Página 1 de 1

UpGrade Reactor Co2 Pro By Deeck

Publicado: Jue, 21 May 2009, 22:58
por Deeck
Bueno aquí dejare un Upgrade del Nuevo Reactor Co2 Pro Más cercano a lo que es el tan alabado Aquamedic Reactor 1000
En este caso yo lo cree más grande más largo y mayor diámetro por estudios propios y cálculos etc...(En realidad no tiene mucha ciencia)

Para empezar nombrare los materiales utilizados
1 Tubo de acrílico en una sola pieza de 30cmx90mm diámetro
2 placas de acrílico negro de 15mm 13x13cm
1 tubo de Pvc 20mm (en mi caso son 20mm por el filtro externo que utilizo actualmente)
*para los que utilicen filtros Sera Fluval u otros buscar conectores con hilo para la manguera de sus filtros
Cyanoacrylate (famosa Súper bonder, la gotita)
Cloroformo Técnico (véase por cloroformo industrial u para acrílicos)

Empezamos con manos a la obra no daré muchas explicaciones ya que es un poco latoso jajá pero puedo contar mas menos todo lo que viene a continuación en fotos, el tubo y las placas de acrílico las pueden comprar en cualquier industria u empresa que trabaje en acrílicos u plásticos las tapas para el tubo como saldrán en las siguientes fotos se mandaron a tornear con un plano de diseño para que pudieran hacer lo que yo buscaba de tal forma que yo pudiera embutirlo en el tubo pegarlo con el cloroformo y después pegar los tubos de PVC de 20mm y poder tener mi carcasa completa y después yo mismo en la casa procedí a hacer el hoyito donde se inyecta el co2 al reactor si se dan cuenta el reactor es sellado y hermético una vez hecho no se podrá volver a abrir ya que para enjuagar las biobolas no basta mas que desconectarlo de todo el sistema echarle a medio de agua y batir el coctel jajá y saldrá toda esa mugre café que en realidad no es mugre si no colonias bacterianas adheridas en las biobolas (si me equivoco corregirme por favor), aquí vienen las fotos espero logren entender todo lo que dicen las fotos por favor observarlas bien ya que el trabajo del torneado fue muy detallado

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


bueno aquí hay un pequeño detalle para todos los usuarios de filtros externos cada reactor en mi punto de vista tiene que tener su tamaño longitud diámetro y entrada de caudal respectivo para cada filtro ya sea para no retener flujo si no mantener el mismo flujo que genera el filtro externo o sea si el filtro es de 2000lts/hrs y hace 1800 con filtrantes ojala que el reactor no le frene mas l/h y se mantengan ojala los 1800l/h para que la turbulencia dentro de este tubo se genere con mayor eficiencia o sea por ejemplo un caso que paso con mi nuevo filtro el reactor anterior tenía una entrada de 1/4 y la manguera es de 3/4 en este caso tuve que adaptarle una forma para que la de 1/4 quedara apretada en la de 3/4 consecuencia de esto es una pérdida de flujo y forzar el trabajo del filtro cosa que no es bueno al final el reactor no trabajara al 100% de su rendimiento, por ejemplo el reactor Aquamedic tiene una entrada de 2/4 de fabrica creo si no me equivoco en ese caso a muy pocos filtros les podrá conectar la manguera de salida del filtro a este por ejemplo los antiguos Sera fil 900,1100,1300 ya que estos traen manguera de 1/4 en la salida entonces es trabajoso conectarlos a este reactor ( ojo no digo que el reactor aquamedic es malo, digo un detalle que es notorio), por ejemplo a los astro si podrás conectarlos por que traen mangueras más gruesas en ambas ya sea entrada y salida de agua, ahora cual es la idea del reactor en mi caso para filtros de gran caudal como los Aquael unimax700, tetra EX1200, Fluval 404, Fluval FX-5, y quizás que otros filtros mas abran dando vuelta en chile, la idea del reactor para esos filtros es ojala hacerlos algo más grande en diámetro y longitud del tubo cosa que la entrada de agua no llegue rápidamente a la salida del reactor por abajo supongo se entiende la idea?
la idea es que el co2 de tantas vueltas como pueda en el reactor con las biobolas con ese alto caudal cosa que se generen tormentas de co2 (burbujas que no pueden subir por el flujo que baja por el reactor y sale por el resultado que dará a que esta burbuja se desintegre golpeándose contra las biobolas generalmente esta turbulencia de co2 se genera un poco más abajo de la mitad del reactor dependiendo del flujo en mi caso con el Aquael 700 que tiene una salida de 1125l/h por cada rotor es bastante potencia por eso mismo el tamaño señalado más arriba en los materiales, al final uno va a terminar inyectando tan pocas burbujas por segundo que van a prolongarse a 1 burbuja por cada 10 segundos cosa que es un tiempo estimado al ojo de trabajo al 100% del reactor sin este llenarse de puro Co2 arriba en su tapa, en este caso por recomendación mía es idea mantener una burbuja grande de co2 en la tapa del reactor no más allá de 1cm de espesor o ojala sea menos en volumen que una del diámetro total en 5mm o sea la mitad de eso cosa que el reactor impulse el gas hacia abajo y este empiece a trabajar,

Estoy dando demasiada clase debería cobrar por enseñarles creo jajá
Bueno si quieren de verdad un discurso para conversar del tema cuando tengan sus reactores pueden agregarme a Messenger y podemos juntarnos un día el que guste la persona y puedo hablar más del tema y conversamos de otros también si quieren.

saludos
Deeck

creditos Ricardo alfred por un aporto de casi el 80% gracias estimado

Re: UpGrade Reactor Co2 Pro By Deeck

Publicado: Vie, 22 May 2009, 00:21
por orlando
interesante el diseño, estas optimizando al 100% las burbujas, pero :-k :-k cual es la diferencia, o cual es el cambio, al pasar de un tubo de pvc de diametro11mm o de menor diametro con el que hisiste ahora??

A TODO ESTO, QUEDO DE PELOSSSSSS :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright:

Re: UpGrade Reactor Co2 Pro By Deeck

Publicado: Vie, 22 May 2009, 06:42
por Riota
cambio las conecciones, y ahora está adecuadas para potenciar la turvulencia, y no se pierde flujo.

Re: UpGrade Reactor Co2 Pro By Deeck

Publicado: Vie, 22 May 2009, 10:04
por Siddharta
Si el agua entra por arriba , y el co2 por abajo ... es pocible que tengas un error de diseño ... si el co2 sale muy proximo a la salida del reactor , puede ser arrastrado afuera ... recuerda que en el modelo original el co2 entra en la parte superior ... donde comienza a luchar por subir y kla corriente la trata de obligar a bajar ... pero si la burbuja ya entra abajo ... abria que ver que tan fuerte es el caudal vs la flotacion de la burbuja ...

Re: UpGrade Reactor Co2 Pro By Deeck

Publicado: Vie, 22 May 2009, 12:02
por Ricardo Alfred.
Hola Nicolas, te quedo rebueno el reactor, oye una consulta, donde salgo en los creditos jajajaja.

Saludos

Re: UpGrade Reactor Co2 Pro By Deeck

Publicado: Vie, 22 May 2009, 17:03
por Deeck
Siddharta escribió:Si el agua entra por arriba , y el co2 por abajo ... es pocible que tengas un error de diseño ... si el co2 sale muy proximo a la salida del reactor , puede ser arrastrado afuera ... recuerda que en el modelo original el co2 entra en la parte superior ... donde comienza a luchar por subir y kla corriente la trata de obligar a bajar ... pero si la burbuja ya entra abajo ... abria que ver que tan fuerte es el caudal vs la flotacion de la burbuja ...



Sidd muchos me comentaron eso y caen redondito jaja mira la altura de la aguja de plastico que esta pegada al acrilico osea apegada a la pared el hoyo de salida del caudal esta 100% en la cara de la base y ahy una gran diferencia de distancia, ademas que andando se ve por donde suve la burbuja ahy gente que cree que la burbuja lucha por subir y no es aci al parecer la burbija llega entera arriba igual cosa que arriba la entrada es fuerte y empiesa a picar el co2 para enviarlo contra las biobolas y como selañe mas arriba en el brico en pleno reactor se generan 1 a 3 turbulencias de co2 entre las biobolas o sea burbujas algo grandes golpeandose contra las biobolas tendrias que verlo en persona para que lo notes por eso dije pueden coordinar y venir a mi casa para que hablemos del tema jaja ademasque si miras el original tiene un tubito que desde arriba llega hasta el fondo para inyectar el co2 ese llega al fondo aci ke creo ke la forma de inyeccion da absolutamebte lo mismo mientras la burbuja parta desde abajo su carrera
de ahy si quieres hablamos por msn o cel o nos juntamos ;) saludos

orlando escribió:interesante el diseño, estas optimizando al 100% las burbujas, pero :-k :-k cual es la diferencia, o cual es el cambio, al pasar de un tubo de pvc de diametro11mm o de menor diametro con el que hisiste ahora??

A TODO ESTO, QUEDO DE PELOSSSSSS :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright:


como dice riota por la perdida de flujo ke tenia sobre el filtro que tengole facilite la entrada de agua al 100% para que el trabajo sea como dios manda haha pero eso es ahora ese tubo varia de acuerdo a sus filtros y el largo del reactor tambien creo que influye en los filtros de acuerdo a su potencia como señalaba mas arriba en el brico
saludos


Ricardo Alfred. escribió:Hola Nicolas, te quedo rebueno el reactor, oye una consulta, donde salgo en los creditos jajajaja.

Saludos


jaja ahy estas alfinal con cresditos de aporte al 80% ;) gracias compadrito, ute ya sabe ya cuando kiera me llama y trae tijeras ;)

saludos a todos


Deeck

Re: UpGrade Reactor Co2 Pro By Deeck

Publicado: Jue, 28 May 2009, 04:13
por Snake23
Lo que pasa es que todos piensan que el flujo que pasa por el cilindro es potente, pero no es asi,, recordemos que el cilindro esta lleno de agua, por arriba esta entrando y por la de abajo lleva una ligera succion, si fuera una corriente potente las biobolas quedarian pegadas hacia el lado de la succion... recuerden que la succion se genera solo en abajo,, y no significa que dentro del tuvo la corriente de agua se completa...

Probe el sistema inyectando burbujas y mirando fijamente la salida del agua en el acuario para ver si se percibian micro burbujas,, recien cuando comence a inyectar al rededor de 6 burbujas por segundo vi expulsar una que otra microburbuja,, pero en menor cantidad era casi imposible percibir alguna burbujita de co2,, "resultado" 100% de disolucion del co2 en el agua...

Saludos..

Re: UpGrade Reactor Co2 Pro By Deeck

Publicado: Jue, 28 May 2009, 10:54
por Xergio
Deeck escribió:
Siddharta escribió:Si el agua entra por arriba , y el co2 por abajo ... es pocible que tengas un error de diseño ... si el co2 sale muy proximo a la salida del reactor , puede ser arrastrado afuera ... recuerda que en el modelo original el co2 entra en la parte superior ... donde comienza a luchar por subir y kla corriente la trata de obligar a bajar ... pero si la burbuja ya entra abajo ... abria que ver que tan fuerte es el caudal vs la flotacion de la burbuja ...



Sidd muchos me comentaron eso y caen redondito jaja mira la altura de la aguja de plastico que esta pegada al acrilico osea apegada a la pared el hoyo de salida del caudal esta 100% en la cara de la base y ahy una gran diferencia de distancia, ademas que andando se ve por donde suve la burbuja ahy gente que cree que la burbuja lucha por subir y no es aci al parecer la burbija llega entera arriba igual cosa que arriba la entrada es fuerte y empiesa a picar el co2 para enviarlo contra las biobolas y como selañe mas arriba en el brico en pleno reactor se generan 1 a 3 turbulencias de co2 entre las biobolas o sea burbujas algo grandes golpeandose contra las biobolas tendrias que verlo en persona para que lo notes por eso dije pueden coordinar y venir a mi casa para que hablemos del tema jaja ademasque si miras el original tiene un tubito que desde arriba llega hasta el fondo para inyectar el co2 ese llega al fondo aci ke creo ke la forma de inyeccion da absolutamebte lo mismo mientras la burbuja parta desde abajo su carrera


Lo que recalqué de tu escritura, creo que se contradice un poco no?... efectivamente por física, la burbuja de CO2 tiende a subir, no es lo que la gente piensa. Por otra parte tu reactor se basa en el Aquamedic 1000 ( http://www.aqua-medic.de/freshwater/sp/ ... or%201000/) ---el que tiene efectivamente la entrada del flujo de agua por la parte superior y la antrada de CO2 llega a la base a través de una manguera--- donde al tratar la burbuja de subir (por física) el flujo del agua las llevas contra las bactobolas y se comienzan a reducir. Es importante el nivel del flujo de agua, ya que un flujo muy fuerte, puede no dejar que las burbujas de CO2 suban lo suficiente para luego reducirse contra las bactobolas y pasen directo al acuario, situación que menciona Sid.

Imagen

De todas maneras, grande master del brico... si lo único que te falta, es aplicar wording a tus post y listo :cyclopsani: ...


Felicitaciones, gran brico.

Saludos.
:thumbright:

Re: UpGrade Reactor Co2 Pro By Deeck

Publicado: Mar, 02 Jun 2009, 03:29
por Deeck
si xergo se contradices de alguna y otra forma pero como lo veo yo todo depende tanto del flujo como la carrera de recorrido de la burbuja en el el reactor siempre me base en el Reactor AquaMedic 1000, ahora es cierto eso de ke este inyecta por la parte superior ahy uan diferencia en este con el mio ese tiene un diametro menor y una longitud menor cosa ke la turbulencia de agua dentro de este es bastante fuerte dependiendo del filtro que se use, en mi caso este lo hice pensando ke mientras mas dure la burbuja dentro del reactor mas se diluye con las bactobolas o biobolas, ademas ke este lo hice con el fin de mejorar el flujo de tu exfiltro para evitar un trabajo forzoso sobre este al aplicar el cauda de 3/4 en 1/4 de entrada, ahora decia yo ke la burbuja sube y llega entera arriba por ke en este reactor sucede exactamente eso inyecta y se va la burbuja a la superficie ahora arriba como entra el agua a 1125lts/hr desde el filtro con un caudal de 3/4 el agua entra bastante rapido y con lo primero ke se topa es con la burbuja acumulada en la superficie del reactor y es ahy donde este empiesa a diluir y cuando ya logra burbujas mas pekeñas estas empiesan a irse a la mitad del reactor y asi sucecivamente hasta queterminan 100% diluidas y salen por la base

se ke tengo que aplicar wording xd peroen este pc esta locked xD nesecito la clave pa hackearlo jajaja

saludos