MANTENIMIENTO DE TU ACUARIO !!!
Publicado: Jue, 06 Sep 2007, 12:17
[align=justify]
[font=Comic Sans MS]Mantenimiento de tu Acuario
Así como es necesario limpiar la casa todos los días, lavar los platos y tender la cama, el mantenimiento frecuente de tu acuario te asegurará que sus inquilinos se encuentren felices y en buen estado de salud y si no me creen, preguntenle a su esposa si se sienten felices cuando cortan el pasto del jardín o lavan el carro. La buena noticia es que un acuario no se tiene que limpiar todos los días y que siguiendo las recomendaciones que te damos en este artículo.
Cada cuando se da mantenimiento a un acuario.- La regla general es que a un acuario se le debe dar mantenimiento una vez al mes, en condiciones normales, puede variar un poco dependiendo de la cantidad de peces, alimentación y eficiencia del filtro. Es importante resaltar que existen ciertas tareas que deben efectuarse más frecuentemente, como se describe en la siguiente tabla:
Todos los días.- Alimentar a los peces, revisar la temperatura del agua, observar el comportamiento de los peces y verificar que no haya signo de alguna enfermedad, verificar que el sistema de filtración funcione correctamente.
Cada Semana.- Reponer el agua evaporada, replantar las plantas naturales que pudieran estar sueltas.
Cada Mes.- Mantenimiento parcial de acuerdo a lo que se describe mas adelante, revisión de las condiciones químicas del agua.
Cada Año.- SI, Cada Año, con un mantenimiento mensual adecuado, el Mantenimiento Total de su pecera podrá hacerse cada año y en ocaciones, hasta mas tiempo. Si cuentas con focos fluorescentes, los deberás cambiar cada año para conservar la luminosidad de tu acuario.
Reponiendo el agua evaporada.- Normalmente se pierde una pequeña cantidad de agua todos los días debido a la evaporación, sobretodo en peceras que no cuentan con tapa, si no reponemos el agua con frecuencia, a mediano plazo se formará una gruesa capa de sarro en la parte superior del vidrio la cual es dificil, mas no imposible, de quitar. Para evitar esto, hay que rellenar el acuario al menos una vez por semana, mas frecuente si la evaporación es mucha o mas esporádico si no notas disminución en el nivel del agua.
Para reponer el agua evaporada debes preparar agua en un recipiente limpio que no contenga residuos de jabón o limpiadores químicos. La preparación se hará con anticloro, azul de metileno o los acondicionadores que normalmente utilices y dejar reposar el agua unos 10 minutos. Después de este tiempo, agregas el agua lentamente al tanque hasta el nivel adecuado. Al efectuar esta tarea no es necesario que retires tus peces del acuario.
Mantenimiento Parcial.- El objetivo del mantenimiento parcial es convervar el acuario en condiciones optimas tanto de limpieza visible a simple vista como en la calidad del agua del tanque. Esto significa que no debes esperar a que tu acuario se vea sucio, debes efectuar un mantenimiento aún cuando aparentemente todo este limpio y marchando sobre ruedas. Ademas de la limpieza, debemos efectuar un cambio parcial de agua para evitar la acumulación de tóxinas y reponer las sustancias que consumen los peces y que son necesarios para su buena salud. Al efectuar el mantenimiento parcial, efectuando las tareas con el debido cuidado, no es necesario que retires tus peces del acuario.
Para efectuar el mantenimiento parcial recomendamos seguir los siguientes pasos:
Paso 1.- Preparación del mantenimiento.- Antes de empezar, es necesario que te asegures que cuentas con todo lo necesario para efectuar el mantenimiento, es horrible cuando te das cuenta que no tienes anticloro para preparar el agua nueva después que ya sacaste el 20% del agua de tu pecera. Los principales materiales que necesitaremos son:
Acondicionadores para preparar el agua nueva.
Agua purificada en caso de tener peces delicados como los peces disco o peces que requieran agua blanda.
Sifón lavagrava para retirar la materia orgánica acumulada en la grava de tu acuario.
Repuestos del material filtrante de tu sistema de filtración.
Imán Limpiador o algún otro dispositivo para limpiar los vidrios interiores de tu pecera.
Una bandeja o tina para preparar el agua nueva antes de agregarla a tu pecera. Recuerda que no debe tener jabón o químicos, el cubo con el que lavan el trepeador no es un buen recipiente para esta tarea, por mas que lo enajuages, puede conservar suficientes residuos para matar a tus peces.
Cepillo para limpiar los adornos y el filtro de tu acuario, no debe tener residuos de jabón o algun otro limpiador.
Revisa que la temperatura del agua nueva no tenga demasiada diferencia con la temperatura del agua del acuario, si el agua a agregar es mucho mas caliente o mucho mas fría que la del acuario, al agregarla pudieras causar un choque térmico a tus pobres peces. Si hay mucha diferencia (mas de 5 grados centigrados) es mejor esperar algunas horas hasta que la temperatura sea mas similar.
IMPORTANTE: Nunca dejes tu sistema de filtración sin funcionar mas de una hora, si lo dejas apagado mas tiempo corres el riesgo que las bacterias benéficas que efecutan la filtración biológica de tu acuario mueran por falta de oxígeno.
Paso 2.- Limpieza de los vidrios interiores.- Ya entrando en materia, lo primero que recomendamos hacer es limpiar los vidrios interiores de la pecera, esto se puede hacer con un Imán Limpiador, el cual es muy cómodo de utilizar ya que puedes mover el iman desde la parte exterior del vidrio y vas limpiando el vidrio interior. Esta labor tambien se puede hacer con una rasqueta de fibra o bien con una fibra o esponja, en cuyo caso será necesario meter la mano totalmente en la pecera para lo cual debes asegurarte tener tus manos completamente limpias sin residuos de jabón o grasa. Si vas a utilizar alguna fibra casera, de nuevo, asegurate que no tenga residuos que pudieran ser tóxicos para los peces y no utilices fibras metalizadas que pueden rayar el vidrio.
Paso 3.- Sifoneo de la grava.- Esta es la función mas importante a realizar ya que, ademas de extraer agua vieja que será reemplazada con agua nueva, limpiarás la grava de los desechos acumulados durante todo el mes. El procedimiento consiste en utilizar un sifón lavagrava, el cual consta de un tubo rigido grueso, el cual se utilizará para "aspirar" la grava, conectado a una manguera para sacar el agua hasta una cubeta.
Primero que nada debes colocar el tubo grueso del sifón en el agua de tu pecera y llenarlo de agua, para que el agua fluya a la cubeta puedes usar dos procedimientos: el tradicional método de aspirar con tu boca en la manguera del sifón, con el cual cuando no tienes experiencia terminas bebiendo agua de pecera, o bien, levantar el tubo del sifon lleno de agua por el extremo abieto mas arriba del borde de la pecera, con lo cual el agua comenzará a salir por gravedad, par no perder el flujo, vuelve a sumergir el tubo inclinado con el extremo abierto hacia arriba, para que la manguera no agarre aire, hasta que esté totalmente sumergido.
Una vez que ya está saliendo el agua, inicia el sifoneado introduciendo la punta del tubo grueso en la grava, si lo haces correctamente, verás como el flujo de agua levanta un poco las piedras dentro del tubo llevandose mucho desecho orgánico con el agua que sale de la pecera. levanta el tubo sin perder la posición vertical para que la grava vuelva a bajar y vuelve a enterrar la punta enseguida de donde lo hiciste anteriormente, repite este procedimiento hasta que hayas disminuido el 20% del agua de tu acuario aproximadamente.
Si efectuas la limpieza regularmente, no es indispensable que sifonees totalmente toda la superficie de grava de tu acuario, puedes sifonear la mitad un mes y la otra mitad el siguiente mes, tratando de no sacar mas del 20% del agua vieja de tu acuario para no alterar grandemente las condiciones químicas del mismo.
En caso de que el agua o la graba estuvieran extremadamente sucias y no alcanzas a sifonear toda la superficie y ya sacaste el 20% del agua, te recomiendo dejarlo así y una semana después sifonear de nuevo y sacar otro 20% de agua. Mi recomendación es nunca cambiar mas del 30% del agua de tu acuario en un solo día.
Dependiendo del sistema de filtración que tengas instalado; las cabezas de poder, filtro externo de caja o de cascada pudieran agarrar aire con la disminución del nivel de agua, en este caso, es necesario detener tu sistema de filtración hasta que rellenes el agua de nuevo. Si tienes un filtro de placa, filtro de caja o si tu sistema no se afecta con la disminución del nivel de agua, puedes dejar el sistema funcionando durante todo el sifoneo.
Paso 4.- Rellenar el acuario con agua nueva.- En una cubeta limpia, prepara agua nueva para rellenar tu pecera, si tienes peces delicados o que requieran agua blanda, te recomiendo utilizar agua purificada, si tienes peces resistentes puedes utilizar agua de la llave solo si en tu ciudad esta agua se considera potable. Primero llena la cubeta con un poco mas que el agua que sacaste de tu pecera (por si te falla el cálculo), es importante que conozcas la cantidad de agua que estas preparando, ya sea en litros o en galones, para que puedas calcular la cantidad necesaria de acondicionadores a agregar. Agrega los acondicionadores que usualmente son Anticloro, Azul de Metileno y si lo acotumbras Sal para Acuario, si acostumbras agregar bacteria activada (muy recomendable), no lo hagas en la cubeta, es preferible que la bacteria activada la agregues directamente en el tanque de tu acuario. Una vez acondicionada el agua, revuelvela y dejala reposar 10 minutos para asegurar que el anticloro surta el efecto deseado y vacíala en la pecera lentamente para no asustar demasiado a tus peces.
IMPORTANTE: Revisa que la temperatura del agua no tenga demasiada diferencia con la temperatura del agua del acuario, si el agua a agregar es mucho mas caliente o mucho mas fría que la del acuario, al agregarla pudieras causar un choque térmico a tus pobres peces. Si hay mucha diferencia (mas de 5 grados centigrados) es mejor esperar a que la temperatura sea mas parecida.
Paso 5.- Limpieza del sistema de filtración.- Para asegurar su correcto funcionamiento, es necesario limpiar el sistema de filtración cada mantenimiento, las tareas a efectuar dependen del sistema de filtración que tengas instalado:
Filtro de Caja.- En un acuario con filtro de caja, la filtración biológica se realiza principalmente en la fibra que contiene este filtro, para evitar eliminar toda la bacteria, por lo cual no debe cambiar toda la fibra cada vez, cambie solo la mitad y conserve la otra mitad (aunque se vea sucia) para conservar la bacteria benefica. Limpie con agua limpia y fibra las paredes y tubos del filtro para evitgar acumulación de alga. Deberá reemplazar el carbón activado cada mantenimiento ya que una vez que este se satura, solo sirve como decoración formando una bonita linea negra en su filtro.
Filtro de Placa.- Este sistema de filtración es muy eficiente como filtro biológico y provoca que todos los residuos de comida y desechos de los peces se acumulen en la grava, estos residuos se eliminan en su mayoría con un correcto sifoneado, es importante resaltar que no se eliminarán totalmente, pero esto nos ayuda a conservar la bacteria benéfica necesaria para la filtración biológica. Deberá quitar los tubos de aire y limparlos tanto por fuera como por dentro para evitar acumulación de alga y también deberá cambiar los cartuchos de carbón activado. Si utiliza cabezas de poder, también deberá limpiar la propela para su correcto funcionamiento.
Filtro de Cascada.- Es recomendable desmontar su filtro de cascada del acuario para limpiar la caja que contiene el material filtrante y los tubos de flujo de agua, si su filtro contiene alguna superficie de filtración biológica (Bio-Wheel, filtros penguin, etc), no debe limpiar esta parte, dado que la materia café que lo cubre cubre es precisamente la bacteria benéfica que nos interesa conservar para filtración biológica. También debe cambiar su cartucho de filtración y, en caso de que lo tenga por separado, cambiar el carbón activado o el material que esté utilizando para filtración química. Si su filtro no cuenta con superficie de filtración biológica, recomendamos cambiar el cartucho dos semanas después de haberle dado mantenimiento a su pecera para conservar la bacteria necesaria para la filtración biológica.
Filtro Interno con biobolas.- En este sistema, la filtración biológica se realiza en el area llena con biobolas u otro tipo de superficie biológica, esta area nunca se limpia para conservar las bacterias benéficas, solo debe cambiar la fibra y el carbón activado o la resina que esté utiliando. Recuerde limpiar las paredes interiores del filtro donde no están las biobolas y limpiar la propela de la cabeza de poder.
Filtro Canasta o Filtro Wet/Dry.- En estos sistemas, el filtro se ubica en el exterior del acuario, deberá limpiar tanto las paredes del filtro y la bomba de agua como las mangueras de salida y retorno de agua. Las mangueras se limpian por dentro, puede utilizar una manguera de menor diámetro y deslisarla por dentro de la manguera, si no hace esto, poco a poco el interior de las mangueras se taparán poco a poco. También debe cambiar el material que utilice para filtración química y la fibra en caso de utilizarla, si utiliza prefiltros de cerámica, estos solo deben enjuagarse con agua limpia para eliminar la suciedad y se vuelven a colocar en el filtro. Recuerde que no debe limpiar el area destinada a filtración biológica, la cual puede contener biobolas, o alguna otra superficie biológica.
Paso 6.- Limpieza del adornos y plantas.- Si tiene adornos o plantas artificiales en su acuario, saquelos del acuario para limpiarlos con un cepillo limpio sin residuos de jabón para eliminar alga y una vez limpios vuelva a acomodarlos en el acuario, esta labor es opcional, depende del estado en que se encuentren sus adornos. En el caso de piedra volcánica u otro tipo de material poroso, no es necesario limpiarlos dado que en los poros se encuentra también bacteria activada que nos ayuda en la filtración biológica, si los quiere limpiar, no lo haga el mismo día que limpia su sistema de filtración, hagalo con dos semanas de diferencia.
Si cuenta con plantas naturales, limpie suavemente su superficie con las yemas de los dedos y pode las hojas secas que pudieran tener. También puede aprovechar para replantar los brotos nuevos de sus plantas.
Paso 7.- Sistema de Iluminación.- Si tiene lámpara con tapa en su acuario, limpie la superficie para eliminar suciedad y sarro causado por la evaporación del agua, si tiene foco fluorescente, revise que no tenga manchado de negro las puntas del foco, en cuyo caso deberá reemplazarlo. El foco Fluorescente se debe cambiar al menos una vez cada año para conservar la luminosidad de su acuario; recuerde reemplazarlo con focos especiales para acuario, los cuales generan un espectro luminoso especial que evita la generación de algas verdes y que resaltan los colores de sus peces y plantas.
Paso 8.- Disfruta de tu acuario.- Efectuando estas sencillas labores cada mes, tu acuario siempre se verá limpio y tus peces se mantendran saludables, no es necesario que cambies totalmente el agua de su acuario cada mes, esto es equivalente a cambiarse de casa cada mes, cuanto tiempo tardas en acomodar todos tus muebles y acostumbrarte al nuevo barrio?
[/font][/align]
Informacion extraida de http://www.pecesymas.com/articulos/mi_p ... miento.htm
[font=Comic Sans MS]Mantenimiento de tu Acuario
Así como es necesario limpiar la casa todos los días, lavar los platos y tender la cama, el mantenimiento frecuente de tu acuario te asegurará que sus inquilinos se encuentren felices y en buen estado de salud y si no me creen, preguntenle a su esposa si se sienten felices cuando cortan el pasto del jardín o lavan el carro. La buena noticia es que un acuario no se tiene que limpiar todos los días y que siguiendo las recomendaciones que te damos en este artículo.
Cada cuando se da mantenimiento a un acuario.- La regla general es que a un acuario se le debe dar mantenimiento una vez al mes, en condiciones normales, puede variar un poco dependiendo de la cantidad de peces, alimentación y eficiencia del filtro. Es importante resaltar que existen ciertas tareas que deben efectuarse más frecuentemente, como se describe en la siguiente tabla:
Todos los días.- Alimentar a los peces, revisar la temperatura del agua, observar el comportamiento de los peces y verificar que no haya signo de alguna enfermedad, verificar que el sistema de filtración funcione correctamente.
Cada Semana.- Reponer el agua evaporada, replantar las plantas naturales que pudieran estar sueltas.
Cada Mes.- Mantenimiento parcial de acuerdo a lo que se describe mas adelante, revisión de las condiciones químicas del agua.
Cada Año.- SI, Cada Año, con un mantenimiento mensual adecuado, el Mantenimiento Total de su pecera podrá hacerse cada año y en ocaciones, hasta mas tiempo. Si cuentas con focos fluorescentes, los deberás cambiar cada año para conservar la luminosidad de tu acuario.
Reponiendo el agua evaporada.- Normalmente se pierde una pequeña cantidad de agua todos los días debido a la evaporación, sobretodo en peceras que no cuentan con tapa, si no reponemos el agua con frecuencia, a mediano plazo se formará una gruesa capa de sarro en la parte superior del vidrio la cual es dificil, mas no imposible, de quitar. Para evitar esto, hay que rellenar el acuario al menos una vez por semana, mas frecuente si la evaporación es mucha o mas esporádico si no notas disminución en el nivel del agua.
Para reponer el agua evaporada debes preparar agua en un recipiente limpio que no contenga residuos de jabón o limpiadores químicos. La preparación se hará con anticloro, azul de metileno o los acondicionadores que normalmente utilices y dejar reposar el agua unos 10 minutos. Después de este tiempo, agregas el agua lentamente al tanque hasta el nivel adecuado. Al efectuar esta tarea no es necesario que retires tus peces del acuario.
Mantenimiento Parcial.- El objetivo del mantenimiento parcial es convervar el acuario en condiciones optimas tanto de limpieza visible a simple vista como en la calidad del agua del tanque. Esto significa que no debes esperar a que tu acuario se vea sucio, debes efectuar un mantenimiento aún cuando aparentemente todo este limpio y marchando sobre ruedas. Ademas de la limpieza, debemos efectuar un cambio parcial de agua para evitar la acumulación de tóxinas y reponer las sustancias que consumen los peces y que son necesarios para su buena salud. Al efectuar el mantenimiento parcial, efectuando las tareas con el debido cuidado, no es necesario que retires tus peces del acuario.
Para efectuar el mantenimiento parcial recomendamos seguir los siguientes pasos:
Paso 1.- Preparación del mantenimiento.- Antes de empezar, es necesario que te asegures que cuentas con todo lo necesario para efectuar el mantenimiento, es horrible cuando te das cuenta que no tienes anticloro para preparar el agua nueva después que ya sacaste el 20% del agua de tu pecera. Los principales materiales que necesitaremos son:
Acondicionadores para preparar el agua nueva.
Agua purificada en caso de tener peces delicados como los peces disco o peces que requieran agua blanda.
Sifón lavagrava para retirar la materia orgánica acumulada en la grava de tu acuario.
Repuestos del material filtrante de tu sistema de filtración.
Imán Limpiador o algún otro dispositivo para limpiar los vidrios interiores de tu pecera.
Una bandeja o tina para preparar el agua nueva antes de agregarla a tu pecera. Recuerda que no debe tener jabón o químicos, el cubo con el que lavan el trepeador no es un buen recipiente para esta tarea, por mas que lo enajuages, puede conservar suficientes residuos para matar a tus peces.
Cepillo para limpiar los adornos y el filtro de tu acuario, no debe tener residuos de jabón o algun otro limpiador.
Revisa que la temperatura del agua nueva no tenga demasiada diferencia con la temperatura del agua del acuario, si el agua a agregar es mucho mas caliente o mucho mas fría que la del acuario, al agregarla pudieras causar un choque térmico a tus pobres peces. Si hay mucha diferencia (mas de 5 grados centigrados) es mejor esperar algunas horas hasta que la temperatura sea mas similar.
IMPORTANTE: Nunca dejes tu sistema de filtración sin funcionar mas de una hora, si lo dejas apagado mas tiempo corres el riesgo que las bacterias benéficas que efecutan la filtración biológica de tu acuario mueran por falta de oxígeno.
Paso 2.- Limpieza de los vidrios interiores.- Ya entrando en materia, lo primero que recomendamos hacer es limpiar los vidrios interiores de la pecera, esto se puede hacer con un Imán Limpiador, el cual es muy cómodo de utilizar ya que puedes mover el iman desde la parte exterior del vidrio y vas limpiando el vidrio interior. Esta labor tambien se puede hacer con una rasqueta de fibra o bien con una fibra o esponja, en cuyo caso será necesario meter la mano totalmente en la pecera para lo cual debes asegurarte tener tus manos completamente limpias sin residuos de jabón o grasa. Si vas a utilizar alguna fibra casera, de nuevo, asegurate que no tenga residuos que pudieran ser tóxicos para los peces y no utilices fibras metalizadas que pueden rayar el vidrio.
Paso 3.- Sifoneo de la grava.- Esta es la función mas importante a realizar ya que, ademas de extraer agua vieja que será reemplazada con agua nueva, limpiarás la grava de los desechos acumulados durante todo el mes. El procedimiento consiste en utilizar un sifón lavagrava, el cual consta de un tubo rigido grueso, el cual se utilizará para "aspirar" la grava, conectado a una manguera para sacar el agua hasta una cubeta.
Primero que nada debes colocar el tubo grueso del sifón en el agua de tu pecera y llenarlo de agua, para que el agua fluya a la cubeta puedes usar dos procedimientos: el tradicional método de aspirar con tu boca en la manguera del sifón, con el cual cuando no tienes experiencia terminas bebiendo agua de pecera, o bien, levantar el tubo del sifon lleno de agua por el extremo abieto mas arriba del borde de la pecera, con lo cual el agua comenzará a salir por gravedad, par no perder el flujo, vuelve a sumergir el tubo inclinado con el extremo abierto hacia arriba, para que la manguera no agarre aire, hasta que esté totalmente sumergido.
Una vez que ya está saliendo el agua, inicia el sifoneado introduciendo la punta del tubo grueso en la grava, si lo haces correctamente, verás como el flujo de agua levanta un poco las piedras dentro del tubo llevandose mucho desecho orgánico con el agua que sale de la pecera. levanta el tubo sin perder la posición vertical para que la grava vuelva a bajar y vuelve a enterrar la punta enseguida de donde lo hiciste anteriormente, repite este procedimiento hasta que hayas disminuido el 20% del agua de tu acuario aproximadamente.
Si efectuas la limpieza regularmente, no es indispensable que sifonees totalmente toda la superficie de grava de tu acuario, puedes sifonear la mitad un mes y la otra mitad el siguiente mes, tratando de no sacar mas del 20% del agua vieja de tu acuario para no alterar grandemente las condiciones químicas del mismo.
En caso de que el agua o la graba estuvieran extremadamente sucias y no alcanzas a sifonear toda la superficie y ya sacaste el 20% del agua, te recomiendo dejarlo así y una semana después sifonear de nuevo y sacar otro 20% de agua. Mi recomendación es nunca cambiar mas del 30% del agua de tu acuario en un solo día.
Dependiendo del sistema de filtración que tengas instalado; las cabezas de poder, filtro externo de caja o de cascada pudieran agarrar aire con la disminución del nivel de agua, en este caso, es necesario detener tu sistema de filtración hasta que rellenes el agua de nuevo. Si tienes un filtro de placa, filtro de caja o si tu sistema no se afecta con la disminución del nivel de agua, puedes dejar el sistema funcionando durante todo el sifoneo.
Paso 4.- Rellenar el acuario con agua nueva.- En una cubeta limpia, prepara agua nueva para rellenar tu pecera, si tienes peces delicados o que requieran agua blanda, te recomiendo utilizar agua purificada, si tienes peces resistentes puedes utilizar agua de la llave solo si en tu ciudad esta agua se considera potable. Primero llena la cubeta con un poco mas que el agua que sacaste de tu pecera (por si te falla el cálculo), es importante que conozcas la cantidad de agua que estas preparando, ya sea en litros o en galones, para que puedas calcular la cantidad necesaria de acondicionadores a agregar. Agrega los acondicionadores que usualmente son Anticloro, Azul de Metileno y si lo acotumbras Sal para Acuario, si acostumbras agregar bacteria activada (muy recomendable), no lo hagas en la cubeta, es preferible que la bacteria activada la agregues directamente en el tanque de tu acuario. Una vez acondicionada el agua, revuelvela y dejala reposar 10 minutos para asegurar que el anticloro surta el efecto deseado y vacíala en la pecera lentamente para no asustar demasiado a tus peces.
IMPORTANTE: Revisa que la temperatura del agua no tenga demasiada diferencia con la temperatura del agua del acuario, si el agua a agregar es mucho mas caliente o mucho mas fría que la del acuario, al agregarla pudieras causar un choque térmico a tus pobres peces. Si hay mucha diferencia (mas de 5 grados centigrados) es mejor esperar a que la temperatura sea mas parecida.
Paso 5.- Limpieza del sistema de filtración.- Para asegurar su correcto funcionamiento, es necesario limpiar el sistema de filtración cada mantenimiento, las tareas a efectuar dependen del sistema de filtración que tengas instalado:
Filtro de Caja.- En un acuario con filtro de caja, la filtración biológica se realiza principalmente en la fibra que contiene este filtro, para evitar eliminar toda la bacteria, por lo cual no debe cambiar toda la fibra cada vez, cambie solo la mitad y conserve la otra mitad (aunque se vea sucia) para conservar la bacteria benefica. Limpie con agua limpia y fibra las paredes y tubos del filtro para evitgar acumulación de alga. Deberá reemplazar el carbón activado cada mantenimiento ya que una vez que este se satura, solo sirve como decoración formando una bonita linea negra en su filtro.
Filtro de Placa.- Este sistema de filtración es muy eficiente como filtro biológico y provoca que todos los residuos de comida y desechos de los peces se acumulen en la grava, estos residuos se eliminan en su mayoría con un correcto sifoneado, es importante resaltar que no se eliminarán totalmente, pero esto nos ayuda a conservar la bacteria benéfica necesaria para la filtración biológica. Deberá quitar los tubos de aire y limparlos tanto por fuera como por dentro para evitar acumulación de alga y también deberá cambiar los cartuchos de carbón activado. Si utiliza cabezas de poder, también deberá limpiar la propela para su correcto funcionamiento.
Filtro de Cascada.- Es recomendable desmontar su filtro de cascada del acuario para limpiar la caja que contiene el material filtrante y los tubos de flujo de agua, si su filtro contiene alguna superficie de filtración biológica (Bio-Wheel, filtros penguin, etc), no debe limpiar esta parte, dado que la materia café que lo cubre cubre es precisamente la bacteria benéfica que nos interesa conservar para filtración biológica. También debe cambiar su cartucho de filtración y, en caso de que lo tenga por separado, cambiar el carbón activado o el material que esté utilizando para filtración química. Si su filtro no cuenta con superficie de filtración biológica, recomendamos cambiar el cartucho dos semanas después de haberle dado mantenimiento a su pecera para conservar la bacteria necesaria para la filtración biológica.
Filtro Interno con biobolas.- En este sistema, la filtración biológica se realiza en el area llena con biobolas u otro tipo de superficie biológica, esta area nunca se limpia para conservar las bacterias benéficas, solo debe cambiar la fibra y el carbón activado o la resina que esté utiliando. Recuerde limpiar las paredes interiores del filtro donde no están las biobolas y limpiar la propela de la cabeza de poder.
Filtro Canasta o Filtro Wet/Dry.- En estos sistemas, el filtro se ubica en el exterior del acuario, deberá limpiar tanto las paredes del filtro y la bomba de agua como las mangueras de salida y retorno de agua. Las mangueras se limpian por dentro, puede utilizar una manguera de menor diámetro y deslisarla por dentro de la manguera, si no hace esto, poco a poco el interior de las mangueras se taparán poco a poco. También debe cambiar el material que utilice para filtración química y la fibra en caso de utilizarla, si utiliza prefiltros de cerámica, estos solo deben enjuagarse con agua limpia para eliminar la suciedad y se vuelven a colocar en el filtro. Recuerde que no debe limpiar el area destinada a filtración biológica, la cual puede contener biobolas, o alguna otra superficie biológica.
Paso 6.- Limpieza del adornos y plantas.- Si tiene adornos o plantas artificiales en su acuario, saquelos del acuario para limpiarlos con un cepillo limpio sin residuos de jabón para eliminar alga y una vez limpios vuelva a acomodarlos en el acuario, esta labor es opcional, depende del estado en que se encuentren sus adornos. En el caso de piedra volcánica u otro tipo de material poroso, no es necesario limpiarlos dado que en los poros se encuentra también bacteria activada que nos ayuda en la filtración biológica, si los quiere limpiar, no lo haga el mismo día que limpia su sistema de filtración, hagalo con dos semanas de diferencia.
Si cuenta con plantas naturales, limpie suavemente su superficie con las yemas de los dedos y pode las hojas secas que pudieran tener. También puede aprovechar para replantar los brotos nuevos de sus plantas.
Paso 7.- Sistema de Iluminación.- Si tiene lámpara con tapa en su acuario, limpie la superficie para eliminar suciedad y sarro causado por la evaporación del agua, si tiene foco fluorescente, revise que no tenga manchado de negro las puntas del foco, en cuyo caso deberá reemplazarlo. El foco Fluorescente se debe cambiar al menos una vez cada año para conservar la luminosidad de su acuario; recuerde reemplazarlo con focos especiales para acuario, los cuales generan un espectro luminoso especial que evita la generación de algas verdes y que resaltan los colores de sus peces y plantas.
Paso 8.- Disfruta de tu acuario.- Efectuando estas sencillas labores cada mes, tu acuario siempre se verá limpio y tus peces se mantendran saludables, no es necesario que cambies totalmente el agua de su acuario cada mes, esto es equivalente a cambiarse de casa cada mes, cuanto tiempo tardas en acomodar todos tus muebles y acostumbrarte al nuevo barrio?
[/font][/align]
Informacion extraida de http://www.pecesymas.com/articulos/mi_p ... miento.htm