Página 1 de 2

Agua turbia blanquesina

Publicado: Dom, 08 Sep 2013, 02:14
por MrMenares
Estimados,

Nuevamente recurro a sus experiencias para ver si se puede solucionar un problema recientemente ocurrido.

Les cuento, hace aprox. 1 mes atras, y según las indicaciones del filtro tetratec realicé el recambio del carbon activado que trae por defecto, en la tienda donde compro los insumos no tenian carbon y me ofrecieron zeolita, me informé en internet acerca de las propiedades de esta y segun su capacidad de absorcion de amonio accedí, compre la zeolita (fluval) y la instalé (en su correzpondiente malla y previamente lavada) en lugar del carbon.

Como primera reaccion observé que el agua se puso turbia (particulas de color blanco con un efecto tipo nuve) lo que me parecio un efecto normal ademas agregué bio nitrivec por lo que la turvidez paso inadvertida. Al día siguiente mas turbia, y asi al pasar de los dias.... de mal en peor.

A los 3 dias despues realicé el cambio de agua de 30% semanal. Y mejoraron las condiciones pero nunca a un 100% de agua cristalina. El caso es que me fui a trabajar (10 dias) y al volver se mantuvo las condicion de turvidez el cual al pasar de los dias empeora. Por todo esto decidí quitar la zeolita y volver al carbon activado el que encontre en otra tienda. Hecho esto la condición se mantiene, he realizado las mantenciones como dios manda y sin falta alguna.

El problema ademas del agua es que las plantas tapizantes se me estan poniendo amarillas especialmente el glosso y la elocharis parvula. El resto luce de lujo, rotalas, hc , ludwigias, marsilea.

Que me recomiendan? A estas alturas estoy pensando en cambiar totalmente el agua del acuario incluyendo filtro, y comenzar nuevamente la etapa de ciclado, pensando en que definitivamente las bacterias se fueron al carajo.

Especificaciones.
Caja 60x30x35.
Sustrato flourite black.
Filtro externo tetratec ex600
Co2 pro 3 bbs por seg. Con selenoide
Iluminacion 2 focos led de 1700 lumens cada 1
Fotoperiodo de 10 hrs diarias
Abono aquaflorin potassium de tropical, 1/2dosis semanal de lo indicado en envase.
Termocalefactor 100watts a 24 g c.

La fauna (3 otos) fueron mudados a otro acuario.

Como les digo todo el problema empezo al agregar la zeolita.

El acuario lleva casi 3 meses en fucionamiento.


Espero puedan guiarme un poco con este problema, se les agradece el tiempo de leer este post.

Saludos.



Enviado desde mi GT-P5110 usando Tapatalk 2

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Dom, 08 Sep 2013, 14:56
por tacuarendi
Hay algo que no entiendo tienes un plantado o un acuario con plantas y pones un producto en el filtro que se "come" el amoniaco (aporte de nitrogeno) o sea les estas restando comida a las "lechugas".
Y otra cosa que tampoco entiendo , ¿ para que el carbon activado ? yo en lugar de eso meteria material filtrante que promueva el crecimiento de una colonia bacteriana que se encargue de los desechos , (las del ciclo de nitrogeno) y si tienes una buena colonia de bacterias se vuelve totalmente prescindible el " bio Nitrivex" y si no necesito el "Nitrinosecuanto" puedo usar el dinero para un Drop cheker que me dirá donde estoy parado respecto al CO2 ..

Pensar en reiniciarlo me parece que no tiene sentido , yo creo (sin ver imagenes) que tendrias que ajustar o revisar si tu sistema de luces es idoneo y si lo es ver de ajustar el fertilizado , hablo de los macros y por supuesto el CO2.

Un plantado es algo sencillo , solo necesita Luz, CO2 , macros y micros nutrientes , y un sustrato en lo posible nutritivo ,más cambios de agua generosos , y ganas de disfrutar.
Se complica todo cuando comenzamos a meter cosas innecesarias y,o "milagrosas".

Saludos.

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Dom, 08 Sep 2013, 17:55
por MrMenares
Gracias por la respuesta tacuarendi, mira, no tengo como medir mi sistema de iluminación, pero por la salud de las plantas deduzco que esta bien, el hc despues de cambiar sus hojas emergidas se ha extendido de manera normal, tapizando el sustrato, el glosso exploto de buena manera, las rotalas empezaron a crecer verdes y en la mitad de la altura del acuario se pusieron rosadas, la hidrocotyle verticilata ha tirado bastantes brotes, la elocharis crece bien, aunque aun no da runers nuevos, y la ludwigia crece rosada tirando para roja. La salud de las plantas es muy buena.

Puedo decirte que me queda claro por el aspecto del agua que la zeolita fue un error, o quizas la manipulación del filtro. Lo de reemplazar el carbon activado es porque el fabricante del filtro lo recomienda. Solo eso.

Ahora ante todo esto, se murieron las bacterias? El agua como te digo esta como con una niebla blanca, no verde u otro color. No hay ningun olor extraño en el agua.

Bueno eso, segun he leido googleando, tengo todos los sintomas de una explosion bacteriana.

Eso gracias denuevo.

Enviado desde mi GT-P5110 usando Tapatalk 2

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Dom, 08 Sep 2013, 18:42
por pmix
puedes mandar una foto?

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Dom, 08 Sep 2013, 19:38
por tacuarendi
Si la plantas estan y se ven saludables es justamente eso a lo que me referia con chequear si tu sistema de luces era idoneo,ahora nos faltaria una foto ,

Entre para leer el manual de tu filtro y efectivamente sugiere carbon activado , pero simplemente porque la misma empresa comercializa dicho producto , de hecho hay una frase que dice más o menos así "utilice como reemplazo solo materiales de la firma tetra " o sea te venden el filtro y siguen ganando con la venta de carbon cosa que me parece superbien porque su fin es ganar dinero ,esta en nosotros los acuaristas ver que nos conviene y hace bien a nuestros acuarios, trato de no ser mas papista que el papa si a ti te gusta meter carbon pues hazlo.(yo no lo utilizo)

El agua blanca pueden ser dos cosas o explosion bacteriana (vaya a saber porque) o un principio de agua verde(algas unicelulares en suspencion) en este ultimo caso hay algunas veces que comienza blanco y con el tiempo torna a verde , solo el tiempo te dirá que es lo que te aqueja.

Si es explosion bacteriana solo resta esperar que todo se estabilice tocando lo menos posible la parte de filtracion biologica , casi casi que se estabiliza solo , es cuestion de tiempo .
Si es agua verde , lo mejor un filtro UV .

Saludos.

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Dom, 08 Sep 2013, 20:00
por MrMenares
Oka les dejo una foto amigos.

Imagen

Tomada recien, como a las 12 del día le hice el cambio de agua programado. 30%

Gracias otra vez por su tiempo.

Enviado desde mi GT-P5110 usando Tapatalk 2

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Dom, 08 Sep 2013, 20:05
por MrMenares
Otra cosa, en caso de no contar con un uv, que se puede hacer. Mas plantas de crecimiento rápido?

Enviado desde mi GT-P5110 usando Tapatalk 2

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Lun, 09 Sep 2013, 12:30
por cherbias
hola perdon que meta la cuchara pero recorde que en algunas condiciones fisicas los minerales disueltos en el agua se precipitan o pierden solubilidad haciendo que el agua se ponga blanquecina, no recuerdo exctamente a que ph o que condicion quimica pero eso puede explicar porque no hay mal olor y no afecta a la fauna y poco a las plantas

lee un poco de eso y fijate si hay precipitados en el fondo o en el filtro

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Lun, 09 Sep 2013, 13:52
por rflowersg
Estimado, primero que nada busque cambiar el carbón activado con materiales que favorezcan la filtración mecánica o bien filtración biológica (desconozco la constitución de ese filtro), pero chao al carbón activado.

Segundo: Intenta efectuar cambios frecuentes de agua, mínimo 2 x Semana al 50%, está claro que la embarró la zeolita por lo que debe mejorar al retirarla por completo y efectuar los cambios antes mencionados.

Tercero: Las plantas tapizantes se te ponen amarillas porque tienen altos requerimientos de luz y las particulas en suspension atenúa la intensidad de la luz que llega al fondo, tu luminaria está bien para la capacidad de tu acuario sin hacer cálculos pasas de sobra la relación 30 lumen/lt.

Cuarto: No sigas abonando hasta que veas que tu problema se resolvió.

Espero te sirvan mis humildes consejos.

Saludos y espero se recupere tu acuario.
PD. No pude ver la foto.

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Lun, 09 Sep 2013, 14:43
por MrMenares
Hola, gracias por los consejos,

Cherbias,
gracias voy a revisar, el problema es que quede medio asustado con meterle mano al filtro otra vez por el tema de las bacterias, creo que puede haber algo de residuo en la primera camara del filtro, la ultima vez que le meti mano, los canutos ceramicos tenian una cierta cantidad de polvillo encima.

Ojala todos metieran la cuchara, entre mas consejos mejor.

Rflowersg;

Definitivamente tengo que eliminar el carbon tambien, pero como le respondia a cherbias, estoy medio complicado con ,meterle nuevamente mano al filtro.

El abonado lo detuve tambien.

Ayer en el cambio de agua en vez de agua de la llave declorada lo rellene con agua ya ciclada de mis otros acuarios y mejoró un poco la cosa, esta turbia, pero con agua de la llave hoy habria amanecido el doble de turbia.

Eso cualquier avance les informo.

Enviado desde mi GT-P5110 usando Tapatalk 2

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Lun, 09 Sep 2013, 19:31
por cherbias
hola otra vez, no te compliques con el filtro, el carbon activado retira del agua desechos y la aclara pero tambien se lleva vitaminas y otras proteinas, como dijeron los colegas sacalo, no hace falta usarlo todo el tiempo, se usa a veces para ayudar a limpiar exceso de desechos un par de dias
los canutillos deben tener polvo de zeolita, lavalos con agua del acuario y los metes otra vez, si el residuo no se puede sacar desechalos y pon otro filtrante mecanico o canutos nuevos
recorde que el aporte de acidos en agua muy dura en carbonatos (agua de llave chilensis)puede causar turbiedad porque el carbonato empieza a decantar, revisa tu ph y no aportes ningun medio acidificante aparte de co2 (como acido citrico, vinagre, etc)

relajate entrar en panico y hacer muchos cambios es lo peor que puedes hacer, escucha a los mas viejos que yo
saludos

Re: Agua turbia blanquesina

Publicado: Sab, 28 Sep 2013, 11:45
por seba.dosu
Hola, a mi me pasa lo mismo en este momento, ayer era blanquesino y hoy es verde ... estoy a punto de romper el chanchito y comprar un UV, aunque me duele la guata en este momento, pero en anteriores experiencias con el agua verde haz cambios de agua del 40% 2 veces por semana y desaparecerá sola.