Página 1 de 1

Sulfato de Fierro

Publicado: Mié, 22 Nov 2006, 11:51
por Tulkas
Quiero preparar un abono a partir de sulfato de fierro, pero tengo algunas dudas con respecto al famoso "EDTA" que siempre se menciona cuando se pretende abonar con Fierro....

¿QUIEN HA ABONADDO CON SULFATO DE FIERRO??

AGRADECERE SUS COMENTARIOS,
SALUDOS :cheers:

Publicado: Jue, 23 Nov 2006, 13:13
por Draco
¿ A qué te refieres con el EDTA? Que yo sepa es un indicador que acompleja muy bien con el fierro al igual que con todos los demás cationes debido a su gran estabilidad, pero más que eso cuál es el problema? El EDTA es síntetico y el sulfato de fierro es super insoluble, no sé qué problema puede presentar el EDTA.

Publicado: Jue, 23 Nov 2006, 19:34
por Tulkas
Draco escribió:¿ A qué te refieres con el EDTA? Que yo sepa es un indicador que acompleja muy bien con el fierro al igual que con todos los demás cationes debido a su gran estabilidad, pero más que eso cuál es el problema? El EDTA es síntetico y el sulfato de fierro es super insoluble, no sé qué problema puede presentar el EDTA.


Lo pregunto porque he revisado las concentraciones de abonos comerciales y en todas he visto que el componente Fe aparece acompañado de EDTA entonces pense que seria necesario adicionarlo para abonar con Hierro. No tngo muy claro cual es la funcion del famoso EDTA en los abonos, te agradeceria que me aclararas su funcion, y que me comentes como abonarias Hierro al acuario.

Saludos :cheers:

Publicado: Lun, 27 Nov 2006, 15:25
por aquachile
El EDTA (Acido etil diamino tetraacetico) es un agente acomplejante (quelante) la funcion es en palabras simples tomar el fierro y unirse a el facilitando la absorción por parte de las plantas, de otro modo el fierro se oxida rápidamnete y decanta.
la mayoria de los abonos comerciales (para acuarios) ocupa el edta como quelante menos seachem que ocupa gluconato (un quelato mucho menos estable pero segun ellos facilita la absorción de las plantas.
saludos

Publicado: Lun, 27 Nov 2006, 15:31
por Dalilo
aquachile escribió:El EDTA (Acido etil diamino tetraacetico) es un agente acomplejante (quelante) la funcion es en palabras simples tomar el fierro y unirse a el facilitando la absorción por parte de las plantas, de otro modo el fierro se oxida rápidamnete y decanta.
la mayoria de los abonos comerciales (para acuarios) ocupa el edta como quelante menos seachem que ocupa gluconato (un quelato mucho menos estable pero segun ellos facilita la absorción de las plantas.
saludos
Interesante!

Salu2., Dalilo

Publicado: Lun, 27 Nov 2006, 22:38
por Tulkas
aquachile escribió:El EDTA (Acido etil diamino tetraacetico) es un agente acomplejante (quelante) la funcion es en palabras simples tomar el fierro y unirse a el facilitando la absorción por parte de las plantas, de otro modo el fierro se oxida rápidamnete y decanta.
la mayoria de los abonos comerciales (para acuarios) ocupa el edta como quelante menos seachem que ocupa gluconato (un quelato mucho menos estable pero segun ellos facilita la absorción de las plantas.
saludos


Gracias por la respuesta, super claro :cheers:.... pero me surge otra interrogante :-& donde se puede obtener el edta o el gluconato, en que conectraciones se adiciona???

Gracias aquachile =D>

Publicado: Mar, 28 Nov 2006, 08:32
por Draco
Yo te puedo conseguir

Publicado: Lun, 04 Dic 2006, 10:13
por aquachile
yo tambien puedo convidarte, el problema es que yo no soy quimico, no tengo una pesa como para hecer làs mezclas, tampoco tengo claro cual sera la efectividad del edta al combinarlo con el sulfato de fierro hay alguna formula que indica adicionar el fierro en forma de citrato férrico, pero la verdad es que me ha sido imposible conseguír.
el grado o porcentaje del elemento que quedara en forma de quelato depende de esto, este porcentaje se puede calcular de forma experimental pero requiere un poco màs de trabajo y algunos elementos.
de todas maneras tambien puedes adicionar el edta solo puesto que se acomplejara con los iones oxidados y permitira que se asimilen por las plantas en forma más efectiva.
tambien se puede encntrar el fierro ya quelatado en algunas tiendas de agro, pero la mayoria vienen con edtha exelente acomplejante pero tiene un color rojo muy intenso, por lo cual no es muy apropiado para acuarios.

En acuariogratis puedes encotrar una formula de abono bastante buena.
aqui va:

Primero preparar la solución de Farraehus. Para ello disolver mediante agitación los compuestos:

5 g de sulfato potásico (K2SO4).
0,25 g de citrato férrico.
0,40 g de EDTA (ácido etilen-diamin-tetracético).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Después preparar la Trazas Gibson. Para ello mezclar estos compuestos disolviéndolos también mediante agitación:

5,72 g de ácido bórico (H3BO4).
44 mg de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
160 mg de sulfato cúprico hidratado(CuSO4+5H2O).
4,6 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+4H2O) o bien
3,1 g de sulfato mangánico monohidratado (MnSO4+H2O).
200 mg de molibdato de sodio monohidratado (Na2MoO4+H2O) o bien
212 mg de molibdato de sodio dihidratado (Na2MoO4+2H2O).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Finalmente hay que mezclar las dos soluciones, con lo que se obtiene 1 litro.

Tambien aparece la solución de Norris esta va con sulfato de fierro.
Primero preparar la solución de Farraehus. Para ello disolver mediante agitación los compuestos:

5 g de sulfato potásico (K2SO4).
0,25 g de citrato férrico.
0,40 g de EDTA (ácido etilen-diamin-tetracético).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Después preparar la Trazas Gibson. Para ello mezclar estos compuestos disolviéndolos también mediante agitación:

5,72 g de ácido bórico (H3BO4).
44 mg de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
160 mg de sulfato cúprico hidratado(CuSO4+5H2O).
4,6 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+4H2O) o bien
3,1 g de sulfato mangánico monohidratado (MnSO4+H2O).
200 mg de molibdato de sodio monohidratado (Na2MoO4+H2O) o bien
212 mg de molibdato de sodio dihidratado (Na2MoO4+2H2O).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Finalmente hay que mezclar las dos soluciones, con lo que se obtiene 1 litro.

Algunos quimicos pueden ser un poco dificiles de encontrar, al menos en pequeñas cantidades, pero habria que evaluar si se pueden reemplazar por otros.

Lo màs complicado serìa conseguir una pesa de preciciòn, con una del orden de los 10 mg de preciciòn ya se podria hacer algo.

saludos

Publicado: Lun, 04 Dic 2006, 12:29
por Tulkas
Draco escribió:Yo te puedo conseguir


Grcias por el ofrecimiento, lo tendre en cuenta
Saludos!

Publicado: Lun, 04 Dic 2006, 13:03
por Tulkas
aquachile escribió:yo tambien puedo convidarte, el problema es que yo no soy quimico, no tengo una pesa como para hecer làs mezclas, tampoco tengo claro cual sera la efectividad del edta al combinarlo con el sulfato de fierro hay alguna formula que indica adicionar el fierro en forma de citrato férrico, pero la verdad es que me ha sido imposible conseguír.
el grado o porcentaje del elemento que quedara en forma de quelato depende de esto, este porcentaje se puede calcular de forma experimental pero requiere un poco màs de trabajo y algunos elementos.
de todas maneras tambien puedes adicionar el edta solo puesto que se acomplejara con los iones oxidados y permitira que se asimilen por las plantas en forma más efectiva.
tambien se puede encntrar el fierro ya quelatado en algunas tiendas de agro, pero la mayoria vienen con edtha exelente acomplejante pero tiene un color rojo muy intenso, por lo cual no es muy apropiado para acuarios.

En acuariogratis puedes encotrar una formula de abono bastante buena.
aqui va:

Primero preparar la solución de Farraehus. Para ello disolver mediante agitación los compuestos:

5 g de sulfato potásico (K2SO4).
0,25 g de citrato férrico.
0,40 g de EDTA (ácido etilen-diamin-tetracético).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Después preparar la Trazas Gibson. Para ello mezclar estos compuestos disolviéndolos también mediante agitación:

5,72 g de ácido bórico (H3BO4).
44 mg de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
160 mg de sulfato cúprico hidratado(CuSO4+5H2O).
4,6 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+4H2O) o bien
3,1 g de sulfato mangánico monohidratado (MnSO4+H2O).
200 mg de molibdato de sodio monohidratado (Na2MoO4+H2O) o bien
212 mg de molibdato de sodio dihidratado (Na2MoO4+2H2O).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Finalmente hay que mezclar las dos soluciones, con lo que se obtiene 1 litro.

Tambien aparece la solución de Norris esta va con sulfato de fierro.
Primero preparar la solución de Farraehus. Para ello disolver mediante agitación los compuestos:

5 g de sulfato potásico (K2SO4).
0,25 g de citrato férrico.
0,40 g de EDTA (ácido etilen-diamin-tetracético).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Después preparar la Trazas Gibson. Para ello mezclar estos compuestos disolviéndolos también mediante agitación:

5,72 g de ácido bórico (H3BO4).
44 mg de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
160 mg de sulfato cúprico hidratado(CuSO4+5H2O).
4,6 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+4H2O) o bien
3,1 g de sulfato mangánico monohidratado (MnSO4+H2O).
200 mg de molibdato de sodio monohidratado (Na2MoO4+H2O) o bien
212 mg de molibdato de sodio dihidratado (Na2MoO4+2H2O).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Finalmente hay que mezclar las dos soluciones, con lo que se obtiene 1 litro.

Algunos quimicos pueden ser un poco dificiles de encontrar, al menos en pequeñas cantidades, pero habria que evaluar si se pueden reemplazar por otros.

Lo màs complicado serìa conseguir una pesa de preciciòn, con una del orden de los 10 mg de preciciòn ya se podria hacer algo.

saludos


Hola aquachile, te agradezco la amplia respuesta. Es verdad, la confeccion de fertilizantes caseros resulta compleja, es dificil ser preciso en las dosis de los compuestos utilizando una cuchara, y mas complicado es comprar las sustancias ya que uno ocupa solo unos gramos y los insumoa agricolas vienen en kilos :-& .... derepente es mas comodo y economico comprar fertilizantes de marca... en fin, mejor dejo ke las plantas obtnergan el Fe de la arcilla y me dejo de lesear. De todas maneras seria interesante dar a conocer un abono mas simple a partir de sulfato de fierro y edta para utilizarlo cuando el sustrato nutritivo cumpla su vida util....

Agradezco tu comentarios, y si alguien mas puede complementarlo, mejor aun!!
Saludos!

Publicado: Lun, 04 Dic 2006, 20:16
por aquachile
sorry me equivoque en el mail anterior, aqui va la solución de norris, esta le lleva sulfato de fierro
sin duda hacer este tipo de fertilizantes es caro si se prepara para uno mismo, pero sale muy barato si se hace en grupo.

1 g de cloruro de potasio (KCl).
0,25 g de fosfato monobásico de potasio (K2HPO4).
0,5 g de fosfato dibásico de potasio (KH2PO4).
2,5 g de sulfato de magnesio hidratado (MgSO4+7H2O)
0,03 g de sulfato cúprico hidratado (CuSO4+5H2O).
0,11 g de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
0,1 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+2H2O).
1,25 g de sulfato férrico hidratado (FeSO4+7H2O).
0,01 g de molibdato de amonio hidratado ((NH4)6Mo7O24+4H2O).
0,35 g de ácido bórico (H3BO4).
1,25 g de ácido cítrico.
2 g de ácido etilen-diamin-tetracético (EDTA).
500 ml de agua destilada o desionizada.