MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS FLOTANTES II
Publicado: Vie, 15 Jul 2005, 17:29
Ceratophyllum demersum. No con el mismo grado de popularidad pero si de importancia sería la C. submersun. Familia Ceratophyllaceae. Distribución por todo el mundo. Viven sumergidas de forma flotante entre el fondo y la superficie. No se enraízan ya que sus raíces nacen de los tallos esporádicamente que en ocasiones pueden enraizar en sustratos en aguas poco profundas.
Sus hojas se caracterizan por presentan dientes de sierra en diferente número dependiendo de la especie. El submersum es una especie más indicada para acuarios de agua templada y estanques al aire libre. La demersum es más apropiada para el acuario tropical de temperaturas moderadas ,entre los 22 y los 25ºC y fuerte iluminación. Dependiendo de su origen geográfico puede presentar variación en su coloración común intensamente verde. Los tallos alcanzan hasta los 2 metros de longitud Condiciones de Ph – neutras ligeramente alcalinas. Aguas blandas.
Su desarrollo es vertiginoso por lo que se deberá proceder con regularidad a su poda. Variaciones de la especie de procedencia mexicana y tailandesa presentan una mayor resistencia a temperaturas más elevadas. La estructura de sus hojas facilita en plantaciones densas la cría de barbos. Absorbe nitratos y combate la presencia de las algas pues segregan una sustancia química que limita el desarrollo de estas.
Ceratopteris thalichtroides helecho de sumatra. Familia Parkeriaceae.
4 especies componen el género. Especies presentes en casi todos los continentes.
Las Ceratopteris son difíciles de clasificar debido a que las condiciones del medio influyen en su morfología física, incluso en casos de mantenimiento de la misma especie en acuarios con distintos parámetros de temperatura, calidad del agua, mantenimiento sumergido o emergido. Por ello el conocer la especie que mantenemos es dificultosa.
Son helechos acuáticos capaces de desarrollarse en hábitat tan dispar como totalmente emergido y completamente sumergidas. Color verde amarillento. Los tallos son por lo general muy frágiles.
Todas las especies presentan dos tipos de hojas, las fértiles que emergen del agua y las estériles con lóbulos alargados. Las hojas fértiles pueden alcanzar los 60 cm. de longitud.
En la actualidad se discute si la C. Cornuta, especie relativamente popular es una variación o es una especie diferente.
Sus modos de reproducción son sexuales en forma emergida a través de esporas o por multiplicación vegetativa, a través de la aparición de nuevas plantas en los extremos de las hojas que a su vez pueden volver a reproducirse a partir del centímetro de longitud. Una vez desarrollada la nueva planta el punto de unión se rompe por la muerte de esa zona y la planta se desarrolla nadando libremente. La reproducción vegetativa se produce tanto en formas sumergidas como emergidas.
Es una planta tropical que se debe mantener con temperaturas superiores a los 20ºC siendo recomendable que se encuentre rondando los 27ºC. Incluso toleran temperaturas superiores cuando están sumergidas o en forma emergida con aire cargado de humedad. Prefieren aguas blandas y ligeramente ácidas. Su color y desarrollo se ve beneficiado por el aporte de CO2 y quelatos de hierro. Se mantendrá en acuarios dotados de poca corriente y han de manejarse con precaución porque como recuerdo sus tallos son especialmente frágiles. Producen largas raíces de forma enmarañada lo que constituyen un buen refugio.
Eichhornia crassipes, planta totalmente flotante y E. azurea que puede desarrollarse de forma anclada. Familia Pontederiaceae. Zonas tropicales de América del sur y central aunque en la actualidad ha sido introducida en numerosas y dispares localizaciones tropicales. Su nombre común es Jacinto de agua y presenta una floración colorista francamente espectacular.
Los jacintos de agua producen flores únicamente cuando sus tallos de hojas estrechas sobrepasan la superficie del agua. Igual que otras muchas plantas flotantes sus hojas presentan diminutos compartimentos huecos que le sirven para mantener el aire y permitir así la flotabilidad de la planta. la reproducción se produce por división del rizoma. Temperaturas entre 25 y 28ºC. Aguas blandas y ligeramente ácidas. Fuerte iluminación. Su gran desarrollo en caso de no ser controlado puede llegar a cubrir por completo la superficie eliminando cualquier planta sumergida.
Saludos Cordiales.
Pd: Sacada de la pagina http://www.aquanovel.com/flotante2.htm para que no se me olvide dalilo, dalila, daxixo, darinko, o como lo que sea 8-[ .
=P~
Sus hojas se caracterizan por presentan dientes de sierra en diferente número dependiendo de la especie. El submersum es una especie más indicada para acuarios de agua templada y estanques al aire libre. La demersum es más apropiada para el acuario tropical de temperaturas moderadas ,entre los 22 y los 25ºC y fuerte iluminación. Dependiendo de su origen geográfico puede presentar variación en su coloración común intensamente verde. Los tallos alcanzan hasta los 2 metros de longitud Condiciones de Ph – neutras ligeramente alcalinas. Aguas blandas.
Su desarrollo es vertiginoso por lo que se deberá proceder con regularidad a su poda. Variaciones de la especie de procedencia mexicana y tailandesa presentan una mayor resistencia a temperaturas más elevadas. La estructura de sus hojas facilita en plantaciones densas la cría de barbos. Absorbe nitratos y combate la presencia de las algas pues segregan una sustancia química que limita el desarrollo de estas.
Ceratopteris thalichtroides helecho de sumatra. Familia Parkeriaceae.
4 especies componen el género. Especies presentes en casi todos los continentes.
Las Ceratopteris son difíciles de clasificar debido a que las condiciones del medio influyen en su morfología física, incluso en casos de mantenimiento de la misma especie en acuarios con distintos parámetros de temperatura, calidad del agua, mantenimiento sumergido o emergido. Por ello el conocer la especie que mantenemos es dificultosa.
Son helechos acuáticos capaces de desarrollarse en hábitat tan dispar como totalmente emergido y completamente sumergidas. Color verde amarillento. Los tallos son por lo general muy frágiles.
Todas las especies presentan dos tipos de hojas, las fértiles que emergen del agua y las estériles con lóbulos alargados. Las hojas fértiles pueden alcanzar los 60 cm. de longitud.
En la actualidad se discute si la C. Cornuta, especie relativamente popular es una variación o es una especie diferente.
Sus modos de reproducción son sexuales en forma emergida a través de esporas o por multiplicación vegetativa, a través de la aparición de nuevas plantas en los extremos de las hojas que a su vez pueden volver a reproducirse a partir del centímetro de longitud. Una vez desarrollada la nueva planta el punto de unión se rompe por la muerte de esa zona y la planta se desarrolla nadando libremente. La reproducción vegetativa se produce tanto en formas sumergidas como emergidas.
Es una planta tropical que se debe mantener con temperaturas superiores a los 20ºC siendo recomendable que se encuentre rondando los 27ºC. Incluso toleran temperaturas superiores cuando están sumergidas o en forma emergida con aire cargado de humedad. Prefieren aguas blandas y ligeramente ácidas. Su color y desarrollo se ve beneficiado por el aporte de CO2 y quelatos de hierro. Se mantendrá en acuarios dotados de poca corriente y han de manejarse con precaución porque como recuerdo sus tallos son especialmente frágiles. Producen largas raíces de forma enmarañada lo que constituyen un buen refugio.
Eichhornia crassipes, planta totalmente flotante y E. azurea que puede desarrollarse de forma anclada. Familia Pontederiaceae. Zonas tropicales de América del sur y central aunque en la actualidad ha sido introducida en numerosas y dispares localizaciones tropicales. Su nombre común es Jacinto de agua y presenta una floración colorista francamente espectacular.
Los jacintos de agua producen flores únicamente cuando sus tallos de hojas estrechas sobrepasan la superficie del agua. Igual que otras muchas plantas flotantes sus hojas presentan diminutos compartimentos huecos que le sirven para mantener el aire y permitir así la flotabilidad de la planta. la reproducción se produce por división del rizoma. Temperaturas entre 25 y 28ºC. Aguas blandas y ligeramente ácidas. Fuerte iluminación. Su gran desarrollo en caso de no ser controlado puede llegar a cubrir por completo la superficie eliminando cualquier planta sumergida.
Saludos Cordiales.
Pd: Sacada de la pagina http://www.aquanovel.com/flotante2.htm para que no se me olvide dalilo, dalila, daxixo, darinko, o como lo que sea 8-[ .
=P~