Página 1 de 2
Duda con el cambio de agua
Publicado: Lun, 17 Ago 2015, 14:51
por rociopukie
Hola:
Resulta que a mi acuario le hago cambios del 50% del agua (ahora una vez por semana, porque antes lo hacía semana por medio), la que introduzco al acuario con ayuda de un balde puesto sobre el nivel del acuario y una manguerita fina. Reponer esa cantidad de agua suele tardar por lo menos 4 horas, tiempo en el cual dejo desenchufado el filtro externo para evitar que el agua que cae por la salida de agua remueva el sustrato. Hace poco me enteré de que las bacterias del filtro mueren sin oxígeno, y ahora entiendo que 4 horas o más que lleve mi filtro desenchufado podría estar matando un número enorme de ellas. Quizá esa es la razón por la cual mi acuario siempre tiene el agua algo verdosa

, porque no creo que esté haciendo algo mal aparte de eso.
Mi acuario es plantado, aún sin peces, solo unos cuantos planorbis. Tengo 1 HQI de 150 watts, 6500 K, con fotoperíodo de 7 horas. Las dimensiones del acuario son: 70 largo/40 alto/35 profundidad. Uso CO2 casero (1-2 bps), y abono semanalmente con nitrato de potasio y abono líquido Ferplant (1,5 ml). Uso agua de la llave (comuna de Est. Central, osea, agua dura

). Sustrato nutritivo a base de turba, humus, arcilla y arena de lampa.
¿Alguna forma de cambiar el agua sin mantener tanto tiempo apagado el filtro? Podría reponer el agua de forma más rápida (con ayuda de un bowl o algo), pero me preocupa que cuando tenga peces esto haga cambiar muy bruscamente su medio ambiente y enfermarlos.
Saludos

Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Lun, 17 Ago 2015, 16:01
por goncafa
Personalmente preparto el agua en una tambor de esos azules de 160 litros. Le saco mas menos el 40% de agua al acuario con una manguera directo a la tina y luego con una bomba tiro el agua del tambor directo al acuario cuando la temperatura ya están mas o menos similar (igual siempre tiene un par de grados menos la del tambor). En el proceso de sacar el agua y reponerla me demoro mas menos 15 minutos.
Al menos a mi me va de maravilla con este método hasta ahora (cambio cada 2 semanas).
Saludos
Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Lun, 17 Ago 2015, 16:46
por rociopukie
Buena idea lo de la bomba, así no se tarda tanto tiempo. ¿Dónde me podré conseguir una bomba de esas?
Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Lun, 17 Ago 2015, 16:53
por goncafa
En cualquier tienda acuaristica, son las mismas bombas que se usan para filtros o para armar los sump. Lo que debes mirar es simplemente cuanto pueden leventar el agua, ya que si compras una muy chica seguramente no podra levantar el agua a mas de un metro lo cual seria un problema.
La que yo tengo la compre en acuarioschile y me costo 21 lukas, levanta como 2 metros asi que no tengo problema en sacar el agua del tambor al acuario. Mi bomba es de 1800 L/H pero tambien puedes ver opciones que tengan regulador de salida si no quieres que el agua entre tan fuerte.
Igual yo siempre tengo la manguera mientras se esta llenando el acuario y apunto esta al vidrio y un poco hacia arriba, de esta forma cae sueve y el tirante superior me ayuda a que no salga agua para afuera.
Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Lun, 17 Ago 2015, 20:55
por House
Te recomiendo comprar un adaptador para conectar una manguera a la ducha. En el homecenter venden y valen baratos (menos de 1.000). Así conectas una manguera a la ducha teléfono y puedes llenar directamente el acuario regulando la temperatura con el calefon. Luego aplicas acondicionador al acuario y listo!
Esa misma manguera la usas para sacar el agua del acuario al baño o patio.
Saludos,
Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Lun, 17 Ago 2015, 21:10
por rociopukie
Gracias por sus respuestas. Me pondré manos a la obra con eso

. Son ideas tan simples, pero no se me habían ocurrido

Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Dom, 06 Sep 2015, 02:25
por fca1963
Amiga cual es tu temor de tener el filtro apagado mientras cambias el agua ?
yo no veo problema , ademas no tienes peces.... en nada afecta.....

Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Jue, 24 Dic 2015, 13:21
por Ernesto Korchaguin
No es recomendable cambiar tanta agua. Si tienes plantas de bajo requerimiento deberías renovar entre un 15 y 20% cada dos semanas. Lo que yo hago es reposar el agua de recambio durante una semana, en un bidón con un par de hojitas secas. Esto desclora el agua, baja la conductividad, disminuye el PH, disuelve taninos que protegen la mucosa de los peces y proporcionan nutrientes que serán sintetizados por las plantas. Si te interesa, te puedo decir qué hojas son mejores, porque no todas sirven (también le pongo al acuario). Si usas este tipo de agua y no sifoneas el fondo (que no lo recomiendo en ningún caso), no necesitarás usar abonos químicos en el acuario. En general, el acuario debe ser manipulado lo menos posible. Yo tengo un acuario densamente plantado y hago cambios de agua del 10 al 15% una vez al mes (lo que escandalizaría a cualquier acuarista). Tampoco uso ningún producto químico. Sólo un poco de acondicionador con Aloe. Nunca abono. Nunca sifoneo, y nunca he tenido invasiones de algas. Mis peces y gambas están sanos y felices.
Saludos!
Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Jue, 07 Ene 2016, 21:56
por GmoAndres
Ernesto Korchaguin bienvenido al foro
Discrepo, personalmente habiendo probado varias tecnicas me decante hace años por cambio 50% semanal pensando en estabilidad a largo plazo, y mi especialidad en el hobby son justamente las plantas
Por otra parte, pienso que el hobby debe ser facil y me resulta engorroso reposar agua una semana y etc; el hipoclorito del agua de la llave dura bastante poco al ser tan reactivo y por otra parte debes considerar que la concentración del agua nueva se Diluye al combinarse con la antigua.
Mi comprension del asunto me lleva a pensar que es mas importante evitar la brusquedad del cambio, es decir, hacerlo gradual , es decir, que el agua de relleno ingrese lentamente
Esto (la gradualidad )es importante sobre todo si hay peces. Sino, da lo mismo, las plantas son poco sensibles al respecto
Es importante que coloque una imagen de mis acuarios para sostener mis dichos en resultados concretos:
El cambio de agua 50% es por las razones expuestas lo que mas se acepta en la actualidad entre quienes nos dedicamos a las plantas acuaticas y al Aquascaping . Puedes corroborar esto en varios sitios....asi a la rapida, por ejemplo en la pagina del AGA (concurso
http://www.aquatic-gardeners.org) lo bueno es que en las epecificaciones sobre implementos y rutina, insta a participantes a poner los datos del acuario.., y notaras que casi todos (me incluyo) colocan la misma tecnica en cuanto a cambios de agua
Tambien te recomiendo revises el siguiente post:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 8&t=110422
Saludos!
Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Mié, 13 Ene 2016, 16:11
por Ernesto Korchaguin
Andrés: muchas gracias por su bienvenida. Aprecio sus consideraciones, y lo felicito por su acuario.
En cuanto a sus observaciones, se ve que discrepamos en algunos puntos, y coincidimos en otros. Por ejemplo, yo también considero que el hobby debe requerir el menor esfuerzo posible. Es por esta razón, entre otras, que procuro reducir al mínimo los cambios de agua. Lo de reposar el agua de recambio no resulta, para nada, engorroso; pues cuando termino de limpiar el acuario y cambiar el agua, lleno el bidón del próximo cambio, y lo guardo. Es muy simple.
En cuanto a la cantidad de agua que debe ser sustituída, existen múltiples visiones. Yo procuro cambiar poca, por el mismo argumento que usted procura hacer cambios del 50%: mantener la estabilidad del sistema. Pienso que es muy difícil conseguir dar al agua de recambio los mismos parámetros que tiene el agua del acuario. De tal manera, considero que si no se pone especial énfasis en este punto, renovar el 50% de la columna puede alterar las condiciones de vida para los peces. También considero algo engorroso mover tal cantidad de agua todas las semanas.
Por último, acepto y conozco el punto que usted señala: las plantas necesitan de una renovación frecuente de la columna de agua para conseguir los nutrientes necesarios para poder crecer sanas y cumplir su función dentro del acuario. En este aspecto, acuaristas profesionales realizan copiosos cambios de agua para cumplir este objetivo. Es por esto que resulta necesario contextualizar mi primer comentario: en primer lugar, yo estaba conciente de que me encontraba en la sección ‘Novatos’, y sé que cuando un acuario se encuentra en fase de consolidación, es muy importante (y a veces difícil) mantener la estabilidad del sistema. Y, en segundo lugar, mi sugerencia de reducir frecuencia y cantidad de agua en la renovación, estaba condicionada al cultivo de plantas de bajo requerimiento. Eso está perfectamente claro en mi comentario anterior.
Saludos!
Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Jue, 14 Ene 2016, 22:56
por GmoAndres
Hola
Conciente de la paj..lata que implica cambiar el agua, idee un tecnica muy simple que facilita considerablemente la tarea. Eso si, REQUIERE FILTRO CANISTER (EXTERNO)
Consiste en interrumpir con una "T" la manguera que retorna el agua filtrada , esta T lleva una llave de paso y de ahi a un conector rapido para manguera.
En un baño o cocina se le coloca un adaptador universal a la llave, es una piecesita q venden en homecenter y ni se ve! .
Se requiere una manguera cuya longitud sea desde acuario a baño o cocina o logia donde este esa llave con adaptador
Pues bien: la manguera x un extremo debe calzar con acople rapido y por el otro con el adaptador universal q pusimos en la llave del baño o logia etc
Aca la gracia: para vaciar agua se conecta a la T del filtro y se da la llave, vaciamos a baño o logia etc ..luego pa sacar la manguera se corta la llave de paso se desacopla manguera y ahora se conecta x el otro extremo al baño etc y se da el agua hacia acuario a chorrito lento o rapido segun si hay peces o no. LISTO
Esta tecnica facilita muuuuuucho la vida espero les haya gustado
Re: Duda con el cambio de agua
Publicado: Vie, 15 Ene 2016, 00:07
por nicolaswzk
Muy buena idea. Mañana mismo voy al sodimac a comprar los materiales.
Ahí les cuento saludos