Página 1 de 2

Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Lun, 22 Dic 2008, 23:48
por alfonso
Hola,

Después de un tiempo de haber diseñado y armado mi primer proyecto "no nano", y de haber experimentado cierta dificultad para encontrar ayuda técnica para el diseño de las diversas partes del sistema me pareció que para algunos podría ser interesante leer algunos tips sobre el diseño del retorno desde el sump al acuario.

Como muchos han podido comprobar en sitios internacionales como Reef Central, otros foro son una verdadera base de datos de información técnica, ideas, experiencias, revisión de productos, etc, etc. Este foro ha resultado vital para generar un mercado de segunda mano para nuestros productos, pero creo que queda un poco al debe cuando uno requiere información para armar soluciones técnicas a los problemas que van apareciendo. Es verdad que la buena voluntad de algunos surge apenas uno hace una pregunta, pero sería mucho más útil para todos, si fuéramos construyendo espontáneamente un base de datos cada vez más completa.

Al grano.

Como sabemos al diseñar el sistema de retorno desde el sump al acuario es necesario abordar el eventual (o más bien cierto) efecto de vaciamiento del acuario en caso de corte de la bomba. Esto sucederá hasta que el nivel del agua del acuario principal baje bajo el nivel del retorno, entonces entrará aire y se cortará el sifón.

He visto básicamente dos alternativas para evitar esto y la idea del post es sugerir una tercera. Si quieren dormir muy tranquilos yo sugiero aplicar las tres juntas no alternativamente.

1.- Diseñar un sump que tenga suficiente espacio libre (sin agua) para "inundarse" con lo que se devuelva del acuario. Esta medida podría bastar por sí sola, pero hay que considerar algunas limitaciones. (i) siempre falta espacio para los sump, y éstos nunca pueden ser todo lo grandes que quisiéramos (ii) no siempre podemos calcular a ciencia cierta cuánta agua bajará del acuario sin hacer algún nivel de prueba y error....el problemas son aquí los errores....(iii) si luego de dimensionado el sump deseamos mover el retorno y por ejemplo situarlo más abajo de la superficie, no podremos hacerlo porque no habría espacio en el sump para recibir tanta agua.

2. En este punto aparece lo que podría ser la panacea....las válvulas antiretorno ó de retención. En teoría son fantásticas, dejan subir el agua, pero si el agua trata de bajar se cierran con la misma presión del agua. El problema con esta solución son dos (i) en Chile sólo he encontrado unas muy sencillas (de hecho valen 2 lucas) y que de mirarlas no dan mucha confianza y (ii) lo realmente importante, experimenté yo mismo, que estas válvulas también FALLAN. En mi reef actual tenía una de estas válvulas y funcionó bien unos 4 meses, después de eso y no se bien porqué empezó a fallar y simplemente no cumplía su función y dejaba pasar mucha agua.

Entonces me puse a pensar en algún sistema "anti-retorno" sin válvula "anti-retorno". A lo que llegué es lo siguiente:

- Construir un retorno como cualquiera (en la imagen representado en color negro).
- Agregar un tee para generar una división del flujo, en este nuevo ramal poner una llave de bola y hacer que la cañería quede apenas un par de milímetros bajo el nivel del agua. (todo esto en color rojo)
- Setear la llave para que deje pasar muy poca agua hacia arriba.

La clave del sistema es que la cañería roja esté apenas bajo el nivel del agua, de este modo cuando se corte la luz ó apague la bomba por otro motivo, ambas cañerías generarán un sifón, sin embargo la roja chupará aire muy rápido cortando el sifón de ambas.

Imagen

Una alternativa más barata es ahorrarse todo el circuito rojo, y hacer un hoyo en la cañería negra justo bajo el nivel del agua, pero lo que no me gusta de esta alternativa es que me parece menos flexible para hacer cambios a futuro sino queda todo tal cual queremos (a mi por lo menos me pasa que después de hacer las cosas me doy cuenta de cómo podría haberlo hecho mejor)....y no permite dividir el flujo, lo que en algunos casos podría ser útil.

Espero a alguien le sirva. Saludos.

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 00:23
por inmophet
hola alfonso dejame darte mi punto de vista de tu explicacion, por tanto quisiera mensionarte que yo uso una valvula antiretorno de jardin comprada en el sodimac (no se si podre poner esa tienda, no es auspiciador jejeje ojala que no me editen el post. .:silvar:. .:silvar:. jajja) a lo mejor en tu sistema antiretorno quedaba algo que obtruye el sellado y deja pasar agua, a mi me a pasado con el carbon activo que se queda atascado ahi, a todo esto le sacaste el resorte de su interior?

sobre tu solucion me queda una duda, que pasa una vez que el sistema empieza a funcionar y como a entrado aire al sistema no estaria cebada, dejando de tirar agua al sump, por ende, el sump quedaria sin agua y aumentaria el litraje de la bateria principal.....

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 00:26
por Gonzalo188
No sera mas facil en el tanque principal hacer un Overflow que tenga la caida de agua por la parte de arriva, por si llega a morir la bomba de retorno evitas todas las complicaciones, ya que el agua solo caera hasta donde tienes puesto el overflow y si el nivel de agua del tanque principal baja hasta el tope del overflow simplemente se corta el flujo de caida del agua?

Ademas solucionas el dolor de cabeza de hacer la bajada del agua proporcional a la bomba de retorno, ya que si pones una bomba de retorno muy grande , lo unico que pasara esque caera mas agua al overflow y ira al sump( y no tendras el problema de que las cañerias no den abasto y se rebalse el tanque principal) y tambien puedes hacer en el overflow una caida de emergencia por si se llega a tapar (lo que no puedes hacer con la bajada que estas usando, ya que si se tapa esa cañeria de bajada con algo dejaras el sump sin agua y se rebalsara el tanque principal

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 07:53
por alfonso
inmophet escribió:yo uso una valvula antiretorno de jardin comprada en el sodimac (no se si podre poner esa tienda, no es auspiciador jejeje ojala que no me editen el post. .:silvar:. .:silvar:. jajja) a lo mejor en tu sistema antiretorno quedaba algo que obtruye el sellado y deja pasar agua, a mi me a pasado con el carbon activo que se queda atascado ahi, a todo esto le sacaste el resorte de su interior?


Este es justamente el problema, cuando realmente se necesita la válvula antiretorno TIENE que funcionar, debe ser libre de fallas, y por carbono, algas ó lo que sea siempre hay un riesgo que fallen.....de hecho me pasó a mi y como comentas también a ti. Lo que propongo se puede usar además de la válvula, y funciona como un seguro por si ésta llegara a fallar

inmophet escribió:sobre tu solucion me queda una duda, que pasa una vez que el sistema empieza a funcionar y como a entrado aire al sistema no estaria cebada, dejando de tirar agua al sump, por ende, el sump quedaria sin agua y aumentaria el litraje de la bateria principal.....


Esto sucedería si la bomba fuera externa y estuviera a un nivel superior al agua del sump, pero en la gran mayoría de los casos usamos bombas sumergidas dentro del sump, lo que evita el problema que mencionas.

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 08:02
por alfonso
Gonzalo188 escribió:No sera mas facil en el tanque principal hacer un Overflow que tenga la caida de agua por la parte de arriva, por si llega a morir la bomba de retorno evitas todas las complicaciones, ya que el agua solo caera hasta donde tienes puesto el overflow y si el nivel de agua del tanque principal baja hasta el tope del overflow simplemente se corta el flujo de caida del agua?


Gonzalo, parece que no entendiste bien a lo que me refiero (quizás no está bien explicado)...este sistema no es para la bajada desde el overflow al sump, sino para la cañería con la que devuelves agua desde el sump hacia el acuario, que cuando se corta la luz funciona en sentido inverso....

Ahora, el mismo principio funcionaría para una bajada desde el acuario al sump perforada directamente sin el uso del overflow, pero en ese caso no se necesitaría la llave de bola. Pero como tu mismo dices, mucho más seguro será siempre usar un overflow con una bajada principal y una de emergencia. De hecho, yo uso uno con 3 bajadas que está diseñado para que sea sin ruido y a prueba de fallas...en otro post lo puedo explicar, lo adapté desde un sistema que encontré en Reef Central.....

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 08:03
por SERGIÑO
Alfonso.........la verdad que la gran solución es una Valvula "antiretorno",pero como tu bien manifiestas las que existen en nuestro Pais y para lo que nosotros necesitamos no son confiables.......ante eso lo mejor es traerse una de USA,lo cual te da una seguridad absoluta que el problema lo eliminas......lamentablemente no son baratas........... :crybaby:

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 08:16
por alfonso
SERGIÑO escribió:la verdad que la gran solución es una Valvula "antiretorno",pero como tu bien manifiestas las que existen en nuestro Pais y para lo que nosotros necesitamos no son confiables.......ante eso lo mejor es traerse una de USA,lo cual te da una seguridad absoluta que el problema lo eliminas


Efectivamente, si tienes una válvula que te de seguridad absoluta tienes el problema solucionado, pero si tienes aunque sea un 1% de duda, este sistema puede complementar su uso y dejarte 100% tranquilo. Lo que está claro es que en las nacionales NO SE PUEDE CONFIAR.

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 10:06
por sopapopihue
yo le hice un oyito a nivel de agua y listo por ultimo despues lo sellas o le cambias el pedazo de tubo

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 11:12
por Gonzalo188
ahhhhh ya entendi el problema que planteas..


Al principio pense que estabas hablando del retorno jejej

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 14:21
por rmajluf
Alfonso,

Ingenioso metodo..!!

Gonzalo188 escribió:ahhhhh ya entendi el problema que planteas..


Al principio pense que estabas hablando del retorno jejej


Gonzalo, Alfonso esta hablando del retorno del sump al acuario... tu te referías a la bajada del acuario al Sump... siempre se toma la caja principal como referencia... :thumbright:

saludos

Rodrigo Majluf

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 21:36
por Gonzalo188
ahh .. gracias rodrigo :thumbright:

Re: Sobre válvulas antiretorno y efecto vaciado hacia el sump

Publicado: Jue, 25 Dic 2008, 13:00
por **SHAGGY**