Página 1 de 1
sustrato: 33%humus, 33%turba, 33% perlita?
Publicado: Lun, 28 Abr 2014, 19:38
por leonel
Re: sustrato: 33%humus, 33%turba, 33% perlita?
Publicado: Lun, 28 Abr 2014, 19:56
por Camiloignaval
uff compa segun lo que se se pudriria todo el sustrato con esas medidas 1 a 1 a 1.. humus se le agrega muy poco y almenos yo le eche mas que todo arcilla, no te guies para nada de esa info, busca aca en el foro hay muchos temas donde proponen como hacerlo, en lecturas recomendadas esta la guia maxima del sustrato
saludos!
Re: sustrato: 33%humus, 33%turba, 33% perlita?
Publicado: Lun, 28 Abr 2014, 19:57
por Camiloignaval
Re: sustrato: 33%humus, 33%turba, 33% perlita?
Publicado: Lun, 28 Abr 2014, 20:37
por Snake23
De cuanto es tu acuario?? con poco dinero se hacen sustratos muy buenos.. como dice el manual, no hay que abusar del humus ni de la turba..
Re: sustrato: 33%humus, 33%turba, 33% perlita?
Publicado: Lun, 28 Abr 2014, 21:52
por leonel
hola, serán 3 acuarios de bases:
30x30
70x20
45x30
aun estoy en periodo de compra de materiales, para que todo marche bien.
gracias a releer esa guia. saludos!
Re: sustrato: 33%humus, 33%turba, 33% perlita?
Publicado: Mar, 29 Abr 2014, 01:05
por Ernesto
Hola, lo más fácil es seguir la receta recomendada por GmoAndres muchas veces y requeteprobada por él. A mí me ha funcionado sin ningún problema: 1 parte arcilla, media parte humus y 6-7 parte grava (proporciones en volumen) todo mezclado y sellado con unos 2 cm de gravilla. La gravilla la compras en
www.dondecapo.cl o incluso en el Home Center, la arcilla puedes obtenerla de greda Artel comprada en cualquier librería, secada y molida y el humus se compra en el Home Center también. Fácil y bonito.
Saludos,
Ernesto.
Re: sustrato: 33%humus, 33%turba, 33% perlita?
Publicado: Mar, 29 Abr 2014, 01:37
por Omarcvd
La grava que mencionas no es lo mismo que gravilla o si? Saludos.
Enviado desde mi WT19a usando Tapatalk 2
Re: sustrato: 33%humus, 33%turba, 33% perlita?
Publicado: Mar, 29 Abr 2014, 01:56
por Chalín
La diferencia entre grava y gravilla es la granulometría, pero nada de eso es relevante en verdad, sólo fíjate que lo que compres sea un sustrato inerte (que sea neutro y no reaccione con el agua) en caso de que lo hagas en el dato anterior porque muchos novatos "caen" con eso...
Re: sustrato: 33%humus, 33%turba, 33% perlita?
Publicado: Mar, 29 Abr 2014, 10:40
por Ernesto
Eso sí, que no sea gravilla muy fina. Un tamaño de grano de 2 mm creo que estaría bien o una banda granulométrica entre 1 y 3 mm también (no necesitan ser todos los granos de igual tamaño). Alguien que me corrija si estos tamaños de grano no son correctos, porque es lo que cacho a ojo pero no me he tomado el trabajo de medir los granos. Puedes usar la misma para sellar y para la mezcla con arcilla y humus y ambas lávalas antes de usar, aunque la que usarás para sellar debe tomar en consideración el lado estético ya que es la que se verá. No uses para sellar una gravilla blanca porque durará bonita muy poco tiempo, a mí me gusta la gravilla volcánica negra por estética y además tiene la gracia que al ser porosa permite una mayor colonización por bacterias beneficiosas para el acuario. Si la gravilla no es muy limpia, o sea que contiene arcillas y limos, conviene harnearla primero con una malla fina para eliminar estos componentes antes de lavarla o si no tendrás que lavarla cien veces para que quede limpia e igual al llenar con agua el acuario la ensuciarán mucho.
Saludos,
Ernesto
Re: sustrato: 33%humus, 33%turba, 33% perlita?
Publicado: Lun, 05 May 2014, 07:49
por rfiestas
Ernesto escribió:Eso sí, que no sea gravilla muy fina. Un tamaño de grano de 2 mm creo que estaría bien o una banda granulométrica entre 1 y 3 mm también (no necesitan ser todos los granos de igual tamaño). Alguien que me corrija si estos tamaños de grano no son correctos, porque es lo que cacho a ojo pero no me he tomado el trabajo de medir los granos. Puedes usar la misma para sellar y para la mezcla con arcilla y humus y ambas lávalas antes de usar, aunque la que usarás para sellar debe tomar en consideración el lado estético ya que es la que se verá. No uses para sellar una gravilla blanca porque durará bonita muy poco tiempo, a mí me gusta la gravilla volcánica negra por estética y además tiene la gracia que al ser porosa permite una mayor colonización por bacterias beneficiosas para el acuario. Si la gravilla no es muy limpia, o sea que contiene arcillas y limos, conviene harnearla primero con una malla fina para eliminar estos componentes antes de lavarla o si no tendrás que lavarla cien veces para que quede limpia e igual al llenar con agua el acuario la ensuciarán mucho.
Saludos,
Ernesto
Si estas bien con la glanumetria Ernesto, de preferencia personal de 2 a 3 mm o 4mm muy fina se levanta muy Facil!
Sent from my iPhone using Tapatalk