Página 1 de 2

Agua del mar Pacifico......

Publicado: Mié, 13 Dic 2006, 13:39
por fsotos
Hola todos, aquí preguntando nuevamente....
Para instalar el acuario marino, yo podría traer un porcentaje del agua directamente del mar y completarla con agua fabricada en casa????
Yo necesitaría como 120 litros al 100% del agua, pero esa cantidad de agua la estoy mirando cuadriculado traerlo desde el mar, tengo la costa cerca, (a menos de 10 cuadras) pero son costas de playa publica, además que el agua de esas playas tienen una espuma blanca/amarilla flotando sobre ellas....Yo estoy pensando ir por la arena y el agua a playas mas lejanas de las ciudades.. por eso es que 120 litros me es mucho para poder traerla desde el mar.... estoy pensando en +o- 40 o 50 litros que seria una cantidad razonable.... pero mi duda esta en que si puedo completar lo que falta con agua fabricada en casa??????
Estoy pensando poner una capa de arena de mar de 10cm de profundidad, creen que esta bien??
Las aguas del pacifico no son tan trasparentes que digamos, como haría para que en el acuario se ponga cristalina???

Publicado: Mié, 13 Dic 2006, 13:57
por Dalilo
Hola!

Aunque algunos acuaristas utilizan agua de mar con exito, no es recomendable dado que en general esta contaminada con los desechos que los humanos echamos al mar.

Salu2., Dalilo

Publicado: Mié, 13 Dic 2006, 13:59
por fsotos
Dalilo escribió:Hola!

Aunque algunos acuaristas utilizan agua de mar con exito, no es recomendable dado que en general esta contaminada con los desechos que los humanos echamos al mar.

Salu2., Dalilo


Hola Dalilo, y que opinas de la arena del mar?, si el agua esta contaminada tambien estaria la arena y las rocas no es asi???? en ese caso de donde saco la arena y la roca viva????

Publicado: Mié, 13 Dic 2006, 14:17
por Dalilo
Hola!

Tampoco me arriesgaría con la arena, mejor comprar aragonita o conchuela. La roca viva entiendo que no existe en nuestros paises tendrias que comprarla con algun proveedor allá.

Salu2., Dalilo

Publicado: Mié, 13 Dic 2006, 14:20
por fsotos
Dalilo escribió:Hola!

Tampoco me arriesgaría con la arena, mejor comprar aragonita o conchuela. La roca viva entiendo que no existe en nuestros paises tendrias que comprarla con algun proveedor allá.

Salu2., Dalilo


plop!!!!!! #-o

Publicado: Mié, 13 Dic 2006, 16:20
por colt
concuerdo con Dalilo, sin embargo si tuvieras la oportunidad de extraer esa agua en una distancia considerable de alguna playa no tan concurrida por el publico podria ser una opcion, por lo que para cristalizarla necesitarias "curarla" por medio de un buen skimmer y carbon activado, pero este proceso tambien tiene sus desventajas no por el skimmer, sino por el carbon que abservera ciertos elementos que tendras que reponer invariablemente, por ello es mejor que prepares tu agua.

Publicado: Mié, 13 Dic 2006, 22:25
por fsotos
hola, gracias por todo lo que me dicen.........el problema por lo que veo es que esa agua del marpuede estar contaminada con alguna enfermedad.......disculpen que sigacon el tema pero noquiero tener dudas.... ustedes creen que si esa agua de mar es tratada con un filtro UV, pueda ser usada en el acuario.......
Tanoman... yo tambien compraria un sustrato comercial pero aqui en Lima los sustratos adecuados para marinos no se encuentran nada facil.... lo que venden es un cascajo de concha marina, que segun lo que explican en losforos no es adecuado....... por eso pense en la arena de mar....

Publicado: Jue, 14 Dic 2006, 07:54
por SERGIÑO
La verdad "Fsotos".......que fui uno de los Acuaristas Reef que ocupo durante mucho tiempo Agua de Mar natural.......y me di el trabajo de "testear" en distintos lugares hasta encontrar el Agua lo mas pura posible......por lo menos libre de PO4......e insisti durante un buen tiempo con ese Sistema......pero definitivamente es mejor preparar Agua.....tienes la absoluta seguridad que no estas ingresando contaminantes en tu Acuario......tuve un ataque de Silicatos(que controle)......Ciano(que controle).....pero finalmente cansarme y volver a preparar agua......y los resultados mejoraron notablemente.......ademas que indudablemente es mucho mas comodo........ \:D/ .......ahora bien.....lamentablemente nuestros Mares sobre todo a orillas de Playa estan contaminados!!! ](*,) ](*,) y sacar Mar adentro complica bastante.........sobre la Arena........no se......de hecho yo ocupe Arena fina.......sin tener mayores problemas.....a lo mejor eso provoco los silicatos? :-k .......pero definitivamente haz el esfuerzo y trata de preparar agua y comprar Sustrato.......es menos riesgoso y te iras a la segura......... \:D/

Publicado: Jue, 14 Dic 2006, 12:29
por fsotos
SERGIÑO escribió:La verdad "Fsotos".......que fui uno de los Acuaristas Reef que ocupo durante mucho tiempo Agua de Mar natural.......y me di el trabajo de "testear" en distintos lugares hasta encontrar el Agua lo mas pura posible......por lo menos libre de PO4......e insisti durante un buen tiempo con ese Sistema......pero definitivamente es mejor preparar Agua.....tienes la absoluta seguridad que no estas ingresando contaminantes en tu Acuario......tuve un ataque de Silicatos(que controle)......Ciano(que controle).....pero finalmente cansarme y volver a preparar agua......y los resultados mejoraron notablemente.......ademas que indudablemente es mucho mas comodo........ \:D/ .......ahora bien.....lamentablemente nuestros Mares sobre todo a orillas de Playa estan contaminados!!! ](*,) ](*,) y sacar Mar adentro complica bastante.........sobre la Arena........no se......de hecho yo ocupe Arena fina.......sin tener mayores problemas.....a lo mejor eso provoco los silicatos? :-k .......pero definitivamente haz el esfuerzo y trata de preparar agua y comprar Sustrato.......es menos riesgoso y te iras a la segura......... \:D/


Hola SERGIÑO, realmente tu experiencia me ayuda mucho, es mucho mejor escuchar alguien que paso por el problema, que "inventar nuevamente la pólvora".... ahora por lo que me dices, no recomiendas el agua de mar porque al final me traerá problemas.....ok... no tengo problemas en preparar el agua.....en todo caso quería el agua de mar para acelerar en algo el ciclado del acuario.......pero prefiero esperar a tener problemas posteriores......
El que si es un problema es el sustrato, aquí como te comente solo venden un sustrato formado por una especie de concha marina triturada y según los comentarios en el foro no es adecuada....por eso me incline por la arena del mar......hummmm..... veré que puedo hacer.....
Algo que no me queda claro y me gustaría me digas si estoy en lo correcto o no es lo siguiente.
En el caso de tener solo peces en mi acuario (sin roca viva, solo algún tipo de rocas) se puede usar un tipo de filtración tipo canister hasta que las bacterias se asienten en el sustrato y en alguna piedra que introduzca????
En el caso de tener peces con roca viva, el calister no es necesario ya que esta es reemplazado por la roca viva?
Claro que en todos los casos tendré un Skimer funcionando en un sump.....
Es malo tener burbujas de aire en el acuario marino????

Publicado: Jue, 14 Dic 2006, 14:37
por >>Gonzalo<<
Hola,

Y no usar sustrato?, sino una plancha de plástico blanco para evitar que las rocas caigan diectamente en el vidrio? Tal vez es una alternativa en caso de que decidas no usar la arena de playa y no logres consegur sustrato comercial.

Saludos.

Publicado: Vie, 15 Dic 2006, 07:11
por SERGIÑO
A proposito de Sustrato.......años atras cuando a nuestro Pais aun no llegaban los Sustratos mencionados.....se usaba "Conchuela" la misma que tu mencionas.....y para dejarla de una granumeletria menor......es decir tu graduas eso......."yo" ocupaba una Juguera para ese efecto que aun la tengo......obviamente tuve que comprarle a mi Sra. otra Juguera.......te doy el dato por si te sirve.......respecto a tus otras consultas.....dame tiempo.........ya que voy saliendo...... O:)

Publicado: Vie, 15 Dic 2006, 10:26
por fsotos
SERGIÑO escribió:A proposito de Sustrato.......años atras cuando a nuestro Pais aun no llegaban los Sustratos mencionados.....se usaba "Conchuela" la misma que tu mencionas.....y para dejarla de una granumeletria menor......es decir tu graduas eso......."yo" ocupaba una Juguera para ese efecto que aun la tengo......obviamente tuve que comprarle a mi Sra. otra Juguera.......te doy el dato por si te sirve.......respecto a tus otras consultas.....dame tiempo.........ya que voy saliendo...... O:)


Hola SERGIÑO, cuando comentas de la juguera quieres decir que triture la conchuela hasta dejarla como arena?, si es asi podria usar la licuadora...... :-k