Página 1 de 2

Nueva Iluminación

Publicado: Sab, 17 Ene 2009, 18:09
por massiel
Hola amigos, quiero pedirles sus consejos acerca de el mejoramiento de la iluminación de mi acuario. Hasta ahora ha estado con una luz bastante deficiente, solo un tubo de 15 w ](*,)
Es un acuario comunitario plantado (hasta ahora el "plantado" no ha sido muy exitoso, claramente por la luz), de 72 lts (60 largo; 40 alto; 30 ancho)
En fin, aprovechando el ocio de la cesantia he pensado en hacer una tapa de luz e instalarle 2 tubos fluorecentes de 18 w c/u, sera suficiente?
Lo otro que queria consultar es si la cosa es llegar y comprar esas canoas para tubos que venden en las ferreterias e instalarlas dentro de la tapa, o la cosa es mas complicada (si es asi mejor le pido ayuda a un experto antes de morir electrocutada 8-[ )
Gracias por los consejos desde ya :thumbright:

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Sab, 17 Ene 2009, 18:21
por cArlOX!!
hola massiel, con 2 tld 840 estarás mejor q como hasta el momento y tienes posibilidad de tener buenas plantas con la altura de tu acuario (claro que yo me iría por 3 tubos de los mencionados)

Esas canoas que venden son llegar y enchufar como dices, no son para nada complejas!

Sólo hacerte ver que el acuario mide 60cm de largo, y cada tubo de 18w mide eso, a lo cual hay q sumarle app 10cm extra por las canoas. Esto quiere decir que tendrás que adecuar la tapa para que sea un poco más grande que el acuario.

Por último, la luz es el principal estímulo para las plantas, pero para que se te den bien y especialmente en este upgrade de luz sería muy recomendable que "arreglaras" el sustrato si es q no es nutritivo y te armaras un co2 artesanal, si no, no van a llegar muy lejos las plantas y te van a venir las algas..

sl2!

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Sab, 17 Ene 2009, 18:24
por roberto fernando
Hola, claramente es insuficiente, deberías pensar en tener 1 watt por litro de agua, es decir cerca de los 70W en suma total.
Sinceramente te recomendaría colocar en lugar de tubos, 3 ampolletas de ahorro de energía de 20W c/u de esas de caja azul luz día, conservando por supesto el tubo de 15W que tienes instalado, te saldrá más barato y menos complicado que colocar tubos adicionales.
Y forra por dentro la tapa de luz con papel alumnio de cocina, te quedará espectacular y es muco más económico que instalar bandejas o canoas..... :thumbright:

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Sab, 17 Ene 2009, 18:29
por massiel
cArlOX!! escribió:hola massiel, con 2 tld 840 estarás mejor q como hasta el momento y tienes posibilidad de tener buenas plantas con la altura de tu acuario (claro que yo me iría por 3 tubos de los mencionados)

Esas canoas que venden son llegar y enchufar como dices, no son para nada complejas!

Sólo hacerte ver que el acuario mide 60cm de largo, y cada tubo de 18w mide eso, a lo cual hay q sumarle app 10cm extra por las canoas. Esto quiere decir que tendrás que adecuar la tapa para que sea un poco más grande que el acuario.

Por último, la luz es el principal estímulo para las plantas, pero para que se te den bien y especialmente en este upgrade de luz sería muy recomendable que "arreglaras" el sustrato si es q no es nutritivo y te armaras un co2 artesanal, si no, no van a llegar muy lejos las plantas y te van a venir las algas..

sl2!

Hola! gracias por responder, te cuento que el sustrato si es nutritivo, yo creo que solo por eso las plantas estan "aceptables" pero han empezado a crecerles los tallos, sobretodo a los cerezos, y eso me hizo decidirme ppor mejorar la luz.... y estoy estudiando el tema del co2 casero en este minuto, para ver en detalle como se hace y no mandarme un condoro y terminar matando peces....
con respecto a las canoas, ayer fui a sodimac y me di cuenta del tema de las medidas que comentas, asi que ya tengo en cuenta que la tapa debera ser mas grande que el acuario, ya la tengo mas o menos dibujada en mi cabeza (soy medio maestra chasquilla, yo misma hice el mueble del acuario \:D/ ) pero queria saber si en la parte electrica habia alguna complicacion porque de tubos fluorecentes no se mucho, el que tengo ahora venia instalado en su lampara (azoo) asi que gracias por el dato de que son faciles, cuando me lance con la tapa pondre las fotos para que vean como me quedo... pienso comprar canoas individuales, 2 por el momento, pero dejar espacio para poner un 3° cuando tenga mas $$$

Gracias!

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Sab, 17 Ene 2009, 18:36
por massiel
Roberto Fernando escribió:Hola, claramente es insuficiente, deberías pensar en tener 1 watt por litro de agua, es decir cerca de los 70W en suma total.
Sinceramente te recomendaría colocar en lugar de tubos, 3 ampolletas de ahorro de energía de 20W c/u de esas de caja azul luz día, conservando por supesto el tubo de 15W que tienes instalado, te saldrá más barato y menos complicado que colocar tubos adicionales.
Y forra por dentro la tapa de luz con papel alumnio de cocina, te quedará espectacular y es muco más económico que instalar bandejas o canoas..... :thumbright:

Mmmmm... puede que sea menos complicado poner soquetes que canoas, pero imposible que sea mas economico.... si me recomiendas 3 ampolletas de 20 w c/u ya serian 60 w + 15 w actuales, hablamos de 75 w... se que seria lo ideal, pero no tengo $$$ para incurrir en ese gasto mensual en elecricidad ](*,) .... y lo otro que siempre he pensado de las ampolletas es que la luz se focaliza en el radio de las ampolletas, antes tenia una tapa con ampolletas y solo las plantas que estaban justo bajo ellas estaban perfectas, pero por ejemplo al centro del acuario se me llenaban de algas... ese problema no lo tendria con los tubos, se distribuye mejor la luz...
el dato del papel aluminio para evitar que la luz se "arranque" si que lo tendre en cuenta :thumbright:

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Sab, 17 Ene 2009, 18:37
por cArlOX!!
Entonces a maestrear no más! \:D/

Recien leí el problema de tu pH.. eso del co2 lo podrías dejar listo este fin de semana, a decir verdad y para que no te preocupes tanto, si lo disuelves en el filtro interno pero te aseguras de que quede siempre algo de movimiento del agua en la superficie es MUY DIFICIL que tengas algún problema con el co2, por lo q tendrás una herramienta para bajar el pH, un abonado muy necesario para tus plantas (notarás cambios en muy poco tiempo) y con un buen margen de seguridad para tus peces, de los que nombraste el más sensible a la hipoxia sería el camarón fantasma, pero con el el movimiento en la superficie del agua te aseguras con intercambio de oxígeno..

Dele no más y nos cuentas!

sl2!

pd: por otro lado si ya estás decidida a tubos,es una mejor opción en cuanto a watts/ lúmenes entregados, a fin de cuentas uno deberia sacar la cuenta en lumenes por litro y no watts por litro..

sl2!

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Dom, 18 Ene 2009, 20:21
por massiel
Tengo un problema con mi nueva iluminacion.... aqui en Conce no he podido encontrar los tubos que quiero poner... luego de leerme bien el articulo maestro que hay en el foro sobre iluminacion determine que necesito 44 PAR en mi acuario, y por lo tanto quedaria casi perfecto con dos tubos, uno Philips TLD 840 y otro TLD 965 de 18 w cada uno, pero luego de recorrer los 3 sodimac de aca en ninguno encontre estos tubos, solo hay philips 830 y 640 ](*,) asi que no se que hacer... si alguien de conce sabe de algun lugar donde hayan porfa que me aviseeee!!!
La otra pregunta para los mas entendidos en electricidad... da lo mismo poner canoas o simplemente comprar las bases para tubos con los partidores? que sera mas seguro?

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Dom, 18 Ene 2009, 20:30
por cArlOX!!
Pregunta en Gobantes: Manuel Rodriguez #747 o en dartel : Bulnes 87 ambas en Conce y por catálogo las dos debieran tener tld 840 de 18w. Con 2 de éstos tienes para plantas de exigencia baja, media y alta y con 3 de éstos hasta las de exigencia muy alta se te podrán dar.

Canoas es más simple que armar la conexión con ballast-bases-partidor, pero ambas son muy faciles de conectar de todos modos y vienen con las debidas instrucciones.

Sl2!

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Dom, 18 Ene 2009, 21:33
por massiel
cArlOX!! escribió:Pregunta en Gobantes: Manuel Rodriguez #747 o en dartel : Bulnes 87 ambas en Conce y por catálogo las dos debieran tener tld 840 de 18w. Con 2 de éstos tienes para plantas de exigencia baja, media y alta y con 3 de éstos hasta las de exigencia muy alta se te podrán dar.

Canoas es más simple que armar la conexión con ballast-bases-partidor, pero ambas son muy faciles de conectar de todos modos y vienen con las debidas instrucciones.

Sl2!

Te pasaste! me has ayudado un monton, mañana voy a ir a esos lugares a ver si tengo suerte :thumbright:

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Jue, 22 Ene 2009, 11:20
por GmoAndres
cArlOX!! escribió:Entonces a maestrear no más! \:D/

Recien leí el problema de tu pH.. eso del co2 lo podrías dejar listo este fin de semana, a decir verdad y para que no te preocupes tanto, si lo disuelves en el filtro interno pero te aseguras de que quede siempre algo de movimiento del agua en la superficie es MUY DIFICIL que tengas algún problema con el co2, por lo q tendrás una herramienta para bajar el pH, un abonado muy necesario para tus plantas (notarás cambios en muy poco tiempo) y con un buen margen de seguridad para tus peces, de los que nombraste el más sensible a la hipoxia sería el camarón fantasma, pero con el el movimiento en la superficie del agua te aseguras con intercambio de oxígeno..

Dele no más y nos cuentas!

sl2!

pd: por otro lado si ya estás decidida a tubos,es una mejor opción en cuanto a watts/ lúmenes entregados, a fin de cuentas uno deberia sacar la cuenta en lumenes por litro y no watts por litro..

sl2!

Hola Carlox:
al ingresar co2 al agua, no se esta bajando el oxigeno asi como asi (me refiero por lo que comentabas sobre la hipoxia..aunque estoy de acuerdo en el fondo, ese punto no es del todo correcto"); se esta añadiendo co2 (que no es lo mismo que hacer bajar el o2).
Esto es un tema recurrente, se "cree" masivamente por alguna razon que por cada molecula de un gas se esta saliendo otro, en este caso o2 y co2. Pues no, en una solución (aire o en este caso agua) , la suma de gases genera una presion, la cual es la suma de las presiones parciales de cada gas. Pero cada presion parcial, es proporcional a la solubilidad del gas (los hay mas solubles que otros; en el caso del co2 forma agua carbonatada, es muy soluble)..si buscas, encontrarás que la Ley de Henry lo expresa( ppgas=concentracion gas/ coeficiente de solubilidad) , en el caso particular de co2 su solubilidad hace que que puede ingresar harto co2 sin incrementar tanto la presion parcial que ejerce, por lo que no "desplazaría" con sus moleculas otros gases asi como asi...y lo que no se disuelve, se pierde en la superficie.

Me parece, en cambio, que el oxigeno no es tan soluble y por ende se pierde mas facil del agua, con lo que el movimiento superficial, tal como comentas, es fundamental . Pero laidea es que se pueden mantener ambos "elevados"

Sería muy bueno si algun químico se pronuncie al respecto,

Saludos!!

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Jue, 22 Ene 2009, 11:28
por GmoAndres
Hola Massiel, tal como te comentan, en el caso de los tubos, debes considerar que miden 60 cms al igual que tu acuario. Una buena opción sería uan tapa "colgante". También puedes usar ahorradoras.....pero si puedes, sería muy bueno en tu caso el uso de pll de 36 watt, que miden como 45 cms y son delgaditos. No es barato, la ampolleta sale como 6 lks la osram aprox (la phillips algo mas caro). Y el ballast, unas 5 lucas (sirve el de 36 watt standar electronico para fluorescentes de 36), la base otra luca mas......pero te quedaría "super", es un muy buen sistema para introducir luz en poco espacio de forma mas eficiente, considerando las medidas de tu acuario

Saludos!!

Re: Nueva Iluminación

Publicado: Jue, 22 Ene 2009, 11:42
por Deeck
GmoAndres escribió:Hola Massiel, tal como te comentan, en el caso de los tubos, debes considerar que miden 60 cms al igual que tu acuario. Una buena opción sería uan tapa "colgante". También puedes usar ahorradoras.....pero si puedes, sería muy bueno en tu caso el uso de pll de 36 watt, que miden como 45 cms y son delgaditos. No es barato, la ampolleta sale como 6 lks la osram aprox (la phillips algo mas caro). Y el ballast, unas 5 lucas (sirve el de 36 watt standar electronico para fluorescentes de 36), la base otra luca mas......pero te quedaría "super", es un muy buen sistema para introducir luz en poco espacio de forma mas eficiente, considerando las medidas de tu acuario

Saludos!!


me contaron por ahy ke el ballast de 36W no es lo mismo ke el ballast de 36W pll por la simple razon de ke el pll es mas fuerte luminicamente ke el tubo entonces el de tubo no necesita tanta potencia para generar la luminosidad y el pll si eso me comentaron por ahy y creo logicamente eso osea con esos ballast no usarias el pll al 100%

saludos

Deeck

PD: ahy ke verlo bien en una de esas es casi lo mismo