Página 1 de 1
Iluminacion con haluro Metalico
Publicado: Lun, 28 Abr 2008, 09:55
por claudio gomez figueroa
Amigos :
He leido bastante con respecto a los focos Haluro Metalico, pero quiero consultar a alguien con experiencia practica: Para las plantas rojas es mejor los de luz calida o fria en este tipo de focos. Compre uno y pedi luz fria pero por equivocacion me entregaron luz calida que da un tono amarillo bonito, pero no se si es conveniente para mis plantas.
agradezco la informacion
Saludos
Claudio
Re: Iluminacion con haluro Metalico
Publicado: Lun, 28 Abr 2008, 13:44
por M27
Yo compre unas ampolletas de 4.000 K y realmente no me gustaron, no se ve bien claro el acuario, y creo que las plantas rojas no andan todo lo bien que me gustaria ( alo mejor soy muy exigente), pero creo que con la cantidad de lumenes, deberian andar mejor. :scratch:
Re: Iluminacion con haluro Metalico
Publicado: Lun, 28 Abr 2008, 14:22
por josemigueln
por lo que entiendo, lo HQI tienen un espectro mucho más amplio y mejor penetración en la columna de agua que otros tipos de iluminación, por lo que un HQI de 4000Kº debería andar bien. Ahora, el acuario se va a ver un poco amarillento, pero si te consigues unos HQI de 10000Kº tu acuario se debería ver muy bien y las plantas van a estar perfect, ya que el espectro va a estar más cargado hacia el azul, y las plantas rojas hacen mejor fotosintesis con los espectros con menos rojo.
Por favor que alguien me corrija si estoy mal (que es probable)
saludos
José Miguel
Re: Iluminacion con haluro Metalico
Publicado: Lun, 28 Abr 2008, 18:20
por kraius
yo tuve haluros de luz calida y no consiguieron la tonalidad roja que queria asi que los cambie por luz fria despues de un tiempo hasta ahora y creo que es mucho mejor unas de luz fria que venden
saludos...
Re: Iluminacion con haluro Metalico
Publicado: Dom, 04 May 2008, 14:34
por claudio gomez figueroa
Efectivamente Casa Musa no tiene HQI de luz fria, y cuidado que los que venden como luz fria (incluso con esa definicion en la factura ) son de 4800K, que da una luz amarillenta.
Encontre en Casa Royal marca Phillips de 5200K que da una lus bastante clara a $10.500.-
Vere como se portan las plantas de aca en adelante
Saludos
CUGF
Re: Iluminacion con haluro Metalico
Publicado: Dom, 04 May 2008, 16:27
por roberto fernando
Amigaso, si se hubiese instruío un pelín más en el tema, hubiese comprendido que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Le aconsejo mirar esto :
http://www.acuaristas.cl/viewtopic.php?f=28&t=45&st=0&sk=t&sd=a&hilit=guia+m%C3%A1ximaLas planta no se ven afectadas por los Grados Kelvin ºK, sino que actúan sobre éstas la cantidad de luz, intensidad y fotoperíodo... y hay diferentes unidades de medida para determinar si estamos bien o mal : lúmen, PAR, etc.... yo uso la equivalencia en lúmen.
Entonces, si tienes HQI y tus plantas no están rojas, se debe a otros factores, como falta de macro y/o micro nutrientes, tiempo de luz insuficiente, falta de C02, etc.
Yo por muchos meses tuve HQI con luz cálida de 4200 ºK y por gusto personal no me gustaba porque es muy amarilla, pero la óptima y más "natural" es la cercana a los 6400 ºK, que ahora tengo. En ambos casos tuve sin problemas plantas rojas (las que son rojas, claro). Puedes usar HQI de 10.000 K y más, pero estarás tirando tu plata a la basura, fuera que esa luz da tonalidades azules.
Pero el que diga que más ºK o menos ºK influye en el color de las plantas, está :director:
CARRILÉANDOSE!!!...
Estudien más y no tiren suposiciones al boleo.... seamos serios en nuestros juicios.
claudio gomez figueroa escribió:Amigos :
He leido bastante con respecto a los focos Haluro Metalico, pero quiero consultar a alguien con experiencia practica: Para las plantas rojas es mejor los de luz calida o fria en este tipo de focos. Compre uno y pedi luz fria pero por equivocacion me entregaron luz calida que da un tono amarillo bonito, pero no se si es conveniente para mis plantas.
agradezco la informacion
Saludos
Claudio
Re: Iluminacion con haluro Metalico
Publicado: Dom, 04 May 2008, 18:09
por claudio gomez figueroa
Amigo Roberto Fernando:
Sin animo de polemizar y solo para dejar sentado, para un juicio en la posterioridad, que en la cita que invoca, no hago ningun tipo de aseveración al boleo, solo informo un hecho puntual que me acontecio y humildemente pido información que , en el aspecto practico, algun eximio practicante del acuarismno en la rama de los plantados (ó como me planteo en la reunión muy certeramente el Sr. Oscuro:la rama de los Bonsai sumergidos) tenga a bien compartir con este humilde servidor
Conociendo gente, que cultiva este hermoso hobby, desde muy temprana edad, seria muy presuntuoso de mi parte, que estoy en este " vicio" hace apenas 1.5 años, lanzar cualquier tipo de aseveración que me arroje algun conocimiento que no tengo y que recien estoy adquiriendo.
Con respecto a lo por Ud. planteado, estoy en pleno proceso de ensayo y error, donde espero que los errores ($) no sean muchos, y en mayor número los ensayos sean satisfactorios.
En todo caso, agradezco su atención al tema planteado
S.S.S.
Claudio Gómez Figueroa
Re: Iluminacion con haluro Metalico
Publicado: Dom, 04 May 2008, 18:22
por roberto fernando
#-o ... jajaja
No, por favor, diculpame a mi... ya que mi comentario estaba dirigido a los que respondieron, no a ti... quien preguntaba...
claudio gomez figueroa escribió:Amigo Roberto Fernando:
Sin animo de polemizar y solo para dejar sentado, para un juicio en la posterioridad, que en la cita que invoca, no hago ningun tipo de aseveración al boleo, solo informo un hecho puntual que me acontecio y humildemente pido información que , en el aspecto practico, algun eximio practicante del acuarismno en la rama de los plantados (ó como me planteo en la reunión muy certeramente el Sr. Oscuro:la rama de los Bonsai sumergidos) tenga a bien compartir con este humilde servidor
Conociendo gente, que cultiva este hermoso hobby, desde muy temprana edad, seria muy presuntuoso de mi parte, que estoy en este " vicio" hace apenas 1.5 años, lanzar cualquier tipo de aseveración que me arroje algun conocimiento que no tengo y que recien estoy adquiriendo.
Con respecto a lo por Ud. planteado, estoy en pleno proceso de ensayo y error, donde espero que los errores ($) no sean muchos, y en mayor número los ensayos sean satisfactorios.
En todo caso, agradezco su atención al tema planteado
S.S.S.
Claudio Gómez Figueroa
Re: Iluminacion con haluro Metalico
Publicado: Jue, 08 May 2008, 20:26
por GmoAndres
Hola!
el colorido de las plantas se debe a muchos factores, los mas manipulables por nosotros intensidad lumínica, adición de co2 y nutrición. Los rojos del espectro son menos eficientes que los azules para alcanzar el fondo atravesando la columna de agua , pero no es algo que en la práctica sea taaaan decisivo para el desarrollo vegetal. En la práctica las plantas se adaptan a variadas situaciones y con todos los factores OK, debieran expresar correctamente su colorido ante distintos "colores" de fuente luminosa. Personalmente estoy acostumbrado al uso de 4000k, de hecho he iluminado muchas veces solo con 840 y las plantas todas ok, incluso las "exigentes"; encuentro muy blanco el uso de 6000-7000-8000k etc, y por ende creo que mas bien es cosa de gustos. Si con cualquier color se brinda una intensidad generosa, las plantas se desarrollan genial.
Saludos!