Filtro de esponja y zoeas de Caridinas
Publicado: Mié, 31 Jul 2013, 13:40
La filtración con esponja siempre ha sido considerada como una opción válida para la reproducción de todo tipo de fauna. Si bien es cierto que no es la más eficiente, es quizás una de las más seguras por no ser un peligro para los recién nacidos. En acuarios de invertebrados, en general acuarios con baja carga de nitrógeno, su eficiencia no es tan determinante siempre y cuando el resto de los factores que inciden en la carga de nitrógeno se manejen bien... Aún así, no fueron estas razones las que me llevaron a utilizar este método en mi gambario de Caridinas, la razón principal fue que las esponjas ofrecen un sustrato de asentamiento para muchos microorganismos, los que se dice, serían una buena fuente de alimento cuyo mayor beneficiario (por un tema de escala) serían las zoeas. Esperando eso, en la práctica no he visto que suceda. Tengo 2 esponjas grandes y nunca he podido ver una zoea de CRS o CBS sobre ellas, sólo gambas adultas dándose un festín, pero las zoeas de Caridinas en cualquier parte menos ahí... Todo esto me ha llevado a pensar en cambiar mi actual método de filtración por uno más silencioso ya que no estoy dispuesto a hipotecar tanto ruido, estética, espacio al interior del gambario, mangueras y conectores varios por un método que no cumple el objetivo ni tampoco el monitoreo de las preciadas zoeas de Caridinas sobre la esponja.
Para los que utilizan este método, ¿cómo ven el tema? ¿Han visto zoeas de Caridinas alimentándose en la esponja?
Para los que utilizan este método, ¿cómo ven el tema? ¿Han visto zoeas de Caridinas alimentándose en la esponja?