Página 1 de 1

Cortando Actinodiscos

Publicado: Jue, 28 Sep 2006, 17:01
por rmajluf
Hola amigos, les cuento que hace algún tiempo, en una conversación con Rodrigo Hernández de Acuariobotanica, sobre reproducción de corales, polipos y otros, me comento sobre el "Cortar Actinodiscos", como yo soy busquilla y en este hobby uno nunca deja de aprender, decidí investigar sobre el tema, y recopile información sobre el tema, la que resumí y se las dejo aquí para que sirva como guía para los novatos como yo en este maravilloso mundo de los marinos.

Este articulo no pretende ser una guía "experimentada" sobre la propagación de corales, solo es una forma de orientar y entusiasmar a quien se atreva a probar y comenzar en el fascinante mundo de la reproducción de actinodiscos.
Estos "bichos" son seguramente uno de los más populares habitantes de nuestros acuarios, la gracia de estos hermosos animales, es que son fáciles de mantener ya que son muy resistentes; de lindos, raros y llamativos colores y su costo, es muy asequible.

Por ultimo, debo mencionar que lo siempre se recalca, el "prefecto" estado de nuestro acuario, con los parámetros muy estables y de forma constante con los que se debe contar si o si para pensar en reproducir alguna especie.

Esta información la recopile de varios artículos de sitios que encontré, pero no tengo la dirección exacta de cada uno, al igual que las fotos.


1º Debemos hacer la elección del actinodisco que deseamos reproducir, fijándonos en que el ejemplar este en optimas condiciones, descartando cualquier individuo que tenga falta de colorido o sea de tamaño pequeño o que simplemente a ojos del dueño, no se vea "bien".

Imagen

Después de haber seleccionado nuestro "bicho madre", debemos sacar la roca donde se encuentra y la meteremos en una fuente con agua del acuario.

Imagen

Después de esto, debemos separar el actinodisco de la roca. Para esto podemos usar un elemento cortante, desinfectado, ojala nuevo, algo así como una gillette.

Cortaremos al actinodisco en cuestión por su base, lo más pegado posible a la roca donde esta alojado. Después lo colocaremos en otra fuente también con agua del acuario a la que añadiremos un poco de yodo (unas gotas nomás).

Si miramos la base donde cortamos al actinodisco, podremos ver que quedan pequeñas tiritas de color blanquecinos, adheridas a la roca (filamentos mesentéricos), cuando pongamos esa roca en el acuario, obtendremos al poco tiempo nuevos ejemplares de ellos, los que colonizaran nuevamente toda la roca.
Luego de esto, tomaremos el "bicho" y lo cortamos con mucho cuidado en 4 o 2 partes dependiendo de lo que quiera cada acuarista y, obviamente del tamaño del actino. Los cortes deben realizarse de forma longitudinal, como cuando se corta una pizza (esto también con la gillette).
Debemos poner especial cuidado en preocuparnos de cortar parte del pie (base) correspondiente a cada trozo.

2º Procedemos a Fijar cada "trozo" de actinodisco que haya sido seccionado. Seguramente esta parte es una de las mas "difíciles" por lo resbaladizos que son estos bichos..!!

    También debemos cambiar el conocido proceso de utilizar cualquier tipo de pegamento que contenga cianocrilato, como loctaite, pegamentos especiales para corales, etc. ya que estos resultan completamente inútiles en el proceso del pegado del actino.
Para lograr pegar un actinodisco a una roca solo se necesita paciencia.
Hay algunas opciones como por ejemplo:
    Una de las formas es: poner los trozos encima de una roca y cubrirlos con una gasa y gomas para que queden bien firmes, ¡pero ojo sin presionar!.

    Otra, es dejarlos a merced de las corrientes internas del acuario, poniéndolos dentro de algún pequeño espacio que haya en la roca y rezar para que no salgan volando por las corrientes.

    Y la 3ra opción, tal vez sea la mas poco estética, pero es la que mejores resultados da.
    Consiste en tomar una fuentecita de vidrio o plástico que no sea toxica y poner en el interior trozos de coral machacado, (el sustrato de granulometría mas grande puede ser util). Este "sustrato" nos servirá para que los trozos con el tiempo, una semana o dos, se sujeten a él y posteriormente con mucho cuidado podamos coger estos fragmentos y fijarlos a la roca definitiva usando cianocrilato pegándolos por el pequeño "pie" o base a la que se encuentran adheridos ahora.


"Si no pudiéramos realizar el proceso fuera del acuario y en una fuente como describí mas arriba hay que considerar que, realizar estas tareas en nuestro acuario puede ocasionar desechos orgánicos, así que trataremos con sumo cuidado el acuario cuando las realicemos, controlando los parámetros y realizando cambios parciales de agua si son necesarios. "

Algunas imagenes que consegui de este proceso

Imagen

Imagen

La fuente que utilicemos debemos cubrirla con una malla, que puede ser una gasa o una malla de esas de pvc. Así lograremos que estén protegidos de las corrientes, pero a la vez permitiremos pasar la suficiente corriente para airear y así ayudar a cicatrizar más rápidamente los cortes del actinodisco.
Una imagen de muestra es esta

Imagen

3º El crecimiento de los Fragmentos,

El mismo día de ser cortados

Imagen Imagen

4º día de cortados, ya debieran empezar a tomar la típica forma redondeada.

Imagen Imagen

7º día, podría existir una distinta velocidad de crecimiento, pero esto se debe a lo "impreciso" de nuestro corte del "pie" del actino en un principio.

Imagen Imagen

al los 15 días, ya están fijados a las rocas, por lo que se puede apreciar mejor su forma.

Imagen

y finalmente estos Actinodiscos" están fijados en la roca.

Imagen


Espero con este articulo, poder disipar algunas dudas sobre el procedimiento de "reproducción asistida" de los Actinodiscos... jjaa..


saludos

Rodrigo Majluf T.

Publicado: Jue, 28 Sep 2006, 17:21
por Siddharta
mortal .... ya sabia que se podia , pero necesitaba el ultimo empujon ... ya que no tengo muchos polipos y mi idea no era dejar una ca....
Gracias ...

Publicado: Jue, 28 Sep 2006, 17:56
por **SHAGGY**
muy buen articulo rodrigo ahora hayque meter corte nomas jaja

Publicado: Jue, 28 Sep 2006, 18:18
por yasam
super tu aporte te felicito \:D/ \:D/
gracias x compartirlo :cheers: :cheers:

salu2

Re: Cortando Actinodiscos

Publicado: Jue, 28 Sep 2006, 19:12
por SERGIÑO
rmajluf escribió:
Espero con este articulo, poder disipar algunas dudas sobre el procedimiento de "reproducción asistida" de los Actinodiscos... jjaa..
.


Se te agradece Rodrigo haberte dado el "trabajo" de recopilar varios articulos sobre la división de los Actinodiscus......en gral. la mejor forma es dejarlos que se "peguen" solos.....sueltan una "baba" al cortarlos y es muy dificil poder pegarlos.......pero lo de "Reproduccion asistida".........es asi.......ligeramente forzada...... .:silvar:. ........pero cuesta pegar el primer corte......despues es mas facil........

Publicado: Jue, 28 Sep 2006, 22:02
por C3
ya habia visto varias de estas fotos, pero wena la idea de recopilar info.....
ojala alguien pueda poner fotos de cuando EL/ELLA lo haga

salu2

C3

Publicado: Jue, 28 Sep 2006, 23:50
por andrewsmiyogi
excelente articulo para los q algun dia qeremos reef....

Publicado: Vie, 29 Sep 2006, 09:15
por SERGIÑO
C3 escribió:ya habia visto varias de estas fotos, pero wena la idea de recopilar info.....
ojala alguien pueda poner fotos de cuando EL/ELLA lo haga


Cuando dividi la Sinularia.....puse un Post.....donde lo indique "paso a paso".........ahora quiero hacer lo mismo con un Colt........es cosar de tomar la decisión.......la cual.......cuesta!!!!.......pero cuando lo haga hare lo mismo...........

Publicado: Vie, 29 Sep 2006, 21:01
por C3
SERGIÑO escribió:
C3 escribió:ya habia visto varias de estas fotos, pero wena la idea de recopilar info.....
ojala alguien pueda poner fotos de cuando EL/ELLA lo haga


Cuando dividi la Sinularia.....puse un Post.....donde lo indique "paso a paso".........ahora quiero hacer lo mismo con un Colt........es cosar de tomar la decisión.......la cual.......cuesta!!!!.......pero cuando lo haga hare lo mismo...........


esta muy weno ese post.....
esperamos al del colt entonces.....
ese coral me gusta mucho!! jajaja

salu2

C3

Publicado: Sab, 30 Sep 2006, 20:23
por César Ibáñez
Buen articulo, felicitaciones.
Saludos.