Depende de lo que quieras lograr, en RS Chile venden lEDs de alta luminosidad como a 8 lucas de montaje superficial, incluso hay unos de 15 lucas que se alimentan con 220V. En el caso de los que menciono primero, necesitan entre 3 y 6V, así que directo a 220V podrías poner dos grupos en paralelo de 38 LEDs en serie, para aprovechar ambos semiciclos de la corriente alterna. Eso sería como para ahorrarse la fuente o algún regulador. Como puedes ver sería bastante caro hacer una lámpara con 76 Leds de 8 lucas (unos $608.000 :S)
Tambien puedes comprar de los Led de alta luminocidad que venden en Casa royal, Victronics o alguna casa de electrónica. Son mas barátos aunque tambien tienen menos potencia que los que mensiono arriba.
Con esos podrías hacer lo mismo, dos grupos en paralelo de 74 en serie, o solo un grupo, o poner menos leds y una resistencia, ahi puedes ir jugando con la configuracion.
El diodo LED es simplemente un Diodo Rectificador que además emite luz, por lo que las propiedades de semiconductor son las mismas, es decir, conduce corriente si se le aplica un voltaje directo (mayor a 0.7V) y se corta o no conduce con voltaje inverso.
Cada diodo tiene dos pines: un cátodo y un ánodo. El ánodo es generalmente (en los formatos mas comunes trough hole) más largo que el cátodo.
Para que conduzca el diodo (y en el caso del LED, encienda) se debe aplicar un voltaje directo o positivo al mismo, esto significa que el positivo de la fuente de voltaje se encuentra en el ánodo y el negativo en cátodo, de esta forma el diodo conduce, siempre que el voltaje sea superior a 0.7V en los diodos, y generalmente 1.2V en los LED para que enciendan. Además cabe destacar que es necesaria siempre una resistencia que limite la corriente, ya que el diodo en conducción es como un puente y si lo dejamos paralelo a la fuente sería como estar cortocircuitando la misma. Lo mejor en el caso de los LED es poner un potenciómetro y una resistencia en serie, para ajustar la iluminación que queramos obtener.
Como menciono arriba, es posible poner varios LED en serie, es decir, el cátodo de uno al ánodo del siguiente y así sucesivamente, hasta alcanzar la caída de voltaje necesaria para igualar a la fuente. Puedes calcularlo con 1.2V o 1.5V por LED, si usas 20 LEDs entonces 20 * 1.5V = 30V, lo ideal entonces sería utilizar una fuente de 30V. Sin olvidar la resistencia de limitación, que debe ir en serie, es decir entre entre el cátodo del ultimo LED y el negativo de la fuente o entre el ánodo del primer LED y el positivo de la fuente.
En alguna casa de electrónica puedes comprar todo, los LED, resistencias, estaño, cautín, etc. Casa royal, victronics, digicom, etc.
EDIT: agrego una imagen que muestra el circuito:

Fuente de la imagen:
www.afinidadelectrica.com