Arenita-Mejilla escribió:carlitoss escribió:Arenita-Mejilla escribió:los acaros apenas puedes verlos a simple vista porque son infimos tienes 8 patas usa una lupa sino solo son insectos, los acaros son muy pequeños acuerdense que todos portamos una cantidad en el vello de la piel y en las pestañas
acaros son algunos bichos que se alimentan de otros bichos, animales, humanos chupandoles la sangre, alimentandose de su piel y asquerosidades como esas, en esos estarian las garrapatas incluidas y creo que los piojos que son simplemente visibles,,,,,,,,,,,, Weno pero la pregunta es de los grindal esos que viste son acaros yo recien comienso mi cultivo y andan uno que otro por ahi si te fijas bien parecen garrapatas pequeñas creo que se alimentan de la sangre de los grindal si los ves trata de quitarlos o aplastarlos para que no se forme plaga es lo que trato de hacer yo,,, saludos
""profersor Salomon y su pajaro tutututo,,,,, jeje""
8 patas acaros tamaño infimo, pulgas , piojos claramente insectos esta claro que los acaros son parasitos y algunos insectos tambien lo son
ahhhhh y por Dios mira un libro de parasitología veterinaria o en último casio humana las garrapatas eso son Garrapatas, el genero acaros es otra especie, creo que se debe opinar con algo de conocimiento , yo me atraví a opiniar ya que una subespecialidad de mi carrera es Parasitología
Esta clase Acarida se divide en tres subclases:
-Subclase Opilioacariformes, con un solo orden:
-Orden Opilioacarida, donde se incluyen los ácaros más primitivos, que muestran todavía características de sus antepasados.
-Subclase Parasitiformes, que se divide en tres órdenes:
-Orden Holothyrida, cuyos representantes se encuentran en Australia, Nueva Zelanda y otras islas de la región, así como en la región neotropical del continente americano.
-Orden Mesostigmata. Incluye una gran cantidad de especies, que se agrupan en 77 familias, casi todas con representantes en México. Hay muchas formas libres que constituyen parte de la fauna del suelo; muchos individuos son foréticos. Por lo que se refiere a sus hábitos alimentarios, hay una gran cantidad de depredadores, otros se nutren de desechos orgánicos y hongos. Muchas especies viven como ectoparásitos de reptiles, aves y mamíferos y otras han invadido el interior del cuerpo, viviendo como endoparásitos.
-Orden Ixodida, donde se incluyen todas las
Garrapatas, ectoparásitos por excelencia de todos los vertebrados terrestres, desde batracios hasta el hombre.
-Subclase Acariformes, que también se divide en tres órdenes:
-Orden Prostigmata. Es uno de los más grandes, con 127 familias y miles de especies, gran parte de las cuales se encuentran en México. Muchas son depredadoras y viven en el suelo o sobre musgos, líquenes, etc.; otras prefieren áreas desérticas o la zona de las mareas. Aquí se incluyen también todas las especies fitófagas que constituyen plagas muy serias de diversos cultivos y de difícil control. Se incluyen asimismo, todas las especies acuáticas, tanto marinas como de agua dulce. Hay también especies comensales y numerosas parásitas, muchas de las cuales sólo viven en estas condiciones en su etapa larval, pero llegan a ser un grave problema en la salud pública.
-Orden Astigmata, con 65 familias, gran parte de las cuales existen en México. Aquí hay muchas especies de vida libre que se alimentan de granos, de materia orgánica en descomposición, de hongos y de alimentos almacenados o procesados. Gran número de especies se han adaptado a vivir entre las plumas de numerosas aves; otras son parásitas de insectos, crustáceos y de varias aves y mamíferos; a estos últimos les ocasionan diversos tipos de sarna; hay también especies endoparásitas de ciertas aves y mamíferos, así como comensales.
-Orden Oribatida, con 158 familias, gran parte de ellas en México. Son los ácaros más numerosos, frecuentes e importantes del suelo, que desempeñan un papel esencial en los procesos de descomposición e integración al suelo de la materia orgánica.