Página 1 de 2

PLANTAS, NUTRIENTES, LUZ Y ALGAS

Publicado: Mié, 17 Ene 2007, 20:40
por Bocha
Tengo un 60 lts, con Co2 casero, con 4 tubos fluorescente convencionales general electric de 18 watts c/u, sustrato nutritivo.

Las plantas q tengo son:

- Sagitaria Rastrera (Sagittaria platyphylla)
- Rottala Rotundifolia
- Ludwiggia Argentina (Lysimachia nummularia)
- Echinodorus Rapens
- Bacopa Monieri
- Cerezos (Hygrophila corymbosa Siamensis)


Mi pregunata dice relación con (1) la luz q tengo; ¿ES adecuada para este tipo de Plantas ? mi opción es cambiarla por 4 phillips 965 de 18 wattas y (2) ¿ Cuáles de estas plantas son de crecimiento rápido y absorben mayor cantidad de nutrientes para compabtir algas ? ¿ que me dicen del pino de agua (Ceratophyllum sumersum) y de la aguja de agua ?

Si en vuestra opinión mis plantas son de lento crecimiento ¿ Influye esto en la aparición de algas ? lo digo por su baja capacidad de absorber nutrientes.

¿ Qué plantas y luces me recomiendan para este efecto en caso de querer hacer un prado ?

Re: PLANTAS, NUTRIENTES, LUZ Y ALGAS

Publicado: Mié, 17 Ene 2007, 23:09
por andrewsmiyogi
Bocha escribió:Tengo un 60 lts, con Co2 casero, con 4 tubos fluorescente convencionales general electric de 18 watts c/u, sustrato nutritivo.

Las plantas q tengo son:

- Sagitaria Rastrera (Sagittaria platyphylla)
- Rottala Rotundifolia
- Ludwiggia Argentina (Lysimachia nummularia)
- Echinodorus Rapens
- Bacopa Monieri
- Cerezos (Hygrophila corymbosa Siamensis)


Mi pregunata dice relación con (1) la luz q tengo; ¿ES adecuada para este tipo de Plantas ? mi opción es cambiarla por 4 phillips 965 de 18 wattas y (2) ¿ Cuáles de estas plantas son de crecimiento rápido y absorben mayor cantidad de nutrientes para compabtir algas ? ¿ que me dicen del pino de agua (Ceratophyllum sumersum) y de la aguja de agua ?

Si en vuestra opinión mis plantas son de lento crecimiento ¿ Influye esto en la aparición de algas ? lo digo por su baja capacidad de absorber nutrientes.

¿ Qué plantas y luces me recomiendan para este efecto en caso de querer hacer un prado ?


compadrito.... yo por aca......

oye puedes sacarle fotos a las algas............. porque con la gran cantidad de plantas que quedaste era dificil que te aparecieran......... todavia las tienes??........ por ahora no puedo darme una vuelta por tu casa porque ya entre al turno y la proxima semana me voy a santiago...... trata de sacarles fotos...... si no puedes avisame y me hago el tiempecito para ir a tu casa......ahhhh y donde encontraste tld 965??? :-s :-s :-s si es asi me avisas........en el homecenter el otro dia llegaron tubos de 4000 grados kelvin....... date una vuelta por alla........... la planta que es recomendable para absorver nutrientes es la elodea..... al daniel siempre le llegan...... podrias ir a preguntarle....


Saludos!!!

Publicado: Jue, 18 Ene 2007, 11:41
por Bocha
Hola Andrés:

No te preocupes por tu tiempo. Los Phillips 965 los vende RAPS en el foro y creo q ya tengo un compromiso de compra con él, avisame q onda, por q yo no los he querido comprar aún por lo de las algas, pero si tu quieres coordinemos y aprovechamos un solo envío.

No tengo cámara para sacarle fotos. El acuario ya no está tan plantado por q las algas se lo han comido casi completo y he tenido q podar mucho, de hecho sólo quedan las q nombro arriba y en poca cantidad. Primero fueron diatomeas q las dominé un poco oscureciendo más la pieza donde está el acuario. Ahora tengo verde-azules y pelos. Ya no q hacer, me estoy decidiendo por armar algo nuevo, como un prado ya que he leído q la mayoría de las tapizantes crecen rápido. El acuario está feito, nada similar a lo q viste ese día. Ya no se q hacer. Por fa tratra de darte una vuleta para q hablemos y puedas ver la situación y avisame lo de los 965.

Re: PLANTAS, NUTRIENTES, LUZ Y ALGAS

Publicado: Jue, 18 Ene 2007, 12:43
por >>Gonzalo<<
Hola,

Bocha escribió:Mi pregunata dice relación con (1) la luz q tengo; ¿ES adecuada para este tipo de Plantas ? mi opción es cambiarla por 4 phillips 965 de 18 wattas


Así es, sería mejor tener estos tubos, o en su caso tubos phillips 840.

(2) ¿ Cuáles de estas plantas son de crecimiento rápido y absorben mayor cantidad de nutrientes para compabtir algas ?


Las ludwigias y las Rotalas. Las especies de Echinodorus, las sagitarias e incluso el cerezo no son tan eficientes con esa tarea.
Lo importante es que plantes en cantidades, es decir hartas ludwigias, hartas rotalas, etc. Una planta muy buena también es la Hygróphila Difformis.

En cuanto al cerezo, pese a que seu color verde es muy lindo, suelen enraizar de tal manera que en caso de querer retirarlos posteriormente, se vueleve una labor muy destructiva para el sustrato. Tal vez te convenga plantarlo en un "macetero", es decir preparas un poco de sustrato en un frasco y lo plantas allí.

¿ que me dicen del pino de agua (Ceratophyllum sumersum) y de la aguja de agua ?


El pino de agua suele botar muchas de sus hojas a la columna de agua, y en lo peronal estéticamente no lo encuentro muy atractivo, es una planta muy "tosca", yo daría preferencia a las ludwigias.

Si en vuestra opinión mis plantas son de lento crecimiento ¿ Influye esto en la aparición de algas ? lo digo por su baja capacidad de absorber nutrientes.


Por supuesto, pero no tan solo las plantas, tu inyección de CO2 debe también ser eficiente, en caso contrario por muchas plantas que tengas, los nutrientes seguirán sobrando.

¿ Qué plantas y luces me recomiendan para este efecto en caso de querer hacer un prado ?


Los 4 tubos que mencionaste andarán bien.
Independiente del tipo de planta que pongas como césped, no es mucho su labor en cuanto a absorber nutrientes. De todos (al menos qlos que casi todos manejan), pienso que la glossostigma es la que más rápido crece, sin embargo insisto en que las plantas de tallo que pusimos anteriormente son las que debes priorizar.


Saludos.

Publicado: Sab, 20 Ene 2007, 00:11
por andrewsmiyogi
pero Gonzalo.......... al tener haaaaaaaaaaaaaaaaartas plantas..........puede haber una explosion de algas.... como la que tuvo Bocha???...... influye la dureza del agua.........el black out servira??...... yo lo aplique y funciono cuando tuve las algas negras..........

Publicado: Dom, 21 Ene 2007, 16:26
por >>Gonzalo<<
Hola,

andrewsmiyogi escribió:pero Gonzalo.......... al tener haaaaaaaaaaaaaaaaartas plantas..........puede haber una explosion de algas.... como la que tuvo Bocha???


Puede ser,

por ejemplo si la inyección de CO2 no resultaba muy efectiva.
Es ideal probar que tan bien anda la inyección haciendo uso de una tabla Dureza vs PH, a partir de la cual se desprende la concentración de CO2 en el agua. Valores aceptables serian del orden de 30 a 40 ppm para acuarios bien iluminados y con plantas rápidas.

...... influye la dureza del agua.........el black out servira??...... yo lo aplique y funciono cuando tuve las algas negras..........


El balckout tiene un efecto indirecto que puede ser beneficioso. Las algas son inferiores a las plantas y poseen menos "reservas", por ende se afectan más con la falta de luz. Si el acurio está recién partiendo algunas plantas se pueden resentir por la falta de luz, es distinto cuando el acuario ya se encuentra "establecido", sin embargo se puede probar, por supuesto puede dar resultados muy favorables.


Saludos.

Publicado: Lun, 22 Ene 2007, 00:05
por andrewsmiyogi
>>Gonzalo<< escribió:Hola,

andrewsmiyogi escribió:pero Gonzalo.......... al tener haaaaaaaaaaaaaaaaartas plantas..........puede haber una explosion de algas.... como la que tuvo Bocha???


Puede ser,

por ejemplo si la inyección de CO2 no resultaba muy efectiva.
Es ideal probar que tan bien anda la inyección haciendo uso de una tabla Dureza vs PH, a partir de la cual se desprende la concentración de CO2 en el agua. Valores aceptables serian del orden de 30 a 40 ppm para acuarios bien iluminados y con plantas rápidas.

...... influye la dureza del agua.........el black out servira??...... yo lo aplique y funciono cuando tuve las algas negras..........


El balckout tiene un efecto indirecto que puede ser beneficioso. Las algas son inferiores a las plantas y poseen menos "reservas", por ende se afectan más con la falta de luz. Si el acurio está recién partiendo algunas plantas se pueden resentir por la falta de luz, es distinto cuando el acuario ya se encuentra "establecido", sin embargo se puede probar, por supuesto puede dar resultados muy favorables.


Saludos.



Gracias Gonzalo!!............ como se saca el calculo para el co2??

y con los tld965 deberia mejorar la cosa o no?? se podria hacer yo creo.......... cambiar los tubos, hacer el blackout y luego volver a hacer un cambio parcial........ asi me resulto a mi......... ademas la dureza influye......... porque aca el agua parece de fierro...

Saludos!

Publicado: Lun, 22 Ene 2007, 11:46
por Bocha
Andrés, estoy siguiendo todo lo q aquí se ha comentado. Agradezco tu preocupación. Ya compré los tubos asi q debieran llegar esta semana. He cambiado el agua (20%) día por medio y he aumentado el CO2 dada la cantidad de luz y por q el test marcaba insuficiente. Creo q la cosa mejora levemente, pero voy derechito al blackout. Además, según el Daniel de la tienda, hoy lunes debieran llegar elodeas y otras plantas de crecimiento rápido. Por último, estoy leyendo un compendio q encontré en Dr. Prz q habla de un método bastante particular de control de algas q creo será bastante útil en el futuro. Por último, gracias a tí y a Gonzalo por la ayuda valiosísima q me han brindado. Por favor no me abandonen. Les estaré comunicando la situación.

Publicado: Lun, 22 Ene 2007, 13:02
por >>Gonzalo<<
Hola,

Acá les copio un post en la cual se muestra la tabla a la que hice mención. Se habla de buffer pues era respuesta a otro post.


La Relación entre el KH, PH y CO2 se resume en la siguiente tabla:

[web]http://www.aquatic-plants.org/articles/khph_table/khph_table.html[/web]

La adición de cualquier elemento que haga de Buffer es decir conchuelas, Bicarbonato de sodio u otro dependerá netamente de las condiciones del agua que cada uno posea y de que es lo que quiere obtener.

La inyección de CO2 tiene un efecto directo en el cambio de PH o acidez del agua, qué tanto éste cambie dependerá de su dureza (KH).

Lo primero es fijar un valor de concentración de Co2 deseada. Éste dependerá de la cantidad de luz, tipo de plantas etc etc, pero en términos bien generales, se estima del orden de las 30 a 40 ppm para un acuario bien iluminado y densamete plantado.

Luego suponiendo una dureza de 10, y siguiendo la tabla, se ha de inyectar CO2 hasta obtener un PH de 7,0.

Ahora donde comienzan las complicaciones?, bueno tanto las plantas como los peces requieren para sus funciones de intercambio con el medio un valor óptimo (o un rango de valores de PH).

Supongamos que se desea mantener un valor de PH 6,8, y se posee agua blanda KH 5. Entonces , para poder alcanzar la concentración de CO2 requerida (p. ej.30 ppm) no queda otra solución que adicionar un elemento Buffer con tal de elevar el valor de Ph y luego llevar a cabo la inyección de CO2 correspondiente.

Hay que recordar que al elevar el valor de KH a su vez el PH aumenta.

Por otro lado aguas blandas se suelen encontrar al sur de chile y aguas mas duras hacia el norte.

Saludos.

Publicado: Lun, 22 Ene 2007, 21:42
por andrewsmiyogi
>>Gonzalo<< escribió:Hola,

Acá les copio un post en la cual se muestra la tabla a la que hice mención. Se habla de buffer pues era respuesta a otro post.


La Relación entre el KH, PH y CO2 se resume en la siguiente tabla:

[web]http://www.aquatic-plants.org/articles/khph_table/khph_table.html[/web]

La adición de cualquier elemento que haga de Buffer es decir conchuelas, Bicarbonato de sodio u otro dependerá netamente de las condiciones del agua que cada uno posea y de que es lo que quiere obtener.

La inyección de CO2 tiene un efecto directo en el cambio de PH o acidez del agua, qué tanto éste cambie dependerá de su dureza (KH).

Lo primero es fijar un valor de concentración de Co2 deseada. Éste dependerá de la cantidad de luz, tipo de plantas etc etc, pero en términos bien generales, se estima del orden de las 30 a 40 ppm para un acuario bien iluminado y densamete plantado.

Luego suponiendo una dureza de 10, y siguiendo la tabla, se ha de inyectar CO2 hasta obtener un PH de 7,0.

Ahora donde comienzan las complicaciones?, bueno tanto las plantas como los peces requieren para sus funciones de intercambio con el medio un valor óptimo (o un rango de valores de PH).

Supongamos que se desea mantener un valor de PH 6,8, y se posee agua blanda KH 5. Entonces , para poder alcanzar la concentración de CO2 requerida (p. ej.30 ppm) no queda otra solución que adicionar un elemento Buffer con tal de elevar el valor de Ph y luego llevar a cabo la inyección de CO2 correspondiente.

Hay que recordar que al elevar el valor de KH a su vez el PH aumenta.

Por otro lado aguas blandas se suelen encontrar al sur de chile y aguas mas duras hacia el norte.

Saludos.



Muchas thankius!!!


excelente explicacion!

Publicado: Mar, 23 Ene 2007, 01:43
por Bocha
Me fui directamente a la pág de donde sacaste y la información y según lo q se explica el C02 debiera estar en una concentración de 30 ppm. q se puede calcular haciendo la relación Ph - Kh. Pues bien, mi Kh es de 8 y mi Ph 6,5. Por lo tanto, según la tabla, debo debo llegar 7,0 de Ph para alcanzar mi mejor cercanía a los 30 ppm.. Como conclusión debo disminuir levemente el C02 para aumentar mi Ph y utilizar algún terpeno (la traducción técnica para buffer) para llegar a 10 dkh y lograr los 30 ppm. O me equivoco ? ¿ Creen ustedes q sólo debiera subir mi Ph y conformarme con una concentración de C02 q se aproxime a los 30 ppm o hago un esfuerzo por alcanzarlos ?

Excelente aporte Gonzalo. ¿ Que les parece si Gonzalo lo publica como un post independiente, a modo de referncia para otros acuaristas ? Yo puedo traducir la parte central de la explicación.

Publicado: Mar, 23 Ene 2007, 17:19
por >>Gonzalo<<
Hola Bocha,

ASí es, es cierto tal como mencionas, en teoría debieras aumentar tu dureza con tal de poder inyectar el CO2 suficiente. En todo caso recuerda que los valores son "sugeridos", en la práctica puedes ir probando como se van comportando las plantas en la medida en que aumentas la inyección.

Las diferencias suelen ser apreciables (las plantas burbujean, se estimulan generando hojas en menor tiempo, etc)

Saludos.