Página 1 de 8

puntos blancos.. una lata.

Publicado: Lun, 04 Jun 2007, 15:35
por zeusdavd
hola amigos del foro


quiero contarles una experiencia hacerca de la La Ichthyophtiriosis bueno Esta enfermedad es la más frecuente de las parasitosis en los peces, tanto en la naturaleza como en los acuarios. Los peces de un acuario viven confinados en un sistema cerrado y estanco, por eso las infecciones explosivas de Ich en todos los individuos son la norma y de nada sirve tratar los peces con puntos blancos aparte. De seguro ya se habrán liberado parásitos en el agua que buscan incesantemente un nuevo huésped, de esta forma debemos tratar el acuario como un conjunto infestado por el Ich y no individualmente.
La Ichthyophtiriosis es producida por un organismo unicelular clasificado como protozoo ciliado holótrico. Verdaderos animales que tienen una nutrición a expensas de otro individuo, en este caso, los peces y se adhieren a la piel y tegumentos los cuales destruye e intoxica con sus desechos.
En el pasado a este protozoo se le daba el nombre de Ichthyophthirius multifilis. En investigaciones más actuales, realizadas con más detalle, dieron como resultado que hay una gran variedad de Ichthyophthirius. Todos muy similares en todos los sentidos por lo que solo lo mencionaremos por su nombre genérico. De todas formas, en la práctica todas las variedades producen la misma enfermedad y tienen el mismo tratamiento.

la cosa es q la semana pasada me dijo un compañero forista, q visito mi casa q habia visto un pez de mi acuario con un punto blanco, yo no le crei pues mi acuario siempre tube muy buena salud.... pero grande fue mi sorpresa cuando me di cuenta q mis peces presentaban son sintomas de esta enfermedad

Los peces afectados son fácilmente reconocibles porque presentan unos puntos blancos como granos de azúcar. Estos puntos invaden paulatinamente toda su piel, aletas, opérculos, ojos, etc. (En peces de color negro se destacan mucho). Además, los peces se ven decaídos y empeoran a medida que los puntos blancos invaden su cuerpo, pudiendo morir en unos tres o cuatro días según el tipo de pez. Los Carassius son especialmente susceptibles a esta enfermedad y mueren en poco tiempo después de la infestación masiva del parásito. Algunos peces pueden rascarse contra los objetos y la grava para tratar de arrancarse los parásitos, pero no es algo común en todos los casos. Hay que hacer notar que estos puntos no crecen de tamaño pero pueden localizarse varios individuos muy juntos pareciendo en algunos casos como una mancha más grande.

bueno ya mensionado como se reconocer la enfermedad le cuento q en mi caso estaba muy avanzada eso es muy importante para slvar a los peces, la oportuna detecion de esta Enfermedad

Murieron 10 peces incluido mi tiburon de acuario, en mi casa todos estamos muy tristes... bueno la cosa es q comenze a atacar la enfermedad subiendo la temperatura a 28.5 y suminidtrandole verde de malaquita 1 gota por cada 4 litro de agua.... esta decision no fue muy hacertada #-o pues esto iso q mis peces se pusieran + debiles fue ahi cuando lei que

Tratamiento:

El Ich ha tenido durante muchos años diversos tratamientos, unos mejores que otros, pero todos tienen desventajas diversas que solo sirven para correr riesgos innecesarios, mas si somos novatos. Actualmente hay nuevos y mejores tratamientos con sustancias farmaquímicas que han demostrado científicamente mejor acción con un margen de seguridad, efectividad y selectividad muy grandes con respecto a los métodos tradicionales, como son los tratamientos con Sulfato o Cloruro de Quinina, Sal, Sulfato de Cobre, Formol, Verde Malaquita, etc.; que solo actúan sobre los parásitos en la fase libre y con efectos secundarios sobre nuestros peces y el equilibrio del acuario.

Actualmente, aunque ya lleva años de puesta en uso, se recomienda el uso de Metronidazol, conocido internacionalmente en muchos países bajo el nombre comercial de "Flagyl" y otras sustancias similares que son selectivas para la lucha de agentes patógenos tipo protozoos en humanos y animales. Casi todo el mundo ha sufrido alguna vez de amibas ¿verdad?, pues seguramente ha tomado este medicamento para combatirlas. En realidad el Metronidazol es usado en casi todos los casos de enfermedades ocasionadas por protozoos y el Ichthyophthirius, así como la Hexamita y otros agentes relacionados no es la excepción de la regla.

Se ha conseguido curaciones de Ich con una gran efectividad en tiempo relativamente corto, con una muy baja toxicidad y muy pocos efectos secundarios. He realizado innumerables tratamientos de Ich durante más de 10 años y he tenido una efectividad del 100% hasta ahora con 0 bajas por acción de efectos secundarios o toxicidad del producto, además sirve tanto en peces de agua dulce como de mar sin distingo de variedad.

La dosis recomendada es disolver un comprimido de Flagyl (Metronidazol) de 250 mg. Por cada 25-30 lit. de agua del acuario. La degradación de la sustancia activa es de unos cuatro días pero es preferible hacer un cambio parcial de agua de un 30% a las 48 horas y disolver de nuevo otros comprimidos de Metronidazol para renovar la dosis. Pasadas las primeras 48 horas debe haber alguna mejoría en los peces y con el segundo tratamiento debe bastar para acabar con los puntos blancos. Sin embargo, cuando se distingan todavía algunos puntos blancos sobre los peces, no pare el tratamiento, se puede repetir otro tratamiento más en casos de variedades algo resistentes con buen margen de seguridad. El resultado final debe ser que en 4-6 días su acuario estará libre de los parásitos y siendo el momento de hacer un cambio parcial de agua para ir eliminando los restos del medicamento y excipientes, restableciendo los niveles normales del acuario.

Es posible que aumenten los niveles de fosfatos, pH y otros factores debido a que los excipientes de los comprimidos están compuestos de fosfato tricalcico, estearatos, almidón, etc. que no son peligrosos pero que pueden motivar cambios y descompensar un poco el equilibrio del acuario haciendo que ocurra una proliferación de microalgas. Los cambios de agua recuperarán los valores de equilibrio y no habrá ningún problema. El Metronidazol no causa disminución de la colonia bacteriana normal debido a que es selectivo para organismos protozoos

el metronidazol q compre me salio 450 pesos de 20 comprimidos generico

eso le di con muy buenos resultados a las horas despues me di cuenta q los peces habian mejorado la forma de nadar y mi besador hasta se alimentaba

asi q les pido a los amigos que no quieren q les pase lo q a mi y
Si queremos estar libres de esta plaga que a todos nos llegará a afectar en nuestro querido acuario, podemos seguir estos consejos prácticos que no son muy difíciles ni costosos:


Filtro de bujía de piedra porosa:

El agua que pondremos en nuestros acuarios nuevos o cuando toque hacer el cambio parcial de agua no debe ser del grifo directamente. Compre e instale un filtro de bujía de piedra porosa o porcelana con poro fino para bacterias en la tubería de su casa y recoja en un recipiente de plástico la cantidad que necesite con un día de anterioridad, así obtendrá agua limpia y libre de residuos sólidos insolubles (lodo, oxido, metales, etc.) , bacterias y otros gérmenes como el Ich que vienen en el agua corriente. El filtro de piedra porosa puede comprarse en cualquier ferretería, viene en diferentes tamaños y calidades pero nos bastará uno mediano en tamaño y calidad. Lo importante es que la bujía de piedra sea de paso lento para que retenga partículas pequeñas de hasta unas 5 micras. Hay unos filtros que tienen como material filtrante unos cartuchos de celulosa o una especie de cuerda de algodón sintético que resulta inadecuado para nuestro caso porque deja pasar bacterias y parásitos. La ventaja de este sistema es que la tenemos a la mano sin salir de casa, no tenemos que agregar anticloro ni otro acondicionador porque como ha sido reposada con anterioridad, no hay cloro y está libre de agentes patógenos. También podemos usar esa agua para el consumo de la familia porque es mas sana.


Agua potable embotellada:

Puede usarse agua potable de botellón porque ha sido tratada y filtrada eficientemente en la embotelladora. El único problema es el manejo del volumen de agua y que a la larga resulta mas caro y fastidioso. Sirve muy bien en caso de emergencia cuando no hay tiempo de filtrar.


Cuarentena:

Jamás introduzca nuevos peces sin pasar antes por un período de cuarentena de 2-3 semanas en un acuario aparte para estos fines. Evitará gastos innecesarios en tratamientos, dolores de cabeza y pérdida de ejemplares sanos del acuario principal.


Elección de ejemplares sanos:

Nunca compre peces de tanques donde haya otros peces con puntos blancos o cualquier otra enfermedad. Deseche los establecimientos donde los tanques tengan recurrentemente peces muertos flotando, suciedad en los fondos, turbiedad en el agua, mal olor y cualquier otra cosa que Ud. pueda sospechar de insalubridad. Las algas creciendo en los vidrios no es mal síntoma, pero afea los acuarios de las tiendas y desdice de su mantenimiento.


Agua no recomendada:

Nunca use aguas naturales de ríos, quebradas, lagos, etc. sin ser tratadas antes. Hay mucho riesgo de traer enfermedades.


espero q les sirva

Re: puntos blancos.. una lata.

Publicado: Mar, 05 Jun 2007, 23:13
por NaPoLiTaNO
zeusdavd escribió:
Cuarentena:

Jamás introduzca nuevos peces sin pasar antes por un período de cuarentena de 2-3 semanas en un acuario aparte para estos fines. Evitará gastos innecesarios en tratamientos, dolores de cabeza y pérdida de ejemplares sanos del acuario principal.


Elección de ejemplares sanos:

Nunca compre peces de tanques donde haya otros peces con puntos blancos o cualquier otra enfermedad. Deseche los establecimientos donde los tanques tengan recurrentemente peces muertos flotando, suciedad en los fondos, turbiedad en el agua, mal olor y cualquier otra cosa que Ud. pueda sospechar de insalubridad. Las algas creciendo en los vidrios no es mal síntoma, pero afea los acuarios de las tiendas y desdice de su mantenimiento.


Agua no recomendada:

Nunca use aguas naturales de ríos, quebradas, lagos, etc. sin ser tratadas antes. Hay mucho riesgo de traer enfermedades.


espero q les sirva



estoy de acuerdo con lo que dice mi amigo zeusdavd yo compre unos peces y no me fije que venian con punto blanco hasta cuando estab en la micro los trate una semana con metronidazol con cambios parciales de agua cada 48 hrs y nada 0 resultado y aumentaban y un dia de suerte me encontre con una señora que es dueña de una tienda en stgo centro y me recondo un remedio en base a verde malaquita creo que se llama bakpur o algo asi vale 800 peso tien verede malaquita en un 80% y algunos otros componentes en menor cantidad y increiblemente lo aplique eso si una gota cada 7 litros no mas y me dio muy buenos resultados tanto asi que alos dos dias se fueron los puntos blancos y los platys ahora andan mas vivos que nunca pero recuerden simpre los ultimos concejos que da zeusdavd.

Publicado: Mié, 06 Jun 2007, 22:29
por zeusdavd
bakpur sabes si lo venden en farmacias?

amigo napolitano

Publicado: Mié, 06 Jun 2007, 22:39
por Gabriel_15
yo los trato con un anti hongos que tiene verde malaquita y es super facil encontrarlo en tiendas de mascotas ademas no es caro y a la semana estan bien
saludos
^^

Publicado: Mié, 06 Jun 2007, 22:52
por zeusdavd
[quote="Gabriel_15"]yo los trato con un anti hongos que tiene verde malaquita y es super facil encontrarlo en tiendas de mascotas ademas no es caro y a la semana estan bien
saludos
^^[/quote]

cual seria el nombre para compartirlo con los amigos

Publicado: Mié, 06 Jun 2007, 23:08
por zé-pequenho
el verde de malaquita mata las bacterias de nuestros filtros biologicos y no todos los peces lo toleran ....

si si no todos

Publicado: Jue, 07 Jun 2007, 11:27
por zeusdavd
[quote="zé-pequenho"]el verde de malaquita mata las bacterias de nuestros filtros biologicos y no todos los peces lo toleran ....[/quote]


los tetras son debiles frente al verde de malaquita


una pregunta el pez besador es parte de la familia de los tetras ?
esa duda tengo

Publicado: Jue, 07 Jun 2007, 11:42
por zé-pequenho
yo utilice Metronidazol con mis botias que son muy complicados en eliminarles los puntos blancos...luego de 4 dosis ya no tengo esos malditos Protozoos...el metronidazol es muy buen medicamento incluso me lo pasaron en la U en el ramo de enfermedades parasitarias

Publicado: Jue, 07 Jun 2007, 11:45
por zeusdavd
tu sabes si el pez besador es parte de la familia de los tetras ?
esa duda tengo

Publicado: Jue, 07 Jun 2007, 13:08
por zé-pequenho
no lo se pero buscalo en este link http://atlas.drpez.org/

Publicado: Jue, 07 Jun 2007, 15:31
por zeusdavd
igual me acabo de enterar q el verde de malaquita es canserigeno #-o

Publicado: Jue, 07 Jun 2007, 15:56
por animal2.0
zeusdavd escribió:igual me acabo de enterar q el verde de malaquita es canserigeno #-o


amigo no te va a pasar nada a menos que te lo tomes con coca-cola (je je) yo personalmente eh usado metronidazol y verde malaquita para tratar a mis peces y en ambos casos eh tenido buenos resultados, solo que el verde malaquita dejo teñidas algunas cosas como el termometro una roca, ahora es muy cierto que algunos peces son mas sensibles a este compuesto tales como los caracoles manzana tetras etc.

acaco de mejorar a un molly que tenia una especie de hongo en un costado con hemorragia interna creo, porque estaba muy roja la zona y lo trate con metronidazol (1 comprimido cada 40 litros bien molido con un poco de agua)y ahora esta mucho mejor de echo el hongo desaparecio.

saludos