Página 1 de 2

Ayuda porfavor de los que más saben de plantas !!!

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 14:14
por Emanon
Hola,

Situación :

- Acuario de 45 Litros
- Luz: tapa azoo con PL de 36W color BLANCO-ROJO
- Sin peces, ciclándose. Llevo 2 semanas
- Sustrato : Aquaclay con sustrato nutritivo de Aquaplant
- Sistema de Co2 Hägen : 1 burbuja cada 13 segundos apoyado con 1/2 ml por día de Co2 Flourish Excell
- Flourish Potassium : 1ml 3 veces por semana
- Flourish Trace : 2,5ml 2 veces por semana
- T° agua : 22°c
- Ph : entre 6,6 y 6,8
- Kh : 4°
- Gh : 17° el día 27 de marzo y se logra bajar a 16° (29/03/2007) después de cambio de agua con 10 litros de agua destilada y 2 litros de agua de grifo que sale a 11°dh más 10ml de sera morena.
- N02-N :<0,1 mg/l
- No2 :<0,3mg/l
- No3 : 15mg/l
- Po4 : 0mg/l

Leí artículo de fatboy en página de Aquaplant sobre "Plantas para Acuario" y parece que estoy haciendo todo bien !!!
Pero miren a mi espada del amazonas como se puso...era preciosa cuando la pase de su acuario chico al de 45 litros, verde sin manchas,algas o lo que sea.
Necesito ayuda para saber qué tengo que corregir en mi acuaerio si fueran tan amables.
Sospecho un exceso en fosfato de hierro, pero estoy usando buenos abonos ??? No sé.
Aquí van las fotos, y agadezco la ayuda.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 15:03
por Tiburoncin
Yo creo que el acuario esta muy nuevo para abonar, lo dejaria ciclar mas, como en 1 mes mas, ya habras realizado unos cuantos cambios de agua y recien ahi lo comenzaria a abonar, manten co2 luz y con el sustrato nutritivo es suficiente por ahora.

Saludos

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 15:16
por Macpelo
Tal como dice tiburoncin.... no es bueno abonar en periodo de ciclado... lo unico que haces es poner mas butrientes para las algas... trata de poner plantas de crecimiento rapido y cuando ya esté estable puedes empezar a abonar.

Mira esto lo saqué de la guia maxima de las algas hecho por Taxa y es una explicación de por que aparecen este tipo de algas (Rodoficeas)
Causas de su aparición: Mientras algunas algas rojas prefieren aguas duras y alcalinas, otras también crecen en aguas blandas y ácidas. Aguas con muchos nutrientes (nitrato, fosfato, hidrógeno carbonato o bicarbonato) son idóneas para las especies de algas rojas. LA corriente del agua influye enormemente en la multiplicación o propagación de este tipo de alga. Por eso se dice que las algas rojas no aparecieron hasta después de la "revolución técnica". En la naturaleza se dan en aguas claras y ricas en oxígeno, las cuales tienen además una fuerte corriente.

saludos y espero que te sirva!!!

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 15:25
por Emanon
Muchas gracias a tiburoncin y macpelo pero se hirán a recuperar las plantas....?
Macpelo, tienes en tu avatar una planta roja preciosa...¿como se llama?
Piensas que estoy bien con la luz, baje´el tiempo de encendido a 9 horas por día pensando que las plantas recibián demasiada luz...¿hize bien?
Gracias por las fotos de tu acuario, son preciosas.
Te mandé un mail
Ciao y gracias

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 15:28
por Osornino
Como me dijo alguien que sabe bastante de plantas...

"Retira las hojas que se vean mal "

Asi la planta se ahorra de darle energía a una hoja que no tiene vuelta atrás... y deja las saludables..

espero este sea el casod e pdoer hacerlo...

mucho abono si tiens sutrato no es necesari por ahora...

cambios de agua quizas... incluso me atrevería a meterle agua de la llave directamente...

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 15:36
por Macpelo
Emanon.... Trata de meter la mayor cantidad de plantas de crecimiento rápido y no abones por un tiempo, deja que las plantas nuevas se encarguen de los nutrientes que hay en exceso en el agua.. Con respeto a lo de retirar las hojas se en tus fotos que son muchas las hojas afectadas, por lo tanto no te recomiendo ese sistema. La planta se deberia recuperar si es que las algas no tienen con que alimentarse se mueren...

saludos!!!

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 15:40
por Emanon
Gracias Osorino y Macpelo

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 15:50
por >>Gonzalo<<
Hola,

Se seguro se recuperará, debes darle tiempo e ir viendo como van saliendo la snuvas hojas (desde sucentro) las hojas d ela periferia sonhojas viejas que puedes ir retirando sin mayor problema.

Lo importante es que notes que las hojas nuevas nazcan sanas.

Saludos.

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 15:58
por Emanon
Gracias Gonzalo,
me entra la duda si es que hize bien usar Aquaclay como sustrato...veo en las fotos de todos uds que nadie lo usa ??? Alguien me puede aconsejar si es el mejor sustrato para un acuario plantado y comunitario.
Gracias

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 16:11
por >>Gonzalo<<
Hola,

No conozco bien la composición de Aquaclay, pero me parece que no contiene nutrientes. Casi todos usamos un sustrato que se considera "nutritivo" basado en una mezcla de arcilla, humus y turba en combinación con arena.

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=15731

El Aquaclay lo puedes usar como una capa superior más bien estética. Creo que hay también sustratos nutritivos comerciales pero no he tenido al oportunidad de probarlos.

Saludos.

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 16:21
por Macpelo
Emanon escribió:Gracias Gonzalo,
me entra la duda si es que hize bien usar Aquaclay como sustrato...veo en las fotos de todos uds que nadie lo usa ??? Alguien me puede aconsejar si es el mejor sustrato para un acuario plantado y comunitario.
Gracias

Hola Emanon, mira el aquaclay como su nombre en ingles indica está compuesto por Arcilla (Clay en inglés), pero su composición es mas bien baja en comparación de los sustratos que normalmente hacemos cada uno. Dices en tu post inicial que además del aquaclay pusiste sustrato nutritivo de aquaplant... si está compuesto por arcilla, humus y turba debiese funcionar muy bien junto con el aquaclay!!

Otra cosa, es que debes diferenciar entre sustrato y la gravilla que va encima, en tu caso tienes sustrato Aquaclay y utilizaste como gravilla para separar los nutrientes del sustrato de la columna de agua Aquaclay

saludos

Publicado: Jue, 29 Mar 2007, 16:23
por Emanon
Le puse a mi sustrato Aquaclay un sustrato nutritivo a base de humus, arcilla, etc... pero en las capas inferiores. Me refería más que nada en el Aquaclay como sutrato para plantar...es bastante liviano y poroso (bueno para bacterias) pero tengo mis dudas sobre sus cualidades para planatr plantas de raices chicas ya que un poco de corriente se mueven los granos de aquaclay.