Página 1 de 5
Mi cultivo grindal puro, libre de contaminación
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 13:46
por Arenita-Mejilla
Bueno hace tiempo que tenía mi cultivo pero este estaba contaminado con insectos y ácaros hasta que me canse y decidi armar mi cultivo nuevo, para lo cual les arme su nuevo hogar y con ayuda de una lampara de escritorio , una lupa, una pinza anatómica y dos tasas viejas con agua fui sacando uno por uno mis gusanos con la pinza luego los lavaba rápidamente en una tasa y los enjuagaba en la otra claro esto debe ser rápido para no ahogarlos y los depositaba en su nuevo hogar es increible como en la superfice del agua quedaban suspendidos los acaros se veian como pequeños puntos blancos y bueno esta agua la iba cambiando a medida que se contaminaba como resultado logre un cultivo puro y miren a mis regalones , hay un chiquerio alrededor de la croqueta de perro
Bueno nose tomar fotos muy buenas lo blanco brillante es su comidita y los tallarines son ellos :cheers:
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10506>
Otra imagen de mejor calidad
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10508>
\:D/
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 13:53
por Albo35
¿los tienes en gravilla?
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 13:54
por Albo35
En todo caso tienes pasiencia de china ,te felicito,suerte.
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 13:56
por Arenita-Mejilla
jejeje si estuve toda una tarde, su casita consiste en tierra de hojas libre de abono que de todas maneras esterilise en microondas calentandola 5 minutos y esta luego de enfriarse la mezcle con turba previamente lavada bastantes veces para quitarle la acidez
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 16:10
por MARCELO 1
Waaaa....tengo que proceder d ela misma forma .....te felicito ,
¿ que marca de alimento le das ?
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 18:18
por Angelpluss
Los míos tbn. están con algunos bichitos extraños... (son totalmente inofensivos, los tengo hace como año y medio y ahí están aun) y me di ese mismo trabajo hace un tiempo... pero parece q no fui tan metódica y el cultivo nuevo se contagio tbn... asiq ahora los dejo vivir a expensas mías y d los grindal... En invierno bajan considerablemente su numero, no son tan resistentes al frió y la humedad como los grindal...
Saludos Kary...
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 18:26
por Lena
Yo también los tengo con esos minibichitos, aunque al parecer no se los comen y nada,trate de hacer otro cultivo sano la otra vez me dijeron quelos pusiera en agua que ahí se les desprendian los parasitos esos y los replantara de nuevo en turba y lo hice y se murieron jajajaja...aparte un cacho estar poniendo los gusanos en agua y luego sacarlos al tiro pa que no se ahoguen..antes lo tenía en tierra de hoja sanitizada al vapor,pero ya no encontre más así que por ahí andan algunos sobrevientes,pero no muchos.
Lo que pasa es que cuando he ido a comprar tierra de hoja no he encontrado esa que dice sanitizado al vapor y pregunto si esta libre de quimicos y todos me miran y me dicen la verdad,verdad a casi todas le hechan insecticidas así que no se lo podríamos afirmar...así que na por eso siguen ahí
En todo caso felicitaciones es absolutamente cabriante hacer el cambio ,por eso no lo he vuelto a hacer
lena
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 19:15
por Arenita-Mejilla
Hola que bueno que les gusto el tema ; Lena en cuanto a la tierra yo uso esta:
Tierra para maceteros (Anasac JArdín)
Uso: Flores, arbustos, Arboles menores de maceta
Contiene Germinal
Si bien Germinal es un abono completo si ustedes analizan los componenetes contiene N:5,5%, P2O5 11,5%, K2O 12,5% estos son sólo nutrientes para las plantas no matan a los gusanos es más estos nutrientes pueden ser encontrados en trazas en tierra común ya que tierra sin ningún abono de hojas me dijeron que no había en Homecenter
En cuanto a la comida no importa la marca uso la de mis perros que es Dog Chow o Pedigree uso los huesitos beiges los parto por la mitad.
En cuanto a la temperatura en un estante vacío en un armario de la cocina los tengo y han proliferado bastante bien.
En cuanto a porque hice el cambio como antes estaba en la universidad y ahora ya que egrese volvi a mi casa a escribir la tesis, no tenía tiempo para ellos los tenía en la casa de mis padres y cada vez empesó a disminuir más el numero y sólo los revisaba los fines de semana ya no habían huevos ni nacimientos y debajo y encima de la comida unos puntos blancos que al verlos con lupa caminaban estos eran ácaros, resulta que ademas unos bichitos cafés comenzaron a proliferar y competían por el alimento, resultado los grindal se estabn extinguiendo.
como los cuido , bueno todos los días reviso mi cultivo, la verdad a veces me olvido al comienzo es bueno revisar seguido para graduar el alimento ya que al principio cuando son pocos se forma moho en él pero al retirarlo este con una pinza con cuidado, al fin ya no hay y los grindal deboran su comidita en unos tres días, una vez a la semana les agrego agua claro cosa que se humedezca la tierra no que queden nadando.
Que más mis agradecimientos son para Angelpluss ya que si ella no me hubise regalado gusanitos aca no habría logrado encontrar y otros acuaristas sureños a partir de mi cultivo hicieron los suyos.
AHHHHHHH y como tengo tanta paciencia ???? jajaja mi vida transcurre en los laboratorios soy egresada de Tecnología Médica y para peor mi tesis es en parásitos intestinales de perros y gatos...
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 19:37
por morincito
hola, alguien sabe porq a la comida le salen(pelets) "pelitos" solo pasa con algunos, con otros no... q sera... alguien sabe..??
salu2
xau
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 20:10
por Arenita-Mejilla
salen pelos porque la comida se humedese y lo que sale es moho, solo debes ir graduando cuanta cantidad de comida son capaces de comer tus grindals antes que aparezca el pelo
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 20:48
por MARCELO 1
Gracias por tus respuestas , si bien ya existe un post , con este tema , siempre quedan agunas dudas
Publicado: Vie, 17 Ago 2007, 23:15
por Lena
hola Arenita:
pues na veremos lo de la arena a mis bichos estos los tengo hace un par de años,a veces me acuerdo de alimentarlos y a vecs no jajaja...por eso digo que son unos pocos, más que nada pa que alcancen pa mis niñas (bettas)...yo les doy pan remojado en leche, queso,huevos que les encanta, y trocitos de frutas...
Lena