Página 1 de 1
Combatiendo a la Cianobacteria
Publicado: Lun, 29 Ene 2007, 21:43
por acidnecro
Estimados, estuve leyendo este link
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=389 y dice que puedo poner 15ml de Agua Oxigenada por cada 100 Lts de agua, el problema es que no dice de cuantos volúmened debe ser (hay de 10 y 20), no dice como aplicarlo ni tampoco si es que hay que sacar a los peces a un acuario enfermería mientras son tratadas las plantas con agua oxigenada.
¿Que hice?, simple... compré agua oxigenada de 10 Vol. y la diluí en un vaso de 250 CC de agua del acuario, ya que mi acuario es de 120 litros usé 18ml de agua oxigenada,, despues la heché en el acuario con una jeringa y la distribuí sobre todo cerca de las hojas que está con esta película de color azulado.
Mañana pretendo hacer un cambio normal de agua 30%, con agua de Osmosis.
Alguna acotación al respecto?
Publicado: Mar, 30 Ene 2007, 10:05
por acidnecro
Bueno, hoy al llegar a la oficina tuve una AGRADABLE sorpresa... todas las hojas donde estaba esta especie de "gelatina" color verde azulado se había disuelto, pero igual al revisar de cerca las hojas de algunas plantas se ven puntitos del mismo color, a si que asumo que por lo menos la mayoría de la invación de Cianobacteria ya pasó, hoy voy a hacer cambio de agua en la tarde, cosa de completar 24 Horas de agua oxigenada dentro del acuario, y voy a aplicar nuevamente esta solución al agua y mañana nuevo cambio de agua... a ver si la cosa mejora aún mas.
No hubieron bajas y los peces tienen un comportamiento absolutamente normal.
Publicado: Mar, 30 Ene 2007, 10:48
por PaNik
Que bueno que anduviera bien tu tratamiento, te aconsejaría rematarla con un Black Out, esto es que durante tres días tapes tu acuario con algo que no deje pasar nada de luz, durante esos días ni siquiera saques la cubierta para alimentar a tus peces o copuchar como va el tratamiento, si tus peces están sanos no les afectará tres días de ayuno y a las plantas, algunas puede que las encuentres un poco mas pálidas, pero se recuperarán sin problema. Luego debes seguir haciendo cambios de agua más frecuentemente por un tiempo. Auque ya no verás más Ciano, esta estará esperando que se le den las condiciones para volver a aparecer.
Publicado: Mar, 30 Ene 2007, 10:55
por jjamett
¿Has hecho medición de parámetros? (NO3 y PO4), ya que la ciano aparece cuando no tenemos un balance apropiado, por ello ojo, ya que junto con combatir la cianobacteria debes combatir su origen, esto es, por ejemplo, los fosfatos (PO4), si tienes un test aplícalo, y ahí podrás determinar el volumen del cambio de agua, por experiencia, y en base a lo que señalan algunos foristas de mucha experiencia, yo recambio cerca del 50% del agua.
Saludos, y que tengas buenos resultados.
Publicado: Mar, 30 Ene 2007, 11:07
por Daniel
No vale la pena perder tiempo con los tests de PO4... todos los que se puede encontrar en el comercio local son malísimos!
El blackout yo lo veo como medida extrema. Si puedes controlarla con agua oxigenada, es suficiente.
Creo que el mayor daño que harás en tu acuario, es el cambio de agua del 30% con agua de RO. Variarán todos tus parámetros de manera considerable, incluidos pH, gH, kH y todas esas cosas :P
Saludos
Yo
Publicado: Mar, 30 Ene 2007, 11:25
por acidnecro
Uhmm... a ver, el tema del cambio de agua con RO no sería problema, ya que durante los últimos 2 meses he venido usandola sin problemas, de hecho logré bajar la dureza del agua en grán medida, pero la mantengo haciendo una combinación de la siguiente manera:
Cambio de agua de un 30%: Del 100% de cambio de agua un 80% es de RO y el resto de la cañeria tratada con sera acutan.. funciona re bien y la dureza es estable.
Con el PH eso si he tenido dramas, ya que este acuario es un upgrade y cometí el error de mantener la gravilla vieja que tiene conchitas y esas me mandan el PH hacia la alcalinidad, es una guerra constante con esto... a ver si a vuelta de las vacaciones me anímo y cambio el sustrato completo y agrego nueva gravilla de rio lavada.
Publicado: Mar, 30 Ene 2007, 12:40
por acidnecro
Bueno, ya que la cianobacteria está en franca retirada, me picó el bichito de la curiosidad por averiguar que es lo que pasa cuando se agregar agua oxigenada en el acuario...
Mis conclusiones:
El agua oxigenada (o Peróxido de Hidrógeno H2O2) es un compuesto químico. El O adicional es muy inestable y cuando se incorpora al agua normal (H2O), este O adicional es liberado, dejando de esta forma una reserva mas rica de oxigeno en el agua. Al haber mas oxigeno el PH del agua baja y en consecuencia (tal como dice en el link que puse en mi primer posteo) la cianobacteria muere ya que no tolera la acidez, la liberación de oxígeno destruye los microorganismos anaerobios.
Si estoy equivocado, por favor alguien que kche de química me corrija, pero hasta ahora es lo que logré encontrar en internet...
SOLO como acotación al respecto: EL H2O2 NO ES TÓXICO, ya que está compuesto por Agua y Oxígeno, a si que si alguna vez dudaste en echarle a tu acuario por miedo a que se mueran los peces... en una concentración muy baja no produce ningún problema.
Lo recomiendo como una forma segura de tratar los problemas como el que tuve yo en mi acuario.
Lectura recomendada
http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_oxigenada en este lugar sale una refecencia específica al uso de esta con la Cianobacteria y mas información en referencia a la misma.