Página 1 de 1

La piel de los peces (teleósteos)

Publicado: Vie, 16 Nov 2007, 15:21
por Jose Hugo
La piel de los peces (teleósteos)

Autor: José Hugo Alarcon

La piel de los peces tiene que tener una serie de características tales que tenga que actuar como barrera del medio circundante, y también permitir un intercambio selectivo de requerimientos de gases y fluidos, tiene que presentar una protección adecuada al pez, de organismos oportunistas, tiene que poder resistir las diferentes variaciones físico-químicas que ocurren en cualquier ambiente natural. Para poder mantener estos diferentes factores a raya la piel de los peces ha evolucionado y cuenta con 5 capaz que son: cutícula, epidermis, membrana basal, dermis e hipodermis, como se ilustra en la figura.

Imagen

Fig. 1 Diferentes capaz de la piel de los telosteos.

a) Cutícula

Esta es la región más externa y está formada por una delgada capa de mucopolisacáridos (mucus) y que en algunas especies bentónicas y de hábitat rocoso, tiene un desarrollo notable. Es producida por las células de las capas más externas de la epidermis y tiene un innegable rol protector frente a la predación, al roce físico, a las variaciones químicas y al ataque de microorganismos patógenos (contiene inmunoglobulinas o anticuerpos y lisozima). La cutícula es la primera línea de defensa de los peces, en este lugar los peces tratan de parar infecciones, producidas por heridas o ataques provocados por otros organismos, es por ello que nosotros los acuaristas tenemos que tener sumo cuidado en manipular a nuestros ejemplares ya que una manipulación inadecuada pueda causar desprendimiento de la capa de mucos y nuestros peces quedar propenso a ataques de agentes patógenos.

b) Epidermis

Es muy parecida a la epidermis de los mamíferos (epitelio plano estratificado) con la diferencia que las últimas capas nunca se queratinizan. Cubre todo el pez incluyendo las aletas. Por regla general es más gruesa en aquellos peces con poco desarrollo de escamas por citar un ejemplo las corydoras. El tipo celular más abundante son las células de Malpighi, de forma poligonal-redondeada pero que en las capas más externas se van tornando cada vez más planas. También existen las células caliciformes (con forma de cáliz o copa), responsables junto a las de Malpighi, de la producción y secreción del mucus de la cutícula. Son también interesantes las células en forma de maza o porra, presentes sólo en algunas especies (Ciprínidos) como los carrasius y barbos y que liberan hormonas de pánico. También se encuentran células de paso como linfocitos y macrófagos con una indudable función defensiva. De la epidermis de nuestros peces se nutre el protozoo parásito Ichthyophthirius multifilliis. La epidermis descansa sobre la membrana basal, una compleja y finísima estructura de anclaje y de funciones de permeabilidad selectiva. Inmediatamente por debajo de ella se encuentra la dermis.

c) Dermis

Es un tejido conectivo o conjuntivo con irrigación sanguínea y linfática. Está constituida por dos capas o estratos: el estrato esponjoso y el estrato compacto. Como su nombre lo indica, el más externo de ellos está formado por un tejido más suelto con fibras colágenas (resistencia) y reticulares (consistencia). En el se encuentran: los cromatóforos, células que en los peces son capaces de producir un extraordinario juego de colores, tonos e intensidades de luz; las células cebadas o “Mastzellen” (defensa); las células que forman los bolsillos de las escamas y las escamas. El estrato compacto, más interno, le confiere la resistencia a la piel por la abundante presencia de fibras colágenas.

Las escamas (dérmicas) de los teleósteos son placas flexibles calcificadas, cuya base se ubica en bolsillos y que se ordenan parcialmente sobrepuestas como las tejuelas. Existen dos tipos, basados en el relieve de su superficie: ctenoídeas, con dientecillos distales y cicloídeas, con bordes redondeados. Ambos tipos poseen anillos de crecimiento, lo que a menudo permite establecer la edad de los peces. Las escamas están compuestas por una matriz albuminoide que rodea fibras colágenas y cristales de hidroxiapatita (principalmente sales de calcio).

d) Hipodermis

La última capa de la piel está constituida por un tejido conectivo laxo, con presencia de células adiposas y abundante vascularización. Esta capa es el típico escenario de procesos infecciosos de diferentes tipos como lo son bacterianos y micoticos.

Como conclusión nuestros peces cuentan con 5 capas capaces de protegerlos de diferentes organismos patógenos y variaciones químicas, pero hay diferentes organismos parásitos que también tienen un grado de complejidad para traspasar esas importantes barreras, es por ello que se vuelve imprescindible el buen mantenimiento de los parámetros adecuados para nuestras especies que mantenemos y mantener de buena manera la higiene de este pequeño ecosistema.


Bibliografía


El acuario practico Nº 10. Editorial Negari press scp.

Martty H. (1993), Los peces y sus enfermedades. Editorial albatros.

Sandford G. (2000), Manual completo del acuario. Editorial blume.

J.Z. Young. 1980. La vida de los vertebrados. Ediciones Omega.

Publicado: Vie, 16 Nov 2007, 15:45
por fare.wtf
Interesante... Buen aporte y sigan publicando este tipo de artículos que siempre es util leer y aprender un poco más.. Se agradecen
Salus}dos y Felicitaciones por el tiempo dedicado y el trabajo realizado
Bye

Publicado: Mar, 20 Nov 2007, 02:17
por max
fare.wtf escribió:Interesante... Buen aporte y sigan publicando este tipo de artículos que siempre es util leer y aprender un poco más.. Se agradecen
Salus}dos y Felicitaciones por el tiempo dedicado y el trabajo realizado
Bye
exelente publicacion, para mi que estoy recien comenzando....................

P.D. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ fuerza para los amigos norte, recuerdo a algunos que son bomberos!!!!!!!

Publicado: Dom, 25 Nov 2007, 09:07
por PADAWAN
hola jose hugo muy bueno tu articulo amigo te dije que hiba ha leer tu articulo amigo (mas vale tarde que nunca ).

eejejejejej.

saludoss

Re: La piel de los peces (teleósteos)

Publicado: Mié, 06 Feb 2008, 20:33
por juez_del_infierno
Muy buen artículo José Hugo...Te felicito.

Re: La piel de los peces (teleósteos)

Publicado: Vie, 19 Sep 2008, 15:30
por gran-s
buen aporte

Re: La piel de los peces (teleósteos)

Publicado: Jue, 27 Nov 2008, 20:02
por Rosty5
Mish!!!!

Re: La piel de los peces (teleósteos)

Publicado: Mar, 30 Dic 2008, 14:54
por MasterFish
muy interesante compadre buen aporte .....................saludos :thumbright: :thumbright: :salute: :salute: