"Gyrinocheilus; Comedor de algas Chino"
Publicado: Sab, 05 May 2007, 14:41
Gyrinocheilus aymonieri (Tirant, 1883)
Comúnmente llamado come algas, Chupador de algas y confundido con el comedor de algas Siamés (Crossocheilus siamensis). Este Ciprínido es oriundo de India Oriental y Tailandia central, avita en el fondo de arroyos poco profundos, de aguas claras y torrentosas. Su característica más común y que lo diferencia de los demás ciprínidos, es su boca en forma de ventosa que le sirve para adherirse y comer algas, posee unos orificios sobre y hacia delante de sus ojos, que le permiten respirar mientras se adhiere a las cosas. Alcanzan tamaños de hasta 28 cm., siendo adultos desde los 12 cm., normalmente de un color marrón por dorso-lateral, en su estado juvenil posee una franja café oscuro- negrusco en su lateral que comienza desde el termino de su ventosa, hasta el comienzo de su aleta caudal (en donde la franja se disipa en pequeñas manchas),siendo esta franja en estado adulto una sucesión de manchas redondeadas, latero-ventralmente y bajo la franja posee un color blanco, sobre lo antes mencionado, la coloración variara dependiendo del estado de estado de ánimo del pez (desde colores sumamente oscuros hasta colores amarillentos paliduchos). También existen variedades de Gyrinocheilus que se han dado tras cruzas para resaltar características.
En la siguiente fotografia se aprecia la ventosa del Gyrinocheilus
Sobre su alimentación, se basa principalmente en algas y vegetales, aceptando la comida en hojuelas típicas, además de pastillas de fondo para peces vegetarianos. También se comporta como carroñero al momento de encontrar algún cadáver de peces, debido a esto se recomienda, de vez en cuando, aportar con alguno que otro pedacito de pescado.
En la siguiente fotografia se aprecia la coloracion normal del Gyrinocheilus, ademas de el agujero nasal.
..<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=8604>
Este pez, es bastante poco exigente con respecto a los parámetros del agua, tanto a la acides (6,5 -7,5), como a la dureza (el ideal es que no sobrepase los 12 dº Gh), en cambio la temperatura debe mantenerse sobre los 25º C hasta los 28º C. El acuario donde se mantenga a este pez debe de proveerlo de escondites entre las rocas, tener troncos, una densa vegetación, fondo de coloración oscura y la iluminación debería estar atenuada (de no ser así, este pez dará señales de sentirse deprimido, exhibiendo coloraciones anormales antes mencionadas), además de que el acuario debe tener un largo mínimo recomendado de 80 cm., debido a que este pez suele moverse mucho y de forma bastante rápida, agrego que no se debe tener objetos con cantos filosos para que no se dañe su boca succionadora.
Es normal que este pez sea vendido para acuarios comunitarios, dada su carismática personalidad en estado juvenil, pero al momento de llegar a la adultes, puede demostrar serios cambios, presentando una agresividad y territorialidad entre congéneres, en este caso es recomendado tener más de un escondite para cada Gyrinocheilus, pero aun así se podría comportar agresivo con otros peces. Por eso lo ideal es tener uno por acuario (dada mi experiencia personal), esto hace que el Gyrinocheilus se comporte de una forma calma y amable con cada pez del acuario (siempre y cuando no existan peces que ocupen su estrato dentro del acuario como Corydoras, Plecos y otros peces de fondo; de ser así este los terminara dañando seriamente, pudiendo provocarles la muerte). Como anécdota, algunos acuaristas ocupan a los Gyrinocheilus adultos para colocarlos en acuario de ciclidos.
Variedad dorada, xantocromica o semi albina.
variedad semi albina
izquierda variedad dorada negra. derecha variedad albina.
Fotografias Atlas Dr. Pez y RAFB.
Comúnmente llamado come algas, Chupador de algas y confundido con el comedor de algas Siamés (Crossocheilus siamensis). Este Ciprínido es oriundo de India Oriental y Tailandia central, avita en el fondo de arroyos poco profundos, de aguas claras y torrentosas. Su característica más común y que lo diferencia de los demás ciprínidos, es su boca en forma de ventosa que le sirve para adherirse y comer algas, posee unos orificios sobre y hacia delante de sus ojos, que le permiten respirar mientras se adhiere a las cosas. Alcanzan tamaños de hasta 28 cm., siendo adultos desde los 12 cm., normalmente de un color marrón por dorso-lateral, en su estado juvenil posee una franja café oscuro- negrusco en su lateral que comienza desde el termino de su ventosa, hasta el comienzo de su aleta caudal (en donde la franja se disipa en pequeñas manchas),siendo esta franja en estado adulto una sucesión de manchas redondeadas, latero-ventralmente y bajo la franja posee un color blanco, sobre lo antes mencionado, la coloración variara dependiendo del estado de estado de ánimo del pez (desde colores sumamente oscuros hasta colores amarillentos paliduchos). También existen variedades de Gyrinocheilus que se han dado tras cruzas para resaltar características.
En la siguiente fotografia se aprecia la ventosa del Gyrinocheilus

Sobre su alimentación, se basa principalmente en algas y vegetales, aceptando la comida en hojuelas típicas, además de pastillas de fondo para peces vegetarianos. También se comporta como carroñero al momento de encontrar algún cadáver de peces, debido a esto se recomienda, de vez en cuando, aportar con alguno que otro pedacito de pescado.
En la siguiente fotografia se aprecia la coloracion normal del Gyrinocheilus, ademas de el agujero nasal.
..<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=8604>
Este pez, es bastante poco exigente con respecto a los parámetros del agua, tanto a la acides (6,5 -7,5), como a la dureza (el ideal es que no sobrepase los 12 dº Gh), en cambio la temperatura debe mantenerse sobre los 25º C hasta los 28º C. El acuario donde se mantenga a este pez debe de proveerlo de escondites entre las rocas, tener troncos, una densa vegetación, fondo de coloración oscura y la iluminación debería estar atenuada (de no ser así, este pez dará señales de sentirse deprimido, exhibiendo coloraciones anormales antes mencionadas), además de que el acuario debe tener un largo mínimo recomendado de 80 cm., debido a que este pez suele moverse mucho y de forma bastante rápida, agrego que no se debe tener objetos con cantos filosos para que no se dañe su boca succionadora.
Es normal que este pez sea vendido para acuarios comunitarios, dada su carismática personalidad en estado juvenil, pero al momento de llegar a la adultes, puede demostrar serios cambios, presentando una agresividad y territorialidad entre congéneres, en este caso es recomendado tener más de un escondite para cada Gyrinocheilus, pero aun así se podría comportar agresivo con otros peces. Por eso lo ideal es tener uno por acuario (dada mi experiencia personal), esto hace que el Gyrinocheilus se comporte de una forma calma y amable con cada pez del acuario (siempre y cuando no existan peces que ocupen su estrato dentro del acuario como Corydoras, Plecos y otros peces de fondo; de ser así este los terminara dañando seriamente, pudiendo provocarles la muerte). Como anécdota, algunos acuaristas ocupan a los Gyrinocheilus adultos para colocarlos en acuario de ciclidos.
Variedad dorada, xantocromica o semi albina.

variedad semi albina

izquierda variedad dorada negra. derecha variedad albina.

Fotografias Atlas Dr. Pez y RAFB.