Página 1 de 2

Como Ayudar a las Hembras en la Reproduccion Bucal

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 10:30
por compacto
Todos los que nos iniciamos en Acuarios de Mbunas nos preguntamos mas de alguna vez a que se referian otros acuaristas con mas experiencia al hablar de "Inducir" a la hembra a soltar sus alevines. Tambien nos preguntamos ¿¿como y cuando hacerlo??....espero que este articulo (base de datos) los guie un poco y ayude a aclarar estas dudas.
La primera vez que lo hagan, ojala puedan estar acompañados por otro acuarista que tenga experiencia en el tema, ya quee la hembra mal manipulada puede sufrir graves consecuencias.

La primera pregunta a la que se debe contestar es el porqué de sacar los alevines de la boca de la hembra de una especie incubadora bucal en lugar de dejar llegar a término la incubación.

Existen varias razones, pero la primera que de ellas es pensar que una incubación de más de veinte días de duración es muy estresante para las hembras, ya que durante la misma no ingieren prácticamente ningún alimento (o casi).

En algunas especies las hembras jóvenes o inexpertas son incapaces de soportar este plazo y acaban bien liberando o bien comiéndose a las crías, lo que evidentemente no es nuestro objetivo... .

El número de alevines obtenido en varias especies es mucho mayor cuanto antes se saquen estos de la boca de la hembra. Esto puede deberse a que la hembra realmente se come a parte de las crías con el fin de conservar fuerzas suficientes para acabar la incubación, o quizás al hecho de que no todas las crías se desarrollen completamente y sean entonces comidas o expulsadas de la boca de la madre.

El resultado final de una incubación natural es, generalmente, una hembra debilitada y un pequeño número de crías, eso sí, perfectamente formadas y aptas para empezar a darse vida en el acuario.

Si, por el contrario, decidimos intervenir en algún momento de la incubación, librando a la madre de sus deberes materno filiales, su estado físico no será aún tan crítico y podrá recuperarse rápidamente, con lo que estará antes en condiciones de reproducirse de nuevo.

No debemos, por el contrario, pensar que esta solución es la más adecuada para todas las especies, ya que algunas hembras son incapaces de soportar el estrés que supone ser cogidas por el acuariófilo y forzada su boca para obtener los alevines. Estas hembras llegan a morir de estrés, como pasa en el caso de los Cyprichromis, por lo que en este caso cruzaremos los dedos esperando a que la madre sea capaz de aguantar toda la incubación hasta liberar los alevines.

Además, en otras especies (por ejemplo Melanochromis auratus, Sarotherodon mossambica, cíclidos sabulícolas del lago Malawi), es muy interesante observar el comportamiento de los progenitores, que sueltan los alevines para alimentarse, pero no se desentienden de ellos, recogiéndolos en su boca a la mínima señal de peligro. Este comportamiento es digno de ser observado y sería una lástima no hacerlo.

La manera correcta de sacar los alevines de la boca de una hembra requiere cierta práctica y es recomendable haber observado a un aficionado o profesional más experto antes de lanzarse uno mismo por primera vez. Existen ciertas reglas que deben ser escrupulosamente respetadas para no causar daños a la hembra ni a los alevines.

En primer lugar debemos pensar cuándo queremos realizar esta intervención. Si no se dispone de experiencia previa, mi recomendación es que se dejen transcurrir unas dos semanas de incubación, ya que así los alevines estarán lo suficientemente formados para no darnos ningún problema en la crianza posterior. Además, la hembra estará aún suficientemente fuerte para soportar sin problemas la manipulación.

La hembra será capturada por la noche, para que al estar dormida sea más fácil atraparla y no se le cause a ella ni a los demás habitantes del acuario un estrés excesivo por la persecución (una hembra que incuba incrementa sensiblemente su velocidad y astucia cuando ve una red con respecto a una que no está incubando).

No debe sacarse nunca al pez del agua, por lo que se dispondrá de un pequeño recipiente en el mismo acuario a donde se pase a la hembra desde el acuario para que no quede nunca al aira. Una molesta costumbre de las hembras al sacarlas fuera del agua es escupir a sus alevines, los cuales pueden ser dañados por los dientes de la hembra o por la malla del salabre en caso de que sean muy pequeños.

Una vez tengamos la hembra en un lugar manejable, nos mojaremos las manos abundantemente para evitar dañar la mucosa protectora de la hembra. Tomaremos a la hembra con la mano izquierda en caso de que seamos diestros (al revés para los zurdos) y la pondremos plana sobre la palma de la mano, con la cabeza entre nuestros dedos índice y pulgar, sin ejercer presión sobre la misma. Ayudándonos por una uña o un empujaremos el labio inferior del pez hacia abajo para abrir su boca. Una vez hayamos logrado esto, inclinaremos a la hembra hasta situarla vertical, e introduciendo sólo su cabeza en el agua agitaremos muy suavemente al pez hacia arriba y abajo con objeto de que el flujo de agua que entre y salga de su boca arrastre a los alevines al recipiente.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Es importante no cansar a la hembra con esta operación y es muy recomendable dejarla descansar cada 30 segundos durante al menos un minuto en el agua. No hay que temer por las crías que ya están sueltas, porque no las tocará.

Se repetirá la operación hasta que mirando por la boca abierta de pez hacia el fondo de su garganta estemos seguros de no habernos dejado ningún alevín. En ocasiones esto puede ser a la cuarta o quinta vez.

Una vez hayamos sacado todos los alevines, lo ideal sería trasladar la hembra a un acuario de reposo en el cual encuentre abundantes refugios y pueda alimentarse para recuperar sus fuerzas. Esto puede ser en un pequeño acuario de 50 l o en otro acompañada de peces tranquilos.

Los alevines por su parte irán a un acuario de crecimiento, que no es necesario que sea grande al principio. En caso de que puedan nadar, el equipamiento puede ser tan simple como un termostato y un filtro de esponja o caja de los utilizados normalmente para killis. No deben ser alimentados hasta que no hayan consumido su saco vitelino por completo, lo cual se reconoce porque ya son capaces de desplazarse nadando correctamente (sin "saltar") por todo el acuario.

En caso de tener ya experiencia y querer recoger los alevines con menos de 10 días de incubación, es posible con que nos encontremos con un saco vitelino gigante y un pequeño hilo transparente sobre él (que es nuestro pez). En esta situación, los alevines son incapaces de moverse por si mismos, por lo que son muy sensibles a los ataques fúngicos, que pueden acabar con todos los peces en cuestión de días. Para evitar esta situación es necesaria una higiene impecable, poniendo a los alevines en un recipiente con el fondo desnudo, una aireación importante y una pequeña cantidad de un antifúngico como el azul de metileno (en dosis muy inferior a la que se utilizaría para tratar peces adultos enfermos). En todo caso, evitaremos sacar los alevines de la boca de la madre antes de una semana de vida.

Es importante una buena alimentación de los alevines, que son capaces desde el primer momento de natación libre de comer desde nauplios de Artemia, comidas congeladas caseras, hasta comida seca fina. Debemos priorizar las comidas de buena calidad y una primera semana con nauplios de Artemia ayuda bastante al correcto desarrollo de los mismos.

Desde el momento en que naden puede introducirse en el acuario un caracol manzana, para ayudar a mantener una buena higiene, aunque esto no debe hacer que nos confiemos con los cambios de agua.

Con respecto a la decoración del acuario de los alevines es importante recalcar que el hábitat natural de estos en la naturaleza son las grietas entre las rocas en que viven sus padres, por lo que en ocasiones, sin que nos demos cuenta empezamos a ver que no quieren alimentarse y perdemos unos cuantos sin ninguna razón aparente. Esto es debido al estrés que les causa no estar protegidos, por lo que se agolpan en las esquinas del acuario, tras el difusor, cerca del termostato o en cualquier lugar que les proporcione una mínima cobertura. Para evitar esta situación, lo mejor es poner en el centro del acuario una roca oscura, si es posible con una planta (helecho de Java o Anubia) sobre ella. Así los alevines podrán estar escondidos y saldrán tranquilamente a comer cuando lo deseen. Es curioso que cuando alcanzan un tamaño de unos 2,5 – 3 cm pierden este miedo y ya pueden ser pasados a un clásico acuario de crecimiento, sin ningún tipo de decoración.

Ojala sea de ayuda....
Nicolas

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 10:33
por Aldo
¿Esté articulo es tuyo?, esta bien interesante.

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 10:57
por rmajluf
=D> =D> grande Nico.... no sabes lo util k es en este momento este articulo para mi... :cheers:
ya que el viernes, me compre los primero 5 Africanitos para mi acuario \:D/ ... y hay una hembra de socolofi, que tiene los alevines desde hace 1 semana mas menos (eso me dijo el acuarista al k se los compre) ... y no sabia como hacer para sacar los bbs... :-k
yo creo k a mitad de semana, deberia sacar los alevines. Me kedo clarito de como se hace.. Gracias otra vez Compacto.

Saludos

Rodrigo Majluf

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 11:08
por compacto
rmajluf escribió:=D> =D> grande Nico.... no sabes lo util k es en este momento este articulo para mi... :cheers:
ya que el viernes, me compre los primero 5 Africanitos para mi acuario \:D/ ... y hay una hembra de socolofi, que tiene los alevines desde hace 1 semana mas menos (eso me dijo el acuarista al k se los compre) ... y no sabia como hacer para sacar los bbs... :-k
yo creo k a mitad de semana, deberia sacar los alevines. Me kedo clarito de como se hace.. Gracias otra vez Compacto.

Saludos

Rodrigo Majluf


....que bueno que te sirva Rodrigo....cuando yo comence con los Africanos fue la duda que siempre tuve y me ubiera gustado saber mas de este tema....esa es la intencion de publicar el articulo....cualquier duda me preguntas nomas...hablamos y suerte...Nico

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 11:11
por compacto
Aldo escribió:¿Esté articulo es tuyo?, esta bien interesante.


Hola Aldo....no es de mi total "Autoria"...que quede claro...lo saque de muchos archivos que he ido recopilando sobre acuarismo a lo largo de los años y crei que seria de mucha ayuda para las personas que comienzan con este tipo de peces.....

Salu2....Nico

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 11:35
por Aldo
compacto escribió:
Aldo escribió:¿Esté articulo es tuyo?, esta bien interesante.


Hola Aldo....no es de mi total "Autoria"...que quede claro...lo saque de muchos archivos que he ido recopilando sobre acuarismo a lo largo de los años y crei que seria de mucha ayuda para las personas que comienzan con este tipo de peces.....

Salu2....Nico


Es un muy buen trabajo de recopilación Nico, las fotos además son muy ilustradoras, felicitaciones.

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 11:36
por Aldo
:-k

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 11:36
por Aldo
:-k

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 11:38
por Aldo
:-k Me arroja un error al responder y luego aparecen varios

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 12:14
por DGF
=D> =D>
Grande Compacto, por la paciencia en poster y por la gran ayuda que presta el articulo a los que recien enpiezan con los Ciclidos.

... y hay una hembra de socolofi, que tiene los alevines desde hace 1 semana mas menos (eso me dijo el acuarista al k se los compre) ... y no sabia como hacer para sacar los bbs...
yo creo k a mitad de semana, deberia sacar los alevines. Me kedo clarito de como se hace..


rmagluf te aconsejo que te asegures que por lo menos tiene 15 dias de encuvacion , ya que si los sacas antes de los 15 dias puedes tener problemas en sacarlos adelante a las crias, es mejor asegurarce que no te coman las ansias.
Saludos
DGF

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 12:40
por Dalilo
Bien Nico!

Salu2., Dalilo

Publicado: Lun, 29 Ago 2005, 13:09
por compacto
...Mientras no le anden metiendo el dedo en la boca a hembra a cada rato esta todo bien .:silvar:. .:silvar:. .:silvar:. .:silvar:. .:silvar:. ....jajajajajajajaja....era broma...con mucho cuidado y responsabilidad porfavor al que lo haga...como dije, idealmente la primera vez, acompañence de alguien que tenga experiencia.

Otro dato. No se asusten si al ayudar a la hembra a sacar los alevines ella vuelve a ponerlos en su boca. Uno tiende a creer que se los esta "comiendo" y no es asi, por un instinto natural introduce alevines nuevamente ya que no han terminado su ciclo de gestacion.