Página 1 de 1
CAMBIO DE AGUA
Publicado: Lun, 02 Abr 2007, 20:00
por robertoalsino
Hola, quisiera saber que puede pasar si los cambios de agua se hacen a diario; como para combatir la alga tipo lama. Gracias
Saludos.
Publicado: Lun, 02 Abr 2007, 21:03
por necronojad
MMMM...CREARIA PROBLEMAS YA QUE CON LOS CAMBIOS DE AGUA APORTAS NUTRIENTES PARA LAS PLANTAS Y SI LO HACES A DIARIO EL ESTRESS QUE LES PROVOCARIA CONSEGUIRIA QUE NO ABSORVAN BIEN LOS NUTRIENTES Y SALDRIAN MAS ALGAS....TE RECOMIENDO ABONAR CON POTASIO Y MAS PLANTAS DE CRECIMIENTO RAPIDO MENOS ALIMENTACION Y PACIENCIA....SALUDOS
Publicado: Lun, 02 Abr 2007, 21:09
por cArlOX!!
Si tienes plantas sanas, buena luz, buen nutriente y aporte de co2, con cambios diarios de no más del a mitad del agua creo q lo más probable es que tengas plantas creciendo a full en un acuario progresivamente más inhóspito para el crecimiento de la lama.
Ojo con la ciano eso si, que dependiendo de la cantidad de fosfatos del agua y de las condiciones del acuario se te puede multiplicar (cambio de agua = aporte de fosfatos)
A modo personal, los mejores tiempos de mi acuario han sido cambiando agua de 50% 2 x semana.. 0 algas! (pero cuesta seguirle el ritmo...)
saludos!
Publicado: Lun, 02 Abr 2007, 21:11
por cArlOX!!
corrección... 1% algas.. jajaj
Si crees que tienes un plantado sin algas es probable que no hayas mirado bien :P
Publicado: Lun, 02 Abr 2007, 21:47
por robertoalsino
Holas, se agradecen los comentarios, les cuento que las plantas estan relativamente sanas, tengo luz suficiente, aporto co2, no aporto nutrientes, esto se produjo en la eleocharis aunque esta bien, tiene esa bendita lama que afea el cuento. Por ahora estoy haciendo cambios de agua cada tres dias, y como pa que se vaya luego queria probar a diario. Se agradecen sus aportes, puta que es grande el foro.
Saludos.
Publicado: Mar, 03 Abr 2007, 00:43
por Politta
y cuanta agua cambias??
Publicado: Mar, 03 Abr 2007, 09:32
por robertoalsino
Politta escribió:y cuanta agua cambias??
Hola Polita, hago un cambio del 50%, el domingo le puse con una jeringa agua oxigenada en las partes afectadas,por lo menos cambio el color y como que se desprende.
Nos vemos.
Publicado: Mar, 03 Abr 2007, 12:51
por Politta
Pero el agua oxigenada (H2O2) es para eliminar la cianobacteria no la lamma, que alga tienes??
Publicado: Mar, 03 Abr 2007, 15:15
por >>Gonzalo<<
Hola Roberto
¿Y como te ha ido en general con los cambios de agua?, ¿notas que va en decadencia?
La verdad es que yo diría que erradicar esa alga es súper dificil, tiene la desagradable costumbre de enredarse entre los pastos finos y cuesta sacarla de ahi. Cuando ésta se ubica en plantas de hojas más gruesas retirarlas suele ser más fácil.
En general con cambios de agua suele disminuir harto su población , o almenos se mantiene bien a raya.
Igual puedes intentar con agua oxigenada, tal como lo has hecho pues varias algas se resienten bastante con ella. Intenta ir observando las plantas, ir viendo que éstas no se resientan con el agua oxigenada.
Yo también tengo algo de lama entre las plantas, pero a fuerza de cambios de agua se ha mantenido al margen y de hehco ha decaído bastante.
Saludos y suerte en la batalla.
Publicado: Mar, 03 Abr 2007, 16:12
por alexis
robertoalsino escribió:Politta escribió:y cuanta agua cambias??
Hola Polita, hago un cambio del 50%, el domingo le puse con una jeringa agua oxigenada en las partes afectadas,por lo menos cambio el color y como que se desprende.
Nos vemos.
Buen dato .:silvar:.
Saludos
Alexis
Publicado: Mié, 04 Abr 2007, 15:06
por robertoalsino
Holas, la tengo en las cuerdas, esta en franca retirada, despues del agua oxigenada se puso de color gris, con apariencia de motas de algodon su crecimiento se estanco o disminuyo, cada tres dias los cambios de agua del 40%, co2 constante (casero, a base de levadura). agregue un platy mas, juvenil que esta colaborando con la limpieza a los guppy.
Lo importante es pillar lo que produjo el efecto para evitarlo, corregui eso, mas todo lo sugerido por, uds.resultado satisfactorio.
Se agradece, nos vemos.
Publicado: Jue, 05 Abr 2007, 03:59
por josemigueln
una buena forma de controlar algas es teniendo especies que se coman las algas, tengo 4 otocinclus, y varios caracoles y no me acuerdo de haber tenido algas, desde hace mucho tiempo.
los cambios de agua los hacía de un 30% una vez a la semana, actualmente, por cosa de tiempo, los hago una vez al mes, y las plantas crecen bastante bien, y los peces están en perfectas condiciones.