Página 1 de 3
problemas con alga
Publicado: Mar, 20 Ago 2013, 18:55
por foxteam
Hola, escribo al foro ya que tengo un serio problema de alga en 1 sola roca viva que tengo en mi acuario.
Extrañamente me comenzo a aparecer hace como 2 meses y no he hecho ningun cambio en el acuario ni tampoco he agregado nada.
Tampoco he cambiado el flujo del agua ni nada.
Le he hecho los mismo cambios de agua que hago siempre y tambien desde un comienzo le he tenido una bolsa con unas pequeñas pelotitas que deberian ayudar a eliminar las algas.
Me preocupa esta roca, ya que en ella tengo algunos corales.
Para limpiarla, la saco en un boll con la misma agua del acuario y con una escobilla pequeña la limpio, pero me dura unas 2 semanas limpias y ya me salen algas bastante largas.
Alguna recomendacion o algo que este haciendo mal?
Muchas gracias por cualquier respuesta.
Re: problemas con alga
Publicado: Mar, 20 Ago 2013, 18:59
por jokerxr1
Estimado, suba unas fotito para q lo puedan ayudar de mejor forma

Re: problemas con alga
Publicado: Mar, 20 Ago 2013, 20:50
por foxteam
Re: problemas con alga
Publicado: Mar, 20 Ago 2013, 21:00
por jokerxr1
Que tipo de agua utilizas para rellenar?
Sent from my iPhone using Tapatalk -
now Free
Re: problemas con alga
Publicado: Mar, 20 Ago 2013, 21:00
por jokerxr1
Que tipo de agua utilizas para rellenar?
Sent from my iPhone using Tapatalk -
now Free
Re: problemas con alga
Publicado: Mié, 21 Ago 2013, 11:05
por foxteam
jokerxr1 escribió:Que tipo de agua utilizas para rellenar?
Sent from my iPhone using Tapatalk -
now Free
agua por osmosis, comprada en la tienda donde compro todas las cosas para el acuario
Re: problemas con alga
Publicado: Mié, 21 Ago 2013, 13:57
por jokerxr1
Tienes TDS para medir las particulas del agua que estas comprando?
Podria ser que el agua con la q estas rellenando tenga un exceso de nutrientes, te recomiendo realizarle una medicion
Saludos
Re: problemas con alga
Publicado: Mié, 21 Ago 2013, 13:59
por foxteam
jokerxr1 escribió:Tienes TDS para medir las particulas del agua que estas comprando?
Podria ser que el agua con la q estas rellenando tenga un exceso de nutrientes, te recomiendo realizarle una medicion
Saludos
gracias, voy a probrar
Re: problemas con alga
Publicado: Mié, 21 Ago 2013, 15:28
por jokerxr1
y mide los fosfatos tambien...
fosfatos = algas

Re: problemas con alga
Publicado: Mié, 21 Ago 2013, 16:26
por bettonijp
Hola Foxteam.
En un post anterior, comentas que tienes 3 peces. ¿Cuales son? Te pregunto porque en mi acuario, agregué un Coeruleus y un Bahianus, y, si bien no comen todas las algas, me limpiaron mucho. No sé si se pueda tener un acuario sin algas, pero al menos, con peces así, te ayuda mucho.
Por otro lado, ve si tienes bien dirigida la corriente en la columna de agua. Los lugares sin movimiento permiten que se produzcan nutrientes para algas. Yo tengo 2 wave en un acuario más pequeño que el tuyo, y agregué más encima un bomba chica de 250 lt/h para estar seguro de que no haya agua sin movimiento. También deberías ver esto.
Respecto de las "bolitas" que agregaste, me imagino que debe ser un producto tipo Phosguard. Estos tienen una duración, y podrían estar vencidos.
En todo caso, la razón de que tengas muchas algas también depende, y eso antes que todo, de los nutrientes que llegan al acuario. ¿No pondrás mucha comida? ¿No darás muchas horas de luz también?
Espero que puedas solucionar este problema, pero, sobretodo, no seas demasiado exigente con que desaparezcan las algas. Trata de que disminuyan. Piensa que en el mar, donde estés, hay algas
Slds
Jean-Pierre
Sent from my iPhone using Tapatalk
Re: problemas con alga
Publicado: Jue, 22 Ago 2013, 11:34
por foxteam
bettonijp escribió:Hola Foxteam.
En un post anterior, comentas que tienes 3 peces. ¿Cuales son? Te pregunto porque en mi acuario, agregué un Coeruleus y un Bahianus, y, si bien no comen todas las algas, me limpiaron mucho. No sé si se pueda tener un acuario sin algas, pero al menos, con peces así, te ayuda mucho.
Por otro lado, ve si tienes bien dirigida la corriente en la columna de agua. Los lugares sin movimiento permiten que se produzcan nutrientes para algas. Yo tengo 2 wave en un acuario más pequeño que el tuyo, y agregué más encima un bomba chica de 250 lt/h para estar seguro de que no haya agua sin movimiento. También deberías ver esto.
Respecto de las "bolitas" que agregaste, me imagino que debe ser un producto tipo Phosguard. Estos tienen una duración, y podrían estar vencidos.
En todo caso, la razón de que tengas muchas algas también depende, y eso antes que todo, de los nutrientes que llegan al acuario. ¿No pondrás mucha comida? ¿No darás muchas horas de luz también?
Espero que puedas solucionar este problema, pero, sobretodo, no seas demasiado exigente con que desaparezcan las algas. Trata de que disminuyan. Piensa que en el mar, donde estés, hay algas
Slds
Jean-Pierre
Sent from my iPhone using Tapatalk
Jean-Pierre,
Muchas gracias por tu respuesta.
Te cuento, antes tenia 3 peses, ahora volvi a tener solo 2 (payaso) y un camaron limpiador.
Es un principio pense que podia ser exceso de comida y baje a solo 1 vez por dia, antes les daba 2 veces al dia.
Les doy luz desde las 7AM hasta las 7PM, crees que sea mucho?
Creo que puede ser un problema de flujo de agua, tendre que poner un wave make, pero tambien creo que tengo un problema de fosfato, ya que me salio como algo rojo sobre la aragonita.
Muchas gracias por tu respuesta.
Luis
Re: problemas con alga
Publicado: Jue, 22 Ago 2013, 12:41
por bettonijp
foxteam escribió:baje a solo 1 vez por dia, antes les daba 2 veces al dia.
Les doy luz desde las 7AM hasta las 7PM, crees que sea mucho?
Creo que puede ser un problema de flujo de agua, tendre que poner un wave make, pero tambien creo que tengo un problema de fosfato, ya que me salio como algo rojo sobre la aragonita.
Hola Foxteam.
Respecto de la comida una vez al día, asegúrate que la comen toda. Uno puede dar una sola vez, pero mucho igual. De hecho, lo rojo que te está empezando a aparecer es probablemente cyanobacteria. Baja más la cantidad de alimentos, aumenta la corriente, no tanto en potencia quizás, pero en volumen. Por ejemplo agregando de esas bombas elevadoras pequeñas de 150 o 200 lts/h para que no quede nada estancado. Sobre todo detrás de las rocas. uno comete mucho el error de no preocuparse de ese lugar porque no se ve... Eso te permite cuidar los corales que no se desarrollan bien con mucho flujo de agua. En todo caso, un 2º wave me parece adecuado con el acuario que tienes.
Por lo de la luz, creo que podrías bajar un par de horas al día. Si puedes combinar mejor. Tengo los leds azules 12 hrs, pero los blancos solamente 8 hrs. Y no a su intensidad máxima tampoco.
Ojo Foxteam. Debes impedir que se desarrolle la cyanobacteria en lo posible, sino, busca los posts al respecto, tendrás que meterle eritromicina al acuario

No es tan complicado, pero mejor es no llegar ahí.
Slds
Jean-Pierre
Sent from my iPhone using Tapatalk