Página 1 de 1
LA CASA ''TELETUBI''
Publicado: Mié, 09 Jul 2008, 20:10
por CAVERNICOLAS

El objetivo de este bricolaje es hacer un refugio para peces o bien un hogar para peces territoriales.
Para esto necesitamos una calabaza seca y hueca del tamaño adecuado para nuestros peces,
en este caso es para bettas:
La lave muy bien hasta sacarle todo el piñen y luego la perfore:

(La calabaza es muy rígida pero fácil de romper, con un atornillador también se puede)
Luego le sacamos las semillas:

Con un cuchillo o cualquier herramienta que manejemos bien le damos forma al hoyo:

Ahora hiervo la calabaza con agua y sal un par de veces y luego hiervo dos veces mas para retirar la sal ( recomiendo hervirlo tantas veces sea necesario hasta que el agua pierda el color amarillento, a mi me basto con 4 en total)

Cuando culmine todo este proceso no vi la necesidad de dejar la calabaza hundida porque después de la segunda hervida ya no flotaba .
Así quedo:

A mi parecer esta lista la calabaza así que ya la sumergí al tercer dia:



Como resultado les puedo contar que hay menos peleas y por ende menos aletas rotas en mis peces. Ya van 14 dias de que sumergi la calabaza y no he visto ningun efecto negativo en todo el acuario y la calabaza sigue intacta.
En todo esto gaste solo $100
Espero les haya gustado y les sirva del algo.
Re: LA CASA TELETUBI
Publicado: Mié, 09 Jul 2008, 20:27
por willibale
Buen aporte , te felicito ,copiare lo mismo que tu ,gracias y saludos
Re: LA CASA TELETUBI
Publicado: Mié, 09 Jul 2008, 20:39
por CAVERNICOLAS
para los que dudan del material, sepan que con este se hacen las ''materas'', aguanta por años la humedad y el agua hirviendo sin podrirse ni quebrarse...
tambien el musgo de java se aferra bien a este...

Re: LA CASA ''TELETUBI''
Publicado: Jue, 10 Jul 2008, 03:37
por xmilenkox
amigasoo como compro esa calabaza y donde la puedo conseguir :s
saludos :salute:
Re: LA CASA ''TELETUBI''
Publicado: Jue, 10 Jul 2008, 10:39
por Pezvetera
podrias enterrar la parte de la ramita que sobresale de la calabaza, dejando que la esfera quede un poquito arriba del sustrato y luego la cubres con musgo de java, y tienes tu arbolito con un nido para peces
Re: LA CASA ''TELETUBI''
Publicado: Jue, 10 Jul 2008, 14:47
por CAVERNICOLAS
xmilenkox escribió:amigasoo como compro esa calabaza y donde la puedo conseguir :s
saludos :salute:
la compre en una feria, pero creo que podrias encontrarla tambien en una yerberia, vegas, etc...
por lo general las cuelgan amarradas una tras otra.
Re: LA CASA ''TELETUBI''
Publicado: Jue, 10 Jul 2008, 14:52
por CAVERNICOLAS
Pezvetera escribió:podrias enterrar la parte de la ramita que sobresale de la calabaza, dejando que la esfera quede un poquito arriba del sustrato y luego la cubres con musgo de java, y tienes tu arbolito con un nido para peces
si es buena idea y deberia quedar muy bonito
de todas maneras el manguito se puede sacar y si lo lijas queda liso y sin rastros, esto puede funcionar tambien enterrado para refugio de corydoras o que se yo , se puede hacer varias cosas con esto
estas calabazas antes de secarse hay gente que las amarra o le pone cosas para darle formas como acinturadas , alargadas, conicas, etc... se puede jugar bastante con la utilidad y forma de la calabaza.
saludos
Re: LA CASA ''TELETUBI''
Publicado: Jue, 10 Jul 2008, 15:00
por Fidel
Muy buena , gracias por compartirlo....y buenas ideas también. ¡¡¡Excelente aporte!!!
Saludos,
Fidel
Re: LA CASA ''TELETUBI''
Publicado: Sab, 12 Jul 2008, 13:33
por CAVERNICOLAS
otro dato que se me fue poner era que a los otocinclus y caracoles les encanto la calabaza por dentro y se la estan haciendo chupete pero solo a las pequeñas fibras internas asi que no la romperan[smilie=174.gif]
Publicado: Mar, 15 Jul 2008, 17:45
por CERVECERO
Como lograste el hundido????...porque al ser huecas, imagino que deben tener una alta flotabilidad :-k :-k
Re: LA CASA ''TELETUBI''
Publicado: Mar, 15 Jul 2008, 18:06
por Fidel
Cervecero despues de la 5ta foto dice que... "despues de la segunda hervida ya no flotaba" .:silvar:. :thumbright:
Re:
Publicado: Mar, 15 Jul 2008, 18:08
por CAVERNICOLAS
CERVECERO escribió:Como lograste el hundido????...porque al ser huecas, imagino que deben tener una alta flotabilidad :-k :-k
sipos flotan muchisimo pero si les haces un oyo obviamente el agua entrara en ellas y se van al fondo... tambien ayuda harto las hervidas previas como señale mas arriba.