papilla para africanos
Publicado: Lun, 01 Jun 2009, 00:24
holacompañeros lescuento que me inqueta un poco el tema de variar la dieta de mis regalones a si que estube investigando por hay y me encontre esta bendicion jajaja bueno pongo en claro que la receta la saque del foro de acuaristas chile a si que no es mia solo encontre que es bueno compartirla aca y con respecto a los post que tenia es muy buena y da muy buenos resultados bueno hay les mando la receta completa chauu y que les sirva yo por lo menos la voy a preparar chauu:
INGREDIENTES:
1 bolsa de espinacas
3 hojas de lechuga
½ pimentón rojo
½ pimentón verde
½ plátano
½ diente de ajo
2 hojas de alga nori (la que se usa para hacer los rolls en el sushi)
1 cucharadita de levadura de cerveza
3 comprimidos o cápsulas de espirulina para consumo humano
4 colitas de camarón o un pequeño trozo de pescado blanco
gotas de vitaminas para peces
un sobre de gelatina en polvo sin sabor
Hardware:
Juguera o licuadora
Cuchara de palo
Olla grande, chica y agua para hacer un baño María
Cuchara
Cucharita
5 Bolsas de plástico transparente tamaño ?carta?. Pueden ser de las más corrientes que se compran por ciento o del tipo caro como ziploc.
Procedimiento:
1)Lavarse y enjuagarse bien las manos. El destino de la preparación es importante y merece una buena cuota de prolijidad.
2)Lavar las hojas de espinaca con abundante agua para sacar todos los restos de tierra que pueda contener. Una a una, ir sacando con cuchillo el tallo y la nervadura central de cada hoja, dejándolas en el interior del recipiente de la licuadora. El tamaño del recipiente va a determinar la cantidad de espinaca a utilizar. Por ejemplo, yo lleno un vaso de 1,5 litros con hojas sin nervadura y acomodadas en el envase (NO A PRETAR!). Este volumen se convierte al final del proceso, en una tasa de papilla, suficiente para alimentar una pequeña comunidad de m?bunas unos tres meses, dependiendo de la frecuencia de uso.
3)Añadir las tres hojas de lechuga trozada con los dedos. El sentido de lo anterior es incorporar un poco más de agua a la mezcla junto con aportar las bondades de la lechuga como alimento. Recordemos que a esta preparación NO se le añade agua directamente.
4)Añadir el ½ pimentón rojo trozado con los dedos.
5)Añadir el ½ pimentón verde trozado con los dedos.
6)Añadir el ½ plátano trozado con los dedos.
7)A estas alturas resulta conveniente revolver un poco la mezcla y tomarse un refrigerio inspirador, después va a ser difícil.
8)Pelar y aplastar el diente de ajo y añadirlo a la mezcla.
9)Hidratar por 10 segundos las hojas de alga nori, estrujar bien y añadir.
10)Añadir la cucharadita de levadura de cerveza.
11)Macerar los comprimidos de espirulina en un mortero hasta hacerlos polvo y luego añadir. Si vienen en formato de cápsula, basta con abrirlas y vaciar su contenido en la licuadora.
12)Picar las colitas de camarón o pescado blanco y añadirlas a la mezcla. Esta pequeña porción de proteína animal se sustenta en el hecho de que la dieta de los m?bunas no es 100% vegetal. En su hábitat natural estos peces se alimentan del micro-cesped algal que crece sobre la superficie de las rocas. Si hiciéramos un análisis de esta micro-comunidad nos daríamos cuenta que contiene anfípodos, isópodos (pequeños crustáceos), anélidos, nemátodos (gusanos grandes y pequeños), etc, en proporciones pequeñas respecto del volumen de algas que están consumiendo.
13)Añadir a discreción algunas gotas de vitaminas para peces (esto es opcional, según mi opinión esta receta ya es suficientemente nutritiva).
14)Ahora los ingredientes están listos y hay que licuarlos. Considerando que el contenido de la licuadora es bastante seco hay que ir ayudando al aparato, apretando con la cuchara de palo los ingrediente de vez en cuando para acercarlos a las aspas de la licuadora. Por supuesto que el apriete debe ser con la licuadora en "OFF".
15)Después de varios aprietes, verán como la licuadora empieza a hacer sola el trabajo.
16)El proceso se detiene cuando se forma una pasta relativamente espesa y uniforme. No hay que estar horas licuando, basta con obtener la consistencia deseada. Un exceso de licuado va a disminuir la cohesión de la mezcla y hacerla muy soluble (esto hay que evitarlo y representa el "punto de la mezcla", al que se puede llegar después de varios intentos).
17)Una vez obtenida la mezcla, se vierte sobre el baño maría (40ºC aprox, tibio para no desnaturalizar las proteínas), revolviendo continuamente y añadiendo el sobre de gelatina.
18)Después de 1 min, se saca la mezcla del baño, se abren las bolsas y a cada una se de introduce una cucharada generosa de mezcla en el fondo.
19)Con la bolsa sobre una superficie fría (baldosa por ejemplo), se esparce la mezcla ejerciendo una pequeña presión con la mano. La idea es producir una capa de unos 3mm de mezcla en la bolsa.
20)Las bolsas se dejan reposar unos minutos sobre la superficie fría hasta notar que la gelatina está haciendo su trabajo.
21)Por último las bolsas se van al congelador.
Alimentación
La dosis va a depender de la cantidad de peces que mantenemos, así que el criterio universal sobre la cantidad y frecuencia de alimento que damos a nuestros peces, opera perfectamente.
Se saca un trozo de la mezcla congelada y se corta en pequeños pedazos sobre una tabla.
Se esperan unos minutos para que se descongele y luego se les da a los peces.
Si la mezcla quedó bien, se mantendrá sólida incluso luego de entrar al agua (el poder de la gelatina).
INGREDIENTES:
1 bolsa de espinacas
3 hojas de lechuga
½ pimentón rojo
½ pimentón verde
½ plátano
½ diente de ajo
2 hojas de alga nori (la que se usa para hacer los rolls en el sushi)
1 cucharadita de levadura de cerveza
3 comprimidos o cápsulas de espirulina para consumo humano
4 colitas de camarón o un pequeño trozo de pescado blanco
gotas de vitaminas para peces
un sobre de gelatina en polvo sin sabor
Hardware:
Juguera o licuadora
Cuchara de palo
Olla grande, chica y agua para hacer un baño María
Cuchara
Cucharita
5 Bolsas de plástico transparente tamaño ?carta?. Pueden ser de las más corrientes que se compran por ciento o del tipo caro como ziploc.
Procedimiento:
1)Lavarse y enjuagarse bien las manos. El destino de la preparación es importante y merece una buena cuota de prolijidad.
2)Lavar las hojas de espinaca con abundante agua para sacar todos los restos de tierra que pueda contener. Una a una, ir sacando con cuchillo el tallo y la nervadura central de cada hoja, dejándolas en el interior del recipiente de la licuadora. El tamaño del recipiente va a determinar la cantidad de espinaca a utilizar. Por ejemplo, yo lleno un vaso de 1,5 litros con hojas sin nervadura y acomodadas en el envase (NO A PRETAR!). Este volumen se convierte al final del proceso, en una tasa de papilla, suficiente para alimentar una pequeña comunidad de m?bunas unos tres meses, dependiendo de la frecuencia de uso.
3)Añadir las tres hojas de lechuga trozada con los dedos. El sentido de lo anterior es incorporar un poco más de agua a la mezcla junto con aportar las bondades de la lechuga como alimento. Recordemos que a esta preparación NO se le añade agua directamente.
4)Añadir el ½ pimentón rojo trozado con los dedos.
5)Añadir el ½ pimentón verde trozado con los dedos.
6)Añadir el ½ plátano trozado con los dedos.
7)A estas alturas resulta conveniente revolver un poco la mezcla y tomarse un refrigerio inspirador, después va a ser difícil.
8)Pelar y aplastar el diente de ajo y añadirlo a la mezcla.
9)Hidratar por 10 segundos las hojas de alga nori, estrujar bien y añadir.
10)Añadir la cucharadita de levadura de cerveza.
11)Macerar los comprimidos de espirulina en un mortero hasta hacerlos polvo y luego añadir. Si vienen en formato de cápsula, basta con abrirlas y vaciar su contenido en la licuadora.
12)Picar las colitas de camarón o pescado blanco y añadirlas a la mezcla. Esta pequeña porción de proteína animal se sustenta en el hecho de que la dieta de los m?bunas no es 100% vegetal. En su hábitat natural estos peces se alimentan del micro-cesped algal que crece sobre la superficie de las rocas. Si hiciéramos un análisis de esta micro-comunidad nos daríamos cuenta que contiene anfípodos, isópodos (pequeños crustáceos), anélidos, nemátodos (gusanos grandes y pequeños), etc, en proporciones pequeñas respecto del volumen de algas que están consumiendo.
13)Añadir a discreción algunas gotas de vitaminas para peces (esto es opcional, según mi opinión esta receta ya es suficientemente nutritiva).
14)Ahora los ingredientes están listos y hay que licuarlos. Considerando que el contenido de la licuadora es bastante seco hay que ir ayudando al aparato, apretando con la cuchara de palo los ingrediente de vez en cuando para acercarlos a las aspas de la licuadora. Por supuesto que el apriete debe ser con la licuadora en "OFF".
15)Después de varios aprietes, verán como la licuadora empieza a hacer sola el trabajo.
16)El proceso se detiene cuando se forma una pasta relativamente espesa y uniforme. No hay que estar horas licuando, basta con obtener la consistencia deseada. Un exceso de licuado va a disminuir la cohesión de la mezcla y hacerla muy soluble (esto hay que evitarlo y representa el "punto de la mezcla", al que se puede llegar después de varios intentos).
17)Una vez obtenida la mezcla, se vierte sobre el baño maría (40ºC aprox, tibio para no desnaturalizar las proteínas), revolviendo continuamente y añadiendo el sobre de gelatina.
18)Después de 1 min, se saca la mezcla del baño, se abren las bolsas y a cada una se de introduce una cucharada generosa de mezcla en el fondo.
19)Con la bolsa sobre una superficie fría (baldosa por ejemplo), se esparce la mezcla ejerciendo una pequeña presión con la mano. La idea es producir una capa de unos 3mm de mezcla en la bolsa.
20)Las bolsas se dejan reposar unos minutos sobre la superficie fría hasta notar que la gelatina está haciendo su trabajo.
21)Por último las bolsas se van al congelador.
Alimentación
La dosis va a depender de la cantidad de peces que mantenemos, así que el criterio universal sobre la cantidad y frecuencia de alimento que damos a nuestros peces, opera perfectamente.
Se saca un trozo de la mezcla congelada y se corta en pequeños pedazos sobre una tabla.
Se esperan unos minutos para que se descongele y luego se les da a los peces.
Si la mezcla quedó bien, se mantendrá sólida incluso luego de entrar al agua (el poder de la gelatina).