo pensaria en agregar fauna......pero vamos viendo que Sistema vas a usar......Berlin?......que iluminación vas a tener?....PC.....MH.....Tubos?........en fin hay varias cosas que debes aclararnos..........para que te cooperemos.......... \:D/ por lo menos es lo que "YO" pienso.................. \:D/ \:D/


yo no aria eso..
Berlin? para un nano.. :-s

como idea general esto,.
sin sustrato con roca viva y skimmer en un sump...

pero antes de tan absolutas recomendaciones, seria interesante saber q tamaño tiene el nano y que hardware hay pensado en el?


Daniel escribió:Para los químicos, ¿nadie sabe el Kps de la aragonita? No he podido encontrarlo por ninguna parte! Ni siquiera sé qué estructura tiene :(


trabajando en eso..


jaars, justamente ese es el sistema Berlin, skimmer y roca viva. Sin lugar a dudas, de usar sustrato, aragonita es la mejor opción, pero más cara que la conchuela, ambas, eso sí, debes lavarlas bien con agua de RO/DI antes de introducirlas al acuario, de manera de limpiarla de los fosfatos y silicatos que puedan tener.


chuuuu por eso mismo no tienen q estudiar toda la noche y después andar posteando por la mañana jajajajaja.. tenes razón saimius... se me vino a la cabeza un sustrato profundo.

me rectifico.

Publicado: Mar, 10 Ene 2006, 13:25
por Invitado
jeje, todos nos caemos de vez en cuando pues.

Publicado: Mar, 10 Ene 2006, 13:32
por Siddharta
yo si bien no tengo acuario marino, llevo mucho tiempo estudiando el tema, en ese tiempo he podido aprender de la experiencia y errores cometidos por personas que pensaban hacer lo mismo que yo en un momento, y esas observaciones a lo largo del tiempo han cambiado mi plan drasticamente.

la pregunta de que sustrato se ve bonito , creo que deberia cambiarse por cual sustrato es mejor para mi nano, lamentablemente en este caso lo que se ve mas bonito a mi juicio y por lo estudiado no es el mejor desde un punto de salud, todos saben lo delicado que es un nano por el poco volumen que contiene y por los drasticos cambios que pueden sufrir facilmente.

Yo no busco un nano , pero si eso fuera lo que buscara , usaria :

- Un skimmer de mochila,y si el presupuesto no lo permite, un skimmer como el que uso Rorrin en su acuario , pequeño simple , pero cumplidor y en ultimo caso solo un filtro de mochila ( depende del tamaño del nano).

- La roca viva esta fuera de discucion, es el sistema principal de filtracion y para mi es lo que hace al Nano en si ( si no que miramos dentro). ( para eso se hacen los nanos , para no tener que usar tanta roca viva ( por que es carisima) , por que o si no se arma un acuario mas grade).

- Sobre el sustrato, no sustrato , usaria una plancha de starboard ( plancha blanca que se usa en las tablas de cortar) ( es lo que se usa afuera con excelentes resultados) , con eso me aseguro de tener el acuario lo mas limpio pocible con sifoneo constante... lo mas libre de nitratos y compuestos organicos... ( yo adopto la filosofia de que el sustrato no es nada mas que una esponja de mugre).

en su defecto pondria una pequeña capa de aragonita (mas por un tema estetico, aun que los acuarios solos con starboard se ven mejor de lo que imaginan...), pequeña para que el sustrato igual pueda ser sifoneado completo y la basura no quede escondida en el fondo , como es un acuario pequeño no deberia importar mucho el precio de la aragonita ... conchuela yo no la usaria ...


miren este acuario usa el starboard, no se ve mal , y es facil retirar toda la mugre y sedimentos que caen antes que se trasforme en nitratos y nos den problema ... esta plancha puede ser colonisada por alga coralina ...

Imagen

ven que no luce mal....

Publicado: Mar, 10 Ene 2006, 13:52
por kamikaze
GRACIAS A TODOS LOS QUE ESTAN APORTANDO, ESTO DEL NANO REEF ME TIENE MEDIO COMPLICADO.

LA CAJA DE VIDRIO VA A SER DE 60X60X60 O SEA UN CUBO.

TENGO MIS DUDAS SOBRE QUE SKIMMER ELEGIR.

LO OTRO ES QUE PENSABA MOLER UN POCO LA CONCHUELA.

LA LUZ QUEDE PILLO, PENSABA SOLAMENTE EN TUBOS, PERO DESCONOSCO EL TEMA DE ILUMINARIA EN UN REEF.

POR PRESUPUESTO NO TENGO PROBLEMAS, PERO NO QUIERO GASTAR UNA FORTUNA TAMPOCO.