Página 1 de 2
nano plantado
Publicado: Mar, 30 Ene 2007, 20:55
por colt
con la euforia que hay al respecto de los acuarios plantados, me surgio la inquietud de llevar a cabo un nano plantado de tan solo 15 lts. llevando el mismo procedimiento del sustrato nutritivo (humus, turba, arcilla y arena), con su respectivo CO2 casero.
este va a ser el proyecto:
por el exceso de nutrientes que hay en el sustrato, y por el poco volumen del nano, me imagino que los cambios de agua deben de ser mas frecuentes?.
otro problema que visualizo, es que por la tapa que ya viene incluida la luz, creo que se me dificultará algun filtrante externo, alguna idea al respecto?
cual cabeza de poder se suguiere para inyectar el CO2 y al mismo tiempo darle movimiento al agua?
y en promedio si no hay nada que impida el proyecto, cuantas plantas se podran introducir?
Publicado: Mié, 31 Ene 2007, 00:19
por Politta
Un gran desafio, es muy dificil mantener el equilibrio y los parametros estables en un acuario tan chico, los nutrientes del sustrato pasarian a la columna de agua y eso generara ataque de algas frecuentes, lo que se puede hacer es poner sutrato mas suave, por ejemplo no poner humus o solo poner arcilla.
[smilie=good.gif]
Publicado: Mié, 31 Ene 2007, 01:24
por Daniel
Es más fácil mantener el equilibrio de los niveles de macronutrientes mediante la aditación de abonos líquidos, que regularla proporcionalmente por medio del paso de nutrientes desde el sustrato. Por ese lado, suena interesante la opción de sólo usar arcilla... al menos yo lo haría en un acuario tan chico.
Saludos
Yo
Publicado: Mié, 31 Ene 2007, 02:44
por >>NaChO<<
te cuento que yo mantengo un nano de esos litros (mi avatar)... esta hecho como cualquier otro acuario y no le hago nada del otro mundo. Hago cabios de agua de un 30% semanales y limpio un poco el filtro (interno 150 ltr/hr), le inyecto CO2 como a los otros acuarios rompiendo las burbujas en las aspas del filtro, eso si cuidando que la botella de CO2 tenga ya algunos dias funcionando y gastada, para que asi no sea tan fuerte. Ya tube alguna vez problemas con el exceso de CO2, pero ya lo fui solucionando manteniendo, como ya dije, las mezclas mas debiles.
En el acuario tengo didiplis, glosso, hemiantus calitrichoides, crypto parva y eleocharis parvula.
Animate, quedan super bien... tu acuario es mas alto asi que podrias poner plantas de tallo.
aqui te dejo una fotito.

Publicado: Mié, 31 Ene 2007, 02:46
por >>NaChO<<
aahh me olvide mencionar, que yo si use un poc de humus y turba.
Publicado: Mié, 31 Ene 2007, 16:32
por colt
Politta escribió:Un gran desafio
creo que sí va hacer un desafio y mas que nada por los nutrientes que contienen los sustratos, sin embargo vamos a tratar.
Politta escribió:es muy dificil mantener el equilibrio y los parametros estables en un acuario tan chico, los nutrientes del sustrato pasarian a la columna de agua y eso generara ataque de algas frecuentes, lo que se puede hacer es poner sutrato mas suave, por ejemplo no poner humus o solo poner arcilla.
en realidad esa es una excelente opcion que tomaré en cuenta, pero podria ser posible que para que no rebase a la columna, las cantidades de la turbay humus fueran excasas?
Publicado: Mié, 31 Ene 2007, 16:44
por colt
Daniel escribió:Es más fácil mantener el equilibrio de los niveles de macronutrientes mediante la aditación de abonos líquidos, que regularla proporcionalmente por medio del paso de nutrientes desde el sustrato. Por ese lado, suena interesante la opción de sólo usar arcilla... al menos yo lo haría en un acuario tan chico.
realmente mi estimado Dany, en un pricipio opte por hacerlo de esa forma (aditando liquidos) ya que alguna ocasion (años) tuve un plantado (amazonico).
sin embargo, hoy por hoy, tras a ver leido los temas de los sustratos y observar los alcanzes y exitos de quien lo ha realizado, me surge el reto de hacerlo en esa caja hexagonal, que dicho sea de paso, tendra unas vistas interesantes.
Publicado: Mié, 31 Ene 2007, 17:20
por colt
Ignacio E.C. escribió:te cuento que yo mantengo un nano de esos litros (mi avatar)... esta hecho como cualquier otro acuario y no le hago nada del otro mundo. Hago cabios de agua de un 30% semanales y limpio un poco el filtro (interno 150 ltr/hr), le inyecto CO2 como a los otros acuarios rompiendo las burbujas en las aspas del filtro, eso si cuidando que la botella de CO2 tenga ya algunos dias funcionando y gastada, para que asi no sea tan fuerte. Ya tube alguna vez problemas con el exceso de CO2, pero ya lo fui solucionando manteniendo, como ya dije, las mezclas mas debiles.
En el acuario tengo didiplis, glosso, hemiantus calitrichoides, crypto parva y eleocharis parvula.
Animate, quedan super bien... tu acuario es mas alto asi que podrias poner plantas de tallo.
gracias por tu respuesta Nacho
entonces debo de entender que el CO2 (casero) de preferencia ya tenga algunos dias de preparado, es decir gastado, mas que nada por el exceso que pudiera tener por el poco volumen.
entonces se puede introducir hasta 5 diferentes especies?
y creeme que estoy muy animado, sobretodo por el desarrolo que esta tomando el acuario mi gran amigo Roberto.
Publicado: Mié, 31 Ene 2007, 22:04
por >>NaChO<<
colt escribió:Ignacio E.C. escribió:te cuento que yo mantengo un nano de esos litros (mi avatar)... esta hecho como cualquier otro acuario y no le hago nada del otro mundo. Hago cabios de agua de un 30% semanales y limpio un poco el filtro (interno 150 ltr/hr), le inyecto CO2 como a los otros acuarios rompiendo las burbujas en las aspas del filtro, eso si cuidando que la botella de CO2 tenga ya algunos dias funcionando y gastada, para que asi no sea tan fuerte. Ya tube alguna vez problemas con el exceso de CO2, pero ya lo fui solucionando manteniendo, como ya dije, las mezclas mas debiles.
En el acuario tengo didiplis, glosso, hemiantus calitrichoides, crypto parva y eleocharis parvula.
Animate, quedan super bien... tu acuario es mas alto asi que podrias poner plantas de tallo.
gracias por tu respuesta Nacho
entonces debo de entender que el CO2 (casero) de preferencia ya tenga algunos dias de preparado, es decir gastado, mas que nada por el exceso que pudiera tener por el poco volumen.
entonces se puede introducir hasta 5 diferentes especies?
y creeme que estoy muy animado, sobretodo por el desarrolo que esta tomando el acuario mi gran amigo Roberto.
exacto y puedes poner mas de 5 especies, es solo buscar especies pequeñas.
Publicado: Mié, 31 Ene 2007, 22:28
por colt
Ignacio E.C. escribió:colt escribió:Ignacio E.C. escribió:te cuento que yo mantengo un nano de esos litros (mi avatar)... esta hecho como cualquier otro acuario y no le hago nada del otro mundo. Hago cabios de agua de un 30% semanales y limpio un poco el filtro (interno 150 ltr/hr), le inyecto CO2 como a los otros acuarios rompiendo las burbujas en las aspas del filtro, eso si cuidando que la botella de CO2 tenga ya algunos dias funcionando y gastada, para que asi no sea tan fuerte. Ya tube alguna vez problemas con el exceso de CO2, pero ya lo fui solucionando manteniendo, como ya dije, las mezclas mas debiles.
En el acuario tengo didiplis, glosso, hemiantus calitrichoides, crypto parva y eleocharis parvula.
Animate, quedan super bien... tu acuario es mas alto asi que podrias poner plantas de tallo.
gracias por tu respuesta Nacho
entonces debo de entender que el CO2 (casero) de preferencia ya tenga algunos dias de preparado, es decir gastado, mas que nada por el exceso que pudiera tener por el poco volumen.
entonces se puede introducir hasta 5 diferentes especies?
y creeme que estoy muy animado, sobretodo por el desarrolo que esta tomando el acuario mi gran amigo Roberto.
exacto y puedes poner mas de 5 especies, es solo buscar especies pequeñas.
gracias, creeme que lo tendre encuenta, el problema que veo, es que por el espacio no creo que entren mas de 5.
Publicado: Mié, 31 Ene 2007, 22:38
por >>NaChO<<
aahh bueno, ahi ves tu, por eso te deje esa foto del mio para que veas que si se pueden poner varias especies sin que se vea tan apelotonado.
Publicado: Jue, 01 Feb 2007, 12:33
por colt
nuevamente gracias, despues pongo las fotos de como quedo.