Página 1 de 1

Marimo Ball o Cladophora Aegagropila

Publicado: Jue, 02 Ene 2014, 10:35
por 1992zeba
Imagen

Imagen

Esta especie es de origen japonés su nobre es Cladophora bola, Lake bola, o bolas de musgo, es una especie de algas filamentosas verdes ( Chlorophyta ) que se encuentran en una serie de lagos en el hemisferio norte. Esta especie de alga posee una forma rara de crecimiento, las mismas crecen en grandes bolas de color verde con un aspecto aterciopelado. Las colonias de las bolas de musgo sólo se sabe que se forman en Islandia ,Escocia , Japón y Estonia .

Imagen
Cladophora Aegagropila en su ambiente natural

Fueron descubiertas por primera vez en la década de 1820 en lagos de Austria, y su nombre Marimo fue establecido por un botánico japones en 1898, Mari significa bola de juego hinchable y Mo es un termino genérico para plantas que crecen en el agua.
El Musgo japonés o Cladophora aegagropila se reproduce industrialmente en cautividad para su uso en la acuariofilia.
Actualmente este musgo se encuentra protegido en algunos países, como por ejemplo Japón (declarada esta planta tesoro natural en 1921) e Islandia, por haber estado en peligro de extinción. Sin embargo, su mantenimiento en acuario es realmente fácil.
Como curiosidad, en el Lago Akan en Japón estas plantas emergen durante el día y se sumergen durante la noche, como consecuencia del oxígeno que producen, que las hacen más ligeras que el agua por lo que llegan a la superficie.


Imagen
(Estampilla postal japonesa del lago Akan, 1956)

Imagen
Lago Akan, Japón

Se trata de un musgo que en contacto total con el agua forma una bola esférica y muy densa que puede llegar a medir hasta 30 centímetros de diámetro, quedando huecas las de mayor diámetro. Esta característica le permite desplazarse “rodando” por el fondo o bien flotar en la superficie. En los acuarios y estanques, para evitarlo, podemos asegurarla a una roca, tronco u otras plantas acuáticas con hilos.
El Musgo japonés o Cladophora aegagropila necesita una iluminación de tipo media a alta para su crecimiento. Este aspecto es interesante en acuarios, en los que si deseamos que lo haga deberemos instalar una buena iluminación.
Aunque considerada una planta acuática, no es necesario proporcionarle ningún sustrato puesto que no se asienta sobre él de forma permanente.
También como curiosidad ayuda a eliminar las algas del acuario, ya que se alimenta de los nutrientes que requieren estas últimas para sobrevivir. Al final, es la única alga que se mantiene en el acuario como planta. Y se puede mantener con peces e invertebrados, ya que la respetan y no la toman como alimento. Ayuda a clarificar el agua, al mismo tiempo que controla los malos olores. Reduce la acumulación de materia orgánica y otros compuestos (fosfatos, nitritos y nitratos) presentes en el agua que favorecen la proliferación de las antiestéticas algas. Vuelve el agua cristalina y saludable ayudando a crear unas condiciones ideales para los animales y las plantas y facilita el mantenimiento del territorio acuático.


Imagen

Imagen


Modo de reproducción

El Musgo japonés o Cladophora aegagropila se multiplica fácilmente. Una forma es dividirla y obtendremos nuevos ejemplares en poco tiempo. Y otra frotándola sobre superficies ásperas como troncos, piedras… ya que los trocitos desprendidos darán lugar a nuevas plantas. La calidad de agua preferida es de pH neutro a ligeramente alcalino (6,8 a 7,5) y la temperatura de esta entre los 20 a 28ºC.

Imagen
(Se puede observar la Cladophora Aegagropila creciendo en el tronco)


Instrucciones

1.- Retira la bola de musgo del acuario u otro contenedor. Apriétala suavemente para eliminar el exceso de agua.

2.- Corta la bola de musgo por la mitad. Corta cada mitad también a la mitad. Si las piezas resultantes son de entre 2 y 3 pulgadas (5 y 7,5 centímetros), corta cada una de ellas también por la mitad. Este procedimiento te dará entre cuatro y ocho nuevas plantas. Las bolas de musgo no tienen un núcleo o estructura central, así que puedes cortarlas por el centro y en cualquier dirección sin ningún problema.

3.- Ata un poco de hilo alrededor de cada corte de la bola de musgo en dos direcciones. Envuelve el hilo alrededor del musgo, tuércelo y envuélvelo en la dirección opuesta. La forma en que debe quedar el hilo al terminar se verá como un listón alrededor de una caja de regalo. Haz un nudo y corta el exceso de hilo.

4.- Pon los recortes de musgo en el acuario u en otro recipiente, depósito o ambiente acuático con agua dulce. Las bolas de musgo prefieren los ambientes sombreados al aire libre o la luz artificial moderada cuando crecen en peceras y acuarios.

5.- Mueve y gira las bolas de musgo por lo menos una vez a la semana para fomentar el crecimiento hacia todos los lados. Si una bola marimo se encuentra permanentemente sobre un lado en el que no recibe ningún rayo de luz, tendrá problemas para crecer e inclusive puede morir poco a poco. De la misma forma, las bolas que crecen bajo la sombra densa tampoco lograrán redondearse, ya que necesitan recibir luz por en todas sus caras para que el crecimiento no se detenga en ningún momento.

Imagen


Fuentes.

Re: Cladophora Aegagropila o Marimo Ball

Publicado: Jue, 02 Ene 2014, 10:46
por LinnK
Exelente Informacion Gracias por compartirla :D

Re: Cladophora Aegagropila o Marimo Ball

Publicado: Jue, 02 Ene 2014, 14:32
por 1992zeba
LinnK escribió:Exelente Informacion Gracias por compartirla :D

De nada, que bueno que te gustara.

Re: Marimo Ball o Cladophora Aegagropila

Publicado: Dom, 02 Feb 2014, 00:41
por mashiro
buenisima informacion

Re: Marimo Ball o Cladophora Aegagropila

Publicado: Mié, 30 Mar 2016, 12:28
por sondauta
Excelente. Se que es algo antiguo el post, pero yo recien tengo unas nuevas marimo.
No sabia que habia que estarlas girando, ni menos que se podian fraccionar.
Gracias por tremendo aporte.

Re: Marimo Ball o Cladophora Aegagropila

Publicado: Jue, 08 Mar 2018, 00:23
por romanze7
Gracias por tremendo aporte.
maxbet
คาสิโนออนไลน์