Página 1 de 2

Pantalla para 60 Lts con PL-L paso a paso con fotos

Publicado: Sab, 15 Dic 2007, 17:03
por xtreme_bull
Proyecto

El plan es elaborar un apantalla para una pecera cuyas medidas son 61.5 X 32.5 cm en el marco del vidrio superior, estas medidas son exteriores, por lo tanto sean las medidas a tomar en cuenta para que sean las interiores de la pantalla.

El plan es que la pantalla se pueda abrir por la parte del frente en L para que de más espacio a los mantenimientos y sea mas cómoda.

El proyecto sería algo así:

Imagen

Se puede observar en el croquis, el ligar donde queda la bisagra que es lo que se va a abrir, el croquis esta proporcionado a escala, así que se ve que queda buen espacio para meter la mano y hacer los mantenimientos necesarios.

La idea es que quede algo asi:

Imagen

La madera que voy a usar es el que aquí se conoce como triplay, que no es otra cosa que un contrachapado, de madera de pino; el espesor que voy a emplear es de 1/2 pulgada, así que para que ensamble en la pecera le voy a poner un cordón de madera por todo el perímetro interior, es allí donde se va a apoyar la pantalla sobre el marco de la pecera.

Para la pantalla voy a usar dos lámparas de 36 W cada una del tipo PL-L, por lo que la pecera es de 60 litros por lo que me quedara poco mas de 1 W por litro.

Aquí les pongo una despiece de la pantalla:

Imagen

Ahora les pongo imágenes de lo que pretendo sea la pantalla montada en la pecera….

Ojo el color puede variar.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

La aleta que queda volando en la parte de atrás es para colocar allí las balastros y el equipo eléctrico, así como el apagador en la parte de arriba.

Continua \:D/

Publicado: Sab, 15 Dic 2007, 17:04
por xtreme_bull
Construcción:

Lo primero es cortar las piezas de madera del tamaño adecuado, en un principio considere hacer los cortes y las uniones a 45 grados, realice cortes de prueba pero con mis herramientas manuales, los cortes a 45 grados no me quedaron precisos, así que opte por lo más fácil, todo a 90 grados.

Aquí las piezas necesarias para la construcción de la pantalla.

Imagen

Como ya antes les dije, las uniones las realice a 90 grados, poniendo las tablas laterales al lado de la tapa para que estas cubrieran los cantos de la tapa, el lateral izquierdo y el derecho los deje que quedara hacia atrás la tabla frontal.

Para que se comprenda más lo que quiero decir, el armado de la pantalla quedo así:

Imagen

Si se fijan esta armada toda de una sola pieza, para hacer la parte que se abre solo hice un corte a todo lo largo de la pantalla, de esta manera me aseguro que las betas de la madera van a quedar igual en las tablas laterales y no se va a ver tanta discordancia en el armando.

Nueva mente las herramientas me vuelven a traicionar y al hacer el corte con la sierra caladora esta me despostillo un poco las tablas laterales, ni hablar, así las dejo por el momento,.

Aquí otra fotografía donde se ve el corte a lo largo de la pantalla y las bisagras ya puestas en su lugar.

Imagen

Aquí esta imagen para mostrar cómo es que se abre la parte de enfrente:

Imagen

En seguida en la parte de atrás hice un agujero en cada extremo para pasar los cables de la instalación eléctrica, en los dos extremos para por un poner el cableado de los PL y después por el otro extremo la instalación de la luz de luna.

Imagen

Después de eso, hice las perforaciones correspondientes al filtro de cascada en un extremo y para el cableado del termostato en el otro extremo.

Imagen

Imagen

Hasta este paso vamos bien con la construcción, ahora lo que sigue es poner una capa de sellador para madera a toda la pantalla, como va a estar en contacto con el agua, este paso es muy importante para que la madera no se deforme o manche por la humedad.

Aquí les dejo una foto de ese paso:

Imagen

Y sobre todo por la parte de adentro:

Imagen

En esa fota también se ve ya puesto el cordon de madera que va a servir de tope para que ensamble la pantalla en la pecera.

Mientras que seca el sellador por la parte de dentro le di su primara capa de barniz a todo el exterior:

Una vez seca la capa de sellador ahora la pinte con barniz acrílica, de color súper cromo, esto le da un color plateado que espero que refleje muy bien la luz de las lámparas.

El interior ya pintado queda asi:

Imagen

Una vez seca la capa de cromo, una mas y después otra mas.

Bueno dejando reposar un buen rato para que seque bien, me sigo con la instalación de las lámparas y el balastro, este es electrónico, así que no voy a necesitar de cebadores para el funcionamiento de las lámparas.

Puse una pequeña maderita para apoyar las bases de las lámparas, porque la madera que use es de 1/2 pulgada y los tornillos más cortos que logre encontrar, al ponerlos me salían hasta el otro lado y me quedaba la punta filosa.

En el otro extremo de las lámparas también puse otra pequeña tira de madera para sostener los focos, ya que aquí no se consiguen los clips que agarran los focos.

Hice también la perforación para poner el apagador, para este apagador use uno de los comunes que se usan en las construcciones para cortar la corriente de las lámparas del hogar.

Aquí les pongo una foto de cómo se vería la instalación.

Imagen

Me disculpo por la fotografía, no me fije a la hora de tomarla que había quedado desenfocada. :( :(

En la foto se ve donde está el agujero para el apagador.

En esta otra foto se ve ya la instalación terminada;

Imagen

Hasta aquí doy por terminada la etapa de la construcción.

Continua \:D/

Publicado: Sab, 15 Dic 2007, 17:06
por xtreme_bull
Instalación

Ahora la prueba, a medirlo en la pecera para ver cómo queda, las lámparas las probé antes, para comprobar que la instalación eléctrica haya quedado funcionando bien y todo está en orden, el interruptor de corriente funciona a la perfección.

Aquí en la siguiente fotografía, se va ya puesta sobre la pecera:

Imagen

Aquí en la siguiente vemos que el agujero para el filtro de cascada quedo justo.

Imagen

Ahora revisamos que la otra perforación haya quedado bien para pasar cables, para el termostato, y para otras cosas que después se puedan ofrecer.

Imagen

Un detalle de cómo ha quedado el apagador en la superficie superior de la pantalla:

Imagen

Ahora la prueba definitiva, a prenderla….

Imagen

Antes de que me regañen…. :( no es que asi este la pecera, también aproveche qye quite la tapa antigua para quitarle agua y reponerla…. Me pillaron a medio mantenimiento.

Ahora con la tapa cerrada:

Imagen

Por último una foto de los habitantes temporales de la pecera:

Imagen

Se me paso tamar una foto con la luz apagada para se pudieran ver como quedo la pabtalla puesta.

Bueno espero sus comentarios, a favor y en contra, preguntas, todo

Hasta pronto \:D/ \:D/

Xtreme_bull = Alejandro Mendoza =D>

:cheers:

Publicado: Sab, 15 Dic 2007, 17:41
por Xaeron
te quedo super bien, y el fondo de tu acuario espectacular!. una pregunta... q programa usaste para hacer el acuario 3d?

saludos...

Publicado: Sab, 15 Dic 2007, 17:55
por M27
Excelente trabajo, aunque me quedaron algunas dudas:

A simple vista me da la idea que tu acuario no debe ser de mas de 50 Lts, no sera mucha luz? Cuidado con las algas.

No me convence mucho la pintura de cromo que le pusiste, yo tengo la mia con papel alusa y funciona perfecto. Espero que solo sea un efecto de las fotos.

Te felicito y espero que todo vaya impecable

Pon de donde eres

Publicado: Sab, 15 Dic 2007, 18:35
por xtreme_bull
Hola a todos

Hola Xaeron, para hacer el modelo en 3D siempre he usado AutoCAD, me gusta más porque me da mas precisión en el modelado, pero para hacer las ambientaciones y en si el resultado en 3D me gusta usar el 3D Studio Max

hola M27, en realidad las medidas de mi acuario, internas son de 60 X 30 X 40 de alto, lo que da de resultado 72 litros, aunque con lo que ocupa el sustrato y los adornos, yo por eso pongo 60 Lts... lo de las algas espero que no lleguen.

la pantalla la realice para que me diera por lo menos 1 w litro porque quiero remodelar la pecera, poner más plantas y sobre todo poner plantas tapizantes que son más exigentes de luz.

La pintura también yo tengo mis reservas, aunque ya antes hice una para una de 40 lts y me funciono bien, pero en caso de que no, no es problema forrar el interior con algún material reflejante... pero créeme si te digo que en las fotografías no sale tan reflejante como esta en la realidad.

Soy de Ignacio Zaragoza, Chihuahua, México

Espero mas comentarios o preguntas, son bienvenidas.

Hasta pronto

:blob6:

Publicado: Sab, 15 Dic 2007, 19:53
por Dina Gömez Zambrano
Hola xtreme, quiero felicitarte con tu proyecto con la forma tan simple que lo explicas me entusiasmas mucho para arreglar el mío..nuevamente CONGRATULATIONS!!!

Publicado: Sab, 15 Dic 2007, 21:00
por RCCI
Muy buena muestra. Me encanto la forma en que pusiste el filtro muchila, yo estaba medio complicada ccon eso. Felicitaciones.

Publicado: Sab, 15 Dic 2007, 22:07
por p1nch4
Buen brico y la paciencia de sacar las fotos paso a paso lo que hace mas facil de entenderlo

Publicado: Sab, 15 Dic 2007, 22:25
por chalwafe
Felicidades. Muy buen bricolage. \:D/ :cheers:

Además, tu diseño es diferente a los que existen en diferentes post anteriores. En mi parecer pienso que la división frontal debería ser un poco más grande para dar mayor maniobrabilidad, sobre todo en los cambios de agua.

Saludos,

Publicado: Dom, 16 Dic 2007, 14:36
por xtreme_bull
hola a todos, gracias por los buenos comentarios....

Dina Gómez Zambrano
Hola xtreme, quiero felicitarte con tu proyecto con la forma tan simple que lo explicas me entusiasmas mucho para arreglar el mío… Nuevamente CONGRATULATIONS!!!


Gracias Dina, anda anímate que es un buen sistema anti estrés el estar creando este tipo de cosas, te olvidas de todo por unos momentos.

RCCI
Muy buena muestra. Me encanto la forma en que pusiste el filtro muchila, yo estaba medio complicada con eso. Felicitaciones.


Gracias, queda muy bien así, solo se complica un poco para hacer el mantenimiento de el filtro de cascada, pero nada que no se pueda solucionar.

p1nch4
Buen brico y la paciencia de sacar las fotos paso a paso lo que hace mas fácil de entenderlo


Gracias también, bueno he aprendido mucho de los foros mediante los reportajes fotográficos, creo que es la mejor manera de entender las cosas, así que no podía dejar de aportar un poco de todo lo que he recibido, solo espero que sirva para que alguien aprenda de él.

chalwafe
En mi parecer pienso que la división frontal debería ser un poco más grande para dar mayor maniobrabilidad, sobre todo en los cambios de agua


Gracias nuevamente, no te dejes engañar, la pantalla tiene una altura de 17.5 cm, lo que al abrirla te queda un espacio libre en diagonal de aproximadamente 20 cm, por lo que dar los mantenimientos como los cambios de agua y la poda de plantas (que aun no hay casi, pero que es el motivo del cambio de pantalla, para poder plantarlo a gusto), queda muy cómodo, es casi como si no estuviera puesta.

Bueno, por lo pronto es todo, muchas gracias.

Más tarde les pondré una foto de cómo está la pantalla ya puesta.

Hasta pronto. :toothy7: :)

Publicado: Dom, 16 Dic 2007, 14:51
por xtreme_bull
Hola a todos!!!!

Aquí ando de nuevo, esta vez solo para ponerles una fotografía de como se ve la pantalla con la luz del cuarto prendida, una que me falto poner en los post anteriores.

Imagen

Hasta pronto, espero sus opiniones.

:toothy7: [smilie=111.gif]