Hola Alejandra.
Trataré de ayudarte en lo que más pueda para aclarar todas tus dudas.
Primero, tú ya tienes determinado que quieres un
Acuario Tropical de Agua Dulce. Es conocido que los acuario entre más grandes la capacidad de tu acuario, entonces mayor estabilidad podría tener. Ahora lo que viene es determinar si quieres un acuario plantado o no. La diferencia radical entre un acuario plantado y uno que no lo es, es el enfoque que le das a tu acuario.
-
Acuario no plantado: Es un tipo de acuario en donde el enfoque del esfuerzo va por el lado de mantener a los
peces, sin importar que haya o no plantas naturales en la pecera. Generalmente este tipo de acuarios no logra un equilibrio natural (Figura 1). Usualmente son acuarios con filtro de placa, escasa iluminación, sin incorporación externa de CO2, sin sustrato nutritivo y sin calefacción de fondo.
Figura 1. Acuario no plantado.
-
Acuario plantado: En un acuario plantado la concentración del esfuerzo va más por el lado de las plantas y en lograr un equilibrio biológico en tu pecera. Estos acuarios suelen ser muy bonitos. Dentro de esta categoría hay como dos lineamientos: los acuarios holandeses (Figura 2) y los naturales de Takashi Amano (Figura 3). Generalmente para tener acuarios plantados en buenas condiciones es necesarios tener una buena filtración (mecánica/biológica/química), buena iluminación, inyección externa de CO2, sustrato fértil y calefacción de fondo.
Figura 2. Acuario plantado tipo holandés.
Figura 3. Acuario plantado tipo Takashi Amano.
Acá van algunos links que pueden ayudarte en los temas del acuario plantado:
- Filtración:
http://www.fishandreef.com/articulos/aguadulce/filtros.php
- Iluminación:
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?t=45
- CO2:
http://www.croa.com.ar/docs/articulos/004.htm
- Sustrato fértil:
http://www.acda.cl/Articulos/plantas/sustratofertil/sustratofertil.htm
- Calefacción de fondo:
http://www.acuaristasdechile.cl/foro/viewtopic.php?t=14382
Ahora queda por determinar si quieres un acuario en donde pondrás mantener un tipo de especie o varias.
-
Acuario para una sola especie: Estos acuarios tienen peces de la misma especie y los parámetros como pH y pH suelen adecuarse para ese tipo de especie (Figura 4).
Figura 4. Acuario en donde vive solo una especie.
-
Acuario comunitario: Acuarios ideales para tener distintas especies de peces, invertebrados, caracoles y otros. Los parámetros como pH y dH suelen establecerse en valores neutros (Figura 5). Obviamente, es necesario que las especies interactuantes sean compatibles. Te dejo un link para que veas qué especies son compatibles:
http://www.aaa.org.ar/descargando.php?id=boletines/downloads/aaa-boletin02.pdf.
Figura 5. Acuario comunitario.
Observación: Los bettas no son compatible con los Guppys.
Después podrías ver qué tipo de decoración le puedes dar a tu pecera. Generalmente se ponen tronquitos hundidos, rocas, bambu, etc. Y para esto hay que tener bastante arte. Te dejo algunos links que te pueden ayudar en esta tarea:
-
Paisajismo:
http://www.aquariumdesigngroup.com
http://www.adaeuro.com/default.asp
http://www.naturacquario.net/amano
http://www.vectrapoint.com
-
Maderas hundidas:
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?t=82
http://www.drpez.com/drtron.htm
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?p=24128
-
Rocas:
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?t=76
http://www.acuaristasdechile.cl/foro/viewtopic.php?t=4320
-
Bambú:
http://usuarios.lycos.es/pmerinodiazarchivos/img/bambu1.jpg
http://usuarios.lycos.es/pmerinodiazarchivos/img/bambu2.jpg
Después de esto, lo que nos queda por hacer es armar e instalar el acuario. Este proceso no debería tomarte mas de un día. Acá te dejo la mejor simulación computarizada que conozco para este proceso:
http://www.acuaristas.cl/acuariovirtual/ y
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?t=629.
Después del proceso de ciclado y luego de haber puesto a los peces, es importante hacerle mantenciones periódicas al acuario. Cambiando el 25% del agua en forma semanal, limpiando lo que este sucio, ordenandolo a tu manera e incorporarle los minerales que necesitan las plantas. Este link te puede servir:
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?t=56.
Otra cosa importante es la reproducción de los peces. Seguramente los guppys serán los primeros en reproducirse. Para ello, no es necesario montar otro acuario. Una solución práctica y económica es comprar una criadora (Figura 6) y poner a la hembra un par de días antes que de a luz. Después del parto, devuelves a la madre al acuario y los alevines quedan en la paridera, donde los comienzas a alimentar con comida especial. Otra alternativa es preparar un acuario de paternidad para la hembra (Figura 7). Esta alternativa permite que los pecesitos se desarrollen de mejor manera.
Figura 6. Criadora que puedes encontrar en los mercados de mascotas.
Figura 7. Sencillo acuario para maternidad de guppys.
¡¡Lo que queda después es disfrutar de tu magnífico acuario!!
Espero que te aclare un poquito mas la película. Cualquier duda puedes contactarme por este medio o bien por MSN:
pmerinodiaz@hotmail.com.
Saludos desde Coquimbo!! :cheers: