Hola, que bueno que te animes con un proyecto asi.
Primero que nada tienes que definir bien el estilo de instalacion. Las personas tienden a confundir terrarios, con paludarios, vivarios y acuaterrarios.
Si quieres un 100% paludario, la parte acuatica es fundamental.
normalmente la base son 2/3 de agua y apartir de ahi emergen plantas acuaticas.
Luego elije la especie que vas a introducir y en base a eso creas el ambiente.
Para paludarios los habitantes en general son: Peces y Tritones
respondiendo tus preguntas.
-40 litros es un desafio, mientras mas pequeño mas dificil de decorar y mantener. Se puede lograr, he visto unos mucho mas chicos, pero si estas recien empezando te recomendaria mas litraje.
-Las plantas en un palu se colocan en terrazas con sustrato nutritivo adentro, la base son plantas emergidas de la parte acuatica
-Yo no usaria tierra solo gravilla (sustrato nutritivo tb)
-El musgo crece siempre que su esporofito este en contacto permanente con agua, por tanto basta que este humedo y agarra solo.
-el fondo y el terreno es gusto personal, yo uso plumavit casi siempre pq es mas facil de moldear, la complemento con la espuma, cortezas y rocas para dar la forma que quiero. En un paludario bien logrado el fondo es secundario pq va tapado completamente por musgos y plantas.
ese seria un acuario que representa plenamente el espiritu de paludario.
Si quieres un acuaterrario
menor cantidad de agua, sustrato a base de turba + tierra de hojas+ tierra de jardin+ compost etc (a gusto del consumidor). o bien fibra de coco. Yo prefiero siempre crear mis porpios sustratos para enfocarlos a las platas que voy a poner. las plantas se plantan directamente, teniendo cuidado de que la parte acuatica este bien delimitada y exista un buen drenaje. Para el fondo tienes, corteza de corcho, plumavit, paneles de coco, espuma, etc.
animales que puedes poner: anfibios como bombinas, en general casi cualquier anuro y algunos reptiles.
Para un Vivario
Casi lo mismo que un acuaterrario, pero tienes que ser mas riguroso con el sustrato, la calefación y humedad. Es mucho mas plantado, se usan maceteros para mantener los portes de las plantas o bien puedes plantar directamente. el fondo practicamente el mismo que el acuaterrario
las especies: anfibios terrestres, arboricolas, y toda la gama de reptiles dependiendo del tipo de vivario que se este creando. Puedes revisar este articulo, si aun tienes dudas de vivarios:
http://www.acuaristaschile.cl/foro/view_article.php?aid=141se puede mezclar los estilos, para hacer instalaciones para animales mas especificos. siempre fijandose bien de cubrir todas las necesidades.