Página 1 de 2
como le mato las algas a una sola planta?
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 15:59
por Lena
Hola:
Pues al parecer las algas ya se estan llendo definitivamente,han crecido las otras y estan empezando a tomar algo de color(debo cambiar las luces), La hoja huacha que plante de difformis esta grandota.las polyespermas estan por todos lados,las ludwigias poco a poco dejan de estar peludas, la riccia crece, todo va bien ,pero los bolbitis nada estan peludisimos y no hay forma de sacarle las algas,ni los ottos ni los caracoles ni nada lo consigue,así que pensé servira que los saque del acuario(estan amarrados a untronco) y los meta en un balde con agua a oscuras?...una especie de black out particular y hechandole al agua algo de abono..puede ser o se moriria si lo dejo ahí unos tres a cuatro días?...bueno como va estar abonado podría estar más serviría?..leí que alguién probo con alguna planta de hoja dura hechandole unas gotas de cloro,será efectivo?
Lena
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 16:28
por Macpelo
Hola lena:
Mira la verdad es que no entiendo bien que tipo de algas tienes... Son verdes como pelitos en las hojas??, si es asi debes saber que es un tipo de alga que no es realmente dañina como otras... yo te recomiendo que si son esas algas le hagas un cambio de un 50% de agua y despues le hagas un black out por unos tres dias... esa alga sale generalmente por un exceso de iluminación o cuando se ha realizado un cambio muy grande en la misma.
Lo otro si las demas plantas estan sanas como dices no va a haber problema con el black out e incluso vas a ver como las hygrophilas polyespermas crecen bastante sin luz... ya que se alimentan de los nutrientes de la columna de agua. al destapar hazle otro cambio fuerte y si asi lo quieres puedes hacerle un nuevo black out por unos dias mas... con este sistema te aseguro que vas a tener buenos resultados!!! soy un fanatico de los black out para las algas... no solo cianobacteria ya que me ha resulatado todas las veces que lo he hecho.
Ahora con respecto al cloro... no lo recomiendo yo he limpiado plantas con agua oxigenada (h2o2) y la verdad es que da buenos resultados pero en concentraciones bajas. bueno esa es mi experiencia ojalá te sirva!!!
saludos
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 16:45
por Lena
Hola:
Mira el acuario estaba lleno de algas de pelo ,durante el ciclado tiene como 4 semanas...recién ahora veo que se fueron los cambios los hago y el black out también de ahí y gracias a los ottos,los caracoles , y el abono se fueron excepto de la dichosa planta esta que me tiene mal...porque no se van nunca del bolbitis...de hecho tenía una crypto que siempre estuvo verde desde que la compre, hasta esa no tiene sólo el bolbitos..grr..
Lena
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 17:08
por cArlOX!!
Esas como pelitos chicos (lo q llamas "peludos") en gral son muy difíciles de erradicar "por las buenas" y casi invariablemente dejan las hojas de la planta afectada, dañadas a tal punto de que estéticamente se ven mal y que pronto se caen de las plantas como hojas muertas.
El black out, a ese tipo de algas poco les hace (son muy adherentes y el daño a las hojas persiste) y de pasada debilitarías a las partes de la planta que aún se han resisitido a las algas.
Si tu acuario ya está estabilizándose, y tienes aunque sea sólo una pequeña parte de tus helechos sin esa alga, trata de eliminar las partes que estén feas, es mejor que la planta tenga poca biomasa pero que ésta sea "útil" por decirlo de alguna forma, pronto verás como crece sano.
Por último, no dejes de agregar la mayor propoción de plantas de rápido crecimiento en este período de tregua, y si quieres irlas retirando que sea gradual!
Si vas a hacer el cambio de luz es recomendable q sea pronto tb y q forme parte de este "re -ciclado" para así evitarte algunas sorpresas más adelante.
Saludos!!
pd: te tengo tus refuerzos de crecimiento rapido esperando para ir a atacar a ese acuario.. jejejej
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 17:12
por Macpelo
Mi explicación a este problema es por la forma de la hoja... igual seria bueno saber que Tipo de Bolbitis tienes... por lo menos la que yo conozco tiene hojas largas finitas y textura bastante dura... si es la misma, mi explicación a que no se hayan ido las algas de esa planta es que se arraiga mas a la hoja y por lo mismo se nutre de esta...en ese caso te recomiendo sacar la planta y hacerle un lavado con agua y un poco de H2o2... te aseguro que vas a lograr retirarla y no va a ser necesario el black out
saludos y suerte
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 17:19
por cArlOX!!
Macpelo escribió:Mi explicación a este problema es por la forma de la hoja... igual seria bueno saber que Tipo de Bolbitis tienes... por lo menos la que yo conozco tiene hojas largas finitas y textura bastante dura... si es la misma, mi explicación a que no se hayan ido las algas de esa planta es que se arraiga mas a la hoja y por lo mismo se nutre de esta...en ese caso te recomiendo sacar la planta y hacerle un lavado con agua y un poco de H2o2... te aseguro que vas a lograr retirarla y no va a ser necesario el black out
saludos y suerte
Mac, pero eso en el mejor de los casos quita o debilita las algas, pero: ¿cómo queda la hoja de la planta?? La rpta más probable es q esas hojas queden tan debilitadas que terminarán por caerse, por eso
creo y opino que es mejor sacarla y que la planta destine sus energías a partes vitales y con futuro de prosperar.. Más que por el tipo de hoja, por el tipo de alga! (q es de las más fregaditas)
saludos!
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 17:40
por Macpelo
Hola Carlox:
Mira la verdad es que con H2o2 yo jamás he tenido problema alguno... de hecho nisiquiera he notado un debilitamiento en la planta.. pero la verdad es que tambien está ñla opción de retirar la hoja, aunque yo prefiero la otra opcion!!! cosa de gustos!!!
saludos
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 17:57
por cArlOX!!
Macpelo escribió:Hola Carlox:
Mira la verdad es que con H2o2 yo jamás he tenido problema alguno... de hecho nisiquiera he notado un debilitamiento en la planta.. pero la verdad es que tambien está ñla opción de retirar la hoja, aunque yo prefiero la otra opcion!!! cosa de gustos!!!
saludos
yep [smilie=good.gif]
saludos!!
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 19:04
por Lena
Macpelo escribió:Hola Carlox:
Mira la verdad es que con H2o2 yo jamás he tenido problema alguno... de hecho nisiquiera he notado un debilitamiento en la planta.. pero la verdad es que tambien está ñla opción de retirar la hoja, aunque yo prefiero la otra opcion!!! cosa de gustos!!!
saludos
Hola:
Me perdí..que es el H202?...
Carlos mañana nos vemos entonces
Lena
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 19:16
por cArlOX!!
Lena escribió:Macpelo escribió:Hola Carlox:
Mira la verdad es que con H2o2 yo jamás he tenido problema alguno... de hecho nisiquiera he notado un debilitamiento en la planta.. pero la verdad es que tambien está ñla opción de retirar la hoja, aunque yo prefiero la otra opcion!!! cosa de gustos!!!
saludos
Hola:
Me perdí..que es el H202?...
Carlos mañana nos vemos entonces
Lena
-->h2o2... agua oxigenada
-->Ok!
saludos!
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 21:34
por >>Gonzalo<<
Hola,
La verdad es que tal como comenta Macpelo, las algas suelen quedar muy arraigadas a las hojas de los bolbitis, y prácticamente es mejor retirar la hoja completa, eso duele claro está porque el bolbitis en un comienzo suele crecer lento, pero ten la esperanza Lena que si las algas efectivamente van en retroceso, las nuevas hojas del bolbitis estarán libres de ellas.
Similar sucede con las anubias o con otros helechos como el crespo.
En todo caso entre perder la hoja o tratar salvarla, nada pierdes con probar con Agua oxigenada.
Saludos y suerte con tu bolbitis, yo los encuentro muy bonitos.
Publicado: Jue, 07 Dic 2006, 22:11
por Lena
Hola.
Si yo cacho que voy a tener que probar eso del agua oxigenada...porque estan TODAS las hojas con algas...
Mañana me explicas Carlox bien como se hace...lo escribo acá porque si se mueren te puedo hechar la culpa a ti jajajaja..es broma amigo
Lena