Página 1 de 1

-*/ La cria en el acuario tropical /*-

Publicado: Dom, 07 Oct 2007, 04:08
por jeicoff
Dentro de los peces vivíparos más comunes se encuentran los peces gupy, los platy, los xifo y los molly. La reproducción del gupy y resto de vivíparos se realiza generalmente en acuarios comunitarios, ya que las hembras están permanentemente en celo y los machos las persiguen incasablemente durante todo el año. Por lo que en el acuario comunitario se produce la fecundación de las hembras por los machos. Las hembras de gupy preñadas se distinguen por el abultado abdomen, por tener una aleta anal normal (podemos ver una hembra de plati a la derecha) y por el punto de gravidez (que es una mancha negra encima del abdomen posterior). A la derecha-abajo un clásico gupy macho.

<img src=http://www.geocities.com/jgonz.geo/cria-peces-ornamentales/hembrap.jpg>

Las condiciones del acuario comunitario son buenas para el gupy, los platy y los xifo, pero no para los molly que necesitarán un agua salobre para su manteniminento y reprodución en el tanque tropical (también algunos expertos lo recomiendan en el caso del guppy, pero mi experiencia me dice que no es necesario).

<img src=http://www.geocities.com/jgonz.geo/cria-peces-ornamentales/gupy2.jpg>

Para que el parto se produzca con garantias de una al tasa de crias de peces supervivientes aceptable, se ha de separar a la hembra en una paridera ,o mejor aún en un acuario de cría (yo empleo un acuario de 17 litros). El simple stress que esta separación produce en la hembra puede precipitar un parto adelantado, por lo que debe separarselas solamente cuando esten a punto de parir. El número de alevines dependerá del tamaño de la madre pudiendo estar entre 10 y 50. Las codiciones del agua dependeran de la especie en cuestión. Para la mayoría, un pH 7,5 , T=24 ºC y una dureza media, bastará (aunque las condiciones de un acuario comunitario son suficientes para la mayoria).

Los pequeños nacen en condiciones de valerse por si mismos, aceptando cualquier tipo de comida siempre que sea del tamaño adecuado. Para su crecimiento rápido, hay que proporcionarles alimento de primera calidad (artemia, microlombrices, tubifex, etc) y mantenerles aparte de cualquier pez (incluida la madre), que por su tamaño, los pueda confundir como alimento (exceptuando comealgas y coridoras). De otra forma, las crias crecen rápidamente siendo maduras sexualmente al mes y medio, y adquiriendo la coloración definitiva a los dos meses y medio.

- Reconocimiento del sexo en vívíparos :
El método principal para el reconocimiento del sexo en las especies de vivíparos que se suelen encontrar en las tiendas es el de la forma de la aleta anal (aleta que se encuentra justo debajo y detrás del estómago). En las hembras la aleta tiene una forma normal (foto abajo izquierda) mientras que en los machos tiene una forma de tubo (foto abajo derecha).

<img src=http://www.geocities.com/jgonz.geo/cria-peces-ornamentales/aletahembra.jpg><img src=http://www.geocities.com/jgonz.geo/cria-peces-ornamentales/aletamacho.jpg>


Información obtenida en:
http://www.geocities.com/jgonz.geo/cria ... viparo.htm
Tonchi.

Publicado: Dom, 07 Oct 2007, 11:38
por Labeo
MUY BUENA INFORMACIÓN

Publicado: Dom, 07 Oct 2007, 12:47
por Jose Hugo
asi da gusto ver el foro con articulos buenos e interesantes, es la unica manera de sacar el foro arriba.
esta bueno el articulo.

Publicado: Dom, 07 Oct 2007, 18:45
por fare.wtf
Buen Artículo. Me sirvió bastante ya que soy nuevo en esto ;)

Gracias y Felicitaciones
PD: Sigan publicando este tipo de artículo ya que contribuyen a la masificación de los conocimientos y así todos podremos entregarles mejor calidad de vida a nuestros peces

Publicado: Dom, 07 Oct 2007, 19:44
por pixie
yo creo que soy la persona más nerd del mundo, jajaja
por más que miro y miro (y miro) a los mollys del colegio, no le veo ni un gonopodio a nadie, jajajaa

huen aporte. :)