Página 1 de 1

Organismos Abisales y Hadales

Publicado: Jue, 21 Feb 2008, 20:23
por juez_del_infierno
Imagen
A pesar de que no están relacionados directamente con el acuarismo, ya que no pueden llevarse al cautiverio por varios motivos; como por ejemplo la dificultad de su captura vivos, la imposibilidad de recrear los factores biológicos, físicos y químicos del agua en cautiverio, etc. A pesar de todas las dificultades desde mi punto de vista, son animales extremadamente maravillosos e interesantes y poco conocidos. La mayoría de las personas no conoce de la existencia de éstas “criaturas de fábula” y las que saben de su existencia los clasifican como “peces monstruosos” u horribles, y todo esto es debido a la falta de conocimiento sobre éstos maravillosos animales.
A los animales a los que me refiero corresponden a animales marinos que viven en los abismos marinos, vale decir, los últimos dos niveles en el que está dividida la columna de agua (pélago) hasta el fondo marino (bentos), cuyos últimos niveles son llamados zona Abisal y zona Hadal. Dichas zonas, son zonas de oscuridad, en donde la vida es difícil, ya que debido a la no existencia de luz, no existe ningún tipo de organismo fotosintético (autótrofos) y por lo tanto los orígenes de las cadenas tróficas se basan en detritus que caen desde niveles superiores como la zona batial, o el inicio de la cadena trófica también puede ser generada por bacterias quimiosintéticas. En cuanto a los peces, poseen características corporales no muy similares a la de peces que han evolucionado y se han desarrollado en lugares con menos presión y con incidencia de la luz solar. Dichas características corporales “monstruosas” no son más que adaptaciones evolutivas al hostil medio en que viven. Por ejemplo poseen grandes ojos para no perder ningún has de luz que son muy escasos en esta zona o simplemente carecen de ojos. Poseen grandes apéndices táctiles similares a los que poseen ciertos belóntidos o antiguos gouramis, pero estos poseen grandes extensiones. Otro rasgo característico corresponde a sus grandes fauces utilizadas para una inminente captura, ya que las presas son escasas a esta profundidad. Otra característica casi exclusiva de los organismos de ésta zona es la bioluminiscencia, la cual es utilizada para la atracción de presas y parejas en la oscuridad de los abismos. También poseen colores cálidos y fuertes o simplemente carecen totalmente de pigmentos. Los colores cálidos fuertes, como el rojo o el amarillo en un lugar donde los espectros para estos colores no llegan a esta profundidad (sobre los 15 metros de profundidad en agua marina no desciende ni el color rojo ni el amarillo, pero si el verde y con mucha fuerza el azul) y al carecer de éste, el color técnicamente no existe y por ende son “invisibles” a esta profundidad. También poseen cuerpos grandes, con un metabolismo lento y una capacidad de digestión muy lento para aprovechar al máximo la presa fagocitada. Cuerpos muy resistentes a la presión del agua, ya que debemos pensar que cada 3 metros de profundidad en el agua hay una atmósfera de presión más una atmósfera de presión sobre la columna de agua, y si tomamos en cuenta que dichos organismos se encuentran bajo los 6.000 metros de profundidad, imaginemos la tremenda presión externa y por homeostasis interna, lo que significa que al ser sacados del agua hacia la superficie, sus cavidades internas “explosan” por falta de presión exterior y el exceso de presión interior, por esto que no pueden criarse en cautiverio. Otra característica curiosa, es que en muchas especies de estos peces los machos son de un tamaño muy pequeño en relación a las hembras y dichos machos viven como parásitos hematófagos de éstas (se alimentan de la sangre de sus hembras).
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Al no existir organismos fotosintéticos, la cantidad de oxígeno es baja, por lo que muchos organismos, sobre todo invertebrados como el calamar vampiro del infierno (Vampyrotheutis infernales) en la foto, poseen en la sangre hemocianina, para capturar al máximo el oxígeno del medio.
Imagen
Saludos y Suerte.

Re: Organismos Abisales y Hadales

Publicado: Jue, 21 Feb 2008, 22:03
por afiloxi
MUY INTERESANTE =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
racias por compartir tus conocimientos con nosotros. \:D/

Re: Organismos Abisales y Hadales

Publicado: Jue, 21 Feb 2008, 22:28
por NightHunter
Hola y saludos!!!
Tal vez sea tarde, no se pero no importa...
La verdad que este es un tema muy interesante y me llamo mucho la atencion...
En lo personal es muy facinante ver como la vida supsiste a pesar de las condiciones a las que son expuestas y aun asi existe...
De todo corazon muy intesantes tus aportes...

Saludos!!!

Re: Organismos Abisales y Hadales

Publicado: Vie, 22 Feb 2008, 00:23
por Deeck
no avia visto tanto animal aci pero si un documental donde salen grabados animales de estos a esos metros de profundidad es impresionante esos peces que tienen una chasca en la frente la usan como ampolleta para atraer la presa y se la tragan de un bocado

O_O

saludos

Deeck

Re: Organismos Abisales y Hadales

Publicado: Vie, 22 Feb 2008, 09:57
por ElPadrino
Guau!!!!! =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

Muy bien, que buen articulo...
Puedo pedir un favor??? [-o< [-o<

Podrias ponerlo en español ahora???? \:D/ \:D/ \:D/ \:D/

Dejandose de bromas está muy bueno el articulo... como para tarea de colegio.

Re: Organismos Abisales y Hadales

Publicado: Dom, 24 Feb 2008, 12:55
por perperrito
es un muy buen articulo ahora mi novia cree en peces muy extraños