Página 1 de 2

ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Vie, 06 Sep 2013, 11:21
por fdo_cruz
llevo 3 semanas con mi acuario y le salio un alga amarilla la cual logre eliminar con un skimmer. pero el agua se puso turbia y decidí agregarle microbacter. el cual me aclaro el agua y limpio super bn el acuario quedo super bn. al cabo de unas horas empezó a salir esta alga Imagen Imagen

espero su ayuda para eliminarla
desde ya gracias

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Vie, 06 Sep 2013, 13:19
por maestrodiego
Tu acuario se está ciclando, dejalo ser nomas, y t.podria.dexir.k.te.faltan umas 3 semanas aum.....

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Sab, 07 Sep 2013, 16:08
por kamote
Puedes usar un producto que elimine fosfatos y silicatos, eso te ayuda. Hay de varias marcas. Seachem Phosguard o Sera Silicate clear por ejemplo

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Lun, 09 Sep 2013, 20:11
por fdo_cruz
estaba viendo el seegel. cuando le agrego el microbacter se aclara mucho igual baja los phosfatos pero sigue apareciendo aunque ta no tanto como los primeros dias el acuario el agua se ponia cafe ahora esta solo turbia.

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Mar, 10 Sep 2013, 06:15
por kamote
A mi en particular no me gusta el SeaGel, como es una mezcla de Phosguard con Matrix Carbon, en algún momento se va a saturar uno de los dos y hay que sacarlo, mejor usarlos por separado.

Por lo que entiendo el Microbacter es un activador de bacterias, como Stability de Seachem, lo que no debería ayudar en nada a aminorar turbiedad.

Cuando yo tengo turbiedad en el acuario (por cualquier motivo), uso Seachem Clarity, la lata es que después de usarlo hay que limpiar el filtro y dependiendo de que fue lo que produjo la turbiedad a veces hay que cambiar el carbón activado, no recuerdo en este momento las condiciones, lo voy a ver en la pag. de Seachem y te cuento.

Salu2

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Mar, 10 Sep 2013, 10:43
por kuyems
maestrodiego escribió:Tu acuario se está ciclando, dejalo ser nomas, y t.podria.dexir.k.te.faltan umas 3 semanas aum.....

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
concuerdo con mi "comparé" Diego, estas en una etapa normal de ciclado, y antes de comprar productos para acelerar el proceso, te dejo unos link , para que revises

http://www.todomarino.com/forum/showthr ... o-obsoleto

http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=12502

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 44&t=99115


Ahora, nunca había leído de que aparezcan algas tan grandes en unas horas...... :think:

llegó a mis manos el famoso Microbacter7 de Brightwell , gracias a Aquamania, he leído un poco y en gringolandia es muy usado, y muy buenas referencias.

seguiré leyendo, porque según la literatura MB7 tienen las mismas bacterias que Prodibio,Zeo, etc., por lo tanto el efecto sería el mismo, pero para opinar probar.

Slds

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Mar, 10 Sep 2013, 11:02
por kamote
Esta bien que el acuario este en proceso de ciclado.

A mi lo que me llama ene la atención es que lleve 3 semanas ciclando, y usando un activador de bacterias que aparentemente es top y todavía con problemas
El problema puede estar en otro lado, le hiciste un test completo de niveles.
Silicatos, Fosfatos, Yodo, Dureza total y de carbonatos, calcio, ph y alcalinidad ??
Ademas de lo obvio: nitritos, nitratos y amoniaco ??
Estas usando Roca viva o Roca base ??

Salu2

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Mié, 11 Sep 2013, 00:55
por fdo_cruz
el acuario a evolucionado bn aunque no e podido erradicar las algas medi ph nitratos silicatos y tengo silicatos altos en 6.0 segun test sera. y nitratos cero al agregarle el microbacter cambia total mente se aclara. pero dura unas 10 horas y vuelve a ponerse turbio es un acuario botu mt30 adaptado con skimmer lo tengo con un par de biobolas calefactor temparatura 25 a 26.9 generalmente hay momentos que alcanza 27.5 ph 9 mas o menos segun test sera son los test basicos los que he hecho ya que aun no tengo corales tengo entendido que es roca viva

kuyems yo igual lo encontre super raro onda un dia alas 8 am despierto el acuario clarito y con esas algas que no superaban los 3 a 5 milimetros llegue en la tarde tipo 13:00 y ya median 4 cm 5 cm cuando saque esa foto

ademas acorte los periodos de luz porque me di cuenta que cuando ponia luz mas algas salian

hago las limpieza diarias onda vidrio rellenar el agua verificar temperatura
limpiar el skimmer
y cada cierto tiempo limpiar la esponja del filtro

desde ya gracias
saludos

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Mié, 11 Sep 2013, 20:24
por maestrodiego
Puede set hongos en vez d algas, ,,,, creo

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Mié, 11 Sep 2013, 20:27
por maestrodiego
En mi opinión no gastaría mucjo el productos k al final la naturaleza hace lo suyo, ... la roca y el sustrato cuesta un poco mas ciclarse qie el agua,,,,,, el mio lo estoy ciclando con aaaarto alimento para peces, ,,

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Mié, 11 Sep 2013, 22:32
por kamote
Insisto en que tienes que bajar los silicatos, te recomiendo Phosguard

Re: ayuda con alga en acuario marino

Publicado: Jue, 12 Sep 2013, 20:02
por kamote
Estuve revisando a fondo el tópico y me encontré con cosas que no me había dado cuenta antes.

Mis comentarios:
Estás ocupando un acuario de 25 lts. para un Reef, según la opinión general lo mínimo son unos 100 lts. para un nano (Mientras mas grande el acuario mejor por la estabilidad de los parámetros). Esto es porque los habitantes de agua salada no toleran mucha variación de los parámetros del agua (si mides PH, calcio, yodo, etc.. en mar tropical en cualquier parte del mundo las variaciones son mínimas)
Hace un tiempo, Mauricio Cuadrado (que fue una excelente persona, uno de mis mejores amigos y que sabía mucho del tema, fue el dueño de Aquaplant) trato de armar un Reef en un acuario Azoo de 28 lts. pero tenia que cambiar agua a cada rato y lo hacíamos en conjunto (media parte de agua re100 hecha y la otra de uno de mis Reefs para no perder la parte biológica). Al final después de un tiempo encontró que mantenerlo era demasiado demandante y abandono el proyecto.
No quiero ser pájaro de mal agüero, pero veo que te estas iniciando en el mundo Reef y que te va a costar bastante(esto es mucho mas complicado que acuarios de agua dulce), pero igual espero que te resulte tu proyecto y que finalmente tengas tu Reef andando ya que son una maravilla.

Todavía me da vuelta el tema Silicatos, de donde sacas el agua ,la preparas tu, compras agua de ósmosis inversa y le pones sal o directamente compras agua lista ??
Haz medido silicatos de esa agua ??

Espero poder ayudarte en lo que pueda y para que te entusiasmes ve este video de uno de mis nanos que ya desarme.
http://www.youtube.com/watch?v=UZIyLl5TmPU

Salu2