Reproducción Altolamprologus
Publicado: Mié, 19 Feb 2014, 10:02
Buenos días;
En varias ocasiones, cuando conversaba con acuaristas ya experimentados en el mantenimiento de los Altolamprologus (calvus, Crompressiceps), me explicaban que esta especie no es necesario tener lo tan común de 2 hembras por machos, ya que ellos o viven en colonias o simplemente en pareja. También comentaban que el Altolamprologus tiene pareja única, quiere decir que mientras el escoja una hembra no se cruzara con otra sino hasta que la hembra muera o la saquemos del acuario. Por años me lleve esa idea, hasta que el día de ayer me cambio la Teoría.
En una mantención de mi acuario, limpie el vidrio del lado de la hembra, a la cual yo ya sabía que se encontraba con puesta, sin embargo encontré un extraño comportamiento del ejemplar más pequeño de la foto de unos 6 cm, quien me ataco al acercarme a una piedra que tiene un agujero en su interior. Como la curiosidad mato al gato, opte por levantar la piedra y buala!!!!!!!!! Muchos huevos con colitas pegados en el interior de la roca.
Mi intención a toda esta historia, es comentar que en la naturaleza siempre hay comportamientos que nos sorprenden y que la teoría no es igual que en la practica.
Acá les dejo una foto del trío que me tiene loco!!!!!!!!!!

Extracto de la reproducción de esta especie:
"Reproducción:No alcanza la madurez sexual hasta los dos años de vida, se debe mantener en parejas o colonias y no es un pez fácil de reproducir ya que requiere una serie de técnicas de control del agua algo complejas para mantenerla estable, por esta razón sólo aquellos aficionados más experimentados consiguen buenos resultados. Así y todo, con un agua de pH: 8'5 y una temperatura de 26 o 27 º y una dieta rica en vitaminas, se podría tener suerte y conseguir su reproducción en cautividad.La puesta se produce en la grieta de una roca o en una cueva. en acuarios se utilizan conchas de caracol grandes (caracolas marinas) donde solo quepa la hembra. Después de poner los huevos la hembra guarda la entrada del agujero y el padre protege el territorio, suelen poner cerca de 200 huevos los ejemplares maduros, pero en cautividad no salen adelante más del 10 ó el 20%, a los 4 días de incubación eclosionarán los alevínes y comenzarán a comerse el saco vitelino poco a poco, entonces es cuando el macho deja la defensa del territorio y a la semana mas o menos ya se ha olvidado de su hembra y su prole, a los 2 ó 3 días la hembra hará lo mismo que el macho y abandona sus alevínes que ya se ponen a buscar comida en el acuario (en ese momento la freza está en fase de natación libre), el macho retomará su territorio.Los alevínes van en cardumen, se mueven muy poco y crecen a un ritmo desesperádamente lento, si alguno se despista del grupo será devorado, se recomienda apartar a los alevínes y alimentarlos con náuplios de artémia para aumentar la tasa de supervivencia que suele ser baja."
Saludos cordiales.
Anathem
En varias ocasiones, cuando conversaba con acuaristas ya experimentados en el mantenimiento de los Altolamprologus (calvus, Crompressiceps), me explicaban que esta especie no es necesario tener lo tan común de 2 hembras por machos, ya que ellos o viven en colonias o simplemente en pareja. También comentaban que el Altolamprologus tiene pareja única, quiere decir que mientras el escoja una hembra no se cruzara con otra sino hasta que la hembra muera o la saquemos del acuario. Por años me lleve esa idea, hasta que el día de ayer me cambio la Teoría.
En una mantención de mi acuario, limpie el vidrio del lado de la hembra, a la cual yo ya sabía que se encontraba con puesta, sin embargo encontré un extraño comportamiento del ejemplar más pequeño de la foto de unos 6 cm, quien me ataco al acercarme a una piedra que tiene un agujero en su interior. Como la curiosidad mato al gato, opte por levantar la piedra y buala!!!!!!!!! Muchos huevos con colitas pegados en el interior de la roca.
Mi intención a toda esta historia, es comentar que en la naturaleza siempre hay comportamientos que nos sorprenden y que la teoría no es igual que en la practica.
Acá les dejo una foto del trío que me tiene loco!!!!!!!!!!

Extracto de la reproducción de esta especie:
"Reproducción:No alcanza la madurez sexual hasta los dos años de vida, se debe mantener en parejas o colonias y no es un pez fácil de reproducir ya que requiere una serie de técnicas de control del agua algo complejas para mantenerla estable, por esta razón sólo aquellos aficionados más experimentados consiguen buenos resultados. Así y todo, con un agua de pH: 8'5 y una temperatura de 26 o 27 º y una dieta rica en vitaminas, se podría tener suerte y conseguir su reproducción en cautividad.La puesta se produce en la grieta de una roca o en una cueva. en acuarios se utilizan conchas de caracol grandes (caracolas marinas) donde solo quepa la hembra. Después de poner los huevos la hembra guarda la entrada del agujero y el padre protege el territorio, suelen poner cerca de 200 huevos los ejemplares maduros, pero en cautividad no salen adelante más del 10 ó el 20%, a los 4 días de incubación eclosionarán los alevínes y comenzarán a comerse el saco vitelino poco a poco, entonces es cuando el macho deja la defensa del territorio y a la semana mas o menos ya se ha olvidado de su hembra y su prole, a los 2 ó 3 días la hembra hará lo mismo que el macho y abandona sus alevínes que ya se ponen a buscar comida en el acuario (en ese momento la freza está en fase de natación libre), el macho retomará su territorio.Los alevínes van en cardumen, se mueven muy poco y crecen a un ritmo desesperádamente lento, si alguno se despista del grupo será devorado, se recomienda apartar a los alevínes y alimentarlos con náuplios de artémia para aumentar la tasa de supervivencia que suele ser baja."
Saludos cordiales.
Anathem