Página 1 de 2

Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Lun, 08 Jul 2013, 23:58
por Riota
Hola!

Casi nunca hago mediciones de agua, pero hoy me encontré con lo siguiente:
PH. 6.5
KH. 4

Eso quiere decir que tengo hasta 30 partes de CO2 (mg/l).

Resulta que medí por que hace unos días se desenchufó el filtro de mochila, y el test de CO2 cambió de color al de "exceso de CO2", y para el kh 4, tenía PH de 6.0, lo que significa que el CO2 subió considerablemente, a 120 mg/l.

En todas la tablas que he visto, la concentración óptima de CO2 está entre 10 y 35 mg/l (aunque muchas difieren bastante!), sin embargo, vi como esos 2 días a ph 6, las plantas burbujeaban como locas.
Ahora la pregunta: Es seguro mantener un acuario con peces a esas concentraciones? Mantengo varias especies, y ni una mostró síntomas de ningún tipo.
Alguien ha experimentado la tolerancia de CO2 de los peces? Algún estudio serio al respecto? Y, como se entiende la relación entre CO2 y oxígeno, o más bien como mantener los niveles óptimos de oxígeno, con una buena concentración de CO2?

Se agradece cualquier conocimiento o experiencia al respecto.

Saludos!

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 02:35
por SEBING12
Hola
En mi acuario los parámetros son gh 5, kh 4, conductividad 180ms y el ph con el CO2 lo tengo en 6.2 yel drop checker amarillo. El acuario es de discos y peces chicos, desde que tengo ese acuario mas de 2 años siempre ha estado así, nunca he visto nada raro en los ellos. Los caracoles son los únicos sufren los tocas y se desarman..:)
Me preocupo siempre que los filtros muevan bien el agua y nada más ...
El crecimiento de los discos tampoco se ha visto afectado y menos la salud andan todos muy felices...
Saludos

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 03:39
por Chalín
Soy nulo en química y tengo parámetros "parecidos" a los de SEBING12 y basado en las dichosas tablas tendría más del doble de solubilidad de Co2 que Rita (sin considerar la temp.) y tampoco he visto que mis peces se vean afectados.

Me anoto acá en espera de que GmoAndres lea esto a ver que dice porque me tinca que faltan datos para el total entendimiento del asunto...

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 12:27
por tacuarendi
A mi modesto entender las tablas son obsoletas ( y mentirosas),yo prefiero un dropcheker que tampoco es la panacea pero al utilizar en su inerior solo el reactivo más agua con kh 4 y sin otros contaminantes es menos mentiroso que las famosas tablas.

Al calcular con las tablas procedemos a sumar errores , temperatura , test poco precisos, ojos humanos , etc etc , me di cuenta de ello cuando me daban concentraciones mortales de CO2 y mis peces y camarones estaban de lo más bien.

El CO2 no desplaza al oxigeno lo que pasa es que si el agua esta con una alta concentracion de ese gas las branquias de los peces son incapaces o ven reducida su capacidad de eliminar el CO2 de la sangre.
Tampoco hace falta tener una saturacion de CO2 ,las plantas se arreglan con mucho menos ¿con cuanto? no lo sé a ciencia cierta (porque hace muuuuucho que no mido nada)pero si es seguro que la dosis esta bastante alejada de las "dosis toxica" (viva el dropcheker casero o comercial)
Saludos.

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 13:27
por glaso
tacuarendi escribió:A mi modesto entender las tablas son obsoletas ( y mentirosas),yo prefiero un dropcheker que tampoco es la panacea pero al utilizar en su inerior solo el reactivo más agua con kh 4 y sin otros contaminantes es menos mentiroso que las famosas tablas.
¿dónde consigues (o cómo haces) agua con kh 4 para el drop chequer?

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 13:39
por Riota
Tacuarendi, ya po, he ahí mi duda!
El test de CO2 marcó "niveles tóxicos", y al medir, tablita en mano (que como digo son muy distintas unas de otras) muy por sobre lo recomendado y los peces se veían bien, por lo que en realidad pienso que no sirve mucho para saber cuando hay "mucho", aunque si sirve para saber cuando hay "poco".
En términos prácticos, me encantaría llegar al nivel exacto de "casi mucho" y no sólo al "suficiente", y aunque entiendo que las tablitas no reflejan con exactitud, al menos entregan algo de información para analizar, no así el dichoso test.

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 13:46
por gonzalovalenzuela
glaso escribió:
tacuarendi escribió:A mi modesto entender las tablas son obsoletas ( y mentirosas),yo prefiero un dropcheker que tampoco es la panacea pero al utilizar en su inerior solo el reactivo más agua con kh 4 y sin otros contaminantes es menos mentiroso que las famosas tablas.
¿dónde consigues (o cómo haces) agua con kh 4 para el drop chequer?

Es relativamente simple si tienes una balanza de precision 0.1gr, necesitas bicarbonato y agua destilada (o de RO/DI que sea 0)

6 gr de NaHCO3 (Bicarbonato) en 1 Litro de agua destilada, ojo que el bicarbonato sea un sobre nuevo, asi no tiene humedad que altera la medicion del peso
Tomando 10 ml de esta tenemos 60 mg de Bicarbonato
Mezclamos esos 10 ml en 500 ml de agua destilada y obtenemos 120 mg/L = 4 ºkH.

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 14:18
por jovinogc
si aumenta mucho el co2 por alguna falla d un equipo descuido etc que se puede hacer en una emergencia servira aumentar la oxigenacion con piedras difusoras por ejemplo ..... saludos

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 15:20
por Riota
Por favor no desvirtúen el tema.
La idea es conocer experiencias al respecto de las concentraciones de CO2 adecuadas, ya que por lo que veo, muchos usan concentraciones más altas que 30 o 35 mg/l, que son las que recomiendan las tablitas (a temperatura constante, asumo en 25 C(pues no he encontrado ese detalle en alguna tabla))

A la espera de alguna experiencia o conocimiento más claro

Saludos!

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 15:34
por tacuarendi
Riota escribió:Tacuarendi, ya po, he ahí mi duda!
El test de CO2 marcó "niveles tóxicos", y al medir, tablita en mano (que como digo son muy distintas unas de otras) muy por sobre lo recomendado y los peces se veían bien, por lo que en realidad pienso que no sirve mucho para saber cuando hay "mucho", aunque si sirve para saber cuando hay "poco".
En términos prácticos, me encantaría llegar al nivel exacto de "casi mucho" y no sólo al "suficiente", y aunque entiendo que las tablitas no reflejan con exactitud, al menos entregan algo de información para analizar, no así el dichoso test.
Dije que el Drop cheker es menos mentiroso no que sea exacto en sus mediciones yyy si lo cargamos con agua del acuario se vuelve mas mentiroso tanto como la tablita ya que ambos pasan a usar la misma agua , por eso de este lado de los Andes solemos cargar nuestros drop con agua KH4 (a partir de agua detilada o RO) y usamos solo por que esta al alcance un reactivo nacional, donde el color verde muy claro significa una concentracion de CO2 sino ideal podriamos decir casi optimo para las plantas , que el Drop por ejemplo se vuelva amarillo "rabioso" no significa necesariamente (y en nuestro caso) que los peces corran peligro sino que la concentracion del gas es mas alta que con un color verde claro simplemente eso.
Insisto , y es una opinion personalisima , confio más en un drop cheker que en las tablitas.
Y no entiendo eso de que entregan algo de informacion para analizar , que informacion puedo analizar si por ejemplo me dicen que tengo CO2 como para matar a los peces y estos siguen vivos y coleando sin signos de intoxicacion , lo unico a lo que me conduciria su analisis es que son mentirosas bajo la mayoria de los parametros fisicos quimicos que podemos encontrar en las aguas de nuestros acuarios.

Nobleza obliga , no puedo obviar que por ejemplo el Metodo de abonado PPS aboga por su utilizacion y es un metodo de abonado que funciona muy bien, pero claro ,nacio antes que el Drop checker y lo unico que habia era la tablita famosa.

Ahora que si quieres saber exactamente cual es la concentracion optima de CO2 no te puedo ayudar porque no me importa eso solo me fijo en las plantas , si se ven bien y con luz buena burbujean , y crecen al ritmo natural de cada una de ellas , es signo de que le estoy dando el CO2 suficiente (y por supuesto todo los otros nutrientes.) de lo que si me aseguro es que haya bastante movimiento superficial y sin pelicula grasosa que entorpesca el intercambio gaseoso ,atmosfera-agua.
Opino nomás.
Saludos.

PD : Como curiosidad digo que ambos metodos de medir CO2 utilizan el kh.o dureza temporaria .

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 18:00
por Riota
tacuarendi escribió: Y no entiendo eso de que entregan algo de informacion para analizar , que informacion puedo analizar si por ejemplo me dicen que tengo CO2 como para matar a los peces y estos siguen vivos y coleando sin signos de intoxicacion
Aquí es donde apunto. La "tablita" dice que "óptimo" es entre 10 y 35 mg/l, mientras la experiencia de varios, indica que podría ser mucho más alta, 60 o hasta 120 mg/l (y quizás más!)
Ando buscando experiencias al respecto, ya que, de ser sano, me atrevería a subir la concentración de CO2 en mi acuario de manera permanente. La idea no es subirlo hasta que se asfixie un pez, teniendo la posibilidad de preguntarlo aquí en el foro :)

Esperemos que gmoAndrés o alguno de los demás expertos puedan aportarnos con su experiencia :) Por el momento, al parecer, lo "óptimo" en realidad es "más alto" que lo que las tablitas "recomiendan"

Se agradecen de todas maneras todos los aportes! Y concuerdo con Chalín. Han de haber más variables para el total entendimiento del asunto, o eso parece (en principio, la temp!)

Saludos!

Re: Cantidad de CO2 disuelto

Publicado: Mar, 09 Jul 2013, 18:31
por SEBING12
Lo otro k te puedo decir como experiencia que en una oportunidad, antes que tuviera el controlador de ph, se me disparo el CO2 y el ph bajo de 6.2 a 5.5 durante la noche, los únicos que estaban agitados eran los otocinclus, en cambio los discos, los cherry y demás peces no les afectó, ya que alimenté sin darme cuenta de lo anterior y los peces como piraña a la comida. Según la tabla era para que los peces estuviesen muertos...
Saludos