Orcas en Cautiverio (reflexión...)
Publicado: Mié, 05 Oct 2005, 20:41
Orcas en Cautiverio (reflexión...)
por: Marell Rojas Le-Fort (Marell)
Una nueva especie de orcas
Leí una noticia que me motivó a hacer algo, a investigar si existían en chile y sud américa personas que vibraran en la misma sintonía....
<img src="http://img341.imageshack.us/img341/590/orcas6wz.jpg" width=700 border=3>
Los investigadores no están seguros de si Keiko, la orca que protagonizó la película "Liberen a Willy", podrá volver alguna vez a mar abierto, según publica la cadena CNN. Científicos temen que después de tantos años de cautiverio, haya perdido su instinto para vivir en libertad.
Científicos de la Sociedad para el Futuro de los Océanos intentan motivar a Keiko para que regrese a mar abierto después de permanecer 20 años en cautiverio. Actualmente, la "ballena asesina" vive en una bahía de Islandia, donde ha logrado cierto progreso. Pero aquellos años en cautiverio y el contacto con los humanos, pueden haber despojado a Keiko de sus instintos necesarios para sobrevivir en libertad. El año pasado, durante sus primeras incursiones en el océano, Keiko se mantuvo alejada de las orcas salvajes. Los científicos afirman que unirse a ellas sería su mejor posibilidad de supervivencia, ya que las orcas cazan en grupos. (http://www.elmundo.es)....................................................................................... 8-[
<img src="http://img341.imageshack.us/img341/6065/orcas3002wk.jpg" width=700 border=3>
<img src="http://img341.imageshack.us/img341/4135/orcasjpg6oe.jpg" width=700 border=3>
Hasta hace muy poco tiempo los científicos creían que existía una sola especie de orca (Orcinus Orca). Hoy se acepta, definitivamente, la existencia de una nueva especie conocida como "Acuarius Orca" cuyo nombre vulgar sería "orca de acuario"
Estos extraños animales tienen algunas diferencias sustanciales, producto de diversas mutaciones, con las orcas en libertad de las que se asegura que provienen. En primer lugar la aleta dorsal, que en la especie conocida como "orcas libres" se encuentra erguida y erecta, se presenta en esta nueva especie caída hacia un costado con apariencia de haberse fracturado o sufrir un permanente estado de flacidez.
Además, las "orcas de acuario" parecen carecer de ciclos reproductivos ya que nunca tienen crías y eso termina deformando por completo el concepto de familia en el que viven sus parientes las "orcas libres". De todos modos, la numerosa familia no tendría lugar en las pequeñas piletas en las que se encuentra a la nueva especie. Las "orcas de acuario" presentan, además, un ojo más pequeño que sus semejantes libres.
Algunos estudios coinciden que esto puede tener relación directa con el gran contenido de cloro que posee su hábitat.
Por otro lado, las "orcas de acuario" presentan conductas extrañas y altamente sofisticadas como golpear pelotas en el aire o trasladar seres humanos sobre su lomo. Estas conductas tal vez tengan su explicación en algún tipo de alteración mental producido por el incesante rebote de los sonidos de alta frecuencia de su ecolocalizador en las paredes de cemento del hábitat. Además, el pedúnculo caudal (base de la cola) de esta nueva especie sufre cierto grado de atrofia muscular.
Algunos científicos coinciden en que esto es provocado por el hecho de que esta especie sólo come peces muertos y no necesita impulsarse a velocidad como las "orcas libres" para cazar. Pero otra teoría explicaría esta atrofia con el bajo grado de desplazamiento de estos individuos en relación con sus antecesores libres que viven en un hábitat de varios cientos de kilómetros cuadrados. Finalmente, una característica de este nuevo grupo es que su promedio de vida es de sólo 5 a 8 años mientras que la especie "orcas libres" presenta un promedio de vida de 50 a 80 años.
En todo el mundo han surgido grupos humanos dispuestos a luchar por lograr la definitiva extinción de ésta nueva especie. Algunos de ellos están tan organizados que se puede encontrar sus páginas en Internet.
Algunos de los grupos más conocidos son:
http://www.codeff.cl/
Los individuos que conforman estos grupos luchan incansablemente para lograr que los gobiernos cambien las leyes que protegen a las "orcas de acuario" asegurando que de ser liberadas, éstas sufrirían una nueva mutación casi instantánea que las llevaría a convertirse nuevamente en "orcas libres".
<img src="http://img341.imageshack.us/img341/5921/seatlle9820whales13qy.jpg" width=700 border=3>
artículo redactado para la "proteccón de la vida en el mar"
Tito Rodríguez
Director
Instituto Argentino de Buceo
fotos obtenidas en internet.
Muere en Noruega la orca Keiko
OSLO - Keiko, la orca de 26 años de edad que se convirtió en una estrella cinematográfica, falleció en Noruega, aparentemente de neumonía, informó el sábado el personal encargado de su cuidado.
Keiko formó parte durante años de un espectáculo en un parque de diversiones de la Ciudad de México, y tras una serie de películas se convirtió en portaestandarte de varios grupos de defensa del medio ambiente.
La orca, protagonista de la serie de películas "Free Willy" (Liberen a Willy), murió luego de sufrir una neumonía repentina en la Bahía de Taknes, aproximadamente a las 17.00 del viernes (1600 GMT).
Dane Richards, quien cuidaba al ejemplar de 10,6 metros de longitud y seis toneladas de peso, dijo que Keiko enfermó repentinamente.
"Mostró algunos síntomas, como sueño y falta de apetito", dijo Richards el sábado a la AP.
"Verificamos su respiración y era un tanto irregular... No evolucionaba muy bien", dijo Richards. "Falleció en la tarde".
En su ambiente natural, las orcas viven un promedio de 35 años.
Keiko, que significa "afortunado" en japonés, fue capturada cerca de Islandia en 1979, y vendida a la industria de parques acuáticos de diversiones. Desde 1985, la orca o "ballena asesina" fue la principal atracción de un espectáculo acuático, que incluía también delfines y focas, en un parque de diversiones en el sur de la capital mexicana.
El ejemplar saltó a la fama internacional como protagonista de las tres películas de "Liberen a Willy", las cuales narran la historia de un niño que lucha por liberar a una orca cautiva, hasta que logra que salte el muro de un parque acuático, junto al mar, para recuperar la libertad.
En 1993, fue emprendido un proyecto de 20 millones de dólares para que Keiko fuera la primera orca entrenada que se readaptaba a la vida salvaje y regresaba a su hábitat. El ejemplar había enfermado y tenía un estanque muy pequeño en el parque mexicano.
La orca fue liberada en el mar de Islandia, en julio del 2002. Sin embargo, nadó 1.400 kilómetros hasta la costa noruega, aparentemente en busca de la compañía de seres humanos.
Tras el fallido intento de readaptación, Keiko fue trasladada a la bahía de Taknes, donde se la alimentaba.
Fuente: The Associated Press
Diciembre 13, 2003
Si... esta noticia ocurrió hace mucho. La mayoría de Uds. vieron alguna vez la película...a mi se me había olvidado lo que sentí al verla por primera vez...y está vieja noticia trajo a mi algo que había perdido.
La vida apurada y llena de estímulos que llevamos nos va mutando también.. Igual que kieko... nos transforma en personas de acero...o de hormigón armado....
Se han preguntado porqé tenemos acuarios?
Es nuestro ego o el aburrimiento lo que nos motiva?
Recordé cuando tenia 7 u 8 años... cuando se me enfermaba un pez ( un guppy por ejemplo) yo sufría... parecía que sentía los síntomas de la enfermedad... hoy pienso cuanto tendría que gastar en curarlo... o convine más ir y comprar otro?...es una cuestión de costos... no permitan , no se permitan que les ocurra lo que a mi... el camino de regreso puede ser doloroso.
link: http://www.conciencia-animal.cl
Marell
por: Marell Rojas Le-Fort (Marell)
Una nueva especie de orcas
Leí una noticia que me motivó a hacer algo, a investigar si existían en chile y sud américa personas que vibraran en la misma sintonía....
<img src="http://img341.imageshack.us/img341/590/orcas6wz.jpg" width=700 border=3>
Los investigadores no están seguros de si Keiko, la orca que protagonizó la película "Liberen a Willy", podrá volver alguna vez a mar abierto, según publica la cadena CNN. Científicos temen que después de tantos años de cautiverio, haya perdido su instinto para vivir en libertad.
Científicos de la Sociedad para el Futuro de los Océanos intentan motivar a Keiko para que regrese a mar abierto después de permanecer 20 años en cautiverio. Actualmente, la "ballena asesina" vive en una bahía de Islandia, donde ha logrado cierto progreso. Pero aquellos años en cautiverio y el contacto con los humanos, pueden haber despojado a Keiko de sus instintos necesarios para sobrevivir en libertad. El año pasado, durante sus primeras incursiones en el océano, Keiko se mantuvo alejada de las orcas salvajes. Los científicos afirman que unirse a ellas sería su mejor posibilidad de supervivencia, ya que las orcas cazan en grupos. (http://www.elmundo.es)....................................................................................... 8-[
<img src="http://img341.imageshack.us/img341/6065/orcas3002wk.jpg" width=700 border=3>
<img src="http://img341.imageshack.us/img341/4135/orcasjpg6oe.jpg" width=700 border=3>
Hasta hace muy poco tiempo los científicos creían que existía una sola especie de orca (Orcinus Orca). Hoy se acepta, definitivamente, la existencia de una nueva especie conocida como "Acuarius Orca" cuyo nombre vulgar sería "orca de acuario"
Estos extraños animales tienen algunas diferencias sustanciales, producto de diversas mutaciones, con las orcas en libertad de las que se asegura que provienen. En primer lugar la aleta dorsal, que en la especie conocida como "orcas libres" se encuentra erguida y erecta, se presenta en esta nueva especie caída hacia un costado con apariencia de haberse fracturado o sufrir un permanente estado de flacidez.
Además, las "orcas de acuario" parecen carecer de ciclos reproductivos ya que nunca tienen crías y eso termina deformando por completo el concepto de familia en el que viven sus parientes las "orcas libres". De todos modos, la numerosa familia no tendría lugar en las pequeñas piletas en las que se encuentra a la nueva especie. Las "orcas de acuario" presentan, además, un ojo más pequeño que sus semejantes libres.
Algunos estudios coinciden que esto puede tener relación directa con el gran contenido de cloro que posee su hábitat.
Por otro lado, las "orcas de acuario" presentan conductas extrañas y altamente sofisticadas como golpear pelotas en el aire o trasladar seres humanos sobre su lomo. Estas conductas tal vez tengan su explicación en algún tipo de alteración mental producido por el incesante rebote de los sonidos de alta frecuencia de su ecolocalizador en las paredes de cemento del hábitat. Además, el pedúnculo caudal (base de la cola) de esta nueva especie sufre cierto grado de atrofia muscular.
Algunos científicos coinciden en que esto es provocado por el hecho de que esta especie sólo come peces muertos y no necesita impulsarse a velocidad como las "orcas libres" para cazar. Pero otra teoría explicaría esta atrofia con el bajo grado de desplazamiento de estos individuos en relación con sus antecesores libres que viven en un hábitat de varios cientos de kilómetros cuadrados. Finalmente, una característica de este nuevo grupo es que su promedio de vida es de sólo 5 a 8 años mientras que la especie "orcas libres" presenta un promedio de vida de 50 a 80 años.
En todo el mundo han surgido grupos humanos dispuestos a luchar por lograr la definitiva extinción de ésta nueva especie. Algunos de ellos están tan organizados que se puede encontrar sus páginas en Internet.
Algunos de los grupos más conocidos son:
http://www.codeff.cl/
Los individuos que conforman estos grupos luchan incansablemente para lograr que los gobiernos cambien las leyes que protegen a las "orcas de acuario" asegurando que de ser liberadas, éstas sufrirían una nueva mutación casi instantánea que las llevaría a convertirse nuevamente en "orcas libres".
<img src="http://img341.imageshack.us/img341/5921/seatlle9820whales13qy.jpg" width=700 border=3>
artículo redactado para la "proteccón de la vida en el mar"
Tito Rodríguez
Director
Instituto Argentino de Buceo
fotos obtenidas en internet.
Muere en Noruega la orca Keiko
OSLO - Keiko, la orca de 26 años de edad que se convirtió en una estrella cinematográfica, falleció en Noruega, aparentemente de neumonía, informó el sábado el personal encargado de su cuidado.
Keiko formó parte durante años de un espectáculo en un parque de diversiones de la Ciudad de México, y tras una serie de películas se convirtió en portaestandarte de varios grupos de defensa del medio ambiente.
La orca, protagonista de la serie de películas "Free Willy" (Liberen a Willy), murió luego de sufrir una neumonía repentina en la Bahía de Taknes, aproximadamente a las 17.00 del viernes (1600 GMT).
Dane Richards, quien cuidaba al ejemplar de 10,6 metros de longitud y seis toneladas de peso, dijo que Keiko enfermó repentinamente.
"Mostró algunos síntomas, como sueño y falta de apetito", dijo Richards el sábado a la AP.
"Verificamos su respiración y era un tanto irregular... No evolucionaba muy bien", dijo Richards. "Falleció en la tarde".
En su ambiente natural, las orcas viven un promedio de 35 años.
Keiko, que significa "afortunado" en japonés, fue capturada cerca de Islandia en 1979, y vendida a la industria de parques acuáticos de diversiones. Desde 1985, la orca o "ballena asesina" fue la principal atracción de un espectáculo acuático, que incluía también delfines y focas, en un parque de diversiones en el sur de la capital mexicana.
El ejemplar saltó a la fama internacional como protagonista de las tres películas de "Liberen a Willy", las cuales narran la historia de un niño que lucha por liberar a una orca cautiva, hasta que logra que salte el muro de un parque acuático, junto al mar, para recuperar la libertad.
En 1993, fue emprendido un proyecto de 20 millones de dólares para que Keiko fuera la primera orca entrenada que se readaptaba a la vida salvaje y regresaba a su hábitat. El ejemplar había enfermado y tenía un estanque muy pequeño en el parque mexicano.
La orca fue liberada en el mar de Islandia, en julio del 2002. Sin embargo, nadó 1.400 kilómetros hasta la costa noruega, aparentemente en busca de la compañía de seres humanos.
Tras el fallido intento de readaptación, Keiko fue trasladada a la bahía de Taknes, donde se la alimentaba.
Fuente: The Associated Press
Diciembre 13, 2003
Si... esta noticia ocurrió hace mucho. La mayoría de Uds. vieron alguna vez la película...a mi se me había olvidado lo que sentí al verla por primera vez...y está vieja noticia trajo a mi algo que había perdido.
La vida apurada y llena de estímulos que llevamos nos va mutando también.. Igual que kieko... nos transforma en personas de acero...o de hormigón armado....
Se han preguntado porqé tenemos acuarios?
Es nuestro ego o el aburrimiento lo que nos motiva?
Recordé cuando tenia 7 u 8 años... cuando se me enfermaba un pez ( un guppy por ejemplo) yo sufría... parecía que sentía los síntomas de la enfermedad... hoy pienso cuanto tendría que gastar en curarlo... o convine más ir y comprar otro?...es una cuestión de costos... no permitan , no se permitan que les ocurra lo que a mi... el camino de regreso puede ser doloroso.
link: http://www.conciencia-animal.cl
Marell