Página 1 de 8

Riccia Fluitans - Técnica de plantado

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 01:38
por >>Gonzalo<<
Riccia Fluitans - Técnica de plantado
Gastón Zárate (Tonchi)
Jorge Ahumada (Gonzalo)
Aporte Fotográfico: Sebastián Barilari (Sebas)


Como muchos de ustedes saben,

La Riccia Fluitans es una planta ampliamente utilizada para generar un efecto de césped en acuarios plantados.

Ésta se hizo conocida por su incorporación en las creaciones de Takashi Amano.

La Riccia Fluitans es una planta muy básica de un llamativo color verde, y su cuerpo tiene forma de tridente. Su forma de reproducción es por partición instantánea.

Imagenes de Riccia en su estado Natural.
Las imágenes corresponden al noroeste del departamento de Montevideo en el limite con el departamento de Canelones.

Imagen
foto: Sebastián Barilari (Sebas)

Imagen
foto: Sebastián Barilari (Sebas)

Imagen
foto: Sebastián Barilari (Sebas)

<img src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=1418" border=3>
foto: Sebastián Barilari (Sebas)


Según Tropica existen 4 variedades de esta planta, difíciles de distinguir a simple vista. Y se diferencian entre sí en su dificultad para mantenerlas sumergidas.

Según artículos e información de la red, la riccia después de un tiempo bajo el agua y ante una gran cantidad de luz, es capaz de desarrollar una especie de rizoma muy básico con el cual logra mantenerse adherida sobre una superficie que le sirva de soporte.

Técnica de plantado....

Los materiales a utilizar son:

:sign7: Hilo de pescar (transparente).
:sign7: Tijeras
:sign7: Una buena porción de Riccia
:sign7: Piedras, o alguna superficie de sustento.
:sign7: Mucha paciencia

<img Src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=186" border=3>

Lo primero es lavar muy bien las Piedras que se utilizarán de sustento para la riccia. Es muy recomendable que las piedras a utilizar sean planas (tipo Lajas) con tal de que sirvan de soporte sin que ocupen demasiado espacio dentro del acuario. A futuro éstas quedarán recubiertas, por ende desaparecerán a la vista del espectador.

<img src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=187" border=3>

Lugo se debe separar la porción de riccia en grupos pequeños...

<img src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=190" border=3>

Luego, la riccia se debe distribuir por sobre la piedra...

<img src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=191" border=3>

Y posteriormente amarrada con el hilo de pescar

<img src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=192" border=3>

Una vez lista, se anuda y se corta el hilo sobrante....

<img src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=193" border=3>

Y ya está lista para ser incluída en nuestro diseño...

<img src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=194" border=3>

Esta técnica se repite cuantas veces sea necesario en función de la superficie que queramos cubrir.
La riccia agradece de sobremanera el Abonado con CO2 y una iluminación intensa. Y lo demuestra generando burbujas de oxígeno, las cuales se lucen como verdaderas perlas que brillan sobre ella.

<img src="http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=195" border=3>

Respecto de su mantención , ésta consiste en mantenerla relativamente ordenada. Para ello es necesario cada cierto tiempo retirar sobrantes con una malla, puesto que inevitablemente ésta tiende a salir a flote.
La Riccia es un planta de creciemiento rápido así que no tardará mucho en cubrir una amplia zona.

Saludos.

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 01:45
por Olga
=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Bravo chiquillos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 01:46
por :taxa:
Muy bueno, sobre todo que se entiende con las imagenes, excelente trabajo chicos!! me uno a Olga


=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 01:49
por tio@cuarista
amigos gracias por su gran aporte se pasaraonnnnnnnnn lo voy hacer mañana buscare riccia \:D/ =D>


**********tio@cuarista***********

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 01:53
por Mowgli
bueniiiiiiiiiiisimo el articulo!!...

una pregunta...en el caso de la riccia..el hilo de pescar nunca se saca??...por que con los helechos y etc..estos dan raices que se agarran a las rocas..pero y las riccias??..

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 02:06
por >>Gonzalo<<
Mowgli escribió:bueniiiiiiiiiiisimo el articulo!!...

una pregunta...en el caso de la riccia..el hilo de pescar nunca se saca??...por que con los helechos y etc..estos dan raices que se agarran a las rocas..pero y las riccias??..


Hola,

Así es Mowgli, no se debe sacar el hilo de pescar, por ello debe ser transparente y tabién para que no limite el paso de la luz....

En el caso de las plantas con grandes rizomas como los helechos en general, es distinto, puesto que generan raíces a partir de él que le permiten adherirse con el tiempo. La riccia carece de dichos rizomas más desarrollados


Saludos,
Gonzalo

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 10:16
por petar
...algo raro me pasa a mi con la Riccia pues ya la tengo hace un par de semanas y no crece. Cada vez veo más peladas las rocas donde está. Si es por la luz, espero que después de la poda, la cosa vaya mejor.

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 10:23
por anemonemona
Olga escribió:=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Bravo chiquillos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>


Muy buen trabajo, Tonchi recuerda que me ofreciste un poquito de Riccia, [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o<

Felicitaciones, excelente material. \:D/ \:D/ \:D/

Saludos helados desde Rancaguita

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 11:23
por Omar
EXCELENTE TRABAJO MIER! =D> =D> =D> QUEDA CLARÍSIMA LA TECNICA DE PLANTADO DE LA RICCIA. ADEMÁS DE LOS EXCELENTES ARTÍCULOS QUE SE PUEDEN HACER TRABAJANDO EN "PAREJA" .:silvar:. .:silvar:. .:silvar:.

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 11:48
por Olga
TRABAJANDO EN "PAREJA"

JJAAAAAAAAAAJAJAJAJAJJAAAAAAAJAJAJAJAAAAA!!!!!!!!!!!

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 12:35
por anemonemona
:-#

Publicado: Vie, 29 Abr 2005, 12:57
por tonchi
anemonemona escribió:
Olga escribió:=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Bravo chiquillos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>


Muy buen trabajo, Tonchi recuerda que me ofreciste un poquito de Riccia, [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o< [-o<

Felicitaciones, excelente material. \:D/ \:D/ \:D/

Saludos helados desde Rancaguita


Siiiiiii ya te estoy juntando.
A mediados de Mayo te las voy a dejar personalmente jejejeje la cambio por una pizza .:silvar:. .:silvar:.