Página 1 de 1

UN ARTICULO INTERESANTE . LA ICTIOLOGIA

Publicado: Mié, 28 Sep 2005, 00:12
por jotace
La Ictiologia



es la ciencia que estudia a las diferentes especies de peces. Clasificandolos en familias, generos, especies, etc.

En esta pagina se presenta de una manera muy resumida las principales familias de peces tropicales de agua dulce y algunos de sus generos.



1º FAMILIA DE LOS CILIDOS: Se encuentran en todas las regiones tropicales y templadas del mundo. Se les puede encontrar en Sudamerica y Centroamerica, en casi toda Africa y en puntos dispersos como Madagascar, Israel o Sri Lanka.

Algunos Generos de esta familia son:

Aequindens Apistograma Astatoreochromis
Astronotus Aulonocara Aulonocranus
Bathybates Cardiopharynx Callocromis
Chalinochromis Chalinochromis Chilotilapia
Cichlasoma Cleithrochromis Crenicarini
Cyathopharynx Cynotilapia Cyphotilapia
Cyprichromis Eretmodus Genyochromis
Geophagus Gephyrochromis Haplochromis
Haplotaxodon Hemitilapia Iodotropheus
Julidochromis Labeotropheus Labidochromis
Lamprologus Lethrinops Melanocromis
Ophthalmotilapia Petrochromis Petrotilapia
Perissodus Pherophyllum Pseudotropheus
Reganochromis Simochromis Symphysodon
Telmatochromis Trematocranus Tropheus
Uaru Xenotilapia



2º FAMILIA DE LOS ANABANTIDOS: Se encuentran en el sudeste asiatico, incluidas Filipinas, y en casi todo el sur del desierto Africano. Una de sus principales caracteristicas es que necesitan respirar aire atmosferico. Poseen una camara laberintica, un organo compuesto por laminas que se hallan recubiertas con una delgada capa epidermica empapada de sangre que permite al pez utilizar aire atmosferico.

Suelen crear nidos de burbujas en la superficie del agua, generalmente por parte del macho, para tener todos los huevos juntos. Cuando la puesta esta completa el macho cuida del nido hasta el nacimiento de los alevines.

Algunos Generos son:

Anabas Belontia Betta
Colisa Ctenopoma Helostoma
Macropodus Osphronemus Parosphromenus
Pseudosphromenus Sphaerichthys Trichogaster
Trichopsis



3º FAMILIA DE LOS CIPRINODONTIDOS: Es una amplia familia cuya clasificacion resulta compleja. En ella estan los Kyllys. Estos peces suelen ser estacionales, haciendo sus puestas en el barro. Posteriormente a esto las charcas donde habitan se secan y los adultos mueren. Con la llegada de las lluvias los huevos se desarrollan y eclosiona la nueva generacion de peces.

Algunos Generos son:

Aphyosemion Aplocheilichthys Aplocheilus
Austrofundulus Cynolebias Cyprinodon
Epiplatys Fundulus Jordanella
Lucania Nothobranchius Oryzias
Pachypanchax Procatopus Pterolebias
Rachovia Rivulus Trigonectes



4º FAMILIA DE LOS CARACIDOS: Por lo comun presenta un cuerpo con mayor profundidad que grosor y tiene un aspecto aerodinamico. Todos ellos tienen dientes y escamas y ninguno posee bigotes o barbas. Muchos de ellos poseen una aleta extra llamada adiposa, en su parte superior y hacia atras del cuerpo. Se encuentran en America y Africa. Suelen ser peces gregarios.

Algunos Generos son:

Abramites Acestrorhynchus Aphyocharax
Anostomus Arnoldichthys Asiphonichthys
Astyanax Axelrodia Bario
Bivibranchia Boehlkea Boulengerella
Brittanichthys Brycinus Brycon
Bryconamericus Caenotropus Carlastyanax
Carnegiella Catoprion Chalceus
Characidium Charax Chilodus
Citharinus Coelurichthys Colossoma
Copeina Copella Corynopoma
Creagrutus Crenuchus Ctenobrycon
Ctenolucius Curimata Curimatella
Curimatopsis Distichodus Elachocharax
Exodon Gasteropelecus Gymnocorymbus
Hasemania Hemigrammocharax Hemigrammopetersius
Hemigrammus Hemiodopsis Hemiodus
Hepsetus Hoplerythrinus Hydrolycus
Hyphessobrycon Iguanodectes Inpaichthys
Knodus Ladigesia Lebiasina
Leporellus Leporinus Megalamphodus
Metynnis Micralestes Moenkhausia
Myleus Mylossoma Nannaethiops
Nannocharax Nannostomus Nematobrycon
Neolebias Paracheirodon Parapristella
Parodon Penagoniates Phago
Phenacogrammus Phoxinopsis Piabucus
Poecilocharax Poptella Potamorhina
Prionobrama Prochilodus Pseudochalceus
Pseudocorynopoma Pyrrhulina Sartor
Schizodon Schultzites Semaprochilodus
Serrasalmus Stethaprion Synaptolaemus
Tetragonopterus Thayeria Thoracocharax
Triportheus Tyttocharax Vesicatrus



5º FAMILIA DE LOS SILUROS: son reconocidos principalmente por una especie de barbas que se encuentran al lado de la boca. Aunque algunas especies de esta familia no las tienen. Se encuentran en casi todas partes del mundo.

Algunos Generos son:

Acanthodoras Agamyxis Ageneiosus
Agmus Amblydoras Amphilius
Ancistrus Aspidoras Aspredo
Auchenipterichthys Auchenipterus Bagrichthys
Bagrus Brochis Bunocephalus
Callichthys Callophysus Centromochlus
Chanallasbes Chrysichthys Cochliodon
Corydoras Dianema Doras
Duopalatinus Entomocorus Eutropiellus
Farlowella Gnathobagrus Gymnallabes
Hassar Hemiodontichthys Hoplosternum
Hypoptopoma Hypostomus Kryptopterus
Leiarius Leiocassis Liosomadoras
Lophiobagrus Malapterurus Merodontotus
Microglanis Mystus Otocinclus
Ompok Panaque Parailia
Parauchenipterus Parauchenoglanis Parotocinclus
Peckoltia Perrunichthys Phractocephalus
Phractura Phyllonemus Pimelodella
Pimelodus Pinirampus Platydoras
Platystacus Platystomatichthys Platytropius
Pseudacanthicus Pseudauchenipterus Pseudepapterus
Pseudodoras Pseudopimelodus Pseudoplatystoma
Pterygoplichthys Rineloricaria Schilbe
Sorubim Sturisoma Synodontis
Tatia Trachelyopterichthys Trachycorystes
Trachydoras



6º FAMILIA DE LOS VIVIPAROS: esta familia se caracteriza por dar a luz los alevines ya formados. Es decir no ponen huevos como la gran mayoria de los peces sino que desarrollan los embriones y los expulsan cuando ya son capaces de valerse por si mismos. Son faciles de criar y alimentar.



Algunos Generos son:

Hemirhamphodon Alfaro Allodontichthys
Ameca Anableps Belonesox
Brachyrhaphis Carlhubbsia Dermogenys
Gambusia Giradinus Guppys
Hemirhamphodon Jenynsia llyodon
Mollys Nomorhamhus Phallichthys
Phalloceros Platy Poecilia
Priapella Priapichthys Quintana
Xenentodon Xenoophorus Xenotoca
Xiphophorus



7º LA FAMILIA DE LOS CIPRINIDOS: los ciprinidos se integran en dos grandes grupos: especies de aguas templadas y de aguas frias. La especie mas conocida de agua fria sin duda es la carpa dorada y el Koi.



Algunos Generos son:

Acheilognathus Balantiocheilos Barbichthys
Barbodes Barbus Blicca
Brachydanio Capoeta Carassius
Chela Chilogobio Chondrostoma
Ctenopharyngodon Danio Epalzeorhynchus
Esomus Gnathopogon Gobio
Gyrinocheilus Koi Labeo
Leucaspius Leuciscus Morulius
Notropis Opsaridium Phoxinus
Puntius Raiamas Rasbora
Rhodeus Rutilus Scardineus
Tanakia Tanichthys Tinca
Vimba

Publicado: Mié, 28 Sep 2005, 01:05
por S1MP4T1K0
QUE INTERESANTE! EN ESTE FORO NUNCA SE DEJA DE APRENDER!

Publicado: Mié, 28 Sep 2005, 01:23
por CERVECERO
EXCELENTE APORTE!!!! es articulo propio?? de no ser asi.... faltó la fuente...

Publicado: Mié, 28 Sep 2005, 11:50
por Dalilo
Cervecero escribió:EXCELENTE APORTE!!!! es articulo propio?? de no ser asi.... faltó la fuente...
Hola

El articulo original esta aqui http://www.acuarismonet.com.ar/ictiologiatext.html

Salu2., Dalilo

Publicado: Mié, 28 Sep 2005, 15:52
por jotace
efectivamente es asi.

Publicado: Sab, 01 Oct 2005, 18:53
por marell
bien bueno¡¡¡¡ gracias

Re: UN ARTICULO INTERESANTE . LA ICTIOLOGIA

Publicado: Dom, 13 Sep 2009, 04:34
por garadous
Excelente articulo... saludos