Página 1 de 1

INFO SOBRE CUIDADO DE TROPHEUS

Publicado: Sab, 24 May 2008, 23:22
por Peridot
Buscando informacion sobre tropheus encontre esta info sobre el cuidado de ellos, especiales para principiantes, espero les sirva:

Urna

Para empezar con los Tropheus (y algún que otro compañero de pequeño tamaño) podemos poner una urna de 200 l., siempre que pongamos un grupo de no más de 5 ó 6 adultos (sólo un macho). Realmente se recomiendan acuarios de mayor tamaño, pero para empezar está bien. Empezar con un acuario de menor volumen no es nada aconsejable, porque se va a quedar pequeño muy pronto. Si puedes, monta un acuario no menor de 300 l.

Decoración

Lo ideal es poner un sustrato de arena fina (p.e. arena de sílice). No pongas ningún sustrato que pueda disolver algo en el agua del acuario.
Con el tema de las piedras hay bastantes opiniones. Yo aconsejo poner bastantes piedras graníticas o cuarcitas, formando cuevas y escondites para los peces. Es recomendable que dejes crecer algas verdes sobre estas piedras, ya que este es el alimento principal de los Tropheus. Hay opiniones muy cualificadas contrarias a la mía... poner 2 ó 3 grandes piedras, sin cuevas ni escondites, para evitar peleas entre los Tropheus.
En cuanto a las plantas, los acuarios de Tropheus suelen estar poco o nada plantados, pero si te gustan, puedes poner alguna Vallisneria Spiralis, Anubias Barteri, Anubias Gigantea,...

Condiciones del agua

Hay cuatro parámetros que debes controlar en tu acuario: la temperatura, el pH (potencial de hidrógeno), el KH (dureza de carbonatos) y el GH (dureza total).
La temperatura en los 30 primeros metros de profundidad del Lago Tanganyika (de dónde proceden estos peces) oscila desde los 24 ºC en invierno hasta los 29 ó 30 ºC en verano. En el acuario es recomendable mantener una temperatura de 25 ó 26 ºC. Recuerda que cuanto más alta es la temperatura, menos oxígeno disuelto hay en el agua (los procesos nitrificantes requieren oxígeno). Pon un buen termocalentador, de 150w. para 200l. o de 200w. para 300 l. y un termómetro para controlar que la temperatura marcada en el termocalentador es correcta.
El pH del agua debe estar entre 8 y 9, pero debes tener en cuenta que cuanto más alto sea el pH, más iones de amonio se transforman en amoniaco, que es muy tóxico para los peces. Por lo tanto, es aconsejable un pH de 8 u 8'5 y nunca por debajo de 7'5, porque los peces se estresarán bastante. Estos valores de pH los conseguirás añadiendo algunas sales al agua (más adelante te las indicaré).
En cuanto al KH, hay muchas opiniones. No es que yo me lo invente, pero publicaciones de prestigio han afirmado que el KH del agua del Lago Tanganyika es de 6ºd y yo, que añado la proporción real de sales del lago, obtengo este valor, aunque en el acuario es aconsejable mantener un KH más alto por el efecto tamponador, que impedirá bajadas bruscas del pH. Por tanto, es válido un KH alrededor de 9 ó 10ºd.
Por último tenemos el GH o dureza total del agua. Casi todos estamos de acuerdo con valores de entre 14 y 16ºd.

Para conseguir estas condiciones en el agua de tu acuario, no tienes más remedio que añadir sales. Puesto que empiezas en esto, te recomiendo que las compres ya hechas en tu tienda habitual. No te olvides tampoco de tener siempre a mano test para medir estos tres parámetros (pH, KH y GH).

Filtración

Yo siempre he tenido la biológica separada de la mecánica y química, ya que los flujos de agua que se necesitan para la filtración biológica son bastante inferiores que los requeridos para la filtración mecánica (las bacterias nitrificantes necesitan absorber el oxígeno disuelto en el agua...).
En este apartado he de decirte que hay una grandísima diversidad, pero hay que elegir una opción. Para un acuario de 200l. te recomendaría un filtro externo de 400l/h para la filtración biológica y otro filtro externo con una caudal de unos 1000l/h para la filtración química y mecánica.
Como material filtrante en el filtro biológico puedes poner zeolita, cerámica tubular hueca, piedra volcánica,... en definitiva, material poroso para que las bacterias nitrificantes tengan una gran superficie para anidar y en el filtro mecánico, malla, esponjas, perlón y carbón activo de buena calidad (hay gente que no lo usa, pero ponlo si quieres un agua cristalina). No te olvides de poner siempre una última capa de perlón de unos 2 ó 3 cm. en los filtros externos.
Si puedes, yo colocaría en la salida del filtro biológico una lámpara UV de 11w, conectándola 2 días a la semana, para que el agua del acuario quedara realmente cristalina, además de eliminar bacterias (2 horas conectada), parásitos (18 horas conectada) y algas (si la conectas más de tres días consecutivos)... pero no es indispensable.

Iluminación
Te recomiendo que no te gastes mucho dinero en este apartado, pues las necesidades lumínicas de estos peces no son excesivas. Con dos tubos fluorescentes de espectro total de 36w, uno de unos 6.000ºK y otro de 18.000ºK tienes de sobra (que no sean Grolux, porque tienen un IRC por debajo de 40). Busca marcas de calidad que tengan un IRC por encima de 90 (el IRC es el índice de reproducción cromática y se mide de 0 a 100... por tanto, cuanto más alto, mejor verás los colores de los peces). Si te han hablado de tubos actínicos, no merecen la pena porque su IRC es menor de 60 y son bastante caros. Eso sí, renueva los tubos cada año.
Coloca el tubo de 6.000ºK en la parte trasera del acuario y tenlo encendido unas 14 horas diarias (p.e. desde las 8 hasta las 22 h.). El de mayor temperatura de color colócalo en la parte delantera y lo tienes encendido entre 8 y 12 horas diarias (p.e. desde las 10 hasta las 20 h... si te salen muchas algas, reduces el tiempo y si no te salen suficientes lo aumentas... de media en media hora para ir probando).
Con el tiempo irás adquiriendo experiencia para equilibrar la cantidad de algas, nitratos y tiempo de iluminación, en función del número y tamaño de tus peces y de la cantidad de comida que les eches.

Alimentación
Este apartado es fundamental para el desarrollo y reproducción de tus Tropheus... y hay opiniones para todos los gustos... la polémica está servida. Para no complicarnos demasiado, estos peces son, digámoslo así, herbívoros (mejor, raspadores de algas)... por tanto, no debe faltar una buena escama de espirulina, unas tres veces al día (nunca en exceso) que la debes combinar con un buen granulado vegetal.
Ya aprenderás que hay muchas más posibilidades y marcas de mejor y peor calidad, pero lo que nunca debes hacer es pasarte con las proteínas animales.

Ciclado del acuario
Una vez lleno el acuario, con todo funcionando correctamente, debes esperar un tiempo antes de introducir los primeros peces, para que se cree en tus filtros y en el sustrato una colonia adecuada de bacterias nitrificantes, que se encargarán unas, de eliminar el amoniaco (muy tóxico) transformándolo en nitritos (tóxico, pero menos) y otras, de transformar estos nitritos en nitratos (el producto menos tóxico de los tres). Como se supone que no tienes otros acuarios maduros, te recomiendo que eches unas poquitas escamas para que se vayan descomponiendo en el agua, estas bacterias tengan alimento, y se puedan multiplicar adecuadamente. El tiempo de espera depende de la cantidad y tamaño de los peces que vas a introducir por primera vez.
Te recomiendo un mínimo de 15 días y que los primeros peces, sean pocos y pequeños. Ten paciencia o empezarás a tener bajas.
Para mantener un nivel bajo de nitratos deberás hacer cambios regulares de agua (del 20 al 25%), plantar tu acuario o cultivar algas (lo que te recomiendo). Ya hablaremos de esto.
No estaría mal que te hicieses con unos test para medir los niveles de estos tres compuestos: amoniaco, nitritos y, sobre todo, nitratos.
Cuando empiece a aumentar la concentración de nitratos, empezarán a formarse algas sobre las piedras y el sustrato. Si son muchas, reduce el fotoperíodo y sifonea rápidamente las algas del sustrato, repitiendo este proceso hasta que sólo tengas algas sobre las piedras (e inevitablemente, sobre los cristales).

Introducción de peces
Si todo ha ido bien, han pasado estos 15 días o más, y mides los niveles de amoniaco, nitritos y nitratos, los valores que deben salirte son cero, para los dos primeros y entre 5 y 10 mg/l para los nitratos. Si no fuese así, algo falla... con lo que ya puedes empezar a colgar post preguntando...
Como seguramente estará todo correcto, aclimata ese pequeño grupo de peces (sujeta la bolsa sumergida con una pinza al borde del acuario un mínimo de 20 minutos, añadiendo cada 10 minutos un vaso de agua del acuario en la bolsa) e introdúcelos en el acuario.

Mantenimiento
Los problemas en los acuarios empiezan cuando hay sobrepoblación (número y tamaño de los peces), alimentas en exceso, tienes poca circulación de agua (y por tanto, poca oxigenación) o una elevada temperatura (también, poca oxigenación). Además, en acuarios del Tanganyika, tendrás problemas si no mantienes las condiciones de pH, KH y GH recomendadas.
Si has seguido los consejos anteriores, no tendrás estos problemas.
Si quieres olvidarte de hacer los test con frecuencia, todos te aconsejarán que hagas cambios semanales de agua (20 a 25%), añadiendo la proporción correspondiente de sales y un buen acondicionador al agua del grifo, para eliminar el cloro y la cloramina. Pero yo no te voy a aconsejar esto, que puedes hacer sin más.
Si la colonia de bacterias y la superficie de anidación son correctas, ellas se encargarán de mantener prácticamente a cero tanto el amoniaco como los nitritos, las sustancias más peligrosas para los peces (haz los test, ya que los has comprado, y compruébalo). El problema son los nitratos, pero si tienes plantado el acuario o las suficientes algas sobre las rocas, estos estarán por debajo de 15 mg/l. (haz el test de nitratos y, si has seguido mis consejos, estarán incluso por debajo de 10 mg/l.). Cuando pasan de 20 mg/l., debes hacer un cambio de agua, como te indiqué antes, o corres el riesgo de una plaga de algas. De todas formas, es bueno hacer al menos, un cambio mensual.
Comprueba diariamente que los filtros y termocalentador funcionan correctamente (echar un vistazo a las salidas de los filtros y al termómetro).
Cada tres meses, cambia el carbón activo y limpia los filtros externos (enjuagando el material filtrante con agua del propio acuario). Te aconsejo que dejes pasar una semana entre limpiado de cada filtro, cambio de agua y sifoneado del sustrato, porque si lo haces todo el mismo día, tu colonia de bacterias se reducirá drásticamente.
Limpia los cristales de algas y, si las piedras se ponen muy oscuras, sácalas y les das un cepillado (también, en dos veces, distanciadas el tiempo suficiente como para que las primeras que limpiaste tengan algas).
Por último, puedes añadir sal marina al agua del acuario en una proporción de 0'5 g/l. como medida preventiva... no les pasa nada a los peces.
Recuerda que lo más importante es mantener estables las condiciones en tu acuario y, las grandes aliadas para ello, son las bacterias nitrificantes. Si además mantienes algas sobre las piedras, mucho mejor para los Tropheus.

Espero que mi experiencia os sirva de ayuda.

Re: INFO SOBRE CUIDADO DE TROPHEUS

Publicado: Sab, 24 May 2008, 23:25
por pejerrey
Muy buena la info fabian, muy practica, felicitaciones--- \:D/

Re: INFO SOBRE CUIDADO DE TROPHEUS

Publicado: Dom, 25 May 2008, 04:53
por satanas
muy detallada y muy buena , saludos

Re: INFO SOBRE CUIDADO DE TROPHEUS

Publicado: Dom, 25 May 2008, 14:26
por fredderick
Interesante, favor indicar la fuente.

Gracias

Re: INFO SOBRE CUIDADO DE TROPHEUS

Publicado: Dom, 25 May 2008, 20:56
por Alfredo
MUY BUENA INFORMACION EXCELENTE APORTE GRACIAS :salute:

Re: INFO SOBRE CUIDADO DE TROPHEUS

Publicado: Dom, 25 May 2008, 21:15
por Chamagol
wenisima info
ahora solo me faltan los tropheus ](*,)
salu2 compipa

Re: INFO SOBRE CUIDADO DE TROPHEUS

Publicado: Lun, 26 May 2008, 13:32
por Peridot
Hola, bueno la informacion la saque de la siguiente pagina de internet.....

http://tropheuspain.activoforo.com/index.htm

espero les guste

saludos

chauu

Re: INFO SOBRE CUIDADO DE TROPHEUS

Publicado: Lun, 26 May 2008, 23:00
por barlowi
Buena la informacion, muy interesante...
Saludos......

Re: INFO SOBRE CUIDADO DE TROPHEUS

Publicado: Mar, 27 May 2008, 05:30
por satanas
barlowi escribió:Buena la informacion, muy interesante...
Saludos......

apareciste ......