la fotosintesis de las plantas
Publicado: Dom, 05 Ago 2007, 03:21
Wenas!!
aka les dejo un pequeño articulo del libro "el acuario" por Hans J. Mayland (el primero de muchos)
:arrow: La fotosintesis es un proceso de primordial importancia, ya que se reduce el nivel de dioxido de carbono del agua al ser absorbido este gas (indeseado para otros seres vivos) por las plantas mientras tiene lugar la fotosintesis y a su vez desprenden oxigeno.
:arrow: Las plantas producen su propio alimento, sobre todo clorofila, absorbiendo anhidrido carbonico y aliminando oxigeno, en un proceso llamado fotosintesis, para lo que tambien requieren luz. Asimismo nesecitan una serie de microelementos, como hierro, para fabricar la clorofila, el pigmento o celula verde, interviene en la fotosintesis. a su vez, ala clorofila le corresponde la funcion de producir, con ayuda de la luz, la glucosa, a partir del agua y carbono disuelto. En la naturaleza es la fuerte energetica de la luz solar la que origina procesos metabolizantes semejantes. En dichos procesos se libera oxigeno siendo trasferido al agua. En aguas normales de acuario, el carbono no se encuentra en la cantidad suficiente que requieren las plantas, por lo que la correcta iluminacion viene a ser un factor elemental para el acuario. El anihidrido carbonico (CO2), producto de desecho que producen los seres vivos, es necesario para efectuar la fotosintesis, y estimula el crecimiento de las plantas. Un exeso de anihidrido carbonico, sin embargo, perjudica a los peces (puede afectar los riñones), por lo que se debera emplear un sistema dosificador. este mantiene el nivel alrededor de 5 a 12 mg/litro. Hay desde sistemas de dosificacion sencillos, con control manual hasta los integrados, que miden el ph. Se pueden asimismo conectar al circuito de iluminacion, para apagarse junto con las luces. en muchos casos, la iluminacion sobre el acuario no basta para producir la luz necesaria para la fotosintesis y posiblemente deba incrementarce. De 3 a 5 vatios por cada 4,5 litros acostumbran a producir un buen crecimiento. Los ciclos luminosos de 12 a 14 horas, suelen estimular el crecimiento. Cuando el contenido en CO2 liberado se encuentra muy rebajado, comienza la descalsificacion biógena, un fenomeno que tiene consecuencias opticas. Las plantas, para proveerse de la cantidad necesaria de carbono, lo extraen de los hidrogenocarbonatos -las sales de acido carbonico-, denominados tambien bicarbonatos y bicarbonato sodico. para comprender este proceso hay que tener presente que el acido carbonico de disuelve en calcio uniendose a este. Mediante la supresion del acido carbonico, el equilibrio calcio-acido carbonico resulta alterado, lo cual tiene tambien consecuencias opticas, por cuanto que el calcio precipitado se deposita en las materias que ocupan en ese momento el receptaculo y obviamente tambien sobre las hojas de las plantas, formando a la vez unas capas o revestimientos grises y castrosos. Por lo tanto, para la union del carbonato, el agua debe presentar una cierta dureza del carbonato, dado que cuando el carbonato se disuelve en calcio, el acido se agrega inversamente al calcio. De ese modo se origina un equilibrio calcio/acido. A continuacion, resumimos una vez mas el proceso que por lo general acontece de modo imperceptible:
:arrow: Los desechos organicos de los peces (excrementos, orina, restos de alimentos,etc.)se desintegran en nitrato.
:arrow: El anihidrido carbonico (CO2) se propaga en el acuario en forma de gas y se añade en este agua de acuario a los carbonatos (calcio). Cuanto mas calcio contiene el agua, mas anhidrido carbonico asimila y se agrega. Cuando se dan dosis minimas de calcio (aproximadamente hasta 4KH), se nesecita solo un mg/l de Co2 libre para mantener el calcio disuelto. Si se aumenta el valor de calcio (KH) de 8 a 10, se requiere ya de 12 mg/l de Co2. Y ya, para 14-16 KH. la proporcion de CO2 debe ascender a mas de 50 mg. Cuando existe una cantidad de CO2 a partir de 24-26 mg/l se produce en la mayor parte de los peces falta de oxigeno, de tal manera, que en dosis altas, el acido carbonico puede incluso resultar toxico para los peces. Por este motivo, la proporcion de acido carbonico debe ser siempre controlada.
:arrow: Durante el proceso de fotosintesis, las plantas asimilan anhidrido carbonico y lo transforman con ayuda de la luz, a la vez que liberan oxigeno. Por la noche, al apagarce la luz, se interrumpe, por tanto, la asimilacion. En consecuencia, las plantas dejan de desprender oxigeno, lo que comporta durante las primeras horas de la mañana, que al poco tiempo de conectar de nuevo la iluminacion, predomine en el agua del acuario un deficit en cuanto a oxigeno. este defisit se subasta, no obstante, rapidamente, dado que la luz pone de nuevo en marcha la fotosientesis.
:arrow: La parte de acido carbonico libre (suelto, no combinado), depende de la dureza del carbonato-(calcio) del agua del acuario.
eso seria gracias por leerlo ojala sirva :alien:
salu2¡¡
aka les dejo un pequeño articulo del libro "el acuario" por Hans J. Mayland (el primero de muchos)
:arrow: La fotosintesis es un proceso de primordial importancia, ya que se reduce el nivel de dioxido de carbono del agua al ser absorbido este gas (indeseado para otros seres vivos) por las plantas mientras tiene lugar la fotosintesis y a su vez desprenden oxigeno.
:arrow: Las plantas producen su propio alimento, sobre todo clorofila, absorbiendo anhidrido carbonico y aliminando oxigeno, en un proceso llamado fotosintesis, para lo que tambien requieren luz. Asimismo nesecitan una serie de microelementos, como hierro, para fabricar la clorofila, el pigmento o celula verde, interviene en la fotosintesis. a su vez, ala clorofila le corresponde la funcion de producir, con ayuda de la luz, la glucosa, a partir del agua y carbono disuelto. En la naturaleza es la fuerte energetica de la luz solar la que origina procesos metabolizantes semejantes. En dichos procesos se libera oxigeno siendo trasferido al agua. En aguas normales de acuario, el carbono no se encuentra en la cantidad suficiente que requieren las plantas, por lo que la correcta iluminacion viene a ser un factor elemental para el acuario. El anihidrido carbonico (CO2), producto de desecho que producen los seres vivos, es necesario para efectuar la fotosintesis, y estimula el crecimiento de las plantas. Un exeso de anihidrido carbonico, sin embargo, perjudica a los peces (puede afectar los riñones), por lo que se debera emplear un sistema dosificador. este mantiene el nivel alrededor de 5 a 12 mg/litro. Hay desde sistemas de dosificacion sencillos, con control manual hasta los integrados, que miden el ph. Se pueden asimismo conectar al circuito de iluminacion, para apagarse junto con las luces. en muchos casos, la iluminacion sobre el acuario no basta para producir la luz necesaria para la fotosintesis y posiblemente deba incrementarce. De 3 a 5 vatios por cada 4,5 litros acostumbran a producir un buen crecimiento. Los ciclos luminosos de 12 a 14 horas, suelen estimular el crecimiento. Cuando el contenido en CO2 liberado se encuentra muy rebajado, comienza la descalsificacion biógena, un fenomeno que tiene consecuencias opticas. Las plantas, para proveerse de la cantidad necesaria de carbono, lo extraen de los hidrogenocarbonatos -las sales de acido carbonico-, denominados tambien bicarbonatos y bicarbonato sodico. para comprender este proceso hay que tener presente que el acido carbonico de disuelve en calcio uniendose a este. Mediante la supresion del acido carbonico, el equilibrio calcio-acido carbonico resulta alterado, lo cual tiene tambien consecuencias opticas, por cuanto que el calcio precipitado se deposita en las materias que ocupan en ese momento el receptaculo y obviamente tambien sobre las hojas de las plantas, formando a la vez unas capas o revestimientos grises y castrosos. Por lo tanto, para la union del carbonato, el agua debe presentar una cierta dureza del carbonato, dado que cuando el carbonato se disuelve en calcio, el acido se agrega inversamente al calcio. De ese modo se origina un equilibrio calcio/acido. A continuacion, resumimos una vez mas el proceso que por lo general acontece de modo imperceptible:
:arrow: Los desechos organicos de los peces (excrementos, orina, restos de alimentos,etc.)se desintegran en nitrato.
:arrow: El anihidrido carbonico (CO2) se propaga en el acuario en forma de gas y se añade en este agua de acuario a los carbonatos (calcio). Cuanto mas calcio contiene el agua, mas anhidrido carbonico asimila y se agrega. Cuando se dan dosis minimas de calcio (aproximadamente hasta 4KH), se nesecita solo un mg/l de Co2 libre para mantener el calcio disuelto. Si se aumenta el valor de calcio (KH) de 8 a 10, se requiere ya de 12 mg/l de Co2. Y ya, para 14-16 KH. la proporcion de CO2 debe ascender a mas de 50 mg. Cuando existe una cantidad de CO2 a partir de 24-26 mg/l se produce en la mayor parte de los peces falta de oxigeno, de tal manera, que en dosis altas, el acido carbonico puede incluso resultar toxico para los peces. Por este motivo, la proporcion de acido carbonico debe ser siempre controlada.
:arrow: Durante el proceso de fotosintesis, las plantas asimilan anhidrido carbonico y lo transforman con ayuda de la luz, a la vez que liberan oxigeno. Por la noche, al apagarce la luz, se interrumpe, por tanto, la asimilacion. En consecuencia, las plantas dejan de desprender oxigeno, lo que comporta durante las primeras horas de la mañana, que al poco tiempo de conectar de nuevo la iluminacion, predomine en el agua del acuario un deficit en cuanto a oxigeno. este defisit se subasta, no obstante, rapidamente, dado que la luz pone de nuevo en marcha la fotosientesis.
:arrow: La parte de acido carbonico libre (suelto, no combinado), depende de la dureza del carbonato-(calcio) del agua del acuario.
eso seria gracias por leerlo ojala sirva :alien:
salu2¡¡