Página 1 de 2
Fitohormonas
Publicado: Sab, 15 Feb 2014, 00:31
por w3erty
Estimados forista quisiera saber si la fisiologia de las plantas acuaticas tiene alguna similitud con plantas terrestre en el contexto hormonal.
Referente a las hormonas que la planta sintetiza y desarrolla. Si solamente nos referimos a las auxinas, citoquininas y giberelinas. dentro de muchas funciones que estas hormonas cumplen nos enfocamos como reguladores de crecimiento. Si se aplicara giberelina a plantas acuáticas se produciría un efecto "notable" de crecimiento de elongación de tallos en plantas?? o al aplicar auxinas existiría un desarrollo radicular en plantas y una estimulacion a todas las yemas de las plantas?.
saludos.
Re: Fitohormonas
Publicado: Dom, 16 Feb 2014, 14:12
por M.I.
Hola
Claro que todas las plantas , incluso las acuáticas, tienen las mismas hormonas. Solamente que la forma de absorber los nutrientes no es la misma. Por ejemplo, hay cuales tienen raices, pero solo con un rol de agarrarse y que no se la lleve la corriente, las hojas son las que absorben minerales y dioxido de carbono.
Ocurre como en las plantas comunes, que si podas la punta de la planta, salen ramas por los lados, lo cual es típico de la acción de las auxinas. No soy experta en plantas, ni he explorado el tema en profundidad, pero he notado que se parecen mucho las funciones de plantas acuáticas, con plantas terrestres.
He notado que hay helechos acuáticos, que tienen la particularidad de no solo echar esporas de las hojas, sino hacer crecer las propias plantitas nuevas de las hojas. Y hay musgos también muy hermosos que al treparse por ramas de troncos dejan brotar estructuras reproductivas igual que las que se notan en arboles húmedos en un bosque.
De hecho, algunos acuaristas ya emplean "gluta" y otros productos fertilizantes, en cantidades que han probado, pero con cuidado cuando hay peces, pues hay que ver que no les hagan daño a ellos. No hay que olvidar que al agregar nutrientes en la tierra, las plantas solamente reciben sus efectos, pero en el agua, todo el sistema acuático recibe los efectos de nutrientes o fitohormonas.
Un efecto notable es la adicion , no de fitohormona, sino de nutriente CO2, al ambiente, causando en todo caso estragos en los caracoles, que pierden notables partes de sus conchas. Ahí hay que sopesar si realmente deseas agregar CO2 o no, o cuanto.
Se usa generalmente el CO2 casero, con botellas adaptadas con tubos y una mezcla de levadura con agua y azucar, que libera CO2 (y luego alcohol, asi que hay que hacer un recambio frecuente). Otros usan CO2-pro, o sea con balón o tubo de gas CO2 que viene con regulador de presion.
Más detalles acá: casero:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... =12&t=8677
saludos
M.I.
Re: Fitohormonas
Publicado: Sab, 22 Feb 2014, 23:48
por Pome
w3erty escribió:Estimados forista quisiera saber si la fisiologia de las plantas acuaticas tiene alguna similitud con plantas terrestre en el contexto hormonal.
Referente a las hormonas que la planta sintetiza y desarrolla. Si solamente nos referimos a las auxinas, citoquininas y giberelinas. dentro de muchas funciones que estas hormonas cumplen nos enfocamos como reguladores de crecimiento. Si se aplicara giberelina a plantas acuáticas se produciría un efecto "notable" de crecimiento de elongación de tallos en plantas?? o al aplicar auxinas existiría un desarrollo radicular en plantas y una estimulacion a todas las yemas de las plantas?.
saludos.
Bueno..... las plantas que usamos en los acuarios son Plantas superiores adaptadas a la vida sub acuatica o la mayor parte de ellas paludarias.
y si las hormonas funcionan como en los vegetales normales. Aunque faltan unas cuantas en la lista.
Jasmonatos
Salicilatos
Brassinolidos
Etileno, etc.
Re: Fitohormonas
Publicado: Dom, 23 Feb 2014, 12:05
por w3erty
Pome escribió:w3erty escribió:Estimados forista quisiera saber si la fisiologia de las plantas acuaticas tiene alguna similitud con plantas terrestre en el contexto hormonal.
Referente a las hormonas que la planta sintetiza y desarrolla. Si solamente nos referimos a las auxinas, citoquininas y giberelinas. dentro de muchas funciones que estas hormonas cumplen nos enfocamos como reguladores de crecimiento. Si se aplicara giberelina a plantas acuáticas se produciría un efecto "notable" de crecimiento de elongación de tallos en plantas?? o al aplicar auxinas existiría un desarrollo radicular en plantas y una estimulacion a todas las yemas de las plantas?.
saludos.
Bueno..... las plantas que usamos en los acuarios son Plantas superiores adaptadas a la vida sub acuatica o la mayor parte de ellas paludarias.
y si las hormonas funcionan como en los vegetales normales. Aunque faltan unas cuantas en la lista.
Jasmonatos
Salicilatos
Brassinolidos
Etileno, etc.
Gracias por la respuesta. Estoy de acuerdo contigo que faltan muchas hormonas por eso me referí solo a las auxinas, citoquininas y giberelinas. Dado que son las mas relevantes para el "crecimiento". Pero tengo dudas de si cumplen las mismas funciones en una planta acuática y el mecanismo de absorción y distribución dentro de la plata. las plantas acuáticas tienen XILEMA y FLOEMA? saludos.
Re: Fitohormonas
Publicado: Dom, 23 Feb 2014, 14:22
por M.I.
Como licenciada en Biología, puedo decirte que algunas plantas si. Algunas tienen Xilema y Floema y también las hormonas cumplen aproximadamente las mismas funciones. Existen evolutivamente algunos cambios que dependen de especie en especie.
Pero como mencioné antes, cuando podas una rotala, entonces tienes después dos tallos que crecen en vez de uno, en la ramificación de más abajo, porque has sacado la punta que da auxinas.
En todo caso, no podemos hablar de las plantas en general de acuario para decir lo de floema y xilema: las plantas superiores que tienen eso, son las angiospermas. los musgos y helechos tienen otra configuracion, ya sea en tierra o en agua. Las que son como pastos, tambien tienen otra configuracion de sus vias de reservas o de aguas.
Saludos
M.I.
Re: Fitohormonas
Publicado: Mié, 26 Feb 2014, 16:22
por GmoAndres
Hola
Tengo experiencia con el uso de fitohormonas , los efectos varían según la especie , una de las que más notorio impacto produce son las auxinas ( ácido naftilacetico o indolacetico) se vende como enraízante muy barato
Densifica macizos de plantas de tallo porque hace que aún en individuos jóvenes se formen muuuchos individuos laterales desde cada nudo , sin embargo puede debilitar los apices ( "stop " del ápice ) ... Adémas en algunas se forman muchas raíces adventicias . Es buen truco en todo caso
Otras hormonas si bien conozco los efectos teóricos me ha costado aislar el impacto en la práctica . Aparentemente con las giberelinas debería incrementarse un poco el desarrollo y apurar la adaptación ... Pero no es tan dramático como el efecto de las auxinas
Ahora azoo vende para acuarios , mi exp es con agrícolas .
Saludos
Re: Fitohormonas
Publicado: Mié, 26 Feb 2014, 18:45
por gxstarrox
Hola , yo estudio agronomia y el tema de las fitohormonas no es tan sencillo , como dicen anteriormente los efectos de estas varían en los diversos grupos de plantas , ademas una misma fitohormona puede causar un efecto distinto a una distinta concentración y los efectos también son distintos según el estado fenologico de la planta , saludos !!
Re: Fitohormonas
Publicado: Mié, 26 Feb 2014, 18:47
por gxstarrox
Otra cosa , todas las "plantas" acuáticas tienen xilema y floema esto es sin contar por supuesto helechos y musgos
Re: Fitohormonas
Publicado: Mié, 26 Feb 2014, 20:28
por Olga
Súper interesante el tema

Re: Fitohormonas
Publicado: Mié, 26 Feb 2014, 20:33
por w3erty
GmoAndres escribió:Hola
Tengo experiencia con el uso de fitohormonas , los efectos varían según la especie , una de las que más notorio impacto produce son las auxinas ( ácido naftilacetico o indolacetico) se vende como enraízante muy barato
Densifica macizos de plantas de tallo porque hace que aún en individuos jóvenes se formen muuuchos individuos laterales desde cada nudo , sin embargo puede debilitar los apices ( "stop " del ápice ) ... Adémas en algunas se forman muchas raíces adventicias . Es buen truco en todo caso
Otras hormonas si bien conozco los efectos teóricos me ha costado aislar el impacto en la práctica . Aparentemente con las giberelinas debería incrementarse un poco el desarrollo y apurar la adaptación ... Pero no es tan dramático como el efecto de las auxinas
Ahora azoo vende para acuarios , mi exp es con agrícolas .
Saludos
Correcto las auxinas se ocupan mucho en el acuarismo y creo que producen un stop en apices por la competencia de brotes que salen o raices. Muy buen dato de las raices adventicias no me había fijado. Gracias, saludos.
Re: Fitohormonas
Publicado: Mié, 26 Feb 2014, 20:42
por w3erty
gxstarrox escribió:Hola , yo estudio agronomia y el tema de las fitohormonas no es tan sencillo , como dicen anteriormente los efectos de estas varían en los diversos grupos de plantas , ademas una misma fitohormona puede causar un efecto distinto a una distinta concentración y los efectos también son distintos según el estado fenologico de la planta , saludos !!
Estoy de acuerdo contigo, soy ingeniero agronomo y he usado mucho estas hormonas durante años en fruticultura, como tu bien dices las he ocupado en diferentes estados fenologico teniendo diferente resultados (esto no lo descubrí yo, se ocupa hace años). OJO que las hormonas que sintetiza la planta son NATURALES y las que uno aplica en el sector agricola son ARTIFICIALES. EJEMPLO las más ocupada Giberelinas = Acido Giberelico (AG3).
mi gran duda es el flujo de estas hormonas dentro de las plantas acuáticas. y obviamente las dosis de aplicación. Vamos a ver si hago un proyecto para probar esto.
Saludos.
Re: Fitohormonas
Publicado: Jue, 27 Feb 2014, 00:37
por GmoAndres
Hola , respecto de las dosis, las plantas son sensibles a bajas concentraciones
Yo nunca mido de modo exacto cuanto añado de cada cosa, sólo ojimetro , y con auxinas al menos, echas un poquito y a los 3 días ya notas efecto
Ojo, muchas hormonas son ácidos , por tanto pueden inactivarse en soluciones alcalinas
El ph de un buen plantado con inyección de CO2 normalmente es ligeramente ácido así que no hay drama de aplicar auxina en polvo ( como la venden en jumbo o homecenter )
Insisto en las azoo para quienes se preocupen por las medidas pues ahí el fabricante te dice cuanto ( a mi me gusta aprender echando a perder entonces no me preocupa mucho aquello pero doy el dato de que hay para acuarios y funcionan igual , estoy probando las azoo también)
Los efectos más dramáticos son con las plantas de tallo. En cryptocorynes me falta afinar el ojo , no he notado el impacto del mismo modo
Saludos