Página 1 de 2

tiosulfito de sodio

Publicado: Dom, 07 Ago 2005, 09:06
por jotace
desde hace un tiempo vengo probando con todas estas cosas mas caseras y el tiosulfito mesclado con el aloe vera me a dado muy buenos resultados deje hace mucho tiempo de usar el anticloro comercial.
si alguno lo quiere hacer, que lo haga con confianza da muy buenos resultados

Publicado: Dom, 07 Ago 2005, 09:26
por afiloxi
en que proporcion se mezcla???
sl2

Publicado: Dom, 07 Ago 2005, 12:52
por tonchi
Que es el Tiosulfito :-k :-k :-k

Publicado: Dom, 07 Ago 2005, 14:12
por Daniel
tonchi escribió:Que es el Tiosulfito :-k :-k :-k



Es una cadena con un cobre entremedio creo, por el "Tio" delante :P. Es la base del anticloro que compramos en todas partes, y que nadie usa, jeje! :P



Saludos!

Yo

Publicado: Dom, 07 Ago 2005, 18:17
por jotace
El Cloro (Cl), suele ser el primer problema del acuarista cuando instala por primera vez su acuario. Este elemento gaseoso se usa comúnmente para la desinfección de las aguas de consumo humano. Y por lo tanto, el agua de grifo que utilicemos para llenar el acuario lo va a contener en una concentración tóxica para la vida acuática. El método más simple de eliminarlo es dejar reposar el agua durante 2 días, ya que el gas es muy volátil y se desprender del agua. La perdida de cloro será más lenta cuando el agua esté más fría. Por ejemplo, a 3º o 5 ºC. de temperatura, una cantidad de unos 0.1-0.2 mg. de cloro/litro puede matar unas carpitas rojas en menos de 20 días. Los productos anticloro comerciales suelen ser preparados de hiposulfito o tiosulfito de sodio. La proporción aconsejada es de 1 gramo de tiosulfito de sodio por cada 50 litros de agua.

100 grs. de tiosulfito diluidos en un litro de agua destilada, y lo usas igual que el comercial,es decir una gota por cada litro de agua,yo a esta mescla le agrego el aloevera

Publicado: Dom, 07 Ago 2005, 20:41
por Daniel
Es una buena alternativa... pese a que jamás he visto como una necesidad primordial el uso de anticloro, precisamente por una razón que comentas... lo gaseoso del cloro en el agua. Rápidamente se evapora, y pese a tener una concentración tal vez significativa en un principio, rápidamente ésta disminuirá, y desaparecerá.
Y al momento de los cambios de agua, la cantidad de cloro, disuelta en el volumen de agua del acuario, será notablemente más despreciable...

Pero el que quiera usar, o use, puede hacerlo.



Eso... suerte, y saludos!

Yo

Publicado: Lun, 08 Ago 2005, 00:24
por alatar
el agua de mi ksa tiene filtro

Publicado: Lun, 08 Ago 2005, 00:55
por tonchi
jotace escribió:El Cloro (Cl), suele ser el primer problema del acuarista cuando instala por primera vez su acuario. Este elemento gaseoso se usa comúnmente para la desinfección de las aguas de consumo humano. Y por lo tanto, el agua de grifo que utilicemos para llenar el acuario lo va a contener en una concentración tóxica para la vida acuática. El método más simple de eliminarlo es dejar reposar el agua durante 2 días, ya que el gas es muy volátil y se desprender del agua. La perdida de cloro será más lenta cuando el agua esté más fría. Por ejemplo, a 3º o 5 ºC. de temperatura, una cantidad de unos 0.1-0.2 mg. de cloro/litro puede matar unas carpitas rojas en menos de 20 días. Los productos anticloro comerciales suelen ser preparados de hiposulfito o tiosulfito de sodio. La proporción aconsejada es de 1 gramo de tiosulfito de sodio por cada 50 litros de agua.

100 grs. de tiosulfito diluidos en un litro de agua destilada, y lo usas igual que el comercial,es decir una gota por cada litro de agua,yo a esta mescla le agrego el aloevera


Gracias por el dato...Todos los dias se aprende algo nuevo...[smilie=victory.gif]

Publicado: Lun, 08 Ago 2005, 03:40
por Mowgli
entonces el tiosulfito contiene cobre??..supongo que no es recomendable utilizarlo en acuario con camarones :-k

Publicado: Lun, 08 Ago 2005, 09:09
por SERGIÑO
Estoy seguro que para los Forista que ocupan "anticloro" es un muy buen dato!!!! \:D/ \:D/ ..............se te agradece!!!!..Jotace!!!!!...........pero lo que plantea Daniel.......es muy cierto........ahora si esta Agua tiene T°.....mas rapido se volatizara el Cloro......lo mas practico es dejar caer el Agua desde la ducha a un contenedor.......y dejarla reposar por 24 hrs....el Cloro.....desaparece!!!!! :thumbup: ......se volatiza!!!! :thumbup:

Publicado: Lun, 08 Ago 2005, 09:58
por Daniel
Mowgli escribió:entonces el tiosulfito contiene cobre??..supongo que no es recomendable utilizarlo en acuario con camarones :-k



Insisto en que no estoy seguro...


Saludos!

Publicado: Lun, 08 Ago 2005, 12:25
por Dalilo
Hola!
La composición del tiosulfito o hiposulfito de sodio es Na2S2O3-5H2O, luego no tiene cobre.

Salu2., Dalilo