Página 1 de 1

reproduccion de echinodorus por rizoma dudas!

Publicado: Mar, 21 Ago 2007, 07:23
por bogart_2383
Hola que tal? he visto el post de javier y me pregunto cuales son las condiciones para que una echinodorus se desarrolle del rizoma adecuadamente, tengo un acuario plantado el cual estoy a un paso de desmontar, en el hay una echinodorus rubin y quisiera intentar la reproduccion por rizoma la planta tiene minimo dos años y medio en el acuario, tengo buena luz, sustrato nutritivo, CO2 y en general buenas condiciones en el acuario todo muy sano y estable lo compruebo por que en el he podido reproducir a la caridina sp. cf. breviata "hummel" mi duda es sera esto suficiente para poder intentar la reproduccion por rizoma? :-k espero alguien me aclare mis dudas, saludos!!!

Publicado: Mar, 21 Ago 2007, 18:10
por GmoAndres
Hola, Bienvenido,
las Echinodorus gustan de mucha luz , sustrato fertil y co2 ...en tales condiciones, una planta robusta debiera desarrollar un rizoma.
Yo creo que lo que comentas (vi imagenes de tu acuario en dr pez y me parecio muy sano) , es suficiente,

Saludos,
MonoBarrientos :thumbright:

Publicado: Mar, 21 Ago 2007, 18:31
por pablitoo007
yo tambien tenia un rubin en esas condiciones
cuida que no tenga muchas hojas YA QUE PIERDE FUERZA y cuidado con las hojas feas tambien pierde fuerza
abona con pastillas seras de fondo
la mia la vendi cuando tenia un pequeñin rizoma, el dueño de ella ahora quiere sacarle

Publicado: Mar, 21 Ago 2007, 18:33
por pablitoo007
GmoAndres escribió:Hola, Bienvenido,
las Echinodorus gustan de mucha luz , sustrato fertil y co2 ...en tales condiciones, una planta robusta debiera desarrollar un rizoma.
Yo creo que lo que comentas (vi imagenes de tu acuario en dr pez y me parecio muy sano) , es suficiente,

Saludos,
MonoBarrientos :thumbright:


oiga maestro discrepo un poco contigo
mi rubins y la mayoria de las echinodorus que yo sepa, necesitan luz media y no inyectaba co2 y te dire que sacaba una hoja nueva cada dia.
puede que la mia se haya acostumbrado, pero articulos que he leido y acuaristas que crian me dicen que luz media es bueno, ue con mucha luz no tienes los mismos resultados.

Sacame de mi error si es asi.
adios

Publicado: Mar, 21 Ago 2007, 18:54
por GmoAndres
Hola
Las Echinodorus son plantas adaptables y de sencillos requerimientos y pueden desarrollarse en varias condiciones, pero a diferencia de las Cryptocorynes, cuyo "optimo" en mi experiencia se consigue con luz mas bien moderada (aprox 45-55 lumen/litro), las Echinodorus con mucha luz y co2 tienden a desarrollar nuevas hojas notablemente rápido, las nuevas generalmente rojizas en varias especies, hasta alcanzar la coloración definitiva, y no parecieran aplastarse con la luz intensa como lo hacen las cryptos, aunque el fenomeno varía en algunas especies...pero donde crece una, me atrevería a decir que se desarrollan todas..

Eso de que "necesitan" luz media..¿cuanta luz es eso??, para mi es el rango que mencioné para cryptos.... Discrepo lo que comentas, segun lo que he presenciado en acuarios que he montado, con mucha luz y full co2, no se muestran nada de mal con mucha luz, por el contrario se desarrollan sanas y muy robustas..... Habia un post donde se discutía que es lo que propicia la aparicion de varas en Echinodorus amazonicus, donde segun algunos a veces pareciera que tardan años y no lo hacen sino hasta ser ejemplares muy robustos. Mi experiencia, hace un tiempo monté un acuario con mas de 80 lumen/litro e inyección de co2 constante, y en cosa de pocos meses, ejemplares pequeños, palidos y con hojas en mal estado, eran plantas adultas desarrollando muchas crías por medio de varas florales.

Otras Echinodorus que alcancé a mantener (ozelots, martii, uruguayensis, etc) también se desarrollaban, a mi juicio de mejor manera, con mucha luz y co2. No he experimentado sin embargo con muchas otras especies, pues no son mi genero favorito, mas me interesan las pequeñas que se reproducen por runners (quadricostatus, tenellus, etc)

Pero creo que podría afirmar que se desarrollan excelente con mucha luz y co2, y personalmente estimo que de ese modo alcanzan óptimos resultados mas facilmente. Otra cosa, es que puedan o no desarrollarse bajo otras condiciones.

Saludos

Publicado: Mar, 21 Ago 2007, 19:35
por reddiscus
GmoAndres escribió:Hola
Las Echinodorus son plantas adaptables y de sencillos requerimientos y pueden desarrollarse en varias condiciones, pero a diferencia de las Cryptocorynes, cuyo "optimo" en mi experiencia se consigue con luz mas bien moderada (aprox 45-55 lumen/litro), las Echinodorus con mucha luz y co2 tienden a desarrollar nuevas hojas notablemente rápido, las nuevas generalmente rojizas en varias especies, hasta alcanzar la coloración definitiva, y no parecieran aplastarse con la luz intensa como lo hacen las cryptos, aunque el fenomeno varía en algunas especies...pero donde crece una, me atrevería a decir que se desarrollan todas..

Eso de que "necesitan" luz media..¿cuanta luz es eso??, para mi es el rango que mencioné para cryptos.... Discrepo lo que comentas, segun lo que he presenciado en acuarios que he montado, con mucha luz y full co2, no se muestran nada de mal con mucha luz, por el contrario se desarrollan sanas y muy robustas..... Habia un post donde se discutía que es lo que propicia la aparicion de varas en Echinodorus amazonicus, donde segun algunos a veces pareciera que tardan años y no lo hacen sino hasta ser ejemplares muy robustos. Mi experiencia, hace un tiempo monté un acuario con mas de 80 lumen/litro e inyección de co2 constante, y en cosa de pocos meses, ejemplares pequeños, palidos y con hojas en mal estado, eran plantas adultas desarrollando muchas crías por medio de varas florales.

Otras Echinodorus que alcancé a mantener (ozelots, martii, uruguayensis, etc) también se desarrollaban, a mi juicio de mejor manera, con mucha luz y co2. No he experimentado sin embargo con muchas otras especies, pues no son mi genero favorito, mas me interesan las pequeñas que se reproducen por runners (quadricostatus, tenellus, etc)

Pero creo que podría afirmar que se desarrollan excelente con mucha luz y co2, y personalmente estimo que de ese modo alcanzan óptimos resultados mas facilmente. Otra cosa, es que puedan o no desarrollarse bajo otras condiciones.

Saludos


Concuerdo totalmente con Gmo... si deseas que tu Echinodorus desarrolle un rizoma de forma rápida, deberías hacerle podas constantes, estas estimulan el tamaño y rapidez del rizoma. He reproducido barthii de esa forma...

Suerte.

Publicado: Mar, 21 Ago 2007, 23:09
por Daniel
Siempre más luz se interpretará en mayor actividad fotosintética, mayor producción de azúcar, y mayor crecimiento y formación de materia seca. Para ello además se adita el CO2, ya que a partir de su fijación se foma el azúcar.
El problema radica en plantas que no son capaces de protegerse de tanta luz, y sufren con ella, pero no es el caso de las Echinodorus.



Saludos

Yo

Publicado: Mié, 22 Ago 2007, 16:04
por bogart_2383
Hola de nuevo, en mi caso la echinodorus esta bajo seis tubos T5 de 28w para 180 lts creo que eso se considera mucha luz para este tipo de plantas, coincido con Guillermo en que son plantas muy adaptables mas cuando se trata de un "exedente de luz", lo que es cierto es que que mayor luz mas crecimiento ya lo dijo Daniel y tiene mucha razon, aca algunas fotos:

Imagen

Como mencionaba en otros foros el motivo de la remodelacion de mi acuario (el primero que monte) es la echinodorus principalmente, la he podado hace un par de semanas pero ya esta igual ](*,) aca la foto de la poda.

Imagen

Ya tengo la fecha de la remodelaion sera el domingo 2 de septiembre, tengo un par de bolsas de flourite, estaba pensando en poner botes con fluorite para las nuevas echinodorus (si es que se me dan) estara bien o sera mejor preparar un sustrato nitritivo? me imagino que sera mas comodo asi que plantarlas directamente en el acuario, y por ultimo algun consejo para la reproduccion por rizoma? Guillermo lo has intentado?

Publicado: Mié, 22 Ago 2007, 19:49
por GmoAndres
Hola, no lo he intenté como metodo de reproduccion mientras tuve echinodorus, pero las que desplanté tenian considerables rizomas.

Sigue atentamente el post de Javiercrypt al respecto, que es quien tiene la experiencia en el tema...

Saludos!